A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
29 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'QUIMICO'



Análisis de alimentos / Winto, A. L
Ubicación : 641.3/W721a Autores: Winto, A. L, Autor Título : Análisis de alimentos Fuente : 2a. ed Buenos Aires [AR] : H.A.S.A., 1958, xii,1205p Notas : Título original: Analysis of foods. Incluye bibliografía Temas : ALIMENTOS, ANALISIS QUIMICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018662 641.3/W721a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1244^bBTEC Análisis de los alimentos / Nielsen, S. Suzanne
Ubicación : 641.3/N551a Autores: Nielsen, S. Suzanne, Editor científico Título : Análisis de los alimentos Fuente : Zaragoza [ES] : Acribia, 2009, xiv, 657 p. Notas : Título original: Food Analysis Temas : ALIMENTOS-ANALISIS QUIMICO, TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039940 641.3/N551a Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0459 039939 641.3/N551a Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0458 Análisis químico e instrumental moderno / Walton, Harold F.
Ubicación : 543/W221a Autores: Walton, Harold F., Autor ; Reyes, Jorge, Autor Título : Análisis químico e instrumental moderno Fuente : Barcelona [ES] : Reverté, 2005, x, 391 p. Temas : ANALISIS QUIMICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039861 543/W221a Libro BIBLIOTECA QUIMICA FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0710 Comportamiento de dos patrones portainjertos americanos (Vitis Americana) en tres Comunidades del Valle Central de Tarija / Olguin Soto, Eva Limbania
![]()
Ubicación : T631.541/OLG Autores: Olguin Soto, Eva Limbania, Autor Título : Comportamiento de dos patrones portainjertos americanos (Vitis Americana) en tres Comunidades del Valle Central de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct., 2012, 96 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : INJERTOS, PORTAINJERTOS, PRODUCCION DE VID, PLAGAS Y ENFERMEDADES - FILOXERA, CONTROL QUIMICO, PRODUCCION DE VID - PORTAINJERTOS Resumen : La vid es uno de los cultivos más importantes en el valle central de Tarija, pero lamentablemente la filoxera es la plaga que más afecta a este cultivo a nivel de raíces y que provoca pérdidas económicas cuantiosas.
Este trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar el comportamiento de dos portainjertos, Paulsen 1103 y 3309 Couderc, que son resistentes a la filoxera en tres comunidades del Valle Central de Tarija. El mismo que se ha realizado en las comunidades de Yesera Centro, Abra San Miguel, Carachimayo, debido a las diferentes condiciones edafoclimaticas de estas regiones, tomando en cuenta los siguientes parámetros evaluados, Porcentaje de prendimiento, número, longitud y diámetro de brotes como así mismo la presencia de filoxera gallícola.
El presente trabajo muestra como resultado que el Portainjerto americano Paulsen 1103 tuvo un porcentaje brotación de 97%, frente a 3309 Couderc con 81%, en cuanto a número de brotes estandarizados a 5 brotes por planta, eliminando los excedentes para un mejor desarrollo de la planta, logrando un crecimiento de 45.38 cm en P l103 frente al 3309 Couderc con 27.28 cm por brote, con un diámetro de brotes en la base de 0.41 cm. En P 1103 y Couderc con un promedio de 0.26 cm por brote por plata, por lo tanto, el mejor comportamiento en las tres comunidades, se ha dado en el Portainjerto americano P 1103, donde además se ha observado que, en la comunidad de Abra San Miguel ambos portainjertos se comportaron de la mejor manera, donde no hubo presencia de filoxera gallícola en ninguna de las comunidades de estudio. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051952 T631.541/OLG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7271 Documentos electrónicos
35414_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35414_ResumenAdobe Acrobat PDF
35414_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35414_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFComportamiento de los herbicidas en el control de malezas del cultivo de la cebolla / Zarate Martinez, Felix Carlos
Ubicación : T632.954/ZAR Autores: Zarate Martinez, Felix Carlos, Autor Título : Comportamiento de los herbicidas en el control de malezas del cultivo de la cebolla Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 109p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CEBOLLA CULTIVO,HERBICIDAS,CONTROL QUIMICO Resumen : El cultivo de la cebolla, es una alimento de vital importancia en nuestro país y en gran parte de la población a nivel mundial y su demanda y su demanda se incrementa a medida que aumenta la población, entonces la frontera agrícola en algunos países con mayor tecnología aumenta. El procedimiento experimental que se plantea en este estudio, es el diseño estadístico "bloques al azar" con 7 tratamientos y 4 repeticiones haciendo un total de 28 subparcelas. De los cuales se aplicaron 5 herbicidas en diferentes épocas de aplicación. Se evaluaron: la efectividad de los herbicidas en el control de malezas, rendimiento, altura de planta, numero de hojas/planta, diámetro de cuello del bulbo, peso unitario y diámetro de bulbo. Para cuantificar, medir la cobertura vegetal y evaluar el efecto de los herbicidas en el control de malezas tanto químico, manual y sin control se utilizo un área efectiva de muestreo de 1 metro cuadrado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042945 T632.954/ZAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0346^bBAYF Control manual y químico de malezas en el cultivo de la papa Solanum Tuberosum L. / Mercado Aramayo, Rolando
![]()
Ubicación : TG635.21/MER Autores: Mercado Aramayo, Rolando, Autor Título : Control manual y químico de malezas en el cultivo de la papa Solanum Tuberosum L. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 61 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CULTIVO,PAPA - MALEZAS, CONTROL MANUAL Y QUIMICO, HERBICIDAS,PRODUCCION, COMUNIDAD DE GUERRAHUAYCO – PROVINCIA CERCADO (Tarija) Resumen : La producción de papa, es una actividad agrícola muy importante debido a que Bolivia es uno de los países más potenciales en la producción de papa, asimismo es una actividad de importancia en el departamento, principalmente en las regiones altas de Tarija y en los valles. Sin embargo, debido a muchos factores las malezas llegan a ser uno de los problemas más importantes a considera ya que en ello se dedica gran parte de tiempo y/o economía.
Debido a ello se llevó a cabo el presente trabajo con el objetivo de establecer un buen método de control de malezas basado en la aplicación de herbicidas pre y post emergentes, para ellos se aplicó un diseño experimental de bloques al azar, con siete tratamientos y tres repeticiones, haciendo un total de 21 unidades experimentales en la comunidad de Guerrahuaico Provincia Cercado del departamento de Tarija, con el fin de evaluar o identificar especies presentes consideradas malezas, porcentaje de control y rendimiento. Concluido el trabajo se pudo evidenciar •en cuanto a las especies de malezas presentes en el cultivo de la papa el 40% de las malezas presentes corresponden a la familia compositae, entre ellos Tagetes minuta L., Polygonum sp, Digitaria sanguinalis (L.) Scop, Tithonia tubaeformis Jacq Cassini., Ipomoea sp., y otros. Con relación al porcentaje de malezas el tratamiento 6 (testigo) utilizando control manual, obtuvo el mayor porcentaje de control alcanzando los 90 % de control de malezas seguido del tratamiento 5 el cual alcanzó un porcentaje de 87 % utilizando DUAL GOLD 960 EC & FUSILADE 12.5EC y como respuesta a los distintos controles el rendimiento más alto se obtuvo en el tratamiento 3 con poco más de 21 ton/ha, con el control de SENCOR 480 SC, seguido muy de cerca por el tratamiento 6 con el control manual que alcanzó poco más de 18 ton/ha, mientras que en los tratamientos 1 y 7 el rendimiento estuvo por debajo de las 11 toneladas por hectárea. Con relación beneficio/costo los mejores retornos fueron de 2,78 en el tratamiento T3 SENCOR 480 SC, posteriormente los tratamientos utilizando DUAL GOLD 960 EC) & (FUSILADE 12.5EC y control manual (testigo) los cuales dieron retornos superiores a los 1,5 bolivianos, siendo los tratamientos más recomendados en cuanto a la obtención de buena remuneración....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061439 TG635.21/MER Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11484^bBCEN Documentos electrónicos
41697_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41697_ResumenAdobe Acrobat PDF
41697_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41697_BibliografíaAdobe Acrobat PDFControl químico del oidio en vid; uncinula necator burr / Montaño Cuadros, Gonzalo Ramiro
Ubicación : T632.954/MON Autores: Montaño Cuadros, Gonzalo Ramiro, Autor Título : Control químico del oidio en vid; uncinula necator burr Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2003, 66p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CULTIVO DE LA VID,CONTROL QUIMICO Resumen : EL OIDIO (Uncinula necator Burr), es una enfermedad ampliamente distribuida en el mundo entero, y que en algunos años climáticos favorables para su desarrollo puede ocasionar; en variedades sensibles y en zonas propensas, la pérdida total de la cosecha. El objetivo del presente trabajo, es buscar el control químico del Oidum en vid. El presente trabajo, se realizó en la localidad de Ancón Chico, se tomó en cuenta el diseño experimental de bloques al azar con 5 tratamientos y 4 repeticiones. De acuerdo a los resultados obtenidos en el ensayo; podemos indicar que el tratamiento con Tilt 25 Ec nos dió un rendimiento de 25.02 Tm/ha, en comparación con el testigo que solo nos dió 7.00 Tm/ha. Por lo que podemos concluir indicando que el control químico, es necesario para controlar la enfermedad del Oidium, siendo importantes los tratamientos de carácter preventivo, es decir que el remedio actualmente eficaz es el químico.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045770 T632.954/MON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3231^bBAYF Control quimico del tizon tardio (phytophthora infestans) en el cultivo de papa / Peca Charocsi, Juan
Ubicación : T664.07635/PEC Autores: Peca Charocsi, Juan, Autor Título : Control quimico del tizon tardio (phytophthora infestans) en el cultivo de papa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1993, 80p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CONTROL QUIMICO,PAPA CULTIVO,ENFERMEDADES Resumen : No se considera a la enfermedad del "Tizon Tardío", como un factor limitante de la producción debido a las variables locales. Esta enfermedad constituye una de las mas importantes de la papa, que bajo condiciones favorables de temperatura y humedad relativa es responsable de perdidas económicas de consideración. El control de químico utilizando fungicidas apropiados constituye un método eficaz, especialmente para prevenir la enfermedad. La aplicación de productos químicos tiene la propiedad de: 1. Reducir la germinación de Zooporas 2. Retardar la expansión de la lesión y evitar la colonización del agente causal, Constituyendo consecuentemente la Quimioterapia uno de los métodos de solución inmediata y de mayor uso práctico. Los objetivos del trabajo son: 1. Estudiar el comportamiento y eficiencia de 4 fungicidas elegidos y disponibles a nivel comercial utilizados con frecuencia en la zona de estudio. 2. Realizar análisis económico y comparativo de los tratamiento para fines de elegibilidad y recomendación de los productos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043050 T664.07635/PEC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0298^bBAYF Control quimico de malezas en cultivo de tres variedades de papa / Vasquez Ruiz, Ana Carolina
Ubicación : T632.58/VAS Autores: Vasquez Ruiz, Ana Carolina, Autor Título : Control quimico de malezas en cultivo de tres variedades de papa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1995, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : CONTROL QUIMICO,MALEZAS,PAPA CULTIVO Resumen : El diseño utilizado fue Bloques al azar con arreglo en parcelas divididas, utilizando tres variedades y cinco controles haciendo un total de 15 tratamientos con 4 repeticiones cada uno. Las tres variedades de papa estudiadas fueron: Radosa rosada, Desiree y Alpha; los controles utilizados fueron los siguientes: Manual, Linuron (2,25kg/ha), Linuron (3 kg/ha), Gasagard (2,1kg/ha) y Gesagard (2,8 kg/ha).
Según el análisis económico y el análisis de varianza el mejor control para la tres variedades fue Gesagard (2,8 kg/ha), controlándose gramíneas, hoja ancha y ciperáceas en mejor grado que los otros controles.
Las malezas encontradas respondieron muy bien a las controles químicos, sin verse ningún efecto adverso de estos sobre el cultivo, obteniéndose mejores rendimientos que con el método de control manual.
La variedad Desiree, fue las mas temprana, la cual tuvo un rendimiento promedio de 11,58 ton/ha.
Las variedades Radosa rosada y Pala tuvieron un rendimiento promedio de 9.445 tom/ha y 12,6 Tm/Ha, respectivamente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042821 T632.58/VAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0247^bBAYF Control quimico de malezas en el cultivo de maiz / Schmidt Gomez, Armando
Ubicación : T631.4158165/SCH Autores: Schmidt Gomez, Armando, Autor Título : Control quimico de malezas en el cultivo de maiz Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 74p Notas : Tesis
Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : MALEZAS,CONTROL QUIMICO,MAIZ CULTIVO Resumen : Con la finalidad de encontrar y dar a conocer una información clara y precisa con respecto a la práctica de la utilización de productos químicos para el control de malezas, se realizó este trabajo, porque la actividad agrícola de nuestro departamento especialmente en el Valle Central siempre se realizó el control de malezas de una manera manual e ineficiente, sin embargo se hace necesario la incorporación de nuevas técnicas agrícolas para los diferentes cultivos. Uno de los factores limitantes para la producción de grano en el Valle es el deficiente control con respecto a enfermedades y plagas, por tal motivo se realizó el presente ensayo en la localidad de Chocloca perteneciente al departamento de Tarija.El diseño experimental utilizado fue el de bloques al azar, teniendo cuatro repeticiones y once tratamientos por repetición, haciendo un total de 44 unidades experimentales, las mismas que tenían 3 metros de ancho por 5 metros de largo dando un área neta de 15 metros cuadrados
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042878 T631.4158165/SCH Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0282^bBAYF Control químico pre y post emergente del cebollín (cyperus rotundus) en el cultivo del maíz (variedad híbrido rodeo) en la localidad de San Luis / Soto Sandoval, Martha
Ubicación : T633.15/SOT Autores: Soto Sandoval, Martha, Autor Título : Control químico pre y post emergente del cebollín (cyperus rotundus) en el cultivo del maíz (variedad híbrido rodeo) en la localidad de San Luis Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2001, 79p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MAIZ CULTIVO,CULTIVOS DE GRANOS,HIBRIDO,MAIZ,VARIEDAD,CYPERUS ROTUNDUS,CONTROL QUIMICO,LOCALIDADES AGRICOLAS,TARIJA Resumen : En 1999 la firma NOVARTIS, hoy SINGENTA realizo un diagnostico de la primera y segunda sección de la provincia Gran Chaco, donde los agricultores identifican a las malezas como uno de los factores limitantes en la producción; concluyendo que es prioritario su control especialmente del cebollin (Cyperus rotundus); esta situación también preocupa a muchos productores en el Valle Central de Tarija; por tal motivo en la gestión 2000 se realizó el trabajo de investigación "Control químico pre y post emergente del cebollin (cyperus rotundus) en el cultivo de maíz (variedad híbrido rodeo ) en la localidad de San Luis". En que se aprobaron 5 herbicidas. Se tomaron como variable de respuesta las siguientes: Días a emergencia y floración Masculina y femenina, altura de planta y de mazorca, Acame de tallo y de Raíz, Determinación de Especies Presentes en el Ensayo y rendimiento.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045276 T633.15/SOT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2701^bBAYF Control químico y manual de cebollín en dos variedades de zanahoria / Gareca Segovia, Fernando Cesar
Ubicación : T633.43/GAR Autores: Gareca Segovia, Fernando Cesar, Autor Título : Control químico y manual de cebollín en dos variedades de zanahoria Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2001, 75p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CULTIVOS EXTENSIVOS,ZANAHORIA,FERTILIZANTES,CONTROL QUIMICO Resumen : Las condiciones agro climáticas del valle central de Tarija permiten dar a la zona una vocación muy acertada para el cultivo de hortalizas dentro de la gran variedad de especies conocidas y requeridas por el mercado de consumo. Dentro de los factores limitantes para la producción de zanahoria en el valle central de Tarija, están las plagas, enfermedades y las malezas, entre estas tenemos al Cyperus rotundus (Cebolín) que es muy agresivo y tiene una capacidad de interferencia que afectan en un alto porcentaje al desarrollo de los cultivos. Por tal motivo se realizo en la gestión 2000, el trabajo de investigación "Control Químico y manual del Cebollín en dos variedades de Zanahoria" donde se formularon los siguientes objetivos: determinar la respuesta al control químico y manual del cebollín sobre la producción de dos variedades de zanahoria, determinar la variedad que demuestre una mejor respuesta a los tratamientos en estudio, determinar las diferencias que existen entre un tratamiento químico y manual del cebollín.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045268 T633.43/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2685^bBAYF Control de solidos y tratamiento de recortes de perforacion bloque San Antonio / Armijo Blacutt, Carla Giovana
Ubicación : PG622.3381/ARM Autores: Armijo Blacutt, Carla Giovana, Autor Título : Control de solidos y tratamiento de recortes de perforacion bloque San Antonio Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2004, 98p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Temas : POZOS PETROLIFEROS - TECNICAS DE PERFORACION ,TRATAMIENTO QUIMICO - RECORTES DE PERFORACION ,PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE Resumen : En estos tiempos la implantacion de tecnicas seguras y ambientalmente adecuadas para el control y tratamiento de los recortes generados en la perforacion es de suma importancia para cualquier organizacion, ya que un inconveniente en las operaciones de perforacion de pozos petroliferos con lodos base aceite, ha sido el control ambiental sobre los residuos solidos o recortes generados por el Pozo. Con esta vision, se pretende realizar el monitoreo y control de los recortes base aceite generados y el tratamiento de los mismos, mediante un metodo comprobado para obtener un producto final inerte, que no ocasione ninguna contaminacion ambiental, basado el la Legislacion y Normas Bolivianas aplicadas a los mismos. El presente proyecto se desarrollo en 2 fases, implementadas de forma paralela, es decir, una primera fase que contemplo el monitoreo y control de los cambios producidos con la implementacion de una centrifuga al Sistema de control de lodos del Pozo SBL-X3. Por otro lado, la Segunda fase detalla el tratamiento de los recortes obtenidos, a traves de una nueva tecnologia denominada Limpia para el tratamiento seguro y definitivo de los recortes, es decir, el proceso general de una unidad TPS (Thermal Phase Separator - Unidad termica de Separacion de Fases) y todos los parametros fundamentales como: productos generados, caracteristicas de los productos obtenidos y uso de los mismos. El resultado de la primera fase, ayudo en cuestiones tecnicas y economicas, por la recuperacion de material densificante usado en la preparacion del lodo. Asi mismo, el resultado de la segunda fase, que permitio la recuperacion de productos como son el diesel y agua, beneficia tanto operacional como economicamente. Y un tercer producto inerte, usado como materia prima para la fabricacion de ladrillo ceramico, que beneficia a las poblaciones, para la construccion de nuevas viviendas, y puede llegar a facilitar considerablemente el control de plagas, brindando seguridad, higiene y salud para los pobladores que las habiten.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048342 PG622.3381/ARM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4878^bBQMC Determinación de las propiedades anatómicas de la especie Queñua (Polylepis tomentella Wedd), proveniente de la Comunidad de Ramadas-Yunchara-Tarija / Miranda Delgado, Nansi Mavel
![]()
Ubicación : T674.1/MIR Autores: Miranda Delgado, Nansi Mavel, Autor Título : Determinación de las propiedades anatómicas de la especie Queñua (Polylepis tomentella Wedd), proveniente de la Comunidad de Ramadas-Yunchara-Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 55 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARBOLES MADERABLES, PRODUCTOS FORESTALES, ANATOMIA DE LA MADERA, MADERA – IDENTIFICACION, ANALISIS QUIMICO DE LA MADERA, ESPECIES FORESTALES – QUEÑUA Polylepis tomentella Wedd), COMUNIDAD RAMADAS - YUNCHARA (Tarija) Resumen : El objetivo del presente trabajo, es descubrir las Propiedades Anatómicas de la Madera de la especie Queñua (Polylepis tomentella Wedd) provenientes de la comunidad de Ramadas, Municipio de Yunchará, provincia Avilés – Tarija, y de las características Macroscópicas, Microscópicas y Organolépticas. Se llevó a cabo en el laboratorio de Tecnología de la Madera de la F.C.A. y F. de la UAJMS. Las muestras fueron recolectadas en Yunchará; provincia Avilés. Cinco árboles fueron seleccionados al azar, obteniéndose una rodaja del tronco a 0.30 m de altura. En las descripciones de la madera se usó las normas COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas) para maderas, 30: 1-19, mayo de 1974 (Descripción de las características generales, Macroscópicas y Microscópicas de la Madera), que contempla tres procedimientos básicos para el estudio anatómico de la madera:
Propiedades organolépticas. - En la sección transversal de la rodaja presentan cambios gradualmente de color, la medula presenta un color rosado intenso en estado verde, en estado seco es de color café intenso, el duramen presenta un color rosado claro en estado verde y en estado seco presenta un color café claro, la albura presenta un color amarillo suave en estado verde en estado seco un color amarillo pálido, la albura presenta rajaduras en dirección de los radios. El sabor es distintivo astringente, olor aromático, brillo medio, los anillos de crecimiento con bordes claros, regulares. Presenta un veteado bien definido arcos superpuestos en la sección tangencial. De grano recto y textura fina.
Características macroscópicas. - De acuerdo al corte transversal, la distribución de poros es difusa, la concentración cambia regularmente de anillo a anillo, con una distribución de agrupadas. El tamaño de poros es mediano no es visible a simple vista, pero es visible con lupa de 10x, así mismo los poros se encuentran de forma oval. El contenido tiene sustancias orgánicas como ser resina. El parénquima tiene visibilidad a simple vista o con lupa de 10x. El parénquima apotraqueal es difuso agregados. Los radios son finos no visibles a simple vista, número de radios en 5mm son muchos de 51 a 80. Canales intercelulares axiales en distribución irregular.
Características microscópicas. -El tamaño de los poros son medianos. La platina de perforación es oblicua, el tipo de perforación es simple. Contenido de sustancias orgánicas de resina. Punteado intravascular es cribiforme de forma redondeadas. Con disposición inclusa. Forma de apertura redondas, el parénquima en la sección transversal es multiseriados. El parénquima apotraqueal es difuso, y el parénquima en la sección tangencial con safranina es de disposición: Estratificados. En la sección radial y tangencial la clase de radios son: Heterogéneos de tipo II. Las fibras en la sección radial son de dimensiones corta menos de 900 micras (u), con diámetro total menos de 16 micras (u). de forma fusiforme, con punteado ausente. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065423 T674.1/MIR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13249^bBCEN Documentos electrónicos
44210_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44210_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44210_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44210_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44210_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDeterminación de las propiedades físicas de la madera de la especie mora (Maclura tinctoria L.) proveniente del Municipio de Villa Montes, Provincia Gran Chaco Departamento – Tarija / Trujillo Cardozo, Yeral Elder
![]()
Ubicación : T674.1/TRU Autores: Trujillo Cardozo, Yeral Elder, Autor Título : Determinación de las propiedades físicas de la madera de la especie mora (Maclura tinctoria L.) proveniente del Municipio de Villa Montes, Provincia Gran Chaco Departamento – Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 62 p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARBOLES MADERABLES, PRODUCTOS FORESTALES, ANATOMIA DE LA MADERA, MADERA – IDENTIFICACION, ANALISIS QUIMICO DE LA MADERA, ESPECIES FORESTALES – MORA (Maclura tinctoria L.), MUNICIPIO DE VILLAMONTES (Tarija) Resumen : La presente investigación, da a conocer resultados obtenidos en los ensayos de las propiedades físicas de la madera de la especie Mora (Maclura Tinctoria L.), proveniente del municipio de Villa Montes provincia Gran Chaco del departamento de Tarija. Este estudio, surge por la necesidad de tener algún estudio sobre la madera de dicha especie y otorgar una mejor utilización a partir de su calidad, para la elaboración de diferentes productos.
Se realizó el estudio de propiedades físicas tales como densidad, contenido de humedad, contracción radial y contracción tangencial, tasa de estabilidad, porosidad. Para esto, se ensayaron 30 probetas bien orientadas (en sentido radial y tangencial) obtenidas de 5 Árboles diferentes.
Los ensayos, se realizaron en el Laboratorio de Tecnología de la Madera de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, perteneciente a la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho del Departamento de Tarija conforme a la norma COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas).
Los resultados mostraron que, su peso específico básico es de 0,81 gr/cm³, peso específico ajustado al 12% de contenido de humedad es de 0,93 gr/cm³, peso específico anhidro de 0,90 gr/cm³, la contracción volumétrica de 2,71 %, tasa de estabilidad de 1,69 y una porosidad de 39 %.
Tomando en cuenta los valores de las propiedades físicas y de acuerdo a las estipulaciones de la clasificación de las especies según los posibles usos de la madera mediante las propiedades físicas grupo 2 según Hoheisel, son destinadas a construcciones pesadas, como puentes, graderías, parquet industrial, chapas decorativas. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065559 T674.1/TRU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13334^bBCEN Documentos electrónicos
44359_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44359_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44359_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44359_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44359_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiagnóstico clínico de laboratorio / Levinson, Samuel A
Ubicación : 616.0756/L588d Autores: Levinson, Samuel A, Autor Título : Diagnóstico clínico de laboratorio Fuente : 2a. ed Barcelona [ES] : El Ateneo, 1964, 1274p Temas : LABORATORIOS,DIAGNOSTICO QUIMICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038519 616.0756/L588d Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 0090^bBMED El análisis químico en el laboratorio: guía básica / Mueller-Harvey, I.
Ubicación : 542.1/M944a Autores: Mueller-Harvey, I., Autor ; Baker, R. M., Autor Título : El análisis químico en el laboratorio: guía básica Fuente : Zaragoza [ES] : Acribia, 2005, xvi, 109 p. Temas : ANALISIS QUIMICO, LABORATORIOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039845 542.1/M944a Libro BIBLIOTECA QUIMICA FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0714 Evaluacion de la incidencia de malezas y su control químico en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.) / Arroyo Fernandez, Delio Nilo
Ubicación : T633.491/ARR Autores: Arroyo Fernandez, Delio Nilo, Autor Título : Evaluacion de la incidencia de malezas y su control químico en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1996, 59p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PAPA,HERBICIDAS,CONTROL QUIMICO Resumen : Se realizo el ensayo "Evaluación de la incidencia de malezas y su control químico en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.)", destinado a mejorar la tecnología de producción y así ofrecer mayores alternativas al hombre de campo. Para establecer el grado de participación y/o eficiencia de tres herbicidas Prometrina, Metabenzthiazuron y Metribuzin aplicados en pre emergencia y post emergencia traducida en rendimiento, y elaborar un inventario de las especies de malezas encontradas en el cultivo, y determinar costos comparativos entre sistemas tradicionales y químicos de control de malezas. El ensayo fue sembrado con un diseño de bloques al azar con un arreglo a parcelas divididas, con 4 tratamientos y 4 reiteraciones. Las diferentes malezas se presentaron tanto en los tratamientos pre-emergentes como post-emergentes, sin embargo se mostraron muy sensibles a los herbicidas en general. En general de acuerdo al análisis de los resultados obtenidos en el ensayo, se puede afirmar que los herbicidas aplicados al cultivo de la papa a los 2 días de pre-emergencia y a los 40 días de la siembra post-emergencia controlan eficazmente a todas las especies de malezas de hojas anchas y no así a malezas de hojas angostas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042950 T633.491/ARR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0035^bBAYF Evaluar la efectividad del uso de la herramienta de discos para el manejo del tizón tardío (phytophthora infestans) en el cultivo de papa en la Comunidad de Yesera Norte / Lopez Choque, Wilson
![]()
Ubicación : T635.21/LOP Autores: Lopez Choque, Wilson, Autor Título : Evaluar la efectividad del uso de la herramienta de discos para el manejo del tizón tardío (phytophthora infestans) en el cultivo de papa en la Comunidad de Yesera Norte Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 122 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CULTIVOS, PRODUCCION DE PAPA, PAPA - PLAGAS Y ENFERMEDADES, TIZON TARDIO (Phytophthora infestans) CONTROL QUIMICO, COMUNIDAD DE YESERA NORTE - TARIJA Resumen : El presente trabajo se realizó en la comunidad de yesera norte de la provincia cercado del departamento de Tarija iniciando la campaña en el mes de noviembre y concluyendo en el mes de marzo del siguiente año con la producción de tres variedades de papa, Desiré, Cardinal y Jatun Puka y tres tratamientos para la evaluación de la herramienta de discos y el control químico.
Los objetivos que se propuso en el trabajo de investigación se concluyeron satisfactoriamente donde se evaluó la incidencia y severidad de la enfermedad en los diferentes tratamientos propuestos por la investigación. En las evaluaciones participativas sobre la eficiencia del uso de los discos para el control químico se determinó bajo el análisis estadístico (UADPC) y (r AUDPC) área bajo curva de progreso de la enfermedad en la incidencia y severidad por tratamiento en las tres variedades.
La metodología que se utilizó es la convencional para el trabajo de investigación donde se empezó por la preparación del terreno realizando la limpieza del mismo para quitar malezas y posteriormente se marcó el terreno para el diseño experimental en un área de 752 m2 de superficie y parcelas de 15 m2 para diferentes tratamientos y sus respectivas repeticiones, se agregó abono químico (urea) en el aporque. La siembra se realizó el 24 de noviembre, el marco de plantación fue de 70cm de Surco/surco y 25 cm Planta/planta, 21 tubérculos /surco, 5 surcos / tratamiento y 105 Tubérculos por Tratamiento a una profundidad de 5 a 10 cm donde se realizó el carpido aporque, sin riego y posterior cosecha en la segunda quincena de marzo.
El diseño experimental bifactorial es (3x3) con un arreglo de bloques al azar donde el factor A = estrategias de manejo Químicos y el factor B = son las variedades de papa, utilizando un análisis estadístico de AUDPC para observar la eficiencia del disco, ANOVA y prueba TUKEY para la interacción de los tratamientos y determinar si existen diferencias significativas.
En la interacción de los tratamientos los resultados más importantes que se pueden destacar según la (AUPDC) es el tratamiento del testigo absoluto donde presenta mayor tendencia a la enfermedad. De igual manera en la estrategia de control químico del agricultor con los discos no fue muy eficiente en cuanto a la severidad e incidencia de la enfermedad. En el análisis ANOVA se muestra que existen diferencias significativas entre tratamientos, pero en la interacción de los tratamientos de la prueba de TUKEY al 0,05 % no existen diferencias significativas entre los tratamientos de la estrategia de control químico del agricultor y la estrategia de control químico de discos de la variedad Jatun Puka.
Se pudo determinar cómo recomendación que el ajuste de periodos de evaluación según los discos para diferentes variedades aumente los días ya que estos son cortos, donde en el disco de color rojo de 7 pase a 9 días, el disco de color amarillo de 9 días pase a 11 días y finalmente el disco de color verde de 11 días pase a 14 días de evolución esto en la zona de Yesera Norte donde se realizó el diseño experimental....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061377 T635.21/LOP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11199^bBCEN Documentos electrónicos
41639_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41639_ResumenAdobe Acrobat PDF
41639_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41639_BibliografíaAdobe Acrobat PDFExperimentos: metodos modernos de analisis quimicos / Pecsok, Robert L
Ubicación : 543/P332m Autores: Pecsok, Robert L, Autor ; Corona Rodriguez, Hortensia, Traductor Título : Experimentos: metodos modernos de analisis quimicos Fuente : Mexico [MX] : Limusa-Wiley, 1973, 127p Notas : Titulo original: Experiments in modern methods of chemical analysis Temas : QUIMICA ANALITICA,EXPERIMENTOS,ANALISIS QUIMICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028775 543/P332m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3400^bBAYF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia