A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

494 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'FORESTAL,CONSERVACION'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Actitud del personal de ornato público frente a la tala de árboles, en el entorno urbano de la Ciudad de Tarija-Cercado / Mendoza López, Álvaro MartínDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : TI150/MEN
Autores:Mendoza López, Álvaro Martín, Autor
Título :Actitud del personal de ornato público frente a la tala de árboles, en el entorno urbano de la Ciudad de Tarija-Cercado
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 109 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :PSICOLOGIA  AMBIENTAL,  PERSONAL  -  CONSERVACION  DE  ORNATO  PUBLICO,  DEGRADACION  FORESTAL  -  BOLIVIA
Resumen :SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
La mitad de los bosques que una vez cubrieron la tierra, 29 millones de kilómetros cuadrados, han desaparecido. Desde el punto de vista de la biodiversidad, cerca del 78% de los bosques primarios se destruyeron, mientras el 22% están amenazados por las diversas actividades humanas: el cambio climático, la creación de carreteras, y el crecimiento demográfico, son los causantes de la deforestación. El 60% de la superficie forestal se encuentra en tan sólo siete países: Rusia, Canadá, Brasil, Estados Unidos, China Indonesia y Congo. Y más de la mitad (57%) de la pérdida de bosques, sucedidos entre 1980 y 1995, tuvo lugar en sólo 7 países: Brasil, Indonesia, Bolivia, Congo, México, Venezuela y Malasia.
(www.fao.org/forestry/FO/SOFO/sofo-s.stm)
La deforestación sigue siendo uno de los grandes problemas ambientales, junto con la amenaza nuclear, el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad. Ahora bien, si estas pérdidas son netamente significativas, en estos países, no se ha advertido las perdidas, también significativas, en el habitad citadino del hombre, de cada una de las naciones, países, ciudades o regiones de este planeta, con el atentado de 1 o 7 árboles talados por factores que en alguna medida son justificadas y en otras no.
Por esto en la presente investigación, los objetivos se encaminan, a identificar, describir y dar conocimiento, sobre este accionar, y más aún si esto se centra, en un medio en el que la concurrencia de habitantes es determinante, y si esto es así, prestarle más importancia, a lo que ahora se los denomina como “bosques urbanos”.
Por lo que el sustento teórico de esta investigación, nos da cuenta, de la información acerca de los componentes, elementos y aspectos que juegan en este sistema de acciones, hacia los árboles.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
052649TI150/MENTrabajo de InvestigaciónBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 7052

Documentos electrónicos

35847_Preliminares - application/pdf
35847_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
35847_Resumen - application/pdf
35847_Resumen
Adobe Acrobat PDF
35847_Marco Teórico - application/pdf
35847_Marco Teórico
Adobe Acrobat PDF
35847_Bibliografía - application/pdf
35847_Bibliografía
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Evaluación de la diversidad arbórea en un gradiente altitudinal del bosque montano de la Serranía San Antonio – Padcaya, Tarija / Velásquez Alemán, Dina SusanaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T634.9285/VEL
Autores:Velásquez Alemán, Dina Susana, Autor
Título :Evaluación de la diversidad arbórea en un gradiente altitudinal del bosque montano de la Serranía San Antonio – Padcaya, Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 141 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :BOSQUES  -  DENDROMETROS,  ECOLOGIA  FORESTAL,  GENETICA  FORESTAL,  CONSERVACION  DE  BOSQUES,  INFLUENCIAS  FORESTALES,  SERRANIA  SAN  ANTONIO  –  PADCAYA  (Tarija)
Resumen :El presente estudio se llevó a cabo en el predio “El Sevillar”, comunidad de San Antonio, municipio de Padcaya (Tarija), donde se instalaron 15 Parcelas Temporales de Muestreo (PTM) distribuidas en un transecto altitudinal con tres rangos: inferior, intermedio y superior. El objetivo fue evaluar la composición, estructura, dinámica y diversidad arbórea alfa (α) y beta (β) del bosque húmedo montano, generando información relevante para su conservación y manejo sostenible.
Se identificaron 44 especies arbóreas pertenecientes a 22 familias y 41 géneros, siendo Leguminosae la más representativa. Anadenanthera colubrina (cebil) fue la especie ecológicamente dominante según el IVI, seguida por Tabebuia spp. (lapachos) y
Astronium urundeuva (urundel). La distribución diamétrica mostró una curva en “J” invertida, indicativa de una regeneración activa, dominados por individuos jóvenes.
El bosque presentó buen estado estructural, con copas bien conformadas y un 38,90% de árboles libres de competencia por lianas, aunque se observaron daños localizados posiblemente asociados a incendios forestales recientes. La regeneración natural fue mayor en los gradientes inferiores, disminuyendo con la altitud, en concordancia con los registros de brinzales y latizales.
Respecto a la diversidad alfa (α), los índices de Shannon-Wiener y Simpson, respaldados por ANOVA, no mostraron diferencias significativas entre los niveles altitudinales, aceptándose la hipótesis nula. Sin embargo, en campo se observó una tendencia de disminución en diversidad y abundancia con la altitud. El análisis de diversidad beta (β) mostró variación en la composición florística a lo largo del gradiente. El índice de Jaccard evidenció alta similitud dentro de los mismos niveles y menor entre niveles distintos, mientras que el índice de Morisita-Horn indicó mayor disimilitud entre gradientes, reflejando un recambio florístico progresivo.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065557T634.9285/VELTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 13332^bBCEN

Documentos electrónicos

44361_PRELIMINARES - application/pdf
44361_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
44361_RESUMEN - application/pdf
44361_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
44361_MARCO TEORICO - application/pdf
44361_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
44361_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
44361_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
44361_ANEXOS  - application/pdf
44361_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Reforestación y agroforestería en los andes: uso sostenido, conservación y restauración de suelos con árboles y arbustos nativos / Schulte, A
  • Público
Ubicación : 634.956/S562r
Autores:Schulte, A, Autor ; Rojas, Casto, Autor ; Rojas, Ricardo, Autor
Título :Reforestación y agroforestería en los andes: uso sostenido, conservación y restauración de suelos con árboles y arbustos nativos
Fuente :Cochabamba [BO] : ETSFOR, 1992, 75p
Notas :Incluye bibliografía
Temas :POBLACION  FORESTAL,CONSERVACION  DE  SUELOS

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
031576634.956/S562rLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 2877^bBAYF