Ubicación : | M616.995/MAR | Autores: | Márquez Chambi, Eugenia, Autor | Título : | Incumplimiento del tratamiento antituberculoso en pacientes atendidos en el Hospital Policial La Paz – Bolivia 2005Fuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2008, 73 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Médico Quirúrgica | Temas : | TUBERCULOSIS – TRATAMIENTO CON DROGAS, TUBERCULOSIS PULMONAR – DESOBEDIENCIA TERAPEUTICA, HOSPITALES (La Paz) | Resumen : | En Bolivia la Tuberculosis representa uno de los problemas de salud más graves, tanto por su distribución nacional como por el daño de su población en edad productiva y reproductiva; es producido por un microorganismo Mycobacterium o bacilo tuberculoso. El factor pobreza resulta ser la condicionante para el contagio y el desarrollo del mal, el hacinamiento, la marginalidad, las malas condiciones de vivienda y aspectos como la desnutrición ayudan a la propagación de la enfermedad. La Secretaria Nacional de Salud implanta normas de atención y tratamiento gratuito a pacientes con tuberculosis, pese a este beneficio se ve la discontinuidad y abandono del mismo, que se viene encarando en el Hospital Policial de la Ciudad de La Paz, resultando ser un problema, desencadenando en muchas ocasiones muertes y diseminación de la enfermedad, hechos que podrían evitarse con el cumplimiento del tratamiento y programas de educación.
Actualmente el Hospital Policial cuenta con un programa Municipal del lucha contra la Tuberculosis, con el personal propio de la institución que se dedica al diagnóstico, tratamiento y seguimiento; quienes requieren a su vez mayor apoyo de capacitación y supervisión continua, a este personal, mediante programas educativos dirigido al personal de enfermería y pacientes con diagnóstico de tuberculosis y un adecuado manejo de registros del programa de tuberculosis , con la finalidad de mejorar la detección y seguimiento del paciente hasta que concluya su tratamiento. Además, se identificaron factores que favorecen al abandono de este tratamiento antituberculoso que pueden ser intervenibles mediante este programa educativo.
El proyecto de investigación es de tipo descriptivo retrospectivo, a su vez es un proyecto de desarrollo pues culmina con la propuesta de un programa educativo dirigido al personal de enfermería y pacientes con diagnóstico de tuberculosis del Hospital Policial. El universo estuvo constituido por el Nº de 63 pacientes con diagnóstico de tuberculosis y de ella 11 que abandonaron el tratamiento del Hospital Policial La Paz Bolivia 2005, las técnicas para la recolección de información fueron documental bibliográfico, datos estadísticos, encuestas y programas· de educación. Para el procesamiento de la información se utilizó el programa Excel para el vaciamiento de datos, posteriormente los resultados se reflejaron en tablas y gráficos....leer masleer menos | |
|