A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

382 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'BIOMASA,BOSQUES'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Estimación de la biomasa aérea en parcelas permanentes de muestreo en el bosque subhúmedo de la estación experimental de Rio Conchas – Provincia Arce, Tarija / Benítez Choque, JaimeDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T577/BEN
Autores:Benítez Choque, Jaime, Autor
Título :Estimación de la biomasa aérea en parcelas permanentes de muestreo en el bosque subhúmedo de la estación experimental de Rio Conchas – Provincia Arce, Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, sep., 2019, 150 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :SILVICULTURA,  EVALUACION  DE  BOSQUES,  BOSQUES  SUBHUMEDOS,  BOSQUES  –  INVENTARIO,  BOSQUES  –  BIOMASA,  ESTACION  EXPERIMENTAL  -  RIO  CONCHAS,  UAJMS  -  TARIJA
Resumen :EL Presente trabajo titulado: Estimación de la biomasa aérea en parcelas permanentes de muestreo en el bosque subhúmedo de la estación experimental de Río Conchas – provincia Arce, Tarija
El Objetivo Principal fue Estimar la producción de biomasa aérea de la vegetación arbórea, para conocer el potencial probable de sumideros de carbono, del bosque subhúmedo de la formación “Tucumano-boliviano” a través de la evaluación de parcelas permanentes de muestreo, en la Estación Experimental de Ríos Conchas (EERC).
Las parcelas de muestreo se hicieron de forma cuadrada de 0,25 ha (50 m de ancho por 50 m de largo), Para la evaluación se tomaron variables dasométricas que fueron: Diámetro altura pecho (dap), altura total(at), altura Comercial (hc). y también en cuanto a las Características cuantitativas Los parámetros a determinar fueron: Número de árboles/ha; diámetro normal promedio; área basal/ha y volumen/ha. En las Características cualitativas los parámetros a determinar fueron: Calidad del fuste, Posición de la copa, Forma de la copa, etc.
Se encontró una diversidad de 29 especies en las 3 parcelas en conjunto, siendo la parcela Nº1 la más diversa con 25 especies. Se registraron un total de 394 árboles con el dap igual o mayor a 10 cm en las 3 parcelas, siendo la parcela Nº1 la de mayor individuo con 149 árboles. La determinación de Biomasa aérea se realizó utilizando dos fórmulas de estimación, la de Chave (2001) y de Brown (1989). Según Chave en la PPM 1, la especie de mayor biomasa es la Quina Colorada (14,8 ton) y el Arrayan presenta la menor biomasa (0,108 ton). En la PPM 2, la especie Tipa Blanca es la de mayor biomasa (25,9 ton), y el Cedrillo, es la especie de menor biomasa (0,025 ton). En la PPM 3, el Lapacho Amarillo es la especie de mayor biomasa (19,3 ton), y el Pacay es la especie de menor biomasa (0,11 ton).
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
058046T577/BENTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 10722^bBCEN

Documentos electrónicos

39564_Preliminares - application/pdf
39564_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
39564_Resumen - application/pdf
39564_Resumen
Adobe Acrobat PDF
39564_Marco teórico - application/pdf
39564_Marco teórico
Adobe Acrobat PDF
39564_Bibliografía - application/pdf
39564_Bibliografía
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Estimacion de la captura de carbono en plantaciones de eucalyptus camaldulensis dehn en la comunidad de Obrajes (departamento de Tarija) / Muñoz Ovando, Roberto Carlos
  • Público
Ubicación : T634.956/MUÑ
Autores:Muñoz Ovando, Roberto Carlos, Autor
Título :Estimacion de la captura de carbono en plantaciones de eucalyptus camaldulensis dehn en la comunidad de Obrajes (departamento de Tarija)
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2008, 71p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :PLANTACIONES  FORESTALES  -  BIOMASA,BOSQUES  -  ECOSISTEMAS  ,RECURSOS  FORESTALES  -  CAPTURA  DE  CARBONO
Resumen :Las actividades del Programa Ejecutivo de Rehabilitacion de Tierras en el Departamento de Tarija (PERTT), estan orientadas basicamente a la proteccion y recuperacion de tierras, para el mismo se ejecuta una diversidad de obras entre ellas: proteccion de suelos, mediante el establecimiento de areas verdes y estas tambien tienen como objetivo cubrir la demanda de madera por los comunarios, pero nunca como un objetivo ambiental como la captura de carbono pero que de una manera u otra esta influyendo en la mitigacion de los gases del efecto invernadero. De esta manera en el presente estudio Estimacion de la Captura de Carbono en Plantaciones de Eucalyptus camaldulensis Dehn en la Comunidad de Obrajes del Departamento de Tarija tiene la finalidad de proporcionar informacion de cuanto de carbono se tiene almacenado en la biomasa aerea. La metodologia seguida fue desarrollar un inventario de diametros, alturas de arboles en parcelas de medicion, el inventario partio de un muestreo sistematico estratificado apoyado con lineas y rumbos francos, levantando un total de 15 parcelas rectangulares de 250 m2 cada una cubriendo una superficie de 3750 m2 a una intensidad de muestreo de 2.23 por ciento de la superficie total obteniendo una densidad de 461arb/ha. Luego se seleccionaron 8 arboles tipo, de todo el espectro del bosque, a su vez se los tumbaron y pesaron, para registrar el peso de estos arboles - muestra, se separaron en forma independiente los componentes de cada arbol fuste, ramas y follaje; posteriormente se obtuvo muestras de 500 gr. de cada componente de peso verde para su posterior secado y asi obtener una relacion de transformacion de peso verde a seco. Para determinar las expresiones de estimacion de biomasa todas las variables se analizaron estadisticamente, se utilizaron modelos alometricos, determinando las mejores funciones para el PST y PSFo con la variable aditiva del diametro al cuadrado por la altura total y para el PSF con la variable de la altura total. La biomasa aerea arborea estimada es de 62.75 Tn/ha y el carbono almacenado de 31.38 TnC/ha, y a una superficie de 17.09 has. la captura total de carbono es de 536.28 toneladas de carbono.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
048727T634.956/MUÑTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 6100^bBAYF