A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CARCINOGENESIS'



Factores de riesgo de cáncer cervico uterino en el Centro de Salud Materno Infantil Chamoco Chico, enero a julio 2010 / Castelo Tapia, María Luz
Ubicación : M616.99465/CAS Autores: Castelo Tapia, María Luz, Autor Título : Factores de riesgo de cáncer cervico uterino en el Centro de Salud Materno Infantil Chamoco Chico, enero a julio 2010 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 78 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Médico QuirúrgicaTemas : ONCOLOGIA, CARCINOGENESIS (Cáncer cervico uterino), ETIOLOGIA (Enfermedades), MEDICINA PREVENTIVA, HOSPITALES Resumen : En los últimos 10 años el cáncer cervicouterino se ha mantenido como la segunda neoplasia en orden de frecuencia y para la población femenina se ha, ubicado en el primer lugar.
Se realizó un estudio descriptivo transversal para determinar la prevalencia y factores de riesgo del cáncer cervico¬uterino en el Centro de Salud Materno Infantil “Chamoco Chico" de la Ciudad de La Paz. La información se recogió del libro de registro de la unidad.
En el marco del Plan Operativo Anual el universo asignado por el Instituto Nacional de Estadista, vía Servicio Departamental de Salud es de 6.725 mujeres en edad fértil y muestra dirigida de 150 Pacientes fueron incluidas en el estudio, la media de la edad de la población estudiada fue de 31 años IC 95% (1745 años. 63 (41.7%) fueron amas de casa, 72 (47.4%) tenían un nivel primario de educación. Se estableció que la población sin hijos tiene un bajo riesgo de contraer la enfermedad (p> 0.05) en tanto que la población con más de un hijo tiene mayor riesgo de tener la enfermedad OR=3.83 IC 95% (1.2511.77). El grupo de pacientes con más de 40 años tiene un factor de riesgo significativo de tener la enfermedad OR= 3.36 IC 95% (1.368.31). El estar casada también es un factor de riesgo OR= 1.36 IC 95% (0.603.07). La baja condición social también es un factor de riesgo OR = 1.46 IC 95% (0.673.18).
Los resultados de esta información se vaciaron en los programas estadísticos "Epi lnfo" y Excel, donde se registraron las variables cualitativas y cuantitativas de estudio para un análisis rápido de la información....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065770 M616.99465/CAS Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0682^bBC Programa educativo para prevención del cáncer cervico uterino Hospital Obrero No. 1 / Flores Ortuño Florentina
Ubicación : M616.99465/FLO Autores: Flores Ortuño Florentina, Autor Título : Programa educativo para prevención del cáncer cervico uterino Hospital Obrero No. 1 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 83 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Médico QuirúrgicaTemas : ENFERMERIA ONCOLOGICA, CARCINOGENESIS (Cáncer cervico uterino), MEDICINA PREVENTIVA, HOSPITALES Resumen : El estudio del cáncer cérvico uterino, considerado actualmente como un problema de salud pública, debe ser objeto del más mínimo análisis por tener una repercusión social importante en el seno de las familias afectadas, por ser un mal aún no superado. El proyecto que se realizó es de desarrollo, cuyo tipo de estudio fue descriptivo prospectivo de corte transversal para identificar el grado de conocimientos sobre la prevención del cáncer cérvico uterino de las trabajadoras manuales del Hospital Obrero Nº 1, este tuvo como objetivo, diseñar un programa educativo para la prevención del cáncer cérvíco uterino de la población femenina comprendida entre los 15 y más años de edad. El universo y la muestra son las trabajadoras manuales del Hospital Obrero N°1. Se utilizó como métodos la revisión bibliografía Internet, documental, análisis, síntesis, deducción, inducción y se aplicó una encuesta a la muestra de las trabajadoras manuales. El informe se llevó a una base de datos, los resultados se presentaron en tablas y gráficos.
Los resultados han demostrado que el déficit de la información debido a la parcial e improvisada labor educativa actual que incide en la prevención del cáncer cérvico uterino, lo cual lo otorga un carácter oportuno a la propuesta. Para otorgar la validez al contenido del programa educativo, se efectuó entrevistas a expertos cuyo test y evaluación estuvieron basados en los principios de moriyama. La intervención educativa y controlada a tiempo de beneficiar a tiempo de beneficiar a las trabajadoras manuales busca la superación del servicio de oncología y la propia Caja Nacional de Salud como institución matriz del servicio. La confección del informe final ha sido efectuada mediante el procesador de texto Word y el programa grafico Excel para Windows....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065779 M616.99465/FLO Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0597^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia