Ubicación : | T674.1/MIR | Autores: | Miranda Delgado, Nansi Mavel, Autor | TÃtulo : | Determinación de las propiedades anatómicas de la especie Queñua (Polylepis tomentella Wedd), proveniente de la Comunidad de Ramadas-Yunchara-TarijaFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 55 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| Temas : | ARBOLES MADERABLES, PRODUCTOS FORESTALES, ANATOMIA DE LA MADERA, MADERA – IDENTIFICACION, ANALISIS QUIMICO DE LA MADERA, ESPECIES FORESTALES – QUEÑUA Polylepis tomentella Wedd), COMUNIDAD RAMADAS - YUNCHARA (Tarija) | Resumen : | El objetivo del presente trabajo, es descubrir las Propiedades Anatómicas de la Madera de la especie Queñua (Polylepis tomentella Wedd) provenientes de la comunidad de Ramadas, Municipio de Yunchará, provincia Avilés – Tarija, y de las características Macroscópicas, Microscópicas y Organolépticas. Se llevó a cabo en el laboratorio de Tecnología de la Madera de la F.C.A. y F. de la UAJMS. Las muestras fueron recolectadas en Yunchará; provincia Avilés. Cinco árboles fueron seleccionados al azar, obteniéndose una rodaja del tronco a 0.30 m de altura. En las descripciones de la madera se usó las normas COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas) para maderas, 30: 1-19, mayo de 1974 (Descripción de las características generales, Macroscópicas y Microscópicas de la Madera), que contempla tres procedimientos básicos para el estudio anatómico de la madera:
Propiedades organolépticas. - En la sección transversal de la rodaja presentan cambios gradualmente de color, la medula presenta un color rosado intenso en estado verde, en estado seco es de color café intenso, el duramen presenta un color rosado claro en estado verde y en estado seco presenta un color café claro, la albura presenta un color amarillo suave en estado verde en estado seco un color amarillo pálido, la albura presenta rajaduras en dirección de los radios. El sabor es distintivo astringente, olor aromático, brillo medio, los anillos de crecimiento con bordes claros, regulares. Presenta un veteado bien definido arcos superpuestos en la sección tangencial. De grano recto y textura fina.
Características macroscópicas. - De acuerdo al corte transversal, la distribución de poros es difusa, la concentración cambia regularmente de anillo a anillo, con una distribución de agrupadas. El tamaño de poros es mediano no es visible a simple vista, pero es visible con lupa de 10x, así mismo los poros se encuentran de forma oval. El contenido tiene sustancias orgánicas como ser resina. El parénquima tiene visibilidad a simple vista o con lupa de 10x. El parénquima apotraqueal es difuso agregados. Los radios son finos no visibles a simple vista, número de radios en 5mm son muchos de 51 a 80. Canales intercelulares axiales en distribución irregular.
Características microscópicas. -El tamaño de los poros son medianos. La platina de perforación es oblicua, el tipo de perforación es simple. Contenido de sustancias orgánicas de resina. Punteado intravascular es cribiforme de forma redondeadas. Con disposición inclusa. Forma de apertura redondas, el parénquima en la sección transversal es multiseriados. El parénquima apotraqueal es difuso, y el parénquima en la sección tangencial con safranina es de disposición: Estratificados. En la sección radial y tangencial la clase de radios son: Heterogéneos de tipo II. Las fibras en la sección radial son de dimensiones corta menos de 900 micras (u), con diámetro total menos de 16 micras (u). de forma fusiforme, con punteado ausente. ...leer masleer menos | |
|