A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Estupiñan-Day, Saskia
Documentos disponibles escritos por este autor



Promoción de la salud bucodental : el uso de la fluoruración de la sal para prevenir la caries dental / Estupiñan-Day, Saskia
Ubicación : 614.5996/E931p Autores: Estupiñan-Day, Saskia, Autor TÃtulo : Promoción de la salud bucodental : el uso de la fluoruración de la sal para prevenir la caries dental Fuente : Washington [US] : Organización Panamericana de la Salud, 2006, xiii, 117 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : ODONTOLOGIA PREVENTIVA, AGUA – FLUORURACION, SAL – FLUORURACION, SALUD PUBLICA DENTAL, CARIES DENTALES - PREVENCION Y CONTROL, DIENTES · CUIDADO E HIGIENE Resumen : Sumario: Antecedentes históricos y ejemplos exitosos: 1. Panorama general. Referencias. 2. Experimentos iniciales, 1955 – 1980. Suiza. Hungría. Colombia. Resumen de la evidencia. Referencias. 3. Avances y éxitos, 1980 – 2000. Reducción de la caries dental. Plan multianual ´para prevenir la caries dental en América. Costa Rica. Jamaica. México. Efectividad de los programas de Costa Rica, Jamaica y México. Referencias. Planificación, lanzamiento y administración de un programa de fluoruración de la sal. 4. Educación de las comunidades sobre la fluoruración de la sal. ¿Por qué educar sobre la fluoruración de la sal? Principios y métodos para educar sobre la fluoruración de la sal. Usar lenguaje simple. Métodos aplicables a la educación sobre fluoruración de la sal. Que enseñar sobre los fluoruros. Qué enseñar sobre la fluoruración de la sal. Quienes deben educar sobre la fluoruración de la sal. Necesidad sobre una educación permanente sobre la fluoruración de la sal. Planeación y desarrollo de estrategias. Resumen. Referencias. 5. Producción de sal y desarrollo tecnológico para la fluoruración de la sal. Introducción. Producción de la sal a nivel regional y mundial. Métodos de producción de la sal. Procesamiento de la sal. Producción de sal fluorurada. Químicos para la fluoruración. El método seco. El método húmedo. Elección del método. Control de calidad en ambos métodos. Comercialización dela sal. Precios de la sal. Bibliografía. 6. Planeación estratégica para la implementación de programas de fluoruración de la sal. Fase I: Factibilidad e implementación de los programas. Análisis institucional y estudio de costo – beneficio de los programas de fluoruración de la sal. Estudio de línea de base. Sistemas de vigilancia y control de calidad. Fase II: Primera evaluación. Equipamiento de las plantas de producción de sal fluorurada, según el método de producción. Capacitación del personal para el programa. Desarrollo de la infraestructura de control. Estrategia de comunicación masiva. Iniciación de vigilancia epidemiológica. Control de calidad en la producción y distribución de sal fluorurada. Aspectos de seguridad en la producción de sal fluorurada. Fase III: Evaluación a largo plazo y consolidación. Elementos de vigilancia epidemiológica. Control de calidad en la producción y la distribución. 7. Vigilancia epidemiológica. Consideraciones generales. Requisitos de la vigilancia epidemiológica. Mediciones de la vigilancia epidemiológica. Organización de la vigilancia epidemiológica. Planeación y controles. Control biológico. Encuestas de salud bucodental para determinar el índice de CPOD y de fluorosis dental en niños de 6 – 8, 12 y 15 años de edad. Determinación de la excreción de fluoruro en orina en niños de 3 – 5 años d edad. Control del estado nutricional de los niños en edad preescolar. Control químico. Determinación del cometido de fluoruro en aguas aptas para consumo humano - de pozo y de red. Control de concentración de fluoruro en la sal y en la red de distribución. Control de calidad en el proceso de producción en planta. Control de calidad en el proceso de producción por parte de las autoridades sanitarias. Control de calidad de la distribución en planta. Control de calidad de la distribución por parte de las autoridades sanitarias. Control de la sal fluorurada en plantas, depósitos y puntos de venta. Toma de muestras en planta por personal sanitario. Toma de muestras en los puntos de venta y deposito por personal sanitario. Determinación del contenido de fluoruro en la sal. Control de la comercialización y uso de suplementos fluorados (gotas y tabletas) Control de uso de la pasta dental con flúor en niños en edad prescolar. Referencias. Herramientas para quienes deban tomar decisiones, planificaciones de salud, legisladores, epidemiólogos y profesionales de la salud. 8. Recomendaciones de la OPS para la instalación y operación de un programa satisfactorio de fluoruración de la sal. Referencias. 9. Marco legal para la yodación y fluoruración obligatoria de la sal. 10. Protocolos de investigación estandarizados. 1. Procedimientos de examinación y codificación visual- táctil en encuestas de salud bucal. 2. Determinación de la concentración de fluoruro en aguas aptas para consumo humano. 3. Determinación de le excreción de fluoruro en orina en niños: muestreo de orina con tiempo controlado. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064648 614.5996/E931p Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1685^cej. 1^bBENF 064649 614.5996/E931p Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1686^cej. 2^bBENF 064650 614.5996/E931p Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1687^cej. 3^bBENF 064651 614.5996/E931p Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1687^cej. 4^bBENF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia