A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

41 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PLANES'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Catálogo de planes de estudio 1977 / Universidad Iberoamericana
  • Público
Ubicación : 378.1553/U481c
Autores:Universidad Iberoamericana, Autor
Título :Catálogo de planes de estudio 1977
Fuente :M?xico [MX] : U.I., 1977, 177p
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :PLANES  DE  ESTUDIO,UNIVERSIDADES

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
034209378.1553/U481cLibroBIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIASeccion UnicaDisponible 0661^bBPSI
Monograph: texto impreso Dendrópolis / Caihuara Mamani, Tatiana MaribelDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG711.4/CAI
Autores:Caihuara Mamani, Tatiana Maribel, Autor
Título :Dendrópolis
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2013, 378 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas :PLANES  URBANISTICOS  -  ASENTAMIENTOS  HUMANOS,  ARQUITECTURA  -  ASPECTOS  AMBIENTALES,  ARQUITECTURA  Y  CLIMA,  DIBUJO  DE  ARQUITECTURA,  DENDROPOLIS,  TARIJA  -  CIUDAD
Resumen :La propuesta urbana “DENDRÓPOLIS” en la ciudad de Tarija es para direccionar un nuevo tipo de crecimiento urbano, promover la conexión directa del medio natural con la ciudad, para proporcionar a la población una ciudad más vivible.
En la presente propuesta desarrollaremos para mayor comprensión y análisis los componentes que engloba y las instancias que afectan el desarrollo de la temática de la propuesta urbana Dendrópolis, la estructura por medio del cual implicarse en el estudio urbano, ampliar los conocimientos en este campo y en el enverdecimiento urbano para dirigir un proyecto con responsabilidad ambiental para apoyar el desarrollo y crecimiento de la ciudad como objetivo, esto beneficiará de forma inmediata al desarrollo humano, determinando que el estructurar el espacio urbano es el primer paso hacia un desarrollo sostenible.
Dendrópolis será responsable de Dendrosistematizar la ciudad sin dejar de lado la conexión que ejerce con el entorno inmediato generar una infraestructura verde cohesionada. Trata de un planteo desde el punto de vista sistémico establecer la Dendrosistematización desde varias escalas y magnitud partiendo de un nivel macro: área de reserva, área intensiva; y micro dentro de un distrito de crecimiento urbano dentro del área extensiva de la ciudad de Tarija.
El punto estratégico donde desarrollar Dendrópolis una de las nuevas áreas de crecimiento sin dejar de lado el conjunto natural sobre el cual ejerce influencia.
Dentro de parámetros cuantitativos y cualitativos para el espacio verde, vincular el enverdecimiento a las personas no a la superficie, el tamaño del área verde necesaria de acuerdo a la densidad.
Lo que trata es un desarrollo urbano sostenible para la ciudad que es el principal eje de desarrollo que interactúa directamente con el entorno natural.
Desarrollo que tiene como protagonista el residente y por ello el espacio urbano donde interactúa integrar factores naturales en el medio lo que significa: Ecosistema Urbano, enverdecimiento desde el punto de vista funcional, estético y fuente de vida.
Propuesta para garantizar la conectividad ecológica del territorio urbano por los aportes multidisciplinarios que nos brindan a nivel funcional ecológico. Enverdecer contribuyendo a la descontaminación visual. Una estructura verde diversa en la cual la producción a menor escala se de en la misma como estrategia para aminorar la presión al sistema de soporte por medio del paisaje comible.
En la actualidad son grandes los procesos contaminantes que generan las áreas urbanas por ello la necesidad de establecer nuevos criterios de crecimiento interactuando con los espacios verdes por los aportes que éstos nos brindan.
El área Dendrosistematizada reúne todas las condiciones funcionales, morfológicas y bioclimáticas en conformación con el verde que no sólo beneficiará el entorno natural sino que generaremos un nuevo estilo de vida más saludable para la población, tanto física como psicológica. El factor regulador de nuestro ecosistema son las plantas el medio natural que equilibra y da fortaleza a nuestro medio.
Por ello Dendrópolis redirecciona el desarrollo a través de ejes verdes hacia un ecosistema urbano Dendrosistematizado.
La planificación obedece a que todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente sano, adecuado para el desarrollo de la persona, con responsabilidad ambiental.
Realizar el proyecto en la ciudad de Tarija porque es la que genera mayor influencia al entorno donde se presente mayores problemas en cuanto al crecimiento de ciudad para promover estrategias que controlen y direccionen su desarrollo.
Dendrópolis propuesta estratégica de planificación que promueve el desarrollo sostenible mucho más sensitiva al ambiente, considera no sólo la viabilidad del aspecto económico, sino también, la viabilidad del aspecto social y ambiental, respetando y conservando los recursos naturales. Contempla una planificación integral y regional basada en la utilización eficiente del terreno, según las necesidades reales de espacio.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
053932PG711.4/CAIProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 7510^bBCEN

Documentos electrónicos

37086_Preliminares - application/pdf
37086_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
37086_Resumen  - application/pdf
37086_Resumen
Adobe Acrobat PDF
37086_Marco Teorico 1 - application/pdf
37086_Marco Teorico 1
Adobe Acrobat PDF
37086_Marco teorico 2 - application/pdf
37086_Marco teorico 2
Adobe Acrobat PDF
37086_Bibliografia - application/pdf
37086_Bibliografia
Adobe Acrobat PDF
37086_Anexos - application/pdf
37086_Anexos
Adobe Acrobat PDF
Monograph: texto impreso Pautas de densificación en la Ciudad de Tarija / Cariño, Jhanet LindauraDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG711.4/CAR
Autores:Cariño, Jhanet Lindaura, Autor
Título :Pautas de densificación en la Ciudad de Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2013, 495 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas :PLANES  URBANISTICOS  -  ASENTAMIENTOS  HUMANOS,  ARQUITECTURA  -  ASPECTOS  AMBIENTALES,  ARQUITECTURA  Y  CLIMA,  DIBUJO  DE  ARQUITECTURA,  URBANISMO  -  PLANIFICACION,  TARIJA  -  CIUDAD
Resumen :La ciudad de Tarija ubicada en el departamento de Tarija-Bolivia, ha tenido un fuerte crecimiento poblacional en las últimas décadas y de altos índices de migración, que se desplazan de las zonas de origen exterior e interior del país con un porcentaje mayor, así como también de áreas rurales de la región.
Este dinámico crecimiento poblacional cuya demanda no puede ser satisfecha por la estructura urbana y la actividad económica de ciudad, va creando zonas de precariedad, ubicadas principalmente sin un ordenamiento y control urbano sobre suelos con grandes limitaciones físicas, de servicios y equipamiento, elementos que determinan las grandes desigualdades económicas y sociales que afectan la calidad de vida de la mayoría de la población.
El presente trabajo tiene como objetivo formular las Pautas de Densificación de la ciudad de Tarija, comprendidos en la llamada área urbanizada. Para el efecto, se conoció la problemática urbana, sus restricciones y potencialidades para, posteriormente entablar los lineamientos esenciales para lograr su óptimo aprovechamiento, en términos de delimitar su área de influencia inmediata, ordenar el espacio urbano existente de acuerdo con una propuesta de redensificación en las áreas consolidadas, promover las edificaciones en altura, orientar y evitar el crecimiento desordenado a futuro.
Según el análisis de la ciudad de Tarija da como resultado la expansión desordenada, desarticulada y segregada que se manifiesta en el área urbana del centro municipal, cuyas causas y efectos no son diferentes a los factores y resultados que se manifiestan en las otras ciudades del país.
Este documento consta de seis capítulos, que comprenden los aspectos más relevantes del estudio, que permiten su análisis, comprensión y desarrollo de manera sistemática y organizada a fin de posibilitar la formulación de los elementos que sirvan de guía para la intervención urbanística.
En el primer capítulo se desarrolla el análisis y propuesta de la mancomunidad llamada “ORDENAMIENTO TERRITORIAL BAJO EL PRISMA ENTRÓPICO PARA LA GESTIÓN Y METABOLISMO URBANO - RURAL EN EL VALLE CENTRAL DE TARIJA”, consta de cinco partes estableciendo la metodología y el cuadro de sostenibilidad débil y fuerte cuyo enfoque de la temática se basa en la sostenibilidad fuerte para llegar a formular el metabolismo urbano-rural en la mancomunidad desarrollando agua, energía, residuos, aire de las zonas y dando como resultado a través del metabolismo natural, experiencias de ciudades ecológicas estudiadas, el diagnóstico y objetivos con directrices en el ámbito urbano, edificabilidad, movilidad, biodiversidad y gestión; formando así los proyectos en redes.
En el capítulo segundo se desarrolla el marco teórico del proyecto “PAUTAS DE DENSIFICACIÓN EN LA CIUDAD DE TARIJA” presentando dicha metodología de trabajo, el planteamiento del problema, la justificación del tema, los objetivos y la hipótesis del tema; también se encuentra el marco investigativo-conceptual y el marco referencial-normativo para ayudar a entender ciertos términos y artículos que se emplearán en el documento. A continuación se presentará a la Ciudad Histórica-Orgánica Espontánea de Tarija donde se demostrará que antes se vivía con una sostenibilidad fuerte, es decir, en un ámbito más natural; se realizó el análisis de modelos reales de las siguientes ciudades: Barcelona, Curitiba, Mendoza, Vitoria Gasteiz y Vancouver.
En el siguiente acápite se encuentra el análisis de la ciudad de Tarija que comprende las características físico-naturales, socioeconómicas y de estructura urbana que tienen incidencia en el crecimiento de la ciudad. Asimismo, se plantean los problemas que se vislumbran si se mantienen las tendencias actuales y se interrelacionan entre sí los diversos componentes para destacar la problemática urbana.
Dicho esto se manifestó actividades humanas que invadiendo las reservas naturales y la agricultura por esta causa y otros motivos es donde surge dar pautas de densificación para esta ciudad cuyo rumbo se dirige a la pérdida del valor ecológico y alimentario.
Y como propuesta final se desarrollará en la ciudad de Tarija como objeto de estudio a profundizar en cuanto a su densidad poblacional más óptima y la formulación de estrategias y los lineamientos de ordenamiento físico a través de la densificación de la ciudad que comprende la definición de las proposiciones fundamentales de una ciudad más compacta, compleja, eficiente, estable y diversa, que evitarán y orientarán el crecimiento de la ciudad y de sus actividades principales.
A través de la idea fuerza planteada describiendo los criterios técnicos de aspectos funcionales-espaciales, formales, bioclimático y la programación estratégica que consta de políticas, planes de acción, programas y proyectos.
Entre una de ellas debo resaltar que como patrimonio de la humanidad deberían ser los árboles, como un bien sagrado, cada árbol grande o pequeño es una garantía para nuestra supervivencia como especie.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
053934PG711.4/CARProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 7511^bBCEN

Documentos electrónicos

37082_Preliminares - application/pdf
37082_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
37082_Resumen  - application/pdf
37082_Resumen
Adobe Acrobat PDF
37082_Marco teorico 1 - application/pdf
37082_Marco teorico 1
Adobe Acrobat PDF
37082_Marco teorico 2 - application/pdf
37082_Marco teorico 2
Adobe Acrobat PDF
37082_Marco teorico 3 - application/pdf
37082_Marco teorico 3
Adobe Acrobat PDF
37082_Bibliografia - application/pdf
37082_Bibliografia
Adobe Acrobat PDF
37082_Anexos - application/pdf
37082_Anexos
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Planes de recreación para la comunidad moderna / Danford, Howard
  • Público
Ubicación : 790/D168p
Autores:Danford, Howard, Autor
Título :Planes de recreación para la comunidad moderna
Fuente :Buenos Aires [AR] : Omeba, 1953, 417p
Notas :Título original: Recreation in the american community
Temas :PLANES  DE  RECREACION,COMUNIDADES

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
022062790/D168pLibroBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 3890^bBH
Monograph: texto impreso Valoración y reactivación de núcleos poblados distrito 1 y 2 - Las Carreras / Calani Mamani, RaquelDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG717/CAL
Autores:Calani Mamani, Raquel, Autor ; Jurado Velásquez, Guadalupe Juanita, Autor
Título :Valoración y reactivación de núcleos poblados distrito 1 y 2 - Las Carreras
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2013, 279 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas :PLANES  URBANISTICOS  -  ASENTAMIENTOS  HUMANOS,  ARQUITECTURA  Y  CLIMA,  DISEÑO  ARQUITECTONICO,  ARQUITECTURA  -  DIBUJOS  Y  PLANOS,  PROYECTO  DE  CONSTRUCCION
Resumen :SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- Valorización de núcleos poblados, Distritos I y II del municipio Las Carreras
Esta propuesta de valorización y reactivación de los distritos I y II del municipio Las Carreras, provincia Sud Cinti del departamento de Chuquisaca.
Se basa en las tres líneas estructurantes del paisaje cultural, estructura físico natural, los asentamientos y sus actividades y los recursos culturales para la organización de lineamientos dentro del territorio contemplado como un resultado de una interacción simbiótica entre la sociedad humana y el entorno natural el concepto pretende entrelazar las ricas tradiciones artísticas, artesanales, literarias y filosóficas locales con el tejido edificado y el entorno natural original.
1 Estructura física
Equilibrio de los recursos ecológicos mantenimiento del ecosistema por medio de una relación simbiótica con la naturaleza, incluyendo el pasado (restauración de los cursos de agua naturales originales) y el futuro (explorando sistemas de reciclaje microbiológico del agua el suelo y los residuos).
2 Los asentamientos y sus actividades
Donde los residentes trabajan conjuntamente en la gestión del entorno natural y social de su paisaje cultural que son bienes culturales que representan las obras conjuntas del hombre y la naturaleza”. Además, ilustran la evolución de la sociedad humana y sus asentamientos a lo largo del tiempo, condicionados por las limitaciones y/o oportunidades físicas que presenta su entorno natural y por las sucesivas fuerzas sociales, económicas y culturales, tanto externas como internas”.
3.Los recursos culturales
Construir la identidad futura a partir del pasado crear una nueva identidad de la ciudad, uniendo su imagen con las cualidades intemporales de su belleza natural, sus movimientos artesanales y sus cultura filosófica /espiritual.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
053933PG717/CALProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 8058^bBCEN

Documentos electrónicos

37088_Preliminares - application/pdf
37088_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
37088_Resumen  - application/pdf
37088_Resumen
Adobe Acrobat PDF
37088_Marco teorico 1 - application/pdf
37088_Marco teorico 1
Adobe Acrobat PDF
37088_Marco Teorico 2 - application/pdf
37088_Marco Teorico 2
Adobe Acrobat PDF
37088_Anexos - application/pdf
37088_Anexos
Adobe Acrobat PDF
37088_Planos - application/pdf
37088_Planos
Adobe Acrobat PDF
Monograph: texto impreso Análisis del financiamiento y créditos para la vivienda mutual "Tarija" del sistema AP / Gonzáles Solíz, Roberto Silvio
  • Público
Ubicación : T332.092/GON
Autores:Gonzáles Solíz, Roberto Silvio, Autor
Título :Análisis del financiamiento y créditos para la vivienda mutual "Tarija" del sistema AP
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2004, 128p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :FINANCIAMIENTO  Y  CREDITOS,ANALISIS,PLANES  DE  VIVIENDA
Resumen :El presente trabajo se inicia con una historia de como, nace la vivienda para su protección de las inclemencias de los agentes naturales y otros seres que pudieran acosarlo, además la historia de las Mutuales de Ahorro y Préstamo para la Vivienda, para mostrar un enfoque de la situación actual de las mutuales en Bolivia en cuanto a los créditos de vivienda. Mutual Tarija del Sistema Afinanciamientos internos y externos, con la finalidad de otorgar créditos para dar solución al déficit habitacional de sus asociados. Para el desarrollo del presente trabajo se ha abordado el análisis del crédito y financiamiento especial de vivienda con el fin de que los socios puedan adquirir una vivienda propia en sus diferentes planes de financiamiento, asimismo se analizará sus garantías, su mora, su evaluación, su control y seguimiento de los créditos otorgados. Por lo tanto en este trabajo planteo la creación de los comités de créditos y riesgos crediticios, oficial de crédito y captaciones, así también la actualización de los manuales de funciones, procedimientos, políticas de crédito para la vivienda de las diferentes instituciones financieras que deben cumplir cada uno de los miembros de la institución (Gerente, Oficial de Créditos, Comités de Créditos y Otros). También pretendemos contribuir al directorio ha identificar y corregir oportunamente los riesgos que podrían ocasionar una mala administración de los ejecutivos como del personal responsable de la institución. Asimismo se pretende brindar una fuente de información que permita satisfacer las necesidades de los asociados y personas interesadas en el momento de requerir los servicios que presta la institución.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045944T332.092/GONTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 3138^bBCEF