A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

337 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ETICA,TEORIAS'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Crítica de la razón práctica / Kant, Immanuel
  • Público
Ubicación : 171/K191c
Autores:Kant, Immanuel, Autor
Título :Crítica de la razón práctica
Fuente :Madrid [ES] : Francisco Iravedra, 1976, 385p
Temas :ETICA,TEORIAS

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
019711171/K191cLibroBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 0538^bBH
Monograph: texto impreso Actitudes en las políticas económicas (1952-1989) / Machicado Saravia, Flavio
  • Público
Ubicación : 330.184/M144a
Autores:Machicado Saravia, Flavio, Autor
Título :Actitudes en las políticas económicas (1952-1989)
Fuente :La Paz [BO] : Artes Gráficas, 1990, 170p
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :ECONOMIA,TEORIAS,BOLIVIA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
001778330.184/M144aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 4429^cej. 1^bBCEF
001779330.184/M144aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 4430^cej. 2^bBCEF
Monograph: texto impreso Administración / Griffin, Ricky W.
  • Público
Ubicación : 658/G792a
Autores:Griffin, Ricky W., Autor
Título :Administración
Fuente :10a. ed. México [MX] : Cengage Learning, 2011, xxix, 811 p.
Notas :Título original : Management
Temas :ADMINISTRACION,  ADMINISTRACION  Y  ETICA,  DISEÑO  ORGANIZACIONAL,  LIDERAZGO,  ADMINISTRACION  DEL  DESEMPEÑO,  SISTEMAS  DE  CONTROL
Resumen :Sumario : 1. Introducción a la administración. 2. El contexto ambiental de la administración. 3. Planeación y toma de decisiones. 4. El proceso organizacional. 5. El proceso de liderazgo. 6. El proceso de control

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
049103658/G792aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7746^bBCEF
049104658/G792aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7747^bBCEF
049105658/G792aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7748^bBCEF
049106658/G792aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7749^bBCEF
049107658/G792aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7750^bBCEF
049108658/G792aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7751^bBCEF
049109658/G792aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7752^bBCEF
049110658/G792aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7753^bBCEF
049111658/G792aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7754^bBCEF
Monograph: texto impreso Agregados económicos y política pública / Siegel, Barry N
  • Público
Ubicación : 330.1/S692a
Autores:Siegel, Barry N, Autor ; Pimentel, Rubén C, Traductor
Título :Agregados económicos y política pública
Fuente :México [MX] : Fondo de Cultura Económica, 1966, 392p
Notas :Título original: Aggregate economics and public policy
Temas :ECONOMIA  TEORIAS,ECONOMIA  DE  GASTOS  PUBLICOS

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
001373330.1/S692aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 0495^cej. 1^bBCEF
001374330.1/S692aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 0496^cej. 2^bBCEF
001375330.1/S692aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 0497^cej. 3^bBCEF
001376330.1/S692aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 0524^cej. 4^bBCEF
Monograph: texto impreso Análisis económico / Due, Jhon F
  • Público
Ubicación : 330.1/D948a
Autores:Due, Jhon F, Autor ; Silberstein, Enrique, Traductor
Título :Análisis económico
Fuente :7a. ed s.l [AR] : EUDEBA, 1980, xvii,653p
Notas :Título original: Intermediate economic analysis
Temas :ECONOMIA  TEORIAS

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
001260330.1/D948aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 0390^cej. 1^bBCEF
001255330.1/D948aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 0418^cej. 2^bBCEF
001256330.1/D948aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 0422^cej. 3^bBCEF
001257330.1/D948aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 0426^cej. 4^bBCEF
001258330.1/D948aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 0427^cej. 5^bBCEF
001254330.1/D948aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 0417^cej. 6^bBCEF
001259330.1/D948aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 0419^cej. 7^bBCEF
001261330.1/D948aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 0533^cej. 8^bBCEF
Monograph: texto impreso Análisis económico / Kafka, Folke
  • Público
Ubicación : 330.1/K141a
Autores:Kafka, Folke, Autor
Título :Análisis económico
Fuente :6a. ed Lima [PE] : Centro de Investigaciones de la universidad del pacífico, 1987, 307p
Temas :ECONOMIA  TEORIAS

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
001295330.1/K141aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 0415^bBCEF
Monograph: texto impreso Análisis económico en ingeniería / Newman, Donald G
  • Público
Ubicación : 330.1/N471a
Autores:Newman, Donald G, Autor ; Gonzalez Osuna, Marcia, Traductor
Título :Análisis económico en ingeniería
Fuente :2a. ed México [MX] : McGraw-Hill, 1985, viii,537p
Notas :Título original: Engineering economic analysis
Temas :ECONOMIA  INGENIERIA,ECONOMIA  TEORIAS

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
016517330.1/N471aLibroBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURASeccion UnicaDisponible 0072^bBTEC
Monograph: texto impreso Análisis económico: microeconomía y macroeconomía / Boulding, Kenneth E
  • Público
Ubicación : 330.1/B854a
Autores:Boulding, Kenneth E, Autor ; Bramtot, Juan A, Traductor
Título :Análisis económico: microeconomía y macroeconomía
Fuente :9a. ed s.l [ES] : Alianza, 1967, 1064p
Notas :Título original: Economic Analysis
Temas :ECONOMIA  TEORIAS

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
001224330.1/B854aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 0394^cej. 1^bBCEF
001225330.1/B854aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 0396^cej. 2^bBCEF
001226330.1/B854aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 0397^cej. 3^bBCEF
001227330.1/B854aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaEn préstamo hasta 31/12/2017 0398^cej. 4^bBCEF
Monograph: texto impreso Análisis económico regional: nociones básicas de la teoría de la cointegración / Suriñanch Caralt, Jordi
  • Público
Ubicación : 330.1/S972a
Autores:Suriñanch Caralt, Jordi, Autor ; Artís Ortuño, Manuel, Autor ; López Bazo, Enrique, Autor ; Sansó Roselló, Andreu, Autor
Título :Análisis económico regional: nociones básicas de la teoría de la cointegración
Fuente :Barcelona [ES] : Antoni Bosch, 1995, 181 p
Notas :Incluye bibliografía
Temas :ECONOMIA,TEORIAS,ANALISIS  ECONOMICO  REGIONAL

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
001370330.1/S972aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 6442^bBCEF
Monograph: texto impreso Análisis de la ética y responsabilidad del profesional abogado en el ejercicio de la profesión / Torrez Saracho, Marco AntonioDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : TD174.3340/TOR
Autores:Torrez Saracho, Marco Antonio, Autor
Título :Análisis de la ética y responsabilidad del profesional abogado en el ejercicio de la profesión
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, sep., 2006, 82 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :ETICA  PROFESIONAL,  ABOGADOS  -  RESPONSABILIDAD
Resumen :La presente investigación, tiene como uno de los fines específicos el de pretender optar el título de Licenciado en Derecho por lo que se presenta: “Ética y Responsabilidad del Profesional Abogado en Bolivia”.
Además de la obvia finalidad estrictamente académica, otro de los objetivos del presente trabajo de tesis es mostrar la realidad del derecho en Bolivia, más que todo desde el punto de vista ético.
El derecho ha sido siempre un verdadero misterio, no sólo para los simples ciudadanos que depositan en él, sus esperanzas o padecen sus riesgos, si no también para los especialistas, pero aquellos que habiendo dedicado su vida al estudio de las normas, acaban perplejos ante la diversidad de las teorías que, pretenden lo jurídico, desde ópticas parciales.
La presente tesis, en razón de ser la primera en su genero en la ciudad de Tarija; estamos conscientes de la complejidad, así como de la efectividad de la práctica, conscientes de que nuestro país y principalmente el departamento de Tarija entre en el máximo milenio completamente a tientas, sin objetivos marcados y sobre todo, en el campo del Derecho, tal vez como ninguna otra actividad humana, por que sus crisis son crisis del individuo que perdió la fe en la Ley, y no logra la certeza jurídica que anhela para su comportamiento dentro de la sociedad, por eso se dice que esa falta de certeza jurídica, es hoy la razón capital y dominante de la crisis del Derecho, y encima viene el actuar nada jurídico del Abogado, y un avasallamiento de los otros poderes del Estado que nos pueden conducir a una inviabilidad en el proseguir de nuestra Nación.
Con la presente tesis, no pretendo ofender a ninguno de los Poderes del Estado y mucho menos trato de imponer una forma de pretender hacer Derecho en nuestro país o nuestra región.
Sin duda, se entra a un tema apasionante y lo hago con mucho cuidado en razón de ser la primera vez en nuestro Departamento que se analiza referente al tema en cuestión.
La Ética y Responsabilidad del Abogado, considero que es tal vez el ámbito de la reflexión más enriquecida de los profesionales y motivar a los estudiosos en la materia a formular sus críticas favoreciendo las aperturas de nuevos senderos para una nueva generación de Abogados titulados en la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”, que hoy pretendemos ser útiles a nuestra sociedad.
Se pretende poner al día todos los temas en crisis, presentándolos con la modernización que les ha impuesto la más reciente doctrina nacional y extranjera, no entrando en el campo de la jurisprudencia y procurando que tenga un contenido histórico que ilustre la ética y responsabilidad del Abogado en Bolivia, como ejemplo de una nueva generación de abogados en la región para que está sea un instrumento para el ejercicio profesional, y cuando se presentan muchos caminos tome siempre el más recto, que es al mismo tiempo el más corto y seguro, la experiencia y la verdad ya lo indicarán; por ello se dice que es preciso saber lo que se quiere; cuando se quiere hay que tener el valor de decirlo e investigarlo, y cuando se dice, es menester tener el coraje de realizarlo.
En la actual investigación, hacemos mención que el Abogado tiene que saber hablar y también escuchar, porque sólo así, escuchando y sabiendo escuchar se puede dialogar, y cree en la oralidad más que en la oratoria; cree en la eficiencia de la palabra hablada, que es viva, y no deja de recordarnos con ejemplos formados de su propia actuación forense los casos que en proceso, prácticamente sentenciado, consigue la revocatoria por medio de argumentos orales. Ve en la oralidad la forma más natural de publicidad, contemplando la sala de justicia como un cuadrilátero, en cuyo frente esta el tribunal; a un lado el demandado o acusado y al otro el acusador.
El éxito resulta de la lucha contra los obstáculos. Sin obstáculos no hay un verdadero éxito. En la necesidad del esfuerzo hallamos la fuente principal del esfuerzo de las naciones, las profesiones y las personas.
También podemos observar de la responsabilidad de un abogado frente a su cliente, como debe responder, sus nuevos pensamientos de la responsabilidad, elementos de una naturaleza jurídica de responsabilidad, mostrando nuevos ordenamientos axiológicos y principalmente de no cometer un error Judicial que perjudique a su cliente.
Del mismo modo en propuesta de la presente investigación vemos nuevos perfiles de la responsabilidad civil que tiene un abogado, mostrando su visión ético, la necesidad de tomar los servicios de responsabilidad de las personas jurídicas, el acceso a la justicia y al derechos de daños causados hacia sus clientes, haciéndoles conocer la indemnización de los daños y perjuicios ocasionados por el Abogado.
Finalmente, veremos la Responsabilidad de los Magistrados, que es una parte muy importante y fundamental de conocer como es el Tribunal constitucional, Consejo de la Judicatura, Defensor del Pueblo, la Responsabilidad de los Jueces, Ministerios Público, Notarios, Funcionarios Judicial, etc.
Pretenderemos demostrar que la abogacía no se cimienta en la lucidez del ingenio, sino en la rectitud de la conciencia. Esa es la piedra angular, lo demás es como ser muy interesante, tiene caracteres adjetivos y secundarios, por ello diremos la apreciación en pocas palabras. Nunca ni por nada es ilícito saltar en la verdad en las narraciones de los hechos. Letrados que hace tal, contando con la impunidad de su función tiene gran similitud con un estafador.
El buen Abogado es triunfar en la justicia y no en su cliente. El Abogado ilumina al Juez y no lo tapa los ojos.
El Abogado es un escritor y un orador. Dos veces artista, sino lo es, será un jornalero del Derecho un hombre que pone palabra en un papel más no un verdadero defensor de los hombres, de la sociedad y de la justicia. Que todos éstos son sus clientes.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
050633TD174.3340/TORTesisBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 7114

Documentos electrónicos

33982_Preliminares - application/pdf
33982_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
33982_Resumen - application/pdf
33982_Resumen
Adobe Acrobat PDF
33982_Marco Teórico - application/pdf
33982_Marco Teórico
Adobe Acrobat PDF
33982_Bibliografía - application/pdf
33982_Bibliografía
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Analisis y propuesta de mejorar la perspectiva de la etica periodistica en Bolivia, para una mejor colaboracion institucional al pais. / Limachi Alcon, Wendy
  • Público
Ubicación : TD174/LIM
Autores:Limachi Alcon, Wendy, Autor
Título :Analisis y propuesta de mejorar la perspectiva de la etica periodistica en Bolivia, para una mejor colaboracion institucional al pais.
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2007, 73p
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :ETICA  OCUPACIONAL  -  PERIODISMO
Resumen :(Sin resumen). Desde su aparición, el hombre asignó cierto valor a los fenómenos que rodeaban su entorno natural ; pero, desde que se agrupo en hordas (primeras sociedades) tuvo la necesidad de desarrollar una serie de reglas que le permitieran regular "su conducta" frente a los demás miembros de la comunidad, y descubre la existencia de un tipo muy particular de valores: Los valores morales, que repercuten trascendentalmente en su modo de vida, pues, su aparición implica la diferencia radical entre el actuar del hombre y de los seres animados. Posiblemente la conciencia moral, la responsabilidad y la libertad llegan a ser el fundamento básico y necesario de la vida humana, en un ambiente social, que es el único propicio para el desarrollo y realización del hombre. De manera que la moral es una constante en la vida del hombre. Los hombres no pueden vivir sin normas y valores; es por esto, que se ha caracterizado al hombre como un "ANIMAL ETICO". Es a partir de ello, que las sociedades orientan y regulan la conducta de los individuos que las forman, estableciendo principios rectores a los que ellos tienen que adherirse y estipulando reglas prescriptivas de lo que deben hacer y de lo que no deben hacer. El hogar, la escuela, la iglesia y el trabajo son las instituciones sociales que educan a los miembros de la colectividad en el conocimiento y en el cumplimiento de dichos principios y reglas; por eso, se llama "SOCIALIZACION" al proceso de enseñanza-aprendizaje de las normas sociales. Alguno de esos sistemas normativos se enuncian formalmente por leyes que por definición, tienen poder obligante para tratar de asegurar su cumplimiento mediante la motivación coercitiva, que las penalidades que prevén conllevan en caso de renuncia. Otros de tales sistemas, en cambio obran por fuera de la formalización legal y para su aplicación dependen de la presión social persuasiva que busca producir el auto convicción individual concurriendo como acicate a la sanción moral. Entonces, se hace imprescindible conocer y comprender los fundamentos de la vinculación que surge la vida del hombre, los valores y la sociedad. Tarea ardua y de problemática creciente que es asumida por la Ética, que instrumentalmente emparejada con la Deontología, es el sistema normativo extrajurídico por antonomasia. Y la Ética Periodística constituye un caso particular de ese régimen de modelación del comportamiento humano, cuyo norte es la excelencia profesional.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
048006TD174/LIMTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 5021^bBDER
Monograph: texto impreso Apoyo psicológico en el desarrollo integral de niños y niñas de 2 a 6 años que asisten al C.E.I. del centro integral chapaquito feliz afiliado A.C.C.F-B Christian Childrens Fund / Ramirez Llanque, Ludmila
  • Público
Ubicación : T155.4/RAM
Autores:Ramirez Llanque, Ludmila, Autor
Título :Apoyo psicológico en el desarrollo integral de niños y niñas de 2 a 6 años que asisten al C.E.I. del centro integral chapaquito feliz afiliado A.C.C.F-B Christian Childrens Fund
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2005, 172p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Practica institucional dirigida
Incluye CD-R
Temas :PSICOLOGIA  INFANTIL,TEORIAS  PSICODINAMICAS
Resumen :La presente Práctica Institucional Dirigida (PID), está centrada en brindar apoyo psicológico en el área del desarrollo integral a niños(as) de 2 a 6 años que asisten al Proyecto "Niño Chapaquito Feliz" (Centro Integral Chapaquito), afiliado a Christian Children fund-Bolivia. El mencionado trabajo: parte de la problemática de la deficiente atención al niño de 2 a 6 años, lo cual, incide en un retrazo en el desarrollo de los mismos; lo cual se aduce a la desnutrición y en muchos a la falta de atención afectiva por parte de los padres. Por otro lado, es importante enfatizar que investigaciones realizadas sobre el desarrollo en niños(as) de 2 a 6 años; han evidenciado que la estimulación e intervención con programa adecuados y oportunos, se lograron resultados favorables en el desarrollo integral de los mismos. De igual manera, el tratamiento a temprana edad en el niño(a) previo diagnóstico, evitará futuros problemas en el ámbito escolar y se logrará alcanzar un coeficiente de desarrollo acorde a su edad cronológica. Esta práctica, se inició con un número de 25 niños(as) de 2 a 6 años de edad, manteniéndose dicha población hasta la conclusión de la misma. En cuanto a la metodología empleada para el diagnóstico, se utilizó el método cuantitativo, ya que se trabajó en base a instrumentos que ayudaron a determinar el nivel madurativo de desarrollo de los niños(as) del proyecto. Se estableció una línea para observar el estado inicial del desarrollo de cada niño(a) que asiste al servicio de educación inicial, utilizando las pruebas de la Escala Abreviada de Desarrollo de Nelson Ortiz y el Test de Gessell, cuyos resultados a nivel general muestran que los niños presentaban más dificultades en las áreas de la motricidad gruesa, fina y lenguaje. Posteriormente se logró superar estas falencias con la intervención de un programa de estimulación realizándose el uso del método activo y participativo. En la aplicación de los programas se implementaron técnicas tanto grupales como individuales, como ser: el juego, el diálogo, el trabajo cooperativo y los rincones de aprendizaje, etc. La aplicación de la intervención psicológica en el desarrollo integral a niños(as) de 2 a 6 años tuvo resultados positivos: destacándose los logros que se obtuvieron en el nivel de desarrollo en las diferentes áreas y a nivel general. Comparando resultados de la evaluación diagnóstica, mas de la mitad de los niños(as) necesitaban apoyo psicológico, y al finalizar la práctica el 100 por ciento de la muestra se encontraron dentro de los parámetros de desarrollo normal.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
046929T155.4/RAMTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 3886^bBPSI
Monograph: texto impreso Apuntes sobre factibilidad económica / Gamoneda, Ramón G
  • Público
Ubicación : 330.1/G194a
Autores:Gamoneda, Ramón G, Autor ; García, Modesto J, Autor
Título :Apuntes sobre factibilidad económica
Fuente :México [MX] : C.R.A.T., 1973, x,187p
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :ECONOMIA  TEORIAS,ECONOMIA,FACTIBILIDAD

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
001271330.1/G194aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 0502^cej. 1^bBCEF
001272330.1/G194aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 0503^cej. 2^bBCEF
Monograph: texto impreso Argentina: su desarrollo capitalista / Fuchs, Jaime
  • Público
Ubicación : 330.1982/F928a
Autores:Fuchs, Jaime, Autor
Título :Argentina: su desarrollo capitalista
Fuente :s.l [AR] : Cartago, 1965, 660p
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :ECONOMIA,TEORIAS,ARGENTINA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
001785330.1982/F928aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 1957^bBCEF
Monograph: texto impreso La asignación de los recursos económicos / Abramovitz, Moises
  • Público
Ubicación : 330.1/A152a
Autores:Abramovitz, Moises, Autor ; Rostro, Francisco, Traductor
Título :La asignación de los recursos económicos
Fuente :México [MX] : C.R.A.T., 1964, 336p
Notas :Título original: The Allocation of economic resources
Temas :ECONOMIA  TEORIAS

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
001213330.1/A152aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 0539^cej. 1^bBCEF
001214330.1/A152aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 0540^cej. 2^bBCEF
001215330.1/A152aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 0541^cej. 3^bBCEF
001216330.1/A152aLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 0542^cej. 4^bBCEF
Monograph: texto impreso Bases para un integral del Derecho / Garcia Rosquellas, Rafael
  • Público
Ubicación : D340.1/G248b
Autores:Garcia Rosquellas, Rafael, Autor
Título :Bases para un integral del Derecho
Fuente :Sucre [BO] : Universitaria, 1943, 192p
Temas :DERECHO,TEORIAS

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
011159D340.1/G248bLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 4571^bBDER
Monograph: texto impreso Bioética: la toma de decisiones en situaciones difíciles / Garza Garza, Raúl
  • Público
Ubicación : 174.957/G296b
Autores:Garza Garza, Raúl, Autor
Título :Bioética: la toma de decisiones en situaciones difíciles
Fuente :México [MX] : Trillas, 2003, 345p
Notas :Incluye bibliografía
Temas :ETICA  MEDICA,BIOETICA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
034519174.957/G296bLibroBIBLIOTECA ENFERMERIASeccion UnicaDisponible 1327^bBENF
Monograph: texto impreso Bioética y justicia (Actas del seminario conjunto sobre bioética y justicia celebrado en Madrid del 6 al 8 de Octubre de 1999) / Ministerio de Sanidad y Consumo
  • Público
Ubicación : D340/M644b
Autores:Ministerio de Sanidad y Consumo, Autor
Título :Bioética y justicia (Actas del seminario conjunto sobre bioética y justicia celebrado en Madrid del 6 al 8 de Octubre de 1999)
Fuente :Madrid [ES] : Consejo General del Poder Judicial, 2000, 630 p.
Temas :ETICA  OCUPACIONAL,  BIOETICA  MEDICA,  ETICA  Y  DEONTOLOGIA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
038894D340/M644bLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 7764
Monograph: texto impreso Brechas éticas en las organizaciones : sistemas virtuosos y tramas perversas / Etkin, Jorge
  • Público
Ubicación : 658/A941b
Autores:Etkin, Jorge, Autor
Título :Brechas éticas en las organizaciones : sistemas virtuosos y tramas perversas
Fuente :Buenos Aires [AR] : Cengage Learning, 2012, 204 p.
Temas :ORGANIZACIONES  EMPRESARIALES,  ETICA-ORGANIZACIONES,  NEGOCIOS
Resumen :Sumario : Primera parte. Análisis de valores. Segunda Parte. La crisis de valores. Tercera parte. La propuesta de valores.

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
049202658/A941bLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7845^bBCEF
049203658/A941bLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7846^bBCEF
049204658/A941bLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7847^bBCEF
049205658/A941bLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7848^bBCEF
049206658/A941bLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7849^bBCEF
049207658/A941bLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7850^bBCEF
049208658/A941bLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7851^bBCEF
049209658/A941bLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7852^bBCEF
049210658/A941bLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7853^bBCEF
049211658/A941bLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7854^bBCEF
049212658/A941bLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7855^bBCEF
049213658/A941bLibroBIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASSeccion UnicaDisponible 7856^bBCEF