Ubicación : | M378.12/FLO | Autores: | Flores Cardozo, Federico Antonio, Autor | TÃtulo : | Propuesta de valores imprescindibles para la formación profesional en la UAJMS, y caracterización del estado actual de formación en valores en la UAJMSFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2009, 136 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación Superior | Temas : | EDUCACION SUPERIOR – PLANES DE ESTUDIO, VALORES SOCIALES, INDICADORES SOCIALES | Resumen : | SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Vivimos día a día en el ámbito social y político un constante abatimiento y sufrimos de cambios reiterados de diferente índole, donde las sociedades claman por un norte para orientarse y buscan un rumbo a seguir, es cuando nos encontramos con la responsabilidad y tarea profesional de reorientar los cambios sociales, el profesional se convierte en un elemento esencial y clave para la orientación de la sociedad y su encauzamiento positivo para la dinámica social constructiva.
En este momento en el que los profesionales se convierten en referentes sociales, vemos con preocupación que esta responsabilidad en la mayoría de los casos no es asumida con compromiso, por un palpable desgaste moral y estructural, vemos a diario casos reiterativos de crisis de valores en diferentes niveles, y el sector profesional no está exento. Así en la visión y misión de la universidad se señala:
MISIÓN DE UAJMS
Formar profesionales integrales, con valores éticos y morales; creativos e innovadores; con pensamiento crítico y reflexivo; solidario y con responsabilidad social.
Estar al servicio del estudiante, de las instituciones públicas y privadas y de la sociedad en su conjunto, sin discriminación alguna de raza, edad, sexo, idioma, religión o de consideraciones económicas, culturales o sociales, ni de incapacidades físicas.
VISIÓN DE UAJMS
Formar profesionales con valores cívicos, éticos, morales y conciencia social; críticos reflexivos. creativos, innovadores y emprendedores, capaces de actuar como agentes exitosos de cambio......promueve e incentiva la formación y capacitación permanente de los profesionales mediante diferentes alternativas de postrado y educación continua.
Esta situación llama con urgencia a la institución encargada y responsable para la formación de profesionales, y debe la misma tomar cartas en el asunto ante la necesidad imperiosa de reelaborar y relanzar la formación superior con profesionales de calidad, por lo que se constituye en un pilar fundamental la formación en valores.
Tradicionalmente las universidades han sido clasificadas y programadas para la formación intelectual, en los años 70s y 80s dan un paso más adelante y relacionan la teoría con la práctica, aspecto que poco a poco llega a nuestros países, sin embargo, la sociedad actual demanda profesionales más íntegros con mayor conciencia social. Cuando referimos que los cambios sociales deben estar liderizados por la sociedad en su conjunto, se presenta la necesidad imperiosa que estos profesionales y trabajadores en su interacción social e interpersonal se encuentren formados de manera integral.
La necesidad de contar con profesionales de calidad altamente capacitados no solo desde el punto de vista profesional sino ético, es tomado a conciencia por nuestra universidad autónoma Juan Misael Saracho, y el proceso de cambio que lleva adelante la UAJMS está orientado a la formación integral.
A pesar de estos esfuerzos no se expresa de manera específica en las diferentes currículas, y en particular el perfil profesional la formación en valores, y por ello podemos afirmar que el trabajo de formación en valores de la UAJMS no responde a plenitud con lo deseado, este hecho hace que se busque acciones concretas para el logro de estos objetivos de formación, y da relevancia a nuestro trabajo de investigación por ser un tema esencial y urgente.
En los últimos años en las instituciones de formación superior en nuestra región se ha centralizado la formación hacia lo cognitivo teórico, y no se ha dado la atención que merece la formación en valores, siendo que esta formación-contribuye de manera importante para la consolidación de un profesional de calidad, con alto sentido social y critico a su entorno social. Este vacío se debe a diversos factores, algunos económicos, otros como la falta de políticas claras en la misma, ante el desconocimiento de la situación actual que se da en relación a la formación en valores en la UAJMS, y cuales valores formar prioritariamente en la formación superior.
De ahí que la relevancia de esta investigación radica en que permite efectivizar una contribución a la transformación social y mejoramiento profesional, para ello debemos tener bien claro cuáles son los valores fundamentales que se debe priorizar para el trabajo de formación en valores así, los esfuerzos en esta formación no caigan en la dispersión perdiendo su efectividad....leer masleer menos | |
|