Ubicación : | T617.632/ALC | Autores: | Alcoba Fernández, José Antonio, Autor | TÃtulo : | Factores coadyuvantes en la etiologÃa de la enfermedad periodontal y sus conceptos cambiantes actualesFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, may. 1992, 77 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| Temas : | ENFERMEDADES PERIODONTALES, PROFILAXIS PERIODONTAL, TERAPEUTICA | Resumen : | Tesis bajo la dirección de GuidoTorrico A. Cirujano dentista, especializado en periodoncia, docente de la cátedra de periodoncia en la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
A través de numerosos estudios realizados por
organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud, el Organismo Panamericano de Salud, en los países considerados del tercer mundo, se pudo establecer que, debido a una mala higiene y una mala nutrición en salud bucal son las periodontopatías una de las enfermedades con graves consecuencias sanitarias, ya que en la mayoría de los casos, este proceso se inicia como una simple inflamación de las encías, llamada gingivitis, las cuales se hinchan, enrojecen y sangran .fácilmente al cepillado, este proceso inf1amatorio puede establecerse y extenderse rápidamente en extensión y profundidad y provocar una serie de altercaciones, como la pérdida de sustancias (resorción) del tejido, óseo,:' que nos sirve de sostén a los dientes.
A este estado se le da el nombre de periodontitis.
Siendo nuestro país uno de los más pobres de Latinoamérica me permito presentar este trabajó, para un mejor conocimiento y tratar de que se produzca una mayor difusión de educación sanitaria bucal, ya que como veremos más adelante si se deja que se formen depósitos de placa y por ende bacterias en el borde gingival de la encía, aparecen a las dos o tres semanas signos de inflamación en la parte marginal de la encía, es decir en la zona que está en contacto con los dientes. Envueltas en una matriz viscosa; las bacterias forman la llamada placa dental. Muchos microorganismos la componen y de los cuales muchos fueron ya identificados, algunos de ellos muy nocivos para los tejidos gingivales. La reacción del huésped se da liberando todo un mecanismo de defensa; pero a la vez también son capaces de destruir ciertos componentes gingivales....leer masleer menos | |
|