Ubicación : | T553.27/MOR | Autores: | Morales Ruiz, José Luis, Autor | Título : | Betún-Polímero para fines de impermeabilización | Fuente : | Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2004, 120p | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
| Temas : | MATERIALES ECOLOGICOS,BETUN POLIMERO | Resumen : | La finalidad de este proyecto de grado es la formulación de una mezcla, a base de betún asfáltico modificado con polímero, para su aplicación en impermeabilizaciones de construcción civil. Los betunes de destilación ordinaria, por sus características reológicas y fisicoquímicas, no son adecuados para su utilización en impermeabilización; por ello se ha rcurrido a una serie de transformaciones en su composición que permite su empleo en el campo de la impermeabilización. En un principio se abordó el problema oxidando a los betunes por diversos procedimientos, obteniéndose así el clásico oxiasfalto o betún oxidado, que mejoraba las características tecnológicas del betún original y lo convertían en un producto apto para impermeabilización. Posteriormente, la experiencia demostró que este proceso envejecía al material de partida, disminuyendo la durabilidad de la obra impermeabilizada. Otra forma de solucionar el problema fue la adición de diversas sustancias de origen inorgánico como el azufre y cargas minerales, pero sin el éxito esperado. También se ha intentado la modificación química de los betunes asfálticos, obteniéndose buenos resultados que no fueron acogidos por la industria debido fundamentalmente al elevado costo del proceso de modificación. En la actualidad, tanto a nivel nacional como internacional, las modificaciones de betunes asfálticos con polipropileno o con caucho de estireno - butadieno - estireno son las más aceptadas. En este estudio se presentará la mezcla de un betún modificado con polipropileno atáctico (betún-polímero) como una alternativa nueva de impermeabilización de superficies. Se darán a conocer sus elementos constituyentes, tanto en sus características como en las exigencias que deben cumplir para realizar con ellos mezclas adecuadas que sirvan para impermeabilizar construcciones de toda índole. En el desarrollo del tema, se realizará un estudio de los asfaltos, su origen, ensayos de laboratorio, sus características y propiedades. Por otra parte, se analizará las características del polímero al se mezclado con un betún (asfalto), principalmente sus propiedades impermeabilizantes; para esto se realizará ensayos de laboratorio, estos ensayos estarán orientados sobre todo a pruebas de impermeabilización. En lo que se refiere a la mezcla betún-polímero y su aplicación práctica, desarrollaremos una metodología de utilización en obra que incluirá su manejo y operación, así también describiremos el procedimiento de mezclado, los materiales utilizados, la compatibilidad entre el betún y el polímero y un análisis de los resultados obtenidos. Se realizará también un presupuesto del costo que implica trabajar con betún-polímero en Bolivia y sobre todo en Tarija, por lo que determinaremos costos de personal, de material y equipo que se utilizará en su aplicación.
...leer masleer menos |
|