Ubicación : | T634.9285/VEL | Autores: | Velásquez Alemán, Dina Susana, Autor | TÃtulo : | Evaluación de la diversidad arbórea en un gradiente altitudinal del bosque montano de la SerranÃa San Antonio – Padcaya, TarijaFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 141 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| Temas : | BOSQUES - DENDROMETROS, ECOLOGIA FORESTAL, GENETICA FORESTAL, CONSERVACION DE BOSQUES, INFLUENCIAS FORESTALES, SERRANIA SAN ANTONIO – PADCAYA (Tarija) | Resumen : | El presente estudio se llevó a cabo en el predio “El Sevillar”, comunidad de San Antonio, municipio de Padcaya (Tarija), donde se instalaron 15 Parcelas Temporales de Muestreo (PTM) distribuidas en un transecto altitudinal con tres rangos: inferior, intermedio y superior. El objetivo fue evaluar la composición, estructura, dinámica y diversidad arbórea alfa (α) y beta (β) del bosque húmedo montano, generando información relevante para su conservación y manejo sostenible.
Se identificaron 44 especies arbóreas pertenecientes a 22 familias y 41 géneros, siendo Leguminosae la más representativa. Anadenanthera colubrina (cebil) fue la especie ecológicamente dominante según el IVI, seguida por Tabebuia spp. (lapachos) y
Astronium urundeuva (urundel). La distribución diamétrica mostró una curva en “J” invertida, indicativa de una regeneración activa, dominados por individuos jóvenes.
El bosque presentó buen estado estructural, con copas bien conformadas y un 38,90% de árboles libres de competencia por lianas, aunque se observaron daños localizados posiblemente asociados a incendios forestales recientes. La regeneración natural fue mayor en los gradientes inferiores, disminuyendo con la altitud, en concordancia con los registros de brinzales y latizales.
Respecto a la diversidad alfa (α), los índices de Shannon-Wiener y Simpson, respaldados por ANOVA, no mostraron diferencias significativas entre los niveles altitudinales, aceptándose la hipótesis nula. Sin embargo, en campo se observó una tendencia de disminución en diversidad y abundancia con la altitud. El análisis de diversidad beta (β) mostró variación en la composición florística a lo largo del gradiente. El índice de Jaccard evidenció alta similitud dentro de los mismos niveles y menor entre niveles distintos, mientras que el índice de Morisita-Horn indicó mayor disimilitud entre gradientes, reflejando un recambio florístico progresivo. ...leer masleer menos | |
|