Ubicación : | TI155.4/DUR | Autores: | Duran RÃos, Kevin Arnold, Autor | TÃtulo : | Perfil psicológico de hijos de madres solteras, pertenecientes al grupo etario de entre 16 a 28 años de edad, de la Ciudad de TarijaFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 106 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| Temas : | PSICOLOGIA INFANTIL, CONDUCTA INFANTIL, PSICOPATOLOGIA INFANTIL, DESARROLLO INFANTIL – MADRES SOLTERAS, RECHAZO DE LOS PADRES, PSICOMETRIA (Tarija) | Resumen : | En la presente investigación se plantea el problema sobre el perfil psicológico de hijos de madres solteras, pertenecientes al grupo etario de entre 16 a 28 años de edad, de la ciudad de Tarija. Se puede constatar que los hijos de madres solteras se comportan de la misma manera, es por eso que se determinaron las variables de aceptación rechazo paternal, masculinidad feminidad, adaptación conductual y estilo vincular temprano.
La orientación teórica que asume el presente trabajo de investigación es ecléctica, partiendo de un modelo conceptual que no se ajusta rígidamente a un paradigma o a un conjunto de supuestos, sino que se basa en múltiples teorías, estilos e ideas para poder obtener información complementaria del tema planteado.
Metodológicamente, el área donde se enmarca el presente trabajo es la psicología clínica, ya que se dirige al estudio y diagnóstico de la problemática planteada. Asimismo, la misma es del tipo exploratorio y descriptivo, por los instrumentos empleados y la manera de proceder a los datos obtenidos que se tipifica como un estudio cuantitativo, pues aporta porcentajes y frecuencias.
Se emplean los siguientes instrumentos de medición psicométrica, cuestionario de aceptación y rechazo parental adaptación (2004); Inventario de masculinidad- feminidad (1993), inventario de adaptación conductual (2008) y la escala de estilo vincular temprano
(1979); todos estos cuentan con la confiabilidad y validez necesarias para medir las variantes señaladas.
La población estuvo constituida por los hijos de madres solteras de edades de 16 años a 28 años de edad; las variables de inclusión fueron que sean hijos de madres solteras y que residan en la ciudad de Tarija, y las variables que se excluyeron fueron de los hijos abandonados y que fueron criados por un sustituto como un padrastro, como también que los hijos no residan en Tarija.
Por consiguiente, se arriba a las siguientes conclusiones: en los hijos de madres solteras de la ciudad de Tarija predomina un término medio de aceptación, presentando una tendencia a la masculinidad, una adaptación favorable y finalmente una vinculación ausente y débil....leer masleer menos | |
|