A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1095 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'AGRICOLA,COMUNIDAD,DESARROLLO'


1975 adiestramiento para el desarrollo agropecuario y rural / FAO
Ubicación : 630.715/F198a Autores: FAO, Autor Título : 1975 adiestramiento para el desarrollo agropecuario y rural Fuente : Roma [IT] : FAO, 1975, viii,172p Temas : ASISTENCIA AGRICOLA,EXTENSION AGRICOLA,COMUNIDAD,DESARROLLO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029935 630.715/F198a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0855^bBAYF Análisis del comportamiento agrícola y establecimiento de una estrategia de desarrollo rural en la Comunidad de Saladito Municipio de Entre Rios del Departamento de Tarija / Tejerina Ramos, Doli
![]()
Ubicación : T630/TEJ Autores: Tejerina Ramos, Doli, Autor Título : Análisis del comportamiento agrícola y establecimiento de una estrategia de desarrollo rural en la Comunidad de Saladito Municipio de Entre Rios del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2015, 118 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PRODUCCION AGRICOLA, SISTEMA AGRICOLA RURAL, DESARROLLO REGIONAL, PRODUCCION AGRICOLA - SECTORES PRODUCTIVOS, COMUNIDAD SALADITO - MUNICIPIO ENTRE RIOS (Tarija) Resumen : El Presente trabajo de investigación tiene como objetivo general analizar el comportamiento agrícola de la comunidad de Saladito de la provincia O’Connor del departamento de Tarija y establecer una estrategia de desarrollo rural para esta comunidad.
El método utilizado para el logro del objetivo propuesto es el inductivo, partiendo de la encuesta realizada a un determinado número de familias de la comunidad para conocer las condiciones en que viven y luego generalizar los resultados obtenidos a toda la población objeto de estudio.
En base a la encuesta mencionada e información secundaria de otras fuentes (Diagnóstico Entre Ríos, etc.) se elaboró el Diagnóstico donde se analiza las características físicas, los recursos humanos, los sectores productivos, los de Infraestructura y los sociales.
En base a este estudio se identificó las potencialidades y limitaciones que son de suma importancia para la elaboración de la estrategia de desarrollo de la comunidad, con la que pretende solucionar los principales problemas que enfrenta la comunidad aprovechando las potencialidades y recursos con que cuenta.
Según las necesidades de la comunidad se identificó programas y proyectos que serán de beneficio para las familias productoras, de la comunidad de Saladito....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052085 T630/TEJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8427 Documentos electrónicos
35517_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35517_ResumenAdobe Acrobat PDF
35517_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35517_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDeterminación del potencial agrícola en la Comunidad de San Isidro del Municipio de Uriondo / Subirana Palacios, Eida Lorgia
![]()
Ubicación : T630/SUB Autores: Subirana Palacios, Eida Lorgia, Autor Título : Determinación del potencial agrícola en la Comunidad de San Isidro del Municipio de Uriondo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2014, 89 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PRODUCCIONAGRICOLA, AGRICULTURA, TEORIA DE DESARROLLO, PLANIFICACION DEL DESARROLLO, PROYECTOS, METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION, COMUNIDADES AGRICOLAS - PLANIFICACION ECONOMICA, PRODUCCION AGRICOLA, COMUNIDAD SAN ISIDRO - MUNICIPIO URIONDO Resumen : El presente trabajo de investigación se efectuó en la comunidad de San Isidro perteneciente al Municipio de Uriondo de la 2da Sección de la provincia Avilés del Departamento de Tarija trabajo de investigación realizado el año 2014
El Objeto del presente trabajo de investigacion es determinar el potencial agrícola y económico recopilando información y observación directa que refleje la realidad actual de la comunidad a partir de la información primaria y cifras que serán utilizados como base para la identificación de su situación actual y su potencial e inicio de estrategias que permitan contribuir a la solución de problemas socioeconómicos y ambientales en la comunidad de San Isidro.
Con la finalidad de alcanzar los objetivos del presente trabajo se empleó el método de estudio exploratorio transeccional correlacional y aplicación de entrevistas estructuradas e informales más la observación directa del participante durante las actividades agropecuarias; se dividió el trabajo en tres etapas o fases como la recopilación de información (Exploratorio). Entrevistas directas con personas claves y familias (Encuestas) y estructuración del material.
Llegando a las siguientes conclusiones:
La comunidad de San Isidro cuenta con una población de 171 personas agrupadas en 34 familias compuesto de 84 varones y 87 mujeres. Según los porcentajes de edades se puede apreciar que en la comunidad existe una importante cantidad de población económicamente activa, siendo estos los porcentajes más altos del rango de edades entre 13 - 25 y de 26 - 60 años ya que la población más importante para lograr un desarrollo económico dentro de una comunidad es de 13 a 60 años.
Las principales actividad productiva en la comunidad, vid, papa, maíz, hortalizas, arveja y en menor escala poroto y haba, siendo estos los principales productos que satisfacen su dieta alimentaria y una buena cantidad es destinada para la venta.
En el análisis de la matriz FODA, indica que uno de los problemas más sobresalientes en la comunidad de San Isidro, una de las debilidades más significativas para el desarrollo de la comunidad y el acceso a una mejor calidad de vida en la población, es la excesiva parcelación de terrenos, a la cual se encuentran sujetas las familias de la comunidad. La falta de proyectos e iniciativas para solucionar problemas productivos y pecuarios, el mejoramiento de las viviendas, el problema de riego para el uso eficiente del agua presurizada y tecnificado, diversificación en la producción, son aspectos
Considerar la capacitación sobre el uso adecuado de los recursos naturales, que permita incrementar las condiciones favorables en la calidad de vida, que les signifique al mismo tiempo, generar ingresos económicos adicionales a la agricultura y la producción pecuaria, porque en la condiciones actuales, la presión a los recursos naturales es elevada, mostrando claras evidencias de deterioro y desequilibrio ambiental....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052019 T630/SUB Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8326 Documentos electrónicos
35432_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35432_ResumenAdobe Acrobat PDF
35432_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35432_BibliografíaAdobe Acrobat PDFExtensionismo: para el desarrollo rural y de la comunidad / Climént Bonilla, Juan B
Ubicación : 630.715/C542e Autores: Climént Bonilla, Juan B, Autor Título : Extensionismo: para el desarrollo rural y de la comunidad Fuente : México [MX] : Limusa, 1987, 230p Temas : COMUNIDAD,DESARROLLO,EXTENSION AGRICOLA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029933 630.715/C542e Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3821^bBAYF Colección FAO: Desarrollo económico y social. 1978 adiestramiento para la agricultura y el desarrollo rural / FAO
Ubicación : 630.715/F198a Autores: FAO, Autor Título : 1978 adiestramiento para la agricultura y el desarrollo rural Fuente : Roma [IT] : FAO, 1979, 125p Notas : Incluye bibliografía Temas : ASISTENCIA AGRICOLA,EXTENSION AGRICOLA,COMUNIDAD,DESARROLLO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029934 630.715/F198a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0856^bBAYF Planeamiento. Desarrollo institucional y desarrollo agrícola / Samper, Armando
Ubicación : 630.715/S266d Autores: Samper, Armando, Autor Título : Desarrollo institucional y desarrollo agrícola Fuente : San Jos [CR] : IICA, 1969, xvi,534p, vol. 1, 4 Notas : Contenido : Situación de la América Latina Temas : COMUNIDAD,DESARROLLO,EXTENSION AGRICOLA,ASISTENCIA AGRICOLA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029946 630.715/S266d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0851^vvol. 1^bBAYF Planeamiento. Desarrollo institucional y desarrollo agrícola / Samper, Armando
Ubicación : 630.715/S266d Autores: Samper, Armando, Autor Título : Desarrollo institucional y desarrollo agrícola Fuente : San Jos [CR] : IICA, 1969, 479p, vol. 2, 4 Notas : Contenido : El caso de Colombia Temas : COMUNIDAD,DESARROLLO,EXTENSION AGRICOLA,ASISTENCIA AGRICOLA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029944 630.715/S266d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0852^vvol. 2^bBAYF Planeamiento. Desarrollo institucional y desarrollo agrícola / Samper, Armando
Ubicación : 630.715/S266d Autores: Samper, Armando, Autor Título : Desarrollo institucional y desarrollo agrícola Fuente : San Jos [CR] : IICA, 1969, xviii,1120p, vol. 3, 4 Notas : Contenido : El Instituto interamericano de Ciencias Agrícolas Temas : COMUNIDAD,DESARROLLO,EXTENSION AGRICOLA,ASISTENCIA AGRICOLA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029947 630.715/S266d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0853^vvol. 3^bBAYF Planeamiento. Desarrollo institucional y desarrollo agrícola / Samper, Armando
Ubicación : 630.715/S266d Autores: Samper, Armando, Autor Título : Desarrollo institucional y desarrollo agrícola Fuente : San Jos [CR] : IICA, 1969, xviii,1120p, vol. 4, 4 Notas : Contenido : Resumen actualizado e índice analítico Temas : COMUNIDAD,DESARROLLO,EXTENSION AGRICOLA,ASISTENCIA AGRICOLA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029945 630.715/S266d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0854^vvol. 4^bBAYF Alternativas de desarrollo agricola en las comunidades de Chaguaya y Cañas / Cortez Ruiz, Victor Hugo
Ubicación : T630.2/COR Autores: Cortez Ruiz, Victor Hugo, Autor Título : Alternativas de desarrollo agricola en las comunidades de Chaguaya y Cañas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 124p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : DESARROLLO AGRICOLA,COMUNIDADES,TECNOLOGIA Resumen : El presente trabajo tiene por objeto mostrar el estado actual que se encuentran estas comunidades como también ver la mejor alternativa que permita despegar del atraso que viene enfrentando cada una de las familias de la zona. A la fecha estas comunicaciones por no hacer uso racional del recurso agua dan lugar a que se dejen tierras cultivables sin explotar, como también perdidas de mano de obra potencial por la falta de trabajo, viéndose en la obligación de migrar a otras comunidades o fuera del país. Así también el no utilizar el agua de acuerdo a las necesidades del lugar a que los rendimientos en los cultivos sean bajos por la gran dependencia de las inclemencias del tiempo. El desarrollo del la presente investigación a los objetivos fijados dieron como resultados Comprobar la hipótesis Planteado. Donde se puede apreciar los grandes logros que se obtendrían con la implementación de un sistema apropiado de riego, el mismo que permitirá que se incremente la frontera agrícola y pecuaria, la mano obra ocupada, se obtengan mejores ingresos para las unidades agrícolas y también que se controle proporcionalmente la migración temporal.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043289 T630.2/COR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0594^bBCEF Alternativas para el desarrollo agrícola, en la comunidad de San Andrés / Vega Fernández, Mónica
Ubicación : T338.9/VEG Autores: Vega Fernández, Mónica, Autor Título : Alternativas para el desarrollo agrícola, en la comunidad de San Andrés Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2004, 109p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas : DESARROLLO AGRICOLA,COMUNIDADES Resumen : (Sin resumen); El área rural, históricamente, como en la actualidad, sigue siendo marginada, sin ningún apoyo adecuado para su normal desarrollo, ubicándose siempre como el sector más pobre. A esta realidad no es ajena la comunidad de San Andrés, ya que los principales problemas, tales como: los bajos niveles de productividad agrícola y pecuaria, que trae como consecuencia ingresos agrícolas bajos, la falta de un adecuado sistema de riego, migración permanente, que enfrentan los habitantes de la zona, son motivos suficientes para que se busquen soluciones alternativas, a fin de poder subsanar la realidad crítica que enfrentan. En vista de que en la actualidad no se buscan alternativas para solucionar los problemas que enfrentan dichas comunidades, los pobladores de la zona se ven obligados a desplazarse a otros lugares, generando fenómenos migratorios. La migración se da principalmente con el objeto de poder buscar fuentes de trabajo que permitan satisfacer y mejorar sus necesidades básicas de requerimientos biológicos, que no pueden ser satisfechos, si los comunarios permanecen en sus mismas comunidades. La migración también se da por otros factores como ser: por falta de un sistema adecuado de riego, el mismo no permite aumentar la frontera agrícola, ni aprovechar de manera óptima las tierras cultivables, lo que origina una disminución de los rendimientos en los diferentes cultivos, de esa manera muchas personas se ven obligadas a salir de sus comunidades en busca de otras alternativas con el propósito de mejorar sus ingresos. Los bajos niveles de productividad de los diferentes tipos de productos agrícolas se da por la falta de asesoramiento técnico adecuado, por la carencia de mejor infraestructura productiva, falta de sistemas de riego, mercado para los productos agrícolas, mejor infraestructura de caminos vecinales para el traslado de productos agrícolas. De manera que se ve la necesidad de incrementar la frontera agrícola que podría permitir una mayor cantidad de mano de obra y de este modo poder aumentar los rendimientos de la producción agrícola y, con el transcurso del tiempo, incrementar los ingresos agrícolas, por ende mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comunidad. En este contexto, el presente trabajo titulado "Alternativas para el Desarrollo Agrícola en al comunidad de San Andrés", pretende analizar específicamente las posibilidades y alternativas de mejoramiento de la producción agrícola, que tienen las unidades agrícolas de la zona. Para ello el presente trabajo de investigación está estructurado en cinco capítulos. Capítulo I: Introducción, contiene la identificación del problema, su justificación y la definición de los objetivos e hipótesis que constituye el marco de referencia. Capítulo II: Marco Teórico, conformado por la revisión bibliográfica utilizada como instrumento teórico orientador del trabajo de investigación. Capítulo III: Metodología, de manera sintética los medios y los procedimientos utilizados para la demostración de los objetivos e hipótesis planteada. Capítulo IV: Análisis de Resultados, al principio se establece los antecedentes de la zona de estudio, tratando de resaltar las características esenciales de la comunidad. Posteriormente se identificará el comportamiento de las unidades agropecuarias de la comunidad en estudio, relacionando principalmente con los obstáculos identificados como tamaño y uso de la tierra, superficie cultivable, infraestructura productiva rendimientos entre parcelas a bajo riego e infraestructura de caminos vecinales, los beneficios alcanzados a través de los mismos, la mano de obra ocupada y otros factores, además se analizará las diferentes alternativas de desarrollo agrícola. Capítulo V: Presenta las conclusiones y recomendaciones a las que se arribará la presente investigación, como también se sugieren recomendaciones como posibles soluciones al problema planteado en la zona de estudio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046390 T338.9/VEG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3587^bBCEF Alternativas para el desarrollo agricola de Paicho / Teran Cardozo, Enrique
Ubicación : T350.8233/TER Autores: Teran Cardozo, Enrique, Autor Título : Alternativas para el desarrollo agricola de Paicho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 1992, 127p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : DESARROLLO AGRICOLA Resumen : En el presente trabajo se procedió a señalar la situación actual y la que se espera en las actuales condiciones de la actividad agrícola de la comunidad de Paicho, como así el comportamiento futuro que tendría la misma en base a un sistema que proporcione agua para riego durante todo el año.
Hipótesis:
Teniendo conocimiento de la problemática rural de la comunidad de Paicho, se ha identificado el teme de estudio expresado en la siguiente hipótesis: "El paso de una agricultura con riego deficiente o medio riego a un riego seguro y permanente será un factor que desarrolle la agricultura de la comunidad de Paicho" Objetivo: Conocer los factores que obstaculizan el desarrollo agrícola de la comunidad de Paicho. Establecer a través de propuestas y planes, alternativas para su desarrollo agrícola.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043386 T350.8233/TER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0550^bBCEF Analisis economico de la influencia de riego para el desarrollo de la comunidad de Tarija Cancha Sud / Perez Rivero, Ana Maria
Ubicación : T631.54/PER Autores: Perez Rivero, Ana Maria, Autor Título : Analisis economico de la influencia de riego para el desarrollo de la comunidad de Tarija Cancha Sud Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1999, 98p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : DESARROLLO AGRICOLA,ECONOMIA,RIEGO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El problema hace referencia a la situación que presenta el sector agrícola de la comunidad de Tarija Cancha Sud; actividad limitada por la escasez de agua, lo que impide habilitar mas tierras influyendo en que la mayor parte de la producción este destinada al autoconsumo, generando una serie de problemas económicos y socales estrechamente relacionados con la desocupación y el nivel de vida, lo que obliga a sus habitantes a buscar un mejor nivel de vida a través de la migración. Objetivos: Analizar los efectos económicos mediatos e inmediatos que el recurso agua ejerce sobre la producción agrícola, beneficios e ingresos de las familias productoras de la comunidad de Tarija Cancha Sud.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043305 T631.54/PER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0703^bBCEF Análisis de las posibilidades de desarrollo de los cantones de Tolomosa y Tolomosita / Benitez Ortíz, Yola
Ubicación : T338.9/BEN Autores: Benitez Ortíz, Yola, Autor Título : Análisis de las posibilidades de desarrollo de los cantones de Tolomosa y Tolomosita Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 1995, 299p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : DESARROLLO RURAL,DEMOGRAFIA,SECTORES SOCIALES,PRODUCCION AGRICOLA,CANTONES TOLOMOSA,TOLOMOSITA,TARIJA Resumen : La necesidad que existe en el departamento de Tarija de lograr un mayor conocimiento de posibilidades y recursos con los que cuenta, es una tarea primordial de todas las instituciones relacionadas con el desarrollo regional; sin embargo, la falta de recursos económicos y la escasa coordinación del conjunto de instituciones no ha permitido contar con información y estudios que muestren la realidad socioeconómica de la problemática regional. En este sentido es necesario realizar estudios que tengan estas características a objeto de obtener un mayor conocimiento de la problemática regional. El departamento de Tarija, se caracteriza por ser eminentemente agrícola y pecuario; por esta razón el sector agropecuario, necesita ser mejorado en beneficio de las unidades campesinas. Objetivos: Identificar las potencialidades y posibilidades de uso de recursos de las micro regiones de Tolomosa y Tolomosita, como así también su organización, con el objeto de orientar el desarrollo de la actividad económica mediante la aplicación de una estrategia de desarrollo rural.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044807 T338.9/BEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0003^bBCEF Apoyo para la incorporación de técnicas participativas en el trabajo de acompañamiento que realiza el CER-DET / Jiménez Vila, Orlando
![]()
Ubicación : PID150/JIM Autores: Jiménez Vila, Orlando, Autor Título : Apoyo para la incorporación de técnicas participativas en el trabajo de acompañamiento que realiza el CER-DET Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2009, 84 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : COMUNIDADES INDIGENAS, DESARROLLO SOCIAL, COMUNIDAD INDIGENA ITIKA GUASU - METODOS DE CAPACITACION Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN.
El resurgimiento del pueblo guaraní como manifiesta el padre Xavier Albo “un siglo de auto negación biológica y cultural termino exitosamente con la formación de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG). Entre 1986 y 1987 se celebraron largas asambleas de reflexión en comunidades y capitanías, hasta llegar a tener diagnostico de los problemas que eran comunes, llegando a un primer acuerdo que lo prioritario era liberar a algo más de 1000 familias que vivían empatronadas.
En este marco en la región guaraní denominada Itika Guasu, el CERDET realiza un trabajo de acompañamiento a las organizaciones y familias indígenas para lograr su empoderamiento interno y empoderamiento económico y político. Por tanto identifica que para realizar un verdadero aporte al desarrollo de las comunidades, es necesario desarrollar ciertas habilidades en el equipo como es el aprender a escuchar, compartir, entender al otro, asimismo contar con herramientas que ayuden a la recuperación de la libertad interna y a fortalecer sus habilidades y destrezas del pueblo guaraní.
Por lo que la Practica Institucional Dirigida tenía como objetivo la incorporación de metodologías participativas, en el trabajo de acompañamiento que realizan los técnicos del CERDET con grupos guaraníes del departamento de Tarija.
El trabajo realizado fue durante el periodo comprendido entre el 5 de julio del 2005 al 30 de octubre del 2006.
Durante la practica se trabajo con el equipo de técnicos y facilitadotes planificando el trabajo a partir de una reflexión y el análisis conjunto para que las actividades logren sus objetivos previstos, posteriormente se fueron elaborando los contenidos, las metodologías y los materiales necesarios para los cursos, talleres, reuniones e intercambios, luego de realizado los eventos realizar la evaluación para reformular, ajustar y o mejorar el trabajo realizado
El informe se desarrolla en ocho capítulos. En el primero, se presenta el planteamiento y justificación de la P.I.D. se presenta la problemática en la que se inserta el trabajo. Las dificultades que se confrontan en el momento de desarrollar actividades con grupos de diferente origen cultural que trabajan en la producción agropecuaria, comercialización de sus productos, calidad ambiental, etc.
Consecuentemente, se plantea la importancia del trabajar con técnicas participativas que permiten la comunicación y aprendizaje en base a las diferencias antes señaladas. En el segundo capítulo se puede apreciar cómo el problema y sus soluciones interesan a la institución, porque de su descripción se desprende su propósito: acompañar a los guaraníes en su proceso de desarrollo.
Una vez presentada la problemática y la institución que trabaja para superarla,
En el tercer capítulo se plantean los objetivos de la P.I.D.
En el cuarto capítulo se desarrolla el marco teórico, referido a información actualizada relativa al particular ámbito de las metodologías de trabajo grupal de naturaleza participativa.
El quinto capítulo, comprende la metodología empleada, presentándose la tipificación, descripción y sistematización de la práctica. También se describe la contraparte institucional y los métodos, técnicas y materiales empleados en la práctica.
En el capítulo sexto, se presentan los análisis emergentes de los resultados sistematizados durante la práctica.
En el capítulo séptimo, se transcribe el informe técnico de la institución sobre la P.I.D. estableciendo la adecuación de lo obrado.
En el capítulo octavo se describen las conclusiones a las que se arriba al culminar el proceso, en función de los objetivos enunciados.
Finalmente en el capítulo noveno, se pone a consideración las recomendaciones planteadas a partir de la culminación de esta práctica institucional dirigida. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052533 PID150/JIM Práctica Institucional Dirigida BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7969 Documentos electrónicos
35734_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35734_ResumenAdobe Acrobat PDF
35734_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35734_BibliografíaAdobe Acrobat PDFBases del estudio agronomico para una planificacion local de los cantones Salinas y la Cueva provincia O`Connor / Baldiviezo Cruz, Hernan
Ubicación : T630/BAL Autores: Baldiviezo Cruz, Hernan, Autor Título : Bases del estudio agronomico para una planificacion local de los cantones Salinas y la Cueva provincia O`Connor Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1989, iv, 121p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : DESARROLLO AGRICOLA - PLANIFICACION REGIONAL Resumen : La estructura productiva del sector agrícola boliviano es de carácter predominantemente tradicional y de subsistencia; característica imperante de las diferentes zonas agrarias del país, causante de la deficiente utilización de los recursos de producción, de los bajos índices de productividad y de otros problemas que afligen seriamente a los cantones, siendo motivo del presente estudio en particular. En el desarrollo del presente trabajo buscamos identificar la realidad actual en que se debate el campesino; intentando con este estudio, aplicar una metodología que sirva de base para una planificación rural a nivel local. Si bien con la reforma agraria, el campesino gano la libertad y riesgo de producir y comercializar sus productos, el problema fundamental que le preocupa no es trabajar ni cultivar su tierra, sino mejorar sus ingresos, con el mismo trabajo sobre la base de una planificación rural integral é integrada. Finalmente esta situación trae como consecuencia un bajo nivel de vida de la mayoría de la población rural que depende de la agricultura. El propósito de este estudio será: - Mejorar el nivel de vida de la población rural de los Cantones en estudio. - Realizar un análisis agroecológico de la zona, que nos servirá para diagnosticar las condiciones físicas y climatológicas de los Cantones en estudio. - Identificar y analizar las principales características sociales, agrícolas y económicas del sistema tradicional de sobre vivencia de las familias campesinas del área. - Coadyuvar a la búsqueda y establecimiento de un modelo de desarrollo que viavilice y coadyuve al logro de los objetivos nacionales y sectoriales para el cambio estructural dentro del marco de desarrollo rural integrado
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042710 T630/BAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0009^bBAYF De campesino a agricultor: una estrategia de desarrollo rural / Weitz, Raanan
Ubicación : 338.9/W411c Autores: Weitz, Raanan, Autor ; Guillon, Esther, Traductor Título : De campesino a agricultor: una estrategia de desarrollo rural Fuente : Mexico [MX] : Fondo de Cultura Economica, 1973, 250p Notas : Incluye bibliografia Temas : DESARROLLO AGRICOLA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028239 338.9/W411c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0073^cej. 4^bBAYF 028240 338.9/W411c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0070^cej. 1^bBAYF 028241 338.9/W411c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0072^cej. 3^bBAYF 028242 338.9/W411c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0074^cej. 5^bBAYF 028243 338.9/W411c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0071^cej. 2^bBAYF Causas de los bajos ingresos agricolas en la comunidad de Tolomosita Centro / Calizaya Maygua, Pablo
Ubicación : T339.32/CAL Autores: Calizaya Maygua, Pablo, Autor Título : Causas de los bajos ingresos agricolas en la comunidad de Tolomosita Centro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1998, 120p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PRODUCCION AGRICOLA,PRODUCCION,DESARROLLO ECONOMICO,INVERSION Resumen : En la actualidad, el termino desarrollo economito es empleado por la población en general y por los políticos en particular, aun sin saber cual es el significado de estos términos. En la comunidad de Tolomocita Centro, así como en otras regiones del país se dan condiciones de agricultura tradicional con bajos ingresos y basadas en la mano de obra rural y escaso capital. Otras comunidades agrícolas como la de San Andrés, Sella, Tolomosa, Yesera, etc. Tienen características similares, en las que su potencial de mejoramiento estaría en aumento del capital y la introducción de mejores técnicas. De ahí que se hace necesario analizar la situación de estos factores: capital, tecnología y mano de obra, en la producción agrícola de la comunidad de Tolomocita Centro, y determinar cual es su potencial de mejoramiento en la producción y por ende en el ingreso agrícola en si.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043466 T339.32/CAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0597^bBCEF Desarrollo agrícola y crecimiento económico / Southworth, Hernán M^comp
Ubicación : 631/S862d Autores: Southworth, Hernán M^comp, Autor ; Johnston Bruce, F, Autor ; Meza Nieto, Jose, Traductor Título : Desarrollo agrícola y crecimiento económico Fuente : México [MX] : Uteha, 1970, xxi,659p Notas : Título original: Agricultural development and economic growth. Incluye bibliografía Temas : AGRICULTURA,ASPECTOS ECONOMICOS,DESARROLLO AGRICOLA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 030925 631/S862d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0887^cej. 2^bBAYF 030926 631/S862d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0886^cej. 1^bBAYF Desarrollo agrícola y crecimiento económico / Southworth, Hernan M
Ubicación : 630.3389/S862d Autores: Southworth, Hernan M, Compilador ; Johnston, Bruce, Autor ; Meza Nieto, Jose, Traductor Título : Desarrollo agrícola y crecimiento económico Fuente : México [MX] : C.R.A.T., 1970, xxi,659p Notas : Título original: Agricultural development and economic growth Temas : DESARROLLO AGRICOLA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004469 630.3389/S862d Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Disponible 3643^cej. 3^bBCEF 004468 630.3389/S862d Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Disponible 3644^cej. 2^bBCEF 004467 630.3389/S862d Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Disponible 3645^cej. 1^bBCEF
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia