Ubicación : | TD370.348/BOY | Autores: | Boyán Godoy, MarÃa Julia, Autor ; Vergara Echazú, Ross Ibling, Autor ; Acha Toro, Luz MarÃa, Autor | TÃtulo : | Reformulación del Art. 2 y del inciso "M" del Art. 11 e inclusión de nuevas figuras jurÃdicas al reglamento de faltas y sanciones del magisterioFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 72p | Notas : | Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
| Temas : | EDUCACION, MAGISTERIO URBANO - LEGISLACION Y REGALMENTOS, SANCIONES DISCIPLINARIAS, DESERCION ESCOLAR, PROCESO EDUCATIVO - ORDENAMIENTO JURIDICO | Resumen : | Sin resumen; El presente trabajo tiene como sustento primordial fundamentaciones de derecho y estrecha vinculación con la constitución política del estado, el código del menor, la reforma educativa, código de familia y código penal, lo que demuestra la importancia del tema: tiene aplicación inmediata porque trata de reactualizar y modificar la normatividad del reglamento de faltas y sanciones del magisterio vigente y sobre todo, darle eficacia, particularmente en los que se refiere al artículo 2 y al artículo 11 inciso "m". por tanto responde a una necesidad latente en la realidad boliviana en el área educativa, que viabilizara la aplicación del mencionado reglamento, previniendo el maltrato y el empleo de castigos en los sujetos de la educación tendiente a desmarcar esta particular manera de violar los derechos de la niñez y la adolescencia y a encontrar formas de frenar su progresión. Toda las reformulaciones que estamos planteando en este trabajo son motivada por razones de que el reglamento de faltas y sanciones disciplinarias del magisterio es ineficaz por su inaplicabilidad e impunidad, fenómeno que se da con bastante frecuencia ya que no habiendo sanción debida, se necesita un instrumento jurídico eficaz operativo y que se juzgue de inmediato. El objetivo del trabajo es: proponer enmiendas en el reglamento de faltas y sanciones disciplinarias del magisterio que lo convierta en un ordenamiento jurídico efectivo y viable, con plena vigencia de los derechos de los sujetos del proceso educativo.
...leer masleer menos | |
|