A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Lacunza Figueroa, Maria Doris
Documentos disponibles escritos por este autor



Derechos y garantÃas de los reclusos en el sistema penitenciario / Lacunza Figueroa, Maria Doris
Ubicación : M365.6/LAC Autores: Lacunza Figueroa, Maria Doris, Autor TÃtulo : Derechos y garantÃas de los reclusos en el sistema penitenciario Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 129 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias Penales y CriminológicasTemas : PRISIONES – LEGISLACION, PRESOS, PERSONAS (Derecho), DERECHO PENAL – LEGISLACION (Bolivia) Resumen : Las personas que están recluidas dentro de cualquier Sistema Penitenciario son las más vulnerables para que se violen sus derechos humanos, porque la misma sociedad no deja de mirar con ese asco instintivo que se mira a esos lugares y el divorcio absoluto que existe entre la ley y la realidad.
Este trabajo abarca los antecedentes históricos de la prisión como pena privativa de libertas y sus diferentes sistemas de cumplimiento. Se investiga la normativa legal internacional y nacional más importante en materia penitenciaria como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Convención Americana de los Derechos Humanos, Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos, nuestro Código Penal, Ley de Ejecución Penal y Supervisión y Reglamento de Ejecución de Penas Privativas de Libertad que debe servir como instrumento de trabajo a la Administración Penitenciaria, Personal de Seguridad asignado a centros penitenciarios, así como a la propia población penitenciaria, por constituir los referentes respecto a los principios en materia penitenciaria, organización de los establecimientos penitenciarios y principalmente el trato que deben recibir las personas que son sometidas a pena privativa de libertad.
Desde la perspectiva de los derechos humanos se observa que existe incumplimiento de los mismos, suscitadas por la discriminación que existe en el trato a los reclusos, la necesidad de contar con personal administrativo y de seguridad especializado y actualizado en materia penitenciaria. Si bien la Ley de Ejecución de penas y Supervisión constituye un aporte sustancial para mejorar la situación de las personas privadas de libertad, la realidad muestra que es necesario que se involucren todas las personas· y los sectores comprometidos con el sistema penitenciario....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065868 M365.6/LAC Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0762^bBC Suspención condicional del proceso para la mujer embarazada o con hijo menor de un año / Salinas Añasgo, Carmela
Ubicación : TD346/SAL Autores: Salinas Añasgo, Carmela, Autor ; Vilca Ortega, Rogelio, Autor ; Lacunza Figueroa, Maria Doris, Autor TÃtulo : Suspención condicional del proceso para la mujer embarazada o con hijo menor de un año Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 66p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : DERECHOS DEL NIÑO,DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS,MUJERES EMBARAZADAS,PROCESO, Resumen : Se realiza el presente trabajo ante la necesidad de proteger a la mujer embarazada o con un hijo menor de un año que es sometida a proceso penal, a través de la suspensión condicional del proceso, ello en mérito a que no existe una protección jurídica eficaz sobre el particular. Lo descrito procedentemente justifica la importancia de la investigación, pues, lo contrario daría lugar a que el nuevo ser sea juzgado al igual que su madre por la comisión de un delito en el que no participó, además en caso de existir un hijo menor de un año, se privaría a este del derecho al contacto con su progenitora, al pecho materno, al regazo y al cariño, al estimulo, etc, inherentes ala fragilidad de su situación. En cuanto a la delimitación espacial del tema, el mismo es de alcance nacional y se refiere al área del derecho penal al plantear la incorporación de diferimento del proceso a favor de la mujer que se encuentre en las condiciones descritas precedentemente, disposición que deberá incluirse en el nuevo código de procedimiento penal. De esta manera se establece la necesidad de legislar sobre el indicado beneficio ya que la normatividad existente resulta insuficiente para garantizar un proceso de gestación sano y otras garantías propias del concepto jurídico de interés superior del niño
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044874 TD346/SAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2423^bBDER
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia