A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
12 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MADERABLES'



Análisis del sitema de aprovechamiento forestal según norma técnica 248/98 de dos especies maderables de la Comunidad de Capirenda, Provincia Gran Chaco / Paredes Pérez, Raúl
![]()
Ubicación : T634.98/PAR Autores: Paredes Pérez, Raúl, Autor Título : Análisis del sitema de aprovechamiento forestal según norma técnica 248/98 de dos especies maderables de la Comunidad de Capirenda, Provincia Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2014, 81 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : APROVECHAMIENTO FORESTAL, RECURSOS FORESTALES, MANEJO FORESTAL, BOSQUES - RECURSOS MADERABLES, APROVECHAMIENTO FORESTAL - SISTEMA DE EXTRACCION LIOCOURT, COMUNIDAD CAPIRENDA - PROVINCIA GRAN CHACO (Tarija) Resumen : La investigación se llevó a cabo en una zona de transición a la llanura chaqueña del Departamento de Tarija, denominada Comunidad de Capirenda, con el propósito de efectuar el análisis comparativo del modelo de aprovechamiento forestal contemplado en la norma técnica 248/98 con el modelo de extracción de De Liocourt, para proponer un modelo de aprovechamiento sustentable de los recursos maderables del bosque chaqueño, sobre la base de los quebrachos.
Para lograr el objetivo, se levantó la información aplicando un censo sistemático de todos los árboles que se encontraban por encima del diámetro mínimo de corta y posteriormente, se analizó el sistema de aprovechamiento actual según la Norma Tecnica 248/98 y se comparó con el modelo de “De Liocourt” para generar la curva que describa la tendencia de la estructura diamétrica.
Los resultados encontrados desde la perspectiva de la metodología usada para el caso particular de los bosques de Capirenda, demuestra que el modelo de De Liocourt, permite hacer una buena aproximación en la evaluación en este tipo de bosque. El valor encontrado para el factor “q”, muestra la disminución del número de árboles quedando claro la cantidad de árboles que deben quedar después del aprovechamiento en cada clase diamétrica para garantizar la sostenibilidad de las especies forestales estudiadas. Mientras que con la aplicación de la Norma Técnica 248/98, el marcado de los árboles en el censo comercial no considera categorías diamétricas para dejar arboles semilleros, esto significa que la masa remanente no guarda equilibrio quedando abundante en unas categorías y nulas en otras lo que no garantiza la sostenibilidad ambiental, ya que el número de individuos y el volumen maderable a extraer, según la Norma 248/98 es superior a la propuesta por la formula de De Liocourt, esto impacta negativamente a la sostenibilidad de los recursos forestales....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052159 T634.98/PAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8397 Documentos electrónicos
35557_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35557_ResumenAdobe Acrobat PDF
35557_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35557_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterización etnobotánica del pie de monte de la reserva biológica cordillera de Sama / Crespo Villalba, Juan José
![]()
Ubicación : T634.9/CRE Autores: Crespo Villalba, Juan José, Autor Título : Caracterización etnobotánica del pie de monte de la reserva biológica cordillera de Sama Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2013, 82 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : BOSQUES, ESPECIES FORESTALES NO MADERABLES, BOSQUES - ESTUDIOS ETNOBOTANICOS, ESPECIES MEDICINALES, INVENTARIO FLORISTICO, RESERVA BIOLOGICA CORDILLERA DE SAMA Resumen : El área de influencia de estudio se ubica en las comunidades de Turumayo, Guerrahuayco, San Andrés, San Pedro de Sola, Bella Vista, Pinos (Norte y Sud) y Calderillas (Grande y Chica); todas éstas pertenecientes al Cantón Lazareto del Departamento de Tarija.
El estudio consistió en caracterizar las plantas medicinales con la finalidad de favorecer y avanzar un poco más en el rescate y la preservación de la medicina natural. Además intenta servir como base para determinar la sostenibilidad de las especies medicinales más utilizadas tradicionalmente en los diferentes sectores del área de estudio; y la futura incorporación de éstas a la cadena productiva, en base a criterios de sustentabilidad.
El estudio se desarrolló durante los meses de Septiembre a Noviembre de 2008, con un total de 60 días de trabajo de campo que permitió explorar intensamente toda el área y recopilar información documentada con material biológico de las comunidades del Cantón Lazareto. Se trabajó y se recorrió las diferentes formaciones vegetales del Cantón con comunarios o informantes locales. Paralelamente se efectuó la recolección de muestras botánicas de todas las plantas conocidas localmente como medicinales.
En cuanto a los resultados obtenidos se identificaron 44 especies silvestres usadas localmente como medicinales, distribuidas en 23 familias, donde la familia Asteraceae es la más representativa con 17 especies. También se identificaron 18 especies introducidas o exóticas que son usadas de igual manera como medicinales, distribuidas éstas en los campos de cultivos de los comunarios o áreas antropizadas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052157 T634.9/CRE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8033 Documentos electrónicos
35582_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35582_ResumenAdobe Acrobat PDF
35582_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35582_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCómo utilizar la madera de los árboles cultivados / Cozzo, Domingo
Ubicación : 674/C788c Autores: Cozzo, Domingo, Autor Título : Cómo utilizar la madera de los árboles cultivados Fuente : Buenos Aires [AR] : Cosmopolita, 1956, 219p Temas : ARBOLES MADERABLES,ARBOLES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032741 674/C788c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1446^bBAYF Determinación del rendimiento de aserrío con motosierra de la especie quina colorada (Myroxylon peruiferum – L.f.), en el PGMF “sesteadero” (POAF-2015), Comunidad Chiquiacá, Provincia O'connor – Tarija / Céspedes Molina, Tito Fernando
![]()
Ubicación : T674.4CES Autores: Céspedes Molina, Tito Fernando, Autor Título : Determinación del rendimiento de aserrío con motosierra de la especie quina colorada (Myroxylon peruiferum – L.f.), en el PGMF “sesteadero” (POAF-2015), Comunidad Chiquiacá, Provincia O'connor – Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 114 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PRODUCCION DE MADERA, MADERA ASERRADA, ASERRADEROS - PRODUCCION DE MADERA, ESPECIES MADERABLES - QUINA COLORADA, QUINA COLORADA (Myroxylon peruiferum – L.f.), COMUNIDAD CHIQUIACA - PROVINCIA O`CONNOR (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación fue realizado en el Plan Operativo Anual Forestal (POAF-2015) del Plan General De Manejo Forestal (PGMF- SESTEADERO) de la propiedad privada sesteadero del Sr. Fernando León, que se encuentra ubicado en la comunidad Chiquiacá Sud del Municipio de Entre Ríos, Provincia O’Connor del departamento de Tarija.
El estudio tiene como objetivo general determinar el rendimiento de aserrío con motosierra en la transformación de madera en troza a madera aserrada, de la especie Quina colorada Myroxylon peruiferum – L.f.
La metodología empleada se basó principalmente en la Directriz Técnica ABT N° 004/2012, emitida por la Autoridad de Fiscalización y control Social de Bosques y Tierras (ABT). Siguiendo los criterios establecidos en esta y al no contar con una metodología específica para el caso particular, se trabajó con 35 trozas (con corteza) como tamaño de la muestra. La toma de datos de todas las muestras tuvo una duración de 26 días y se realizó con una motosierra STHIL MS 660 como equipo de corte manipulada a pulso por un operador (motosierrista), luego se procedió a cuantificar el volumen de madera en troza y de la madera aserrada resultante del proceso de aserraje con motosierra, y se determinó el rendimiento de transformación primaria de madera simplemente aserrada el cual fue de 47,72 % y un coeficiente de conversión de 0,4772 igual a 202,3149 pt. por metro cúbico de madera rolliza para la especie en estudio. Según la clasificación de la madera aserrada el 37,83% del rendimiento total es de madera larga y el 9,89 % pertenece a madera corta y el restante 52,28 % es corresponde al porcentaje los desperdicios (canteros, aserrín y restos de médulas) que se genera por metro cúbico madera rolliza en su transformación primaria.
Realizado el análisis estadístico de correlación de la información se obtuvo un coeficiente determinación R2= 0,9221, y una correlación lineal (r) en la regresión lineal con un valor r =0,9602 del cual se asume una correlación positiva estrecha entre la variable del volumen de trozas (m3) y el producto obtenido en madera serrada (pt)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052452 T674.4CES Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9336 Documentos electrónicos
35679_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35679_ResumenAdobe Acrobat PDF
35679_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
35679_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEdad tasa de crecimiento de los árboles tropicales : nuevos enfoques para la investigación / Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos
Ubicación : 634.9285/I591e Autores: Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos, Autor Título : Edad tasa de crecimiento de los árboles tropicales : nuevos enfoques para la investigación Fuente : México [MX] : C.E.C.S.A., 1983, x,143p Notas : Título original : Age and growth rate of tropical trees.
Incluye bibliografíaTemas : ARBOLES MADERABLES,MEDICION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 031381 634.9285/I591e Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2887^cej. 1^bBAYF 031382 634.9285/I591e Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0509^cej.3^bBAYF 031383 634.9285/I591e Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2888^cej.2^bBAYF Efectos ecológicos del eucalyptus globulus en Galicia: estudio comparativo con pinus pinaster y ouercus Robur / Bara Temes, S
Ubicación : 583.4/B214e Autores: Bara Temes, S, Autor Título : Efectos ecológicos del eucalyptus globulus en Galicia: estudio comparativo con pinus pinaster y ouercus Robur Fuente : Madrid [ES] : Ministerio de Agricultura, pesca y alimentación, 1985, 381p Notas : Incluye bibliografía Temas : ARBOLES MADERABLES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029544 583.4/B214e Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2471^bBAYF Estimación de tiempos de paso para especies maderables ecológicamente importantes del bosque húmedo de Río Conchas / Jurado Flores, Luis Alberto
![]()
Ubicación : T634.97/JUR Autores: Jurado Flores, Luis Alberto, Autor Título : Estimación de tiempos de paso para especies maderables ecológicamente importantes del bosque húmedo de Río Conchas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 73 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ESPECIES FORESTALES, ESPECIES MADERABLES, APROVECHAMIENTO FORESTAL, BOSQUE HUMEDO RIO CONCHAS Resumen : El presente estudio se llevó a cabo en los bosques húmedos de la zona de amortiguación de la Reserva de Flora y Fauna Tariquía, Río Conchas, Provincia Arce, Departamento de Tarija. Se decidió por los bosques ubicados en el predio de la Universidad, porque está compuesto por bosque con poco grado de intervención, con respecto al gran deterioro al que están siendo sometidos los bosques adyacentes, por ello, es importante establecer pautas para mantener a través del tiempo un aprovechamiento forestal racional y al mismo tiempo conservar las condiciones naturales del bosque, sin perturbar de manera dramática la estabilidad del ecosistema, esto se logra determinando los tiempos de paso para las especies forestales ecológicamente importantes en el bosque aplicando modelos matemáticos y analizando ecológicamente la vegetación arbórea, con la finalidad de mantener la condición disétanea del bosque
Para el logro de este objetivo, se realizaron mediciones en parcelas que fueron instaladas en la gestión 2010, dónde se midió los diámetros normales, para su posterior modelamiento; a través del ajuste de las distribuciones diamétricas de Meyer, Distribución Binomial Negativa y Distribución Polinómica de Goff y West, con la ayuda del software InfoStat y Microsoft Excel, dónde se evaluaron los ajustes por medio de la prueba de bondad de ajuste Chi Cuadrado (χ2). Para conocer las tasas de crecimiento de los árboles se determinó con base en la primera medición hecha el año 2010 y segunda medición realizada en la presente investigación. Finalmente, se usó la técnica de los Tiempos de Paso por ser la técnica más utilizada en los bosques no coetáneos que se refiere al tiempo necesario para que un árbol pase del límite inferior de una clase diamétrica, al límite superior de la misma clase.
Entre los resultados más importantes se destaca que el bosque presenta en su estructura diamétrica una tendencia clara en “J” invertida, evidenciando su condición de bosque disetáneo. Por medio del IVI se seleccionaron las especies más importantes por su importancia ecológica en cada uno de los bosques, para su posterior caracterización diamétrica. El modelo que describe la relación diámetro - frecuencia, para diámetros en el rango de 10 a 39.9 cm, se ajusta a la función exponencial negativa de Meyer I, mostrando una tendencia en “J” invertida, lo cual sugiere la estabilidad del bosque, debido a la existencia de individuos en varios estadios de desarrollo, asegurando de esta manera su regeneración, mientras que árboles con diámetros mayores a 40 cm se ajustaron a la distribución binomial negativa, con pocos individuos en las categorías superiores, que induce a inferir la posible eliminación de estos árboles afectaría considerablemente la sostenibilidad. El promedio de tasa de crecimiento para el bosque es 0.49 cm/año. Este valor es similar a las tasas encontradas en bosques húmedos y otras formaciones boscosas de Bolivia y a partir de esta estimación, se puede inferir, que los árboles que se encuentran en la clase 40 cm demoraran en promedio 21 años para pasar a la siguiente clase diamétrica y para alcanzar el diámetro mínimo de corta de 50 cm establecido por la legislación boliviana, debe transcurrir 105 años desde su establecimiento en el bosque....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052464 T634.97/JUR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9299 Documentos electrónicos
35669_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35669_ResumenAdobe Acrobat PDF
35669_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
35669_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEucalyptus; principios de silvicultura y manejo / Prado D., José Antonio
Ubicación : 634.97/P866e Autores: Prado D., José Antonio, Autor ; Barros A., Santiago, Autor Título : Eucalyptus; principios de silvicultura y manejo Fuente : Santiago de Chile [CL] : s.n, 1989, 188 p Temas : ARBOLES MADERABLES,EUCALYPTUS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 031666 634.97/P866e Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4581^bBAYF Eucalyptus y eucaliptotecnia / Cozzo, Domingo
Ubicación : 634.97/C788e Autores: Cozzo, Domingo, Autor Título : Eucalyptus y eucaliptotecnia Fuente : Buenos Aires [AR] : El Ateneo, 1955, 387p Notas : Incluye bibliografía Temas : ARBOLES MADERABLES,EUCALIPTUS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 031660 634.97/C788e Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0543^bBAYF Semillas de plantas leñosas: morfología comparada / Niembro Rocas, Aníbal
Ubicación : 634.9562/N551s Autores: Niembro Rocas, Aníbal, Autor Título : Semillas de plantas leñosas: morfología comparada Fuente : México [MX] : Limusa, 1989, 224p Notas : Incluye bibliografía Temas : SEMILLAS,PLANTAS LEÑOSAS,BUEYES ENTRENAMIENTO,SEMILLAS,ARBOLES MADERABLES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 031524 634.9562/N551s Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2329^cej. 3^bBAYF 031525 634.9562/N551s Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2328^cej. 2^bBAYF 031526 634.9562/N551s Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2327^cej. 1^bBAYF Estudio Integral de la Madera para la Construcción. Tablas de propiedades físicas y mecánicas de la madera de 20 especies de Bolivia / Junta del Acuerdo de Cartagena
Ubicación : 674.13984/J891t Autores: Junta del Acuerdo de Cartagena, Autor Título : Tablas de propiedades físicas y mecánicas de la madera de 20 especies de Bolivia Fuente : Lima [PE] : Junta del Acuerdo de Cartagena, 1981, iv,53p Notas : Incluye bibliografía Temas : MADERA,ANATOMIA,ARBOLES MADERABLES,GRUPO ANDINO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032690 674.13984/J891t Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2088^cej. 1^bBAYF 032691 674.13984/J891t Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2089^cej. 2^bBAYF Proyectos Andinos de desarrollo tecnológico en el área de los recursos forestales tropicales. Descripción general y anatómica de 105 maderas del grupo Andino / Junta del Acuerdo de Cartagena
Ubicación : 674.1098/J891a Autores: Junta del Acuerdo de Cartagena, Autor Título : Descripción general y anatómica de 105 maderas del grupo Andino Fuente : Lima [PE] : Junta del Acuerdo de Cartagena, 1981, 442p Notas : Incluye bibliografía Temas : MADERA,ANATOMIA,ARBOLES MADERABLES,GRUPO ANDINO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032685 674.1098/J891a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2065^cej. 4^bBAYF 032686 674.1098/J891a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2064^cej. 3^bBAYF 032687 674.1098/J891a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2062^cej. 1^bBAYF 032688 674.1098/J891a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2063^cej. 2^bBAYF 032689 674.1098/J891a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3166^cej. 5^bBAYF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia