A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
10 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EXTRANJERAS'



Análisis: la estabilidad macroeconómica en Bolivia y su relación con la inversión extranjera directa (1990 – 2023) / Villa Tapia, Ricardo Daniel
![]()
Ubicación : TP339.5/VIL Autores: Villa Tapia, Ricardo Daniel, Autor Título : Análisis: la estabilidad macroeconómica en Bolivia y su relación con la inversión extranjera directa (1990 – 2023) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 90 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTABILIDAD ECONOMICA – BOLIVIA, POLITICA FINANCIERA, POLITICA DE GASTOS PUBLICOS, POLITICA MONETARIA, INVERSIONES EXTRANJERAS – DESARROLLO ECONOMICO, ECONOMETRIA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En el contexto globalizado actual, la inversión extranjera directa (IED) juega un papel crucial en el desarrollo económico de los países. Bolivia, como parte de este entorno global, ha buscado atraer IED para impulsar su crecimiento económico y diversificar su estructura productiva. Sin embargo, la atracción de inversiones extranjeras no es un proceso simple, ya que depende de múltiples factores, entre los cuales las variables macroeconómicas juegan un rol fundamental.
El análisis de estas variables no solo es relevante para los inversionistas, sino también para las políticas públicas, ya que permite a los responsables de la formulación de políticas identificar áreas clave de intervención para mejorar el clima de inversión en el país. En un mundo donde la competencia por la IED es intensa, Bolivia necesita estrategias efectivas que mejoren su atractivo como destino de inversiones.
Esta tesis se centra en analizar la influencia de la estabilidad macroeconómica sobre la Inversión Extranjera Directa en Bolivia durante el período 1990-2023. Se explora la relación entre estas variables y el comportamiento de la IED a lo largo de tres décadas marcadas por diversos cambios económicos y políticos, tanto a nivel nacional como internacional, que afectaron a la IED y expectativas de estabilidad en el país.
Dentro de la investigación, podemos encontrar un análisis de las variables desagregadas para su mayor entendimiento, además de un modelo econométrico usado para la estimación de la magnitud de afectación de estas variables sobre las IED.
Se evidencia dentro del estudio la importancia que tomo la Deuda Pública los últimos años tiene un efecto negativo sobre las expectativas de estabilidad en el país y por lo tanto en la Inversión Extranjera, añadiendo además que la inflación y el crecimiento del PIB también lo afectan significativamente. Las expectativas futuras además muestran que la IED puede llegar a seguir estancada y disminuir los años siguientes, ya que la alta dependencia de hidrocarburos generó una dependencia igual de inversiones hacia ese sector, y la búsqueda de estas inversiones en la actualidad deben estar destinadas a sectores diversificados, de manufactura o productivos, que realmente promuevan un crecimiento en el país....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065157 TP339.5/VIL Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13148^bBCEN Documentos electrónicos
44291_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44291_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44291_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44291_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44291_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de la relación entre la inversión extranjera directa (IED) y el crecimiento económico en Bolivia periodo 2013 – 2023 / Guerrero Alemán, Emily Anahy
![]()
Ubicación : TP332.673/GUE Autores: Guerrero Alemán, Emily Anahy, Autor Título : Análisis de la relación entre la inversión extranjera directa (IED) y el crecimiento económico en Bolivia periodo 2013 – 2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 68 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INVERSIONES EXTRANJERAS – DESARROLLO ECONOMICO – BOLIVIA, EMPRESAS INTERNACIONALES, ANALISIS DE INVERSIONES, DEUDA EXTERNA, PLANIFICACION ECONOMICA, DESARROLLO SOSTENIBLE, ECONOMETRIA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La Inversión Extranjera Directa (IED) emerge como un elemento muy importante en las economías en expansión, proporcionando no solo capital, sino también tecnología y saber que tienen la capacidad de cambiar áreas completas de la economía. No obstante, su efecto no es homogéneo ni asegurado; se basa en una serie de elementos económicos, institucionales y sociales.
Este estudio tiene como objetivo determinar si la IED en Bolivia tuvo un efecto positivo o negativo durante el periodo de estudio (2013-2023). Ya que durante este período el IED experimentó variaciones debido a diversos factores.
Al realizar este trabajo no solo buscamos enriquecer el saber existente, sino también proporcionar una base firme para la toma de decisiones estratégicas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065155 TP332.673/GUE Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13146^bBCEN Documentos electrónicos
44289_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44289_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44289_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44289_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44289_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEl marco de los negocios en China : aspectos prácticos / Morcillo Angulo, Eduardo
Ubicación : 330.951/M898m Autores: Morcillo Angulo, Eduardo, Autor ; Sinclair, James, Autor Título : El marco de los negocios en China : aspectos prácticos Fuente : España [ES] : Ediciones Gestión 2000, 2005, 219 p. Temas : INVERSIONES EXTRANJERAS - CHINA, EMPRESAS INTERNACIONALES - NEGOCIOS, CHINA CONDICIONES ECONOMICAS, POLITICA ECONOMIA Resumen : Sumario : 1. Introducción. 2. Situación general de China. 3. Acceso al mercado chino. 4. Emplazamiento. 5. Fórmulas de acceso para entrar en China. 6. El comercio con China. 7. Comprando en China. 8. Establecimiento de una empresa representativa en China. 9. Establecimiento de una empresa representativa de capital 100% extranjero (WFOE) en China. 10. Constitución en China de empresas mixtas (JV; Joint Venture). 11. Fusiones y adquisiciones en China. 12. Régimen impositivo en China. 13. La contabilidad en China. 14. La Banca y las finanzas en China. 15. Derechos de propiedad intelectual. 16. Los recursos humanos en China. 17. Consluciones: Pronósticos para china y análisis de riesgos...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049464 330.951/M898m Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8084^bBCEF Estudios e informes de la CEPAL: inversión extranjera y empresas transnacionales en la economía de Chile (1974-1989), El papel, el capital extranjero y la estrategia nacional de desarrollo / Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL
Ubicación : 332.673/C386e Autores: Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL, Autor Título : Estudios e informes de la CEPAL: inversión extranjera y empresas transnacionales en la economía de Chile (1974-1989), El papel, el capital extranjero y la estrategia nacional de desarrollo Fuente : Santiago [CL] : Naciones Unidas, 1992, 163p Notas : Incluye Bibliografía Temas : INVERSIONES EXTRANJERAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 003096 332.673/C386e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 3867^bBCEF Estudios e informes de la CEPAL: inversión extranjera y empresas transnacionales en la economía de Chile (1974-1989), proyectos de inversión y estrategias de las empresas trasnacionales / Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL
Ubicación : 332.673/C386e Autores: Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL, Autor Título : Estudios e informes de la CEPAL: inversión extranjera y empresas transnacionales en la economía de Chile (1974-1989), proyectos de inversión y estrategias de las empresas trasnacionales Fuente : Santiago [CL] : Naciones Unidas, 1992, 257p Notas : Incluye Bibliografía Temas : INVERSIONES EXTRANJERAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 003099 332.673/C386e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 3866^bBCEF Informe anual 2000 / Organización mundial del comercio
Ubicación : 382/O621i Autores: Organización mundial del comercio, Autor Título : Informe anual 2000 Fuente : s.l [FR] : Organización mundial del comercio, 2000, 135p Notas : Incluye Bibliografía Temas : COMERCIALIZACION INTERNACIONAL,INFORMES,POLITICAS COMERCIALES,COMERCIO Y DESARROLLO Y DESARROLLA,INVERSIONES EXTRANJERAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002638 382/O621i Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6168^bBCEF Instituto de investigaciones jurídicas : constitucionalismo en las postrimerías del siglo XX / UNAM / Universidad Nacional Autónoma de México
Ubicación : D342.3/U581c Autores: Universidad Nacional Autónoma de México, Autor Título : Instituto de investigaciones jurídicas : constitucionalismo en las postrimerías del siglo XX / UNAM Fuente : México [MX] : Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1988, 449p, vol. 3, 4 Temas : CONSTITUCIONALISMO COLABORACIONES EXTRANJERAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013177 D342.3/U581c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3345^vvol. 3^bBDER Instituto de investigaciones jurídicas : constitucionalismo en las postrimerías del siglo XX / UNAM / Universidad Nacional Autónoma de México
Ubicación : D342.3/U581c Autores: Universidad Nacional Autónoma de México, Autor Título : Instituto de investigaciones jurídicas : constitucionalismo en las postrimerías del siglo XX / UNAM Fuente : México [MX] : Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1988, 264p, vol. 4, 4 Temas : CONSTITUCIONALISMO COLABORACIONES EXTRANJERAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013176 D342.3/U581c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3346^vvol. 4^bBDER Inversion en la globalizacion / Heyman, Thimothy
Ubicación : 332.67372/H461i Autores: Heyman, Thimothy, Autor Título : Inversion en la globalizacion Fuente : M?xico [MX] : Milenio, 1998, 425p Notas : Incluye Bibliografía Temas : INVERSIONES,EXTRANJERAS MEXICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 003095 332.67372/H461i Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6150^bBCEF La inversion extranjera / Comision económica para America Latina y el Caribe
Ubicación : 332.673/C386e Autores: Comision económica para America Latina y el Caribe, Autor Título : La inversion extranjera Fuente : s.l [CL] : CEPAL, 2001, 256p Notas : Incluye Bibliografía Temas : INVERSIONES EXTRANJERAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 003104 332.673/C386e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6198^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia