A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
285 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'TRANSITO-SEGURIDAD'


Análisis de la relación entre capacidad vehicular y la semaforización de rotondas en la Avenida Circunvalación / Illescas Torrez, Alex Giovany
![]()
Ubicación : PG388.3142/ILL Autores: Illescas Torrez, Alex Giovany, Autor Título : Análisis de la relación entre capacidad vehicular y la semaforización de rotondas en la Avenida Circunvalación Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 323p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSPORTE, TRANSITO DE CARRETERAS, SEGURIDAD VIAL (Semáforos), AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, CALLES (Tarija) Resumen : El objetivo general fue determinar la capacidad vehicular y el nivel de servicio en la “Avenida Circunvalación”, a partir de las condiciones de comportamiento actual de la circulación vehicular y el control de semaforización en las rotondas que componen la misma, de manera que se pueda evaluar las condiciones actuales y plantear posibles acciones que mejoren las condiciones de capacidad y el nivel de servicio en el área de estudio.
Se utilizó la siguiente metodología: el tipo de investigación tiene un carácter probabilístico, se realizó un mes de aforo el cual nos proporcionó una serie de datos que fueron analizados y la recolección de información sobre capacidad vehicular y semaforización con el propósito de generar un marco teórico, se procedió a la recolección de información primaria en campo, para conocer si las rotondas cuentan con estacionamiento, paradas antes y después de las mismas. La técnica que se utilizó para obtener las horas pico fue desde las 06:00 am – 22:00 pm son las horas de mayor circulación, teniendo la hora pico se realizó el aforo en las tres horas pico en tres días de la semana, dos días hábiles y un día no hábil (fin de semana), durante un mes y se midieron los tiempos de ciclo y fases de los semáforos en las rotondas. Los instrumentos que se utilizó fueron planilla de aforo, cronometro, cinta métrica, cámara y computadora y la población se constituye por capacidad, nivel de servicio, semaforización y señalización y la muestra son todas las rotondas que se encuentran en dicha avenida.
La conclusión principal fue determinar la capacidad vehicular y el nivel de servicio en la “Avenida Circunvalación”, a partir de las condiciones de comportamiento actual de la circulación vehicular y el control de semaforización en las rotondas que componen la misma, de manera que se pudo evaluar las condiciones actuales y se planteó acciones para mejorar las condiciones de capacidad y nivel de servicio en el área de estudio. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060600 PG388.3142/ILL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10957^bBC Documentos electrónicos
40938_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40938_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40938_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40938_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40938_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
40938_PLANOSAdobe Acrobat PDFAplicación de una guía de propuesta de estudio de impacto vial en zonas urbanas de la Ciudad de Tarija / Miranda Castro, Steven
![]()
Ubicación : PI388.41/MIR Autores: Miranda Castro, Steven, Autor Título : Aplicación de una guía de propuesta de estudio de impacto vial en zonas urbanas de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 350p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSPORTE, TRANSITO DE CARRETERAS, SEGURIDAD VIAL (Semáforos), AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, CALLES (Tarija) Resumen : El siguiente proyecto de grado estará orientado a proponer una metodología referida a lo que son los estudios de impacto vial para nuestra ciudad tomando en cuenta que la alcaldía no cuenta con una reglamentación propia y que es de gran necesidad para el ordenamiento y descongestionamiento vial ocasionado por nuevas construcciones ya sean públicas o privadas
El estudio de impacto vial (EIV), forma parte de la ley municipal de movilidad urbana de la ciudad de Tarija en el cual se hace referencia sobre la necesidad de la evaluación de impacto vial para el desarrollo de proyectos y que tales proyectos están obligados en su realización de dichos estudios. Como parte de desarrollo urbano en la ciudad de Tarija, y el crecimiento del parque automotor, se siente la problemática del crecimiento del tránsito cuando este llega a índices altos, es decir se genera un tráfico vehicular. La mayoría de personas no puede comprender la complejidad de un sistema de transporte terrestre, pero como usuarios perciben las demoras para movilizarse de un lado a otro. Generándose el malestar del usuario y degradando el nivel de servicio de las vías. Siendo el objetivo fundamental de este proyecto el de realizar el estudio de impacto en el sistema vial, que genera la operación del complejo deportivo Guadalquivir y el colegio Santa Ana en la ciudad de Tarija, así como proponer alternativas de solución que deben aplicarse para mantener o recuperar el nivel de servicio y garantizar la vialidad en su zona de influencia. por lo expuesto la presente investigación contempla un diagnóstico del área de influencia del proyecto “colegio santa Ana y coliseo Guadalquivir” así mismo la recolección y procesamiento de datos, lo que implica el aforo vehicular, como también determinar el nivel de servicio de la principales vías de acceso al proyecto y la generación de viajes, seleccionada en el horario en que se encuentre el factor de hora pico, lo que se complementará con una proyección a futuro del comportamiento del tráfico en estas dos zonas. Y en respuesta a los problemas que se puedan ocasionar en el futuro plantear soluciones que ayuden a reducir estos impactos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060608 PI388.41/MIR Proyecto de Ingeniería BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11168^bBC Documentos electrónicos
Bases jurídicas para modificar las sanciones en el código de tránsito y su reglamento en relación a las contravenciones del peaton / Campero, Gabriela Susana
![]()
Ubicación : TD340/CAM Autores: Campero, Gabriela Susana, Autor Título : Bases jurídicas para modificar las sanciones en el código de tránsito y su reglamento en relación a las contravenciones del peaton Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep., 2013, 57 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : DERECHO DE CIRCULACION - PEATONES, CODIGO DE TRANSITO - SANCIONES, TRANSITO VEHICULAR, SEGURIDAD CIUDADANA Resumen : Resumen
El trabajo de investigación es científico, está dividido en VI capítulos. El Capítulo I, consta de las consideraciones generales de las definiciones para establecer el parámetro de la investigación, en el Capítulo II, está la legislación nacional vigente en relación al derecho de circulación, las reglas de circulación, las faltas, las sanciones, la indexación de las multas, los avances en materia de Seguridad Ciudadana , en el Capítulo III está la circulación vial en relación al peatón en Bolivia, que consta de los informes de la Organización mundial de la Salud, los factores en riesgo, la responsabilidad del Estado, relación con el tránsito vehicular en el Capítulo IV está compuesto por las definiciones de comportamiento peatonal, servicio comunitario y los principios básicos sobre la utilización de programas de justicia restitutiva, que nos sirve de base para la modificación del Código de Tránsito, el Capítulo V se realiza el análisis crítico jurídico de las disposiciones relacionadas al peatón con el avance progresivo en materia de ejecución penal y las clases de comportamiento peatonal y el servicio comunitario como sanciones y estrategia de reeducación en las sanciones relacionadas al contraventor peatonal , en el Capítulo VI está la legislación comparada con legislaciones de México, Ecuador, Perú que se las toma como referencia del avance legislativo en los mencionados países, seguido de las conclusiones, recomendaciones, propuesta, bibliografía utilizada y el trabajo concluye con los anexos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050755 TD340/CAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7544 Documentos electrónicos
34077_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34077_ResumenAdobe Acrobat PDF
34077_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34077_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstudio de semaforización y señalización en la avenida Defensores del Chaco y Héroes del Chaco, de la Ciudad de Tarija / Figueroa Romero, Luis Alberto
![]()
Ubicación : PG388.3122/FIG Autores: Figueroa Romero, Luis Alberto, Autor Título : Estudio de semaforización y señalización en la avenida Defensores del Chaco y Héroes del Chaco, de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 229p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSPORTE, TRANSITO DE CARRETERAS, SEGURIDAD VIAL (Semáforos), AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, CALLES (Tarija) Resumen : El departamento de Tarija al igual al igual que en todas las ciudades del mundo se enfrentan directamente a serios problemas de tráfico vehicular que son parte de vivir de los individuos y de su desempeño en la sociedad; la ciudad de Tarija convive con este inconveniente, el cual se ha incrementado de un tiempo a esta parte debido al número creciente de vehículos en circulación ya sea por la facilidad de adquisición o por la necesidad de obtener un medio de transporte. A medida que pasa los años, en algunas vías de la ciudad el flujo vehicular se formó un problema.
El presente trabajo está basado en el estudio de semaforización y señalización de las av. Defensores del Chaco y av. Héroes del Chaco, donde se realizó un mes de aforo el cual nos proporcionó una serie de datos que fueron analizados, la técnica que se utilizó para obtener las horas pico fue desde las 06:00 am– 21:00 pm son las horas de mayor circulación, teniendo la hora pico se realizó el aforo en las tres horas pico en tres días de la semana, dos días hábiles y un día no hábil (fin de semana), para obtener volúmenes de tráfico vehicular como también el estudio de velocidades punto, la velocidad de recorrido total, la recolección de información primaria en campo, para conocer si las intersecciones cuentan con estacionamiento, paradas antes y después de las mismas. todo eso fue realizado con el método manual, la capacidad y niveles de servicio por el método HCM del manual de los EEUU. En cada acceso de las intersecciones se implementó señalización y semáforos en cada intersección de dicha avenida.
Es importante el detalle de información necesaria de acuerdo a las normas planteadas para este estudio, de manera que sean, suficiente contexto teórico para la realización de la aplicación práctica en la zona de estudio.
Establecemos con las conclusiones recomendaciones sobre el estudio realizado que nos permite determinar cuáles son los puntos críticos actuales del área de estudio, así como las acciones que deben tomarse para mejorar el congestionamiento del tráfico en las avenidas Defensores del Chaco y Héroes del Chaco....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060577 PG388.3122/FIG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11169^bBC 060578 PG388.3122/FIG/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11170^bBC Documentos electrónicos
Evaluación del índice de accidentabilidad debido al coeficiente de resistencia al deslizamiento / Schmidt Olivera, Sebastián José
![]()
Ubicación : PG625.850288/SCH Autores: Schmidt Olivera, Sebastián José, Autor Título : Evaluación del índice de accidentabilidad debido al coeficiente de resistencia al deslizamiento Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 190p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CARRETERAS, PAVIMENTOS FLEXIBLES - ESFUERZOS Y DEFORMACIONES, CARGAS DINAMICAS (PAVIMENTOS), RESISTENCIA DE MATERIALES, CARRETERAS – MEDIDAS DE SEGURIDAD, INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRANSITO Resumen : El deterioro constante y gradual de los pavimentos es una problemática latente en nuestro medio debido a las consecuencias que esto conlleva como la falta de seguridad, confort y eficiencia para los usuarios de la vía, pero sobre todo está estrechamente relacionado a la accidentabilidad.
Es por ello que la presente investigación aplicativa tiene por objeto determinar un parámetro sumamente importante en los pavimentos el cual es el coeficiente de resistencia al deslizamiento y relacionarlo con la accidentabilidad en los puntos de estudio, esto a fin de obtener el índice respectivo y conocer tanto el estado actual de la vía como analizar los aspectos relacionados a los accidentes suscitados en el tramo de análisis.
Dicho estudio se realizó en el tramo carretero perteneciente a la red fundamental del estado plurinacional de Bolivia Tarija – Bermejo, específicamente en el tramo Padcaya – La Mamora en el cual se seleccionaron cuatro puntos específicos, que basados en el reporte del organismo de tránsito se pudo determinar las zonas de mayor número de accidentes los cuales son: puente Phayo, puente Orozas, puente Campanario y la comunidad de Río Negro.
En dichos puntos específicos se realizó la medición del coeficiente de resistencia al deslizamiento y de la textura superficial del pavimento, basados en la normativa vigente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), estos datos son fundamentales para poder obtener el Índice de Fricción Internacional (IFI) y con ello poder realizar la clasificación correspondiente de los puntos en estudio y relacionarlo con los datos de accidentabilidad provistos por el organismo competente.
Finalmente, en base a los resultados se plantearon posibles medidas y acciones a tomar por las instancias correspondientes, esto a fin de mejorar las condiciones de la vía y reducir el alto índice de accidentabilidad y morbilidad que se registra en la zona. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060636 PG625.850288/SCH Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11384^bBC Documentos electrónicos
40966_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40966_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40966_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40966_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40966_ANEXOSAdobe Acrobat PDFIdentificacion de puntos con concentracion de accidentes y propuestas de acciones correctivas en zonas de la ciudad de Tarija / Condori Paco, Maribel
Ubicación : TG363.1251/CON Autores: Condori Paco, Maribel, Autor Título : Identificacion de puntos con concentracion de accidentes y propuestas de acciones correctivas en zonas de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2009, 136p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Programa Especial de Titulación
Temas : ACCIDENTES DE TRANSITO - TRAFICO VEHICULAR ,TIPOS DE ACCIDENTES - CONTROL DEL TRAFICO ,SEGURIDAD VIAL Resumen : La elaboracion del presente proyecto, Identificacion Tramos con Concentracion de Accidentes y Propuestas de Acciones Correlativas, esta enfocado a establecer principalmente parametros de caracter tecnico y accidentologico, con los cuales sera posible realizar un analisis de factibilidad de la zona como un lugar de concentracion de accidentes; estos parametros seran determinados mediante un analisis del historial accidentologico de la ciudad de Tarija y del lugar de estudio, mas el comportamiento del transito vehicular. Este trabajo se divide en dos partes; en la primera parte se realiza un estudio detallado de accidentes de transito producidos en la ciudad de Tarija, en funcion varios aspectos como ser: Clases de accidentes de transito, lugares o vias donde se producen accidentes de transito, causas de los accidentes de transito y personas damnificadas en funcion al sexo de las personas. Y en la segunda se realizara un analisis mediante metodologias, para determinar la zona de estudio con un tramo con concentracion de accidentes. Antes de comenzar a desarrollar el siguiente proyecto, se realizaran algunas actividades previas, las cuales tendran el proposito a establecer el sitio de mayor conflicto de accidentes de transito que sera esencial para emprender tanto las tareas del estudio de accidentes de transito como el de trafico y tambien estas actividades previas nos permitiran determinar los dias y las horas en los cuales seran llevador a cabo los aforos del transito vehicular. Las actividades previas consistiran especificamente en sondeos y preaforamientos; estos sondeos se lo realizara de forma visual en la zona de estudio, donde se establecera el sitio de mayor conflicto. Determinando el sitio de mayor conflicto ente lugar sera considerado como el punto de mayor susceptibilidad a la produccion de accidentes de transito. Al determinar el tramo con mayor produccion de accidentes sera posible comenzar con las actividades del estudio de accidentes para el cual tambien se delimitara un tramo de un 1.0 kilometro de longitud a lo largo de la avenida Circunvalacion, el cual sera de mucha utilidad en el respectivo estudio. El estudio de accidentes consistira en recolectar informacion de los registros anuales de accidentes de transito pertenecientes a la Unidad Operativa de Transito; la informacion extraida consistira en cuantificar la cantidad de accidentes producidos en la ciudad de Tarija, en el tramo de estudio, y en el sitio de mayor conflicto; ademas, de obtener las causas y la severidad de los mismos, en el caso particular de los accidentes registrados en el tramo de estudio. El estudio del transito vehicular, se lo realizara durante el tiempo de un mes de forma simultanea, esta tarea sera llevada cabo en el punto de mayor conflicto tres dias por semana y tres horas por dia, los aforos que se realizaran concretamente seran los siguientes; aforo de volumenes de transito vehicular y aforo de velocidad de punto del flujo vehicular. Una vez procesada toda la informacion y obtenidos los resultados se determinaran los respectivos parametros y se procedera a realizar el analisis de los mismos, aplicando dos tipos de metodologias; la primera la Metodologia Española y la segunda el Metodo del Factor Crico, para la identificacion del tramo con concentracion de accidentes de transito vehicular, el cual nos ayudara a efectuar el mencionado analisis de factibilidad del presente proyecto. Para la aplicacion sera necesario el empleo de parametros como el transito promedo diario (TPD), la cantidad de accidentes en la zona de estudio, los indices de peligrosidad y un tramo con estudios accidentologicos con las caracteristicas similares al tramo en estudio. Seguidamente establecida la zona de estudio como un lugar peligroso, se establecera las medidas necesarias de seguridad vial.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048523 TG363.1251/CON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5526^bBC 054221 TG363.1251/CON Tesis de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0159 Identificación y evaluación de puntos de concentración de accidentes de tránsito y propuesta de acciones de mejora para su prevención en la carretera Tarija – El Puente / León Miranda, Javier
![]()
Ubicación : PG625.7042/LEO Autores: León Miranda, Javier, Autor Título : Identificación y evaluación de puntos de concentración de accidentes de tránsito y propuesta de acciones de mejora para su prevención en la carretera Tarija – El Puente Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 231 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS-TRAFICO, CARRETERAS-CAPACIDAD VEHICULAR, CARRETERAS-MEDIDAS DE SEGURIDAD, ACCIDENTES DE TRANSITO-SEGURIDAD VIAL, INGENIERIA DE TRAFICO Resumen : El presente Proyecto de Grado tiene por finalidad identificar y evaluar los puntos de mayor concentración de accidentes de tránsito en la carretera Tarija - El Puente, y con la ayuda de la ingeniería civil presentar una propuesta de acciones para su prevención.
Se recabo registro de accidentes de tránsito de la policía de la provincia Méndez, donde se pudo evidenciar que la mayor parte de estos accidentes de dieron por la imprudencia de los conductores.
Se realizó el aforo en tres puntos de la carretera, el tiempo de aforo fue de una semana en cada punto durante 24 horas, esto para poder obtener el Tráfico Promedio Diario Anual. Como también se procedió a medir las velocidades de circulación de los vehículos en los tramos considerados posibles tramos de concentración de accidentes para analizar si la velocidad es una causante de los accidentes de tránsito.
Se aplicó las metodologías de, índice de peligrosidad, método del número o frecuencia de accidentes, identificación de tramo de concentración de accidentes según el criterio del nivel de confianza, localización de tramos de concentración de accidentes según el criterio de la media, para poder realizar los cálculos y determinar si un tramo de 1 km elegido en base a la cantidad de accidentes es considerado un tramo de concentración de accidentes, basándonos en los parámetros de cada método estudiado.
Se cuantificó las señales de control de tránsito en cada tramo considerado TCA, para evaluar si estas señales cumplían con advertir al conductor de posibles riesgos en la carretera o si hacían falta algunas señales de advertencia o precaución.
Finalmente se elaboró una propuesta de acciones para su prevención basada en, acciones de seguridad vial, en la señalización de advertencia y reductores de velocidad. Todo con respaldo del costo que implicaría realizar estas acciones en los tramos de concentración de accidentes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061714 PG625.7042/LEO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11609^bBCEN Documentos electrónicos
41977_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41977_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41977_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41977_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41977_ANEXOSAdobe Acrobat PDFMetodología de asignación de tráfico en redes urbanas críticas, aplicada a la Ciudad de Tarija / Choquehuanca López, Rocio Jherminne
![]()
Ubicación : PG388.4/CHO Autores: Choquehuanca López, Rocio Jherminne, Autor Título : Metodología de asignación de tráfico en redes urbanas críticas, aplicada a la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 184 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSITO LOCAL, CALLES - ITINERARIOS DE AUTOMOVILES, SEGURIDAD VIAL - CALLES Resumen : Debido al creciente aumento en el parque automotor de la ciudad de Tarija, se hace notorio el problema del congestionamiento vehicular, es por esto que este trabajo se enfoca especialmente en redes urbanas críticas de la misma.
Para el desarrollo de este trabajo se realizó aforos de cada tramo en sus puntos más problemáticos o de mayor afluencia vehicular para determinar así las horas pico, identificado el horario pico se procedió al aforo vehicular con el método AASHTO, en todas las intersecciones de los tramos de estudio, paralelamente se hizo un levantamiento de datos de las características geométricas de cada tramo, ubicación de señalización vial existente, reconocimiento de intersecciones con semáforos y medición de los tiempos de ciclo de los mismos. A la vez se estableció la velocidad media de circulación de cada segmento y con esto se obtuvo la velocidad media de circulación en cada tramo.
Con todos los datos levantados se determinó la capacidad ideal mediante el método de HCM y a su vez el nivel de servicio de cada tramo, lo que llevó a una clara conclusión de que existe conflicto en la circulación de transporte tanto público como particular.
Se evidenció también la falta de mantenimiento en lo que a señalización vial se refiere. Teniendo como referencia todo lo anteriormente dicho se propone de manera general realizar el mantenimiento de la señalización tanto vertical como horizontal en cada tramo, para mejorar su uso informativo hacia el conductor.
Para el tramo de la calle Cochabamba se propone la metodología de control de estacionamiento. Para los tramos de la Av. Belgrano, calle Junín y calle Narciso Campero, se propone tres opciones de metodologías, control de estacionamiento, restricción vehicular y tarificación vehicular. Para los tramos Av. Circunvalación y Av. Alto de la Alianza, se propone la metodología de escalonamiento por horarios para la seguridad de los vehículos de transporte liviano....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063822 PG388.4/CHO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12786^bBC 063823 PG388.4/CHO/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12787^bBC Documentos electrónicos
Modelos de simulación en rotondas de la Ciudad de Tarija / Hoyos Ramírez, Alejandro
![]()
Ubicación : PG388.411/HOY Autores: Hoyos Ramírez, Alejandro, Autor Título : Modelos de simulación en rotondas de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 194p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSPORTE, TRANSITO DE CARRETERAS, SEGURIDAD VIAL (Semáforos), AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, CALLES (rotondas) Resumen : El presente proyecto de aplicación consiste en un estudio de 30 rotondas en el cual se realizará una evaluación, comparación y calibración del comportamiento del tráfico vial, aplicando modelos de simulación en los cuales con el aforo de vehículos obtendremos datos de volúmenes de tráfico; con los datos proporcionados de cada rotonda simularemos el tráfico que pasa por cada una de ellas, sus velocidades, volúmenes de tráfico que intervienen.
Debido al alto porcentaje de accidentes ocasionados en las intersecciones rotatorias, se hará un análisis serio y completo del conjunto de los elementos y factores que ocasionan los mismos para poder luego plantear soluciones que vayan desde mejoras en el diseño de las intersecciones existentes, hasta plantear las futuras con la seguridad de su funcionalidad por un periodo considerable.
Dentro del sistema rotacional de circulación el funcionamiento de los semáforos se ve afectado de acuerdo al aumento de tráfico, la cantidad de vehículos congestionados en una rotonda, nos daría un diagnóstico del movimiento vehicular, para esto debemos tener un análisis comparativo de la influencia vehicular en cada rotonda, esto nos motiva a generar una simulación del volumen de tráfico influente en las rotondas para así evaluarlas y calibrarlas, es por esto que a nivel mundial se están utilizando programas numéricos utilizados para entre otros aspectos simular los comportamientos de las redes viales y optimizar las condiciones existentes en estas.
El estudio del tráfico vehicular en la zona se apreciará por el comportamiento de los vehículos por medio de una modelación virtual, en la cual se mostrará los problemas que se pueden presentar en las vías de la zona en las horas picos de tráfico vehicular del día en donde los usuarios se dirigen a sus distintas actividades.
Las alternativas de solución están previstas tomando en cuenta que el problema de tráfico vehicular es evidente, los cuales serán demostrados con resultados obtenidos de datos reales. Estas alternativas de solución pueden ser: modificaciones físicas a los accesos en la rotonda que en este caso viene a ser ampliación de ancho de calzada y aplicación de la educación vial direccionando el tráfico por carriles obligatorios....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060594 PG388.411/HOY Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11465^bBC Documentos electrónicos
40933_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40933_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40933_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40933_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40933_ANEXOSAdobe Acrobat PDFNueva metodología para modelación de seguridad vial en la avenida Circunvalación / Rios Portal, Juvinka Danisa
![]()
Ubicación : PG625.70289/RIO Autores: Rios Portal, Juvinka Danisa, Autor Título : Nueva metodología para modelación de seguridad vial en la avenida Circunvalación Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 288p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSPORTE, TRANSITO DE CARRETERAS, SEGURIDAD VIAL, AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, CALLES (Tarija) Resumen : La inseguridad vial es un problema que desean los países resolver para reducir los costos económicos y sociales que genera.
Los datos de colisiones provienen de los Informes Policiales de Accidentes de Tránsito que en Tarija son limitados para describir la complejidad de la seguridad vial impidiendo entenderla y restringiendo la generación de alternativas de solución satisfactorias.
En los países desarrollados el análisis de las bases de datos de colisiones se ha hecho con metodologías modernas y sofisticadas con gran capacidad de representar los efectos en la seguridad vial de los factores contribuyentes permitiendo considerar esta complejidad mediante el desarrollo de modelos de seguridad vial basados en análisis multivariado permitiendo generar políticas o medidas de mejoramiento efectivas.
Este trabajo describe esta metodología y muestra su aplicación en el caso de la ciudad de Tarija tomando en cuenta la av. con más flujo vehicular y que presenta mayores problemas, siendo la primera vez que se utilizan en una ciudad de un país en vías de desarrollo, permitiendo modelar la seguridad vial para comprenderla.
De los 18 puntos evaluados, 13 presentan riesgo medio, la aplicación de un tratamiento para solucionar las deficiencias debe ser inmediata así se requieran intervenciones de alto costo; los 5 restantes son de riesgo bajo, en las cuales la gestión de un tratamiento debe ser a mediano plazo sin que los costos sean necesariamente altos.
Cabe destacar que con el trabajo expuesto se logran clasificar las vías en función de su nivel de riesgo, para plantear medidas de solución, esto con el fin de ofrecer, seguridad, confort y bienestar tanto a los usuarios conductores, como a peatones. En este caso se analizaron variables clásicas con un modelo logit multinominal (mnl) con parámetros aleatorios. Los resultados muestran el potencial de estas metodologías para representar la seguridad vial, poder entenderla y generar alternativas de soluciones satisfactorias y eficientes...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060629 PG625.70289/RIO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11119^bBC Documentos electrónicos
40960_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40960_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40960_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40960_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40960_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
40960_PLANOSAdobe Acrobat PDFAccidentes en el trabajo : temas sobre seguridad : causas-costos-evaluación-prevención / Centro Regional de Ayuda Técnica
Ubicación : D344.0465/C386a Autores: Centro Regional de Ayuda Técnica, Autor Título : Accidentes en el trabajo : temas sobre seguridad : causas-costos-evaluación-prevención Fuente : 2a. ed México [MX] : Centro Regional de Ayuda Técnica, 1964, 301p Temas : ACCIDENTES,LEGISLACION,SEGURIDAD INDUSTRIAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012488 D344.0465/C386a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 1995^bBDER Accidentes de tránsito / Espejo Sandi, Walter
Ubicación : TD346.032/ESP Autores: Espejo Sandi, Walter, Autor Título : Accidentes de tránsito Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1973, 42p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : DERECHO CIVIL,ACCIDENTES DE TRANSITO Resumen : Considerando que los accidentes de transito han alcanzado una excesiva proliferación en el presente siglo, singularmente a partir de la primera guerra-mundial, siendo los accidentes de automóvil tan frecuentes que constituyen un delito tipo dela civilización actual, por lo que ha movido a los diferentes Estados a preocuparse por adecuar sus legislaciones sal momento en que vive el mundo moderno tratando por todos los medios a prevenir, investigar, reprimir y remediar esta proliferación de hechos. Entonces nos hemos permitido presentar el presente trabajo, con el sano criterio de tratar de contribuir en algo a al problemática que trae consigo el flujo vehicular, al ocuparnos de loa accidentes de transito y de la institución encargada del control y prevención, Por ello empezamos haciendo una historiacion de este importante servicio, para luego enfocar los accidentes de transito, refiriéndonos a las principales causas como, la embriaguez, la imprudencia, así, las responsabilidades que son emergentes de estos hechos y, finalmente terminamos con las conclusiones, recomendando tomar en cuenta nuestra san opinión que lleva como única finalidad, la de , encausar en algo nuestra noble misión al servicio de la sociedad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044847 TD346.032/ESP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2343^bBDER Accidentes de tránsito: análisis pericial científico-mecánico / Berardo, María Graciela
Ubicación : 363.125/B526a Autores: Berardo, María Graciela, Autor Título : Accidentes de tránsito: análisis pericial científico-mecánico Fuente : Santiago [CL] : Mediterráneo, 2003, 194p Notas : Incluye bibliografía Temas : ACCIDENTES DE TRANSITO,PERICIA MECANICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038064 363.125/B526a Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0362^bBP Accidentes de tránsito : doctrina y jurisprudencia sistematizada, responsabilidad civil, competencia, sugetos de la reclamación, culpabilidad, prueba, reparación de los daños / Daray, Hernan
Ubicación : D361.58/D188a Autores: Daray, Hernan, Autor Título : Accidentes de tránsito : doctrina y jurisprudencia sistematizada, responsabilidad civil, competencia, sugetos de la reclamación, culpabilidad, prueba, reparación de los daños Fuente : 2a. ed Buenos Aires [AR] : Astre, 1989, 578p, Vol. 1 Temas : TRANSITO,ACCIDENTES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014594 D361.58/D188a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2095^vvol. 1^cej. 1^bBDER 014596 D361.58/D188a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2308^vvol. 1^cej. 2^bBDER Accidentes de tránsito : doctrina y jurisprudencia sistematizada, responsabilidad civil, competencia, sugetos de la reclamación, culpabilidad, prueba, reparación de los daños / Daray, Hernan
Ubicación : D361.58/D188a Autores: Daray, Hernan, Autor Título : Accidentes de tránsito : doctrina y jurisprudencia sistematizada, responsabilidad civil, competencia, sugetos de la reclamación, culpabilidad, prueba, reparación de los daños Fuente : 2a. ed Buenos Aires [AR] : Astre, 1989, 499p, Vol. 2 Temas : TRANSITO,ACCIDENTES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014595 D361.58/D188a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2096^vvol. 2^bBDER Accidentes de tránsito: doctrina y jurisprudencia sistematizada / Daray, Hernan
Ubicación : D346.032/D198a Autores: Daray, Hernan, Autor Título : Accidentes de tránsito: doctrina y jurisprudencia sistematizada Fuente : Buenos Aires [AR] : Astrea, 1989, 499p Notas : Incluye bibliografía Temas : TRANSITO,ACCIDENTES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014593 D346.032/D198a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2940^bBDER Adiestramiento de seguridad industrial para supervisores / Wallach, Morris B
Ubicación : 658.28/W231a Autores: Wallach, Morris B, Autor ; Welch, John W, Autor ; Palazon Bertran, Ramon, Traductor Título : Adiestramiento de seguridad industrial para supervisores Fuente : México [MX] : Herrero Hermanos, 1971, 110p Notas : Título original : Supervisory safety training guide for instructors Temas : INDUSTRIA,PREVENCION,SEGURIDAD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006643 658.28/W231a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1434^bBCEF Administración de la seguridad industrial en la empresa: fundamentos prácticos de consulta / Mac Loughlin, Juan E
Ubicación : 658.28/M134a Autores: Mac Loughlin, Juan E, Autor Título : Administración de la seguridad industrial en la empresa: fundamentos prácticos de consulta Fuente : Buenos Aires [AR] : Macchi, 1981, 261p Temas : SEGURIDAD INDUSTRIAL,ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006640 658.28/M134a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 2485^cej. 1^bBCEF 006641 658.28/M134a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 3815^cej. 2^bBCEF 006642 658.28/M134a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1532^cej. 3^bBCEF Análisis de la aplicación del código de seguridad social y críticas al decreto supremo Nº 23716 de enero de 1994 : reformas al sistema de seguridad social boliviano / Torrico Salinas, Ana Maria
Ubicación : TD344.0284/TOR Autores: Torrico Salinas, Ana Maria, Autor Título : Análisis de la aplicación del código de seguridad social y críticas al decreto supremo Nº 23716 de enero de 1994 : reformas al sistema de seguridad social boliviano Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1995, 106p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : SEGUROS SOCIALES,BOLIVIA,CODIGO DE SEGURIDAD SOCIAL,DECRETO SUPREMO 23716,SISTEMAS DE JUBILACION Resumen : Sin resumen; La seguridad social en nuestro país, desde la promulgación del código de seguridad social de 1956 hasta la fecha ha sido objeto de cambios de fondo, procedimiento, que le dan una fisonomía organizativa diferente, sin haber logrado salvar los problemas de orden económico financiero y de administración que confronta. Lamentablemente, las agresiones iniciales que sufrió la seguridad social boliviana desde el 14 de diciembre de 1956, no permitieron crear las condiciones económicas para lograr el crecimiento horizontal de la seguridad social y su consecuente fortalecimiento. Los motivos expuestos nos llevan a hacer un análisis más profundo sobre la seguridad social y su inminente privatización, es por eso que comenzamos el presente trabajo de tesis con un estudio previo de la seguridad social y su aplicación en el país, destacando su evaluación histórica, para continuar un análisis sobre los principios doctrinales que sustentan a la seguridad social y que constituyen su fundamentación, y así llegar al modelo privatizador promulgado pro el actual gobierno transgrediendo las normas constitucionales. El camino por recorrer es largo y difícil no solo teniendo en cuenta los serios problemas por resolver, sino también de establecer sólidos fundamentos para perfeccionar todo el sistema de acuerdo a los principios doctrinales y a su naturaleza dinámica y evolutiva, pues para que exista justicia social, la seguridad social no debe ser privatizada ya que de acuerdo a la constitución política, el estado tiene la obligación de defender el capital humano del país protegiendo de la población y garantizando sus medios de subsistencia
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044931 TD344.0284/TOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2415^bBDER Análisis del congestionamiento en intersecciones semaforizadas / Martínez Martínez, Iván Alexander
![]()
Ubicación : PG388.31/MAR Autores: Martínez Martínez, Iván Alexander, Autor Título : Análisis del congestionamiento en intersecciones semaforizadas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 129 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : TRANSPORTE VEHICULAR-TRAFICO INGENIERIA DE TRANSITO, SEMAFORIZACION Resumen : El presente proyecto, “Análisis del Congestionamiento en Intersecciones Semaforizadas”, tiene como fin estudiar los diferentes parámetros que constituyen el congestionamiento en las diferentes intersecciones semaforizadas de la ciudad de Tarija.
Para el desarrollo del proyecto se tomó como muestra algunas intersecciones que son representativas en el tema del congestionamiento vehicular. La selección de las intersecciones se realizó de tal manera que abarque, una distribución uniforme sobre el conjunto de las actuales intersecciones semaforizadas existentes.
El análisis del congestionamiento se basa en el estudio de diferentes parámetros, como ser: La determinación de los tiempos de demora, longitudes de cola, calidad de servicio, volumen de demanda, tiempo necesario para disipar la cola y coordinación de semáforos.
Todos los resultados obtenidos nos dan a conocer el grado de congestionamiento con el que opera cada uno de los accesos de las intersecciones semaforizadas seleccionadas.
Además se hace una cuantificación de todos aquellos parámetros que intervienen en la reducción de la oferta o capacidad de servicio vehicular, que es la causa principal para generar un problema de tráfico de estas características.
Se plantea el mejoramiento de diferentes aspectos que dependen tanto del funcionamiento de la intersección como de las características de operación de los tiempos de semáforo que regulan el flujo en las intersecciones semaforizadas.
Además de la mala operación de los tiempos de semáforo en las intersecciones se pudo evidenciar que existen otros factores que permiten que se genere el congestionamiento en las diferentes arterias estudiadas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041892 PG388.31/MAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6304 041906 PG388.31/MAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6305 Documentos electrónicos
26882_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
26882_ResumenAdobe Acrobat PDF
26882_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
26882_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia