A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Soto Salgado, Laura Karina
Documentos disponibles escritos por este autor



Investigación teórica experimental de la consolidación de las arcillas, con referencia particular a las del Valle Central de Tarija / Soto Salgado, Laura Karina
![]()
Ubicación : DOC624.151362/SOT Autores: Soto Salgado, Laura Karina, Autor TÃtulo : Investigación teórica experimental de la consolidación de las arcillas, con referencia particular a las del Valle Central de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 140 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Tesis Doctorado
Temas : SUELOS ARCILLOSOS, CONSOLIDACION DE SUELOS, FISICA DE SUELOS, MECANICA DE SUELOS Resumen : El capítulo I está referido a la introducción en la cual se presentan los aspectos más importantes del diseño teórico a saber: planteamiento del problema, preguntas científicas, objetivos e hipótesis.
La fundamentación teórica, basada en la literatura ampliamente difundida, sobre el fenómeno físico de la consolidación, es detallada en el capítulo II. Se ha consultado las referencias más actuales reflejadas en libros, artículos científicos y otras tesis doctorales.
En el capítulo III se caracteriza la zona física de aplicación que es la del Valle central de Tarija, tanto desde el punto de vista geológico como geotécnico. Asimismo, en este capítulo se presenta el programa experimental y se revisan los aspectos metodológicos haciendo énfasis en el paradigma positivista, el enfoque cuantitativo y el método experimental.
Los resultados, aspecto central de esta tesis doctoral, que constituyen el aporte científico a la geotecnia, se resumen en:
- Caracterización básica de los suelos e indicadores estadísticos.
- Ubicación de los suelos finos del Valle central de Tarija en la carta de plasticidad de Casagrande.
- Determinación del módulo edométrico (Em) en base a los resultados experimentales.
- Clasificación de las arcillas del Valle central de Tarija en función de la compresibilidad, para lo cual se ha utilizado como criterio de clasificación los valores del índice de compresión (Cc ). Esta clasificación se hace por primera vez en la historia geotécnica del departamento de Tarija.
- Formulación de una correlación y modelo matemático entre el asentamiento y la profundidad.
- Formulación modelos constitutivos considerando las variables medidas de los esfuerzos y deformaciones unitarias. Esto constituye también un aporte científico original, siendo por primera vez que se formulan modelos constitutivos para el entre la razón esfuerzo desviador/esfuerzo de preconsolidación vs. la relación de sobre consolidación (OCR), la correlación entre el asentamiento y la razón esfuerzo desviador/relación de sobreconsolidación (OCR) y finalmente, la correlación entre la razón esfuerzo desviador/esfuerzo de preconsolidación vs. índice de compresión (Cc )
Al final se presentan las conclusiones y recomendaciones como consecuencias de todo el proceso de investigación realizado; también se presenta la bibliografía....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064545 DOC624.151362/SOT Doctorado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 010/BC 064548 DOC624.151362/SOT Doctorado BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0002^bBP Documentos electrónicos
43814_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43814_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43814_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43814_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDFTest de suelos basados en correlaciones empiricas / Soto Salgado, Laura Karina
Ubicación : T624.732/SOT Autores: Soto Salgado, Laura Karina, Autor TÃtulo : Test de suelos basados en correlaciones empiricas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2007, 187p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : SUELOS - CONSTRUCCION DE CAMINOS Resumen : Ante una serie de factores que estructuraban una situación problemática presentada en Caminos Vecinales, mas específicamente en subrasantes de suelos Limo - Arcillosos (desde los grupos A - 4 hasta los A - 7 en la clasificación AASHTO) por tener un comportamiento inestable sujeto a cambios de humedad y además que para la aplicación del Test se necesita de una propiedad de este relacionada con el comportamiento del suelo "la plasticidad", dejando de lado a los suelos gruesos conformados por gravas y arenas (grupos A - 1 hasta A - 2) cuyo actuar es satisfactorio en contraste con los suelos LIMO - Arcillosos. Surge la necesidad de establecer metodologías alternativas que permitan determinar el comportamiento de estos suelos, brindando resultados rápidos y confiables. Se establece un estado de conocimiento en el marco teórico de conceptos y principios, relativos al entorno del objeto de estudio (el comportamiento del suelo mediante un Test), que interactúan entre si transformando a este último de acuerdo a las condiciones y aplicaciones que se somete. Una vez definido el objeto estudio, el diseño teórico y metodológico de investigación, se procede a la acción de experimentar metodologías y ensayos, que determinan las características de los suelos Limo - Arcillosos con el fin de utilizar los resultados obtenidos como herramientas esenciales para la elaboración de la Guía Test que se propone. Todos los ensayos que se encaminaron para la formación de una metodología tipo test, fueron sometidos a un análisis estadístico, con las técnicas de correlación entre las variables: Ángulo de Fisuración del rodillo de Suelo (Ensayo Test) y los ensayos normalizados de: CBR (donde se incluye el porcentaje de expansión), Hidrómetro (porcentaje de Arcilla) y los de Clasificación, para llevar a cabo este análisis se utilizo una herramienta del tipo Software (programa estadístico Statgraphics Plus) que me ayudo en la obtención de forma rápida y segura de los modelos que mejor se ajustaban a cada correlación planteada. Con todos los resultados obtenidos, se plasma un producto final mediante una Guía Test, donde cuya aplicación se basa en el uso de herramientas complementarias de importancia como son los ensayos Test del cual obtenemos ángulo de Fisuración del rodillo para luego con este dato ingresar a los ábacos. En la que respecta a la aplicación práctica de esta investigación los objetivos se inclinan a un planteamiento de activación para ser usado en Caminos Vecinales y en otro tipo de obras.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047803 T624.732/SOT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4846^bBC 054154 T624.732/SOT Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0092
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia