A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
9 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'FUNCIONALIDAD,'



Academia de aviación civil para el departamento de Tarija / Colque Poita, Grecia Marily
Ubicación : T727.4/COL Autores: Colque Poita, Grecia Marily, Autor Título : Academia de aviación civil para el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2018, 315 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ACADEMIA DE AVIACION CIVIL, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, MORFOLOGIA, TECNOLOGIA, PAISAJISMO, FUNCIONALIDAD, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El transporte aerocomercial cumple como función principal trasladar pasajero de un lugar a otro, todo con fines de lucrativos, en principios de la historia de la aeronáutica se dio lugar al transporte aéreo con la finalidad de trasladar personas. Pero con los transcursos de los años fue surgiendo la idea del traslado de carga con el fin del intercambio comercial entre países, hasta llegar a modificar la morfología de las aeronaves, para la movilización y exportación de cargas y de personas.
En la actualidad existen aproximadamente 54.317 rutas aerocomerciales alrededor de del mundo. La infraestructuras en tierra corresponde al aeropuerto o aeródromos es en estos donde se realiza la actividad aérea como aterrizajes y despegues, operación y control de aeronaves, mediantes redes de comunicación modernas existentes en la actualidad, la infraestructura también son de uso como terminal de pasajeros.
Las asociaciones áreas como IATA, que es aquella que representa 2060 aerolíneas que se traducen en 94% de los horarios internacionales de tráfico aéreo.
El negocio de las líneas aéreas tiene ingresos totales estimados en 450.000 millones de dólares según cifras de la IATA al 2006. Esta entidad señala que desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 en New York, Estados Unidos de América, las aerolíneas han acumulado pérdidas por 41.000 millones de dólares. Solo en 2005 las pérdidas alcanzaron a 3.200 millones de dólares y para el 2006 se estiman en 500 millones de dólares.
A consecuencias de tales catástrofes aéreas y económicas nombradas anteriormente es que la aviación civil dio un giro de cambio a nivel mundial con la única finalidad de brindar seguridad y eficiencia en el servicio a los usuarios.
Las modificaciones se dieron en la educación de los usuarios que se forman, donde se realizaron cambios en los sistemas educativos y las instrucciones profesionales, para así poder satisfacer estas tendencias.
Las fuerzas aéreas de la ciudad de Tarija, a cargo la brigada aérea y la GADA son estas instituciones de instrucción militar a cargo de instruir a las persona que muestras interés en la actividad aérea, la cual requiere de una instrucción aérea en niveles de instrucción profesional para contribuir a las necesidades que se presentan en la actualidad.
Al adquirir conocimientos de la situación educacional en la ciudad de Tarija en la actividad aérea, se plantea proponer el diseño de una infraestructura con espacios especiales para una academia de aviación civil, que satisfaga a la población interesada en la actividad aérea y la población concurrente del aeropuerto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052926 T727.4/COL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9859 Centro de artes visuales / Mamani Torrez, Antonia
Ubicación : PG725.8042/MAM Autores: Mamani Torrez, Antonia, Autor Título : Centro de artes visuales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTRO DE ARTES VISUALES, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, MORFOLOGIA, FUNCIONALIDAD, TECNOLOGIA, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El proyecto Centro de Artes Visuales , surge de la necesidad de difundir la cultura por medio de las artes visuales como ser ( pintura , fotografía , escultura , dibujo artesanía típica folklóricas ) .
Ya que existe una gran deficiencia en nuestro departamento en el apoyo y organización a estas actividades y eso hace restar la importancia a la sociedad en contar. es importante impulsar el arte y motivar a los jóvenes a incursionarse en esta hermosa aventura del arte , hoy se observa que las personas desde muy temprana edad se encuentran atrapados por las computadoras , celulares y otras distracciones que no recrean su mente .
En nuestro medio existe personajes , talentosos más al no tener el apoyo suficiente para promover sus obras y sustentarse abandonan su sueños , frustrados su camino y buscan otras alternativas en su vida....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055387 PG725.8042/MAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6560 Centro deportivo náutico en san Jacinto / Cayo Villa, Abraham Alexander
Ubicación : PG725.87/CAY Autores: Cayo Villa, Abraham Alexander, Autor Título : Centro deportivo náutico en san Jacinto Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 220 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTRO DEPORTIVO NAUTICO,POYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, MORFOLOGIA, FUNCIONALIDAD,ERGONOMETRIA, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
Debido a que se pudo realizar un análisis de la situación actual se pudo evidenciar la falta de equipamientos e infraestructura para el desarrollo del turismo de la región, de esta manera se creó y se implementa una política que venga a coadyuvar para el desarrollo turístico de la región.
El turista nacional e internacional requiere de nuevos espacios alternativos de recreación. Ya que el turismo advierte un crecimiento requiere de nuevos equipamientos. Uno de los problemas que influye en un desarrollo turístico sostenible es el escaso conocimiento de actividades que se pueden realizar.
De esta manera se pudo notar la falta de equipamiento para el desarrollo turístico, se implementó esta política como ayuda y fomento al turismo. Siento así necesario la creación de infraestructura para el TURISMO DE AVENTURA, ya que se cuenta con espacios de gran importancia para la implementación de un nuevo turismo el cual se pretenderá remarcar como un hito a nivel regional. La motivación principal del Turismo de Aventura es el contacto con naturaleza, donde los paisajes no están degradados por el hombre.
Pese a las condiciones excepcionales con las que se cuenta en la región no se ha implementado la oferta de este tipo de turismo, y esto se debe a la falta de equipamiento adecuado para proporcionar este tipo de actividades. Dadas las condiciones de la región, la implementación de un equipamiento aportaría con un incremento importante en la economía de la región. Es por eso que para responder a estas necesidades se debe explotar una nueva imagen turística, proponiendo un centro en el que se pueda realizar otro tipo de deportes no tradicionales en la región y promocionar el turismo de aventura en espacios naturales...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055380 PG725.87/CAY Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6369 Centro de espectáculos Tarija / Almazán Figueroa, Edwin
Ubicación : PG725.82/ALM Autores: Almazán Figueroa, Edwin, Autor Título : Centro de espectáculos Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2011, 315 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTRO DE ESPECTACULOS, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, FUNCIONALIDAD, MORFOLOGIA, TECNOLOGIA, MEDIO AMBIENTE, PRESUPUESTO Resumen : El presente trabajo constituye la modalidad de graduación del estudio superior universitario, y por ende enfoca y engloba la aplicación de todos los conocimientos adquiridos en los años de formación académica.
El desarrollo de dicho trabajo ha sido concebido desde un marco urbano-arquitectónico, partiendo del conjunto de estudios desde un contexto actual responde a una necesidad urbano-arquitectónica, que atraviesa la sociedad tarijeña.
Se identifico y concluyó en fortalecer la riqueza cultural, impulsando y promoviendo las diferentes artes que conservarán y difundirán los valores culturales y las manifestaciones artísticas heredadas durante generaciones.
El "centro de Espectáculos Tarija" se encuentra inserto dentro de la trama urbana de la ciudad de Tarija, conformándose un hito e impacto artístico en su entrono, su arquitectura es innovadora creadora de su propia identidad, preservando el medio ambiente con criterios ecológicos y nuevas técnicas constructivas de bajo impacto ambiental con elementos de última tecnología. Dicho proyecto es factible auto sostenible, donde se desarrollan diversos tipos de espectáculos artísticos que brindaran entretenimiento que se ofrece a la vista o a la contemplación intelectual, capaz de provocar deleite, alegría, asombro, dolor, etc.
Dicho espacio arquitectónico destinado a la población en común donde tiene por derecho de gozar de espectáculos y diversiones sanas de recreación.
El proyecto implica contenidos conceptuales y gráficos: conceptos urbanos, arquitectónicos, tecnológicos y planos arquitectónicos, plano paisajístico, cómputos métricos, presupuesto de obra, instalaciones especiales /o específicas y detalles constructivos entre otros.
Este documento cuenta con términos y expresiones vertidas por el autor y especificaciones de bibliografía consultada, suministrará información destinado a favor de los universitarios y de la opinión pública interesada.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055409 PG725.82/ALM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6826 Centro integral de rehabilitación para el discapacitado / Vaca Velásquez, Robin
Ubicación : PG725.54/VAC Autores: Vaca Velásquez, Robin, Autor Título : Centro integral de rehabilitación para el discapacitado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2009, 280 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTRO DE REHABILITACION, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, FUNCIONALIDAD, TECNOLOGIA, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
En nuestro país según el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE), cuenta que aproximadamente el 6 % de la población tienen alguna discapacidad, lo que equivaldría a 496.459 habitantes.
En la provincia Cercado del Departamento de Tarija el número de personas con Discapacidad es 4686 habitantes (Fuente SEDEGES).
La problemática de las personas con discapacidad es bastante larga y compleja de entenderla, ya que la falta de atención a sus necesidades parte primeramente de:
-La escases de centros de rehabilitación para estas personas dentro de nuestra región.
-Los pocos centros de ayuda para discapacitados no cumplen con los requerimientos básicos arquitectónicos de confort, funcionalismo e infraestructura acorde a las necesidades de estas personas.
Una de estas organizaciones sin fines de lucro es la Asociación de Amigos de los niños Excepcionales Tarija “ANET” de la Pastoral Social de la Iglesia Católica, que como referencia de justificación para este proyecto es que en la gestión 2004 ésta organización registró en sus predios a 1284 persona con discapacidad siendo registrados solo niños y jóvenes, trabajando en ellos en el área de rehabilitación, educación especial e inserción laboral, también ha venido incentivando la implementación de Centros de Rehabilitación y Educación Especial en las Provincias como Bermejo, Yacuiba y Villamontes, donde al igual que en nuestra ciudad, la mayor dificultad es la falta de una infraestructura adecuada y acorde para las actividades que desarrollan.
En esencia, se trata básicamente de “Dotar de un espacio arquitectónico diseñado que responda a las necesidades exclusivamente de las personas más desprotegidas y vulnerables de la ciudad de Tarija”.
Los directos beneficiarios de este proyecto serían las personas con discapacidad, formándose y rehabilitándose en un ambiente que le brinde protección, educación y confort, restaurando así su autoestima y personalidad ante la sociedad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055439 PG725.54/VAC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6401 Centro de investigación en alimentación y desarrollo agrícola - San Lorenzo / Ortega Baldiviezo, Roxana
Ubicación : PG727.5/ORT Autores: Ortega Baldiviezo, Roxana, Autor Título : Centro de investigación en alimentación y desarrollo agrícola - San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 135 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTRO DE INVESTIGACION, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, MORFOLOGIA, TECNOLOGIA, FUNCIONALIDAD, PRESUPUESTO Resumen : Se tiene un enfoque sistémico, que nos permitirá llegar a comprender y diagnosticar de forma consecuente la realidad actual de nuestra sociedad con el afán de lograr una “Visión global de contexto actual para el proyecto de grado”, formular conclusiones y desarrollar un plan estratégico integral con una postura crítica propositiva en soluciones que apoyen y potencien el desarrollo humano de nuestra sociedad en conjunto.
Es así que para objeto de estudio y previo análisis integral, se toma el municipio de San Lorenzo, siendo un área con mucho potencial para explotar que presenta características que facilitan la producción agrícola, con un proyecto que coadyuve a solucionar problemas significativos que aun truncan u obstaculizan su desarrollo, como la falta y carencia de tecnología, de mercados comerciales, insipiente fomento a la inversión y de capacitación en el factor humano.
Definidas las cuatro políticas a aplicar; administrativa, de desarrollo económico y productivo, de desarrollo humano y de desarrollo físico territorial, se determina que todas son elementales para encaminarnos a un desarrollo integral de una región.
Se prioriza la política de desarrollo económico productivo, mediante la actuación de dos planes; el plan de infraestructura al sector agropecuario y la agroindustria y el plan de desarrollo y potencializa ión turística.
De estos factores encontrados, se concluye en la necesidad de crear una cadena productiva sostenible potencializando la producción, mejorando la calidad de los productos, mayores oportunidades de crecimiento económico y accesos a los mercados, la cual va destinada a explotar y aprovechar el potencial del municipio de San Lorenzo con un Centro de Investigación en alimentación y desarrollo agrícola
Este proyecto “CENTRO DE INVESTIGACION EN ALIMENTACION Y DESARROLLO AGRICOLA” se implementa para el desarrollo agroindustrial rural como factor preponderante en la cadena de la economía departamental y nacional, que se inicia con los productos del sector agrícola (frutas).
Premisa que nos llevan al diseño integral con una adecuada infraestructura, funcional, morfológica, espacial y tecnológica acorde al contexto urbano y en armonía con el medio ambiente natural, que permitirá optimizar la productividad agrícola del municipio y asimismo el desarrollo económico de la región....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055395 PG727.5/ORT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6397 Centro turístico de aventura / Miranda Guerrero, Ana Karina
Ubicación : PG725.8/MIR Autores: Miranda Guerrero, Ana Karina, Autor Título : Centro turístico de aventura Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 270 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTRO TURISTICO, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, FUNCIONALIDAD, MORFOLOGIA, TECNOLOGIA, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
Después de un previo estudio de la región y su contexto llegamos a la conclusión que el turismo es una actividad con la cual transformaremos a Tarija en un departamento sostenible y competitivo.
Para dicha transformación implementaremos la siguiente política y su desarrollo:
IMPLEMENTACION Y FORTALECIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA TURISTICA.
Ampliación y fortalecimiento de la red caminera
Fomento y capacitación de educación turística
Implementación de una red de infraestructura turística por pisos ecológicos
Difusión y marketing de la red de infraestructura turística
Interviniendo en el plan de “Implementación de una red de infraestructura turística por pisos ecológicos”
PLAN.- Implementación de una red de infraestructura turística por pisos ecológicos
PROGRAMA.- Diversificación de actividades turísticas por pisos ecológicos
PROYECTOS
Zona alta.- Centro de investigación de flora y fauna, Hotel Ecoturístico
Valles.- Parque acuático, Centro vacacional, Complejo turístico de aventura
Sub andino.- Centro recreacional hípico. Centro de expedición salvaje
Chaco.- Centro de convenciones costumbrista, complejo taurino
Con el proyecto: “Centro turístico de aventura”
Implementando el proyecto de un “COMPLEJO TURÍSTICO DE AVENTURA” comprendido por: hotel, cabañas de hospedaje, restaurante, bar y circuitos de aventura que comprendan; salto bungee, excursionismo, alpinismo, barranquismo, campismo, ciclismo de montaña, etc. y todas las posibles actividades que se puedan realizar de acuerdo a la topografía de la zona a emplearse, daremos un turismo con valor agregado y podremos ofrecer otra actividad turística innovadora y diferente a las que convencionalmente existen en el departamento atrayendo así a más turistas tanto nacionales como internacionales puesto que el turismo de aventura está aumentando rápidamente su popularidad ya que los turistas buscan vacaciones inusuales, diferentes de las típicas vacaciones. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055391 PG725.8/MIR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6862 Mercado para el Distrito 13-Tarija / Martínez, Roxana Isbelia
Ubicación : PG725.2/MAR Autores: Martínez, Roxana Isbelia, Autor Título : Mercado para el Distrito 13-Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2018, 125 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : MERCADO, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, FUNCIONALIDAD, MORFOLOGIA, ANTROPOMETRIA, ERGONOMETRIA, PRESUPUESTO Resumen : PROYECTO:
“MERCADO PARA EL DISTRITO 13-TARIJA”
El proyecto arquitectónico de un Mercado para el distrito 13, nació de ver las necesidades que las personas atraviesan en busca de un lugar para realizar sus actividades comerciales, tomando en cuenta la importancia de la economía, principal núcleo de la sociedad.
El predio elegido cuenta con 5601.6m2, siendo una poligonal irregular de 8 lados y con una pendiente suave. se encuentra en el barrio Tabladita, un lugar en el cual se encuentra al centro del distrito 13.
El proyecto del mercado, no solo es para satisfacer en cierto grado la demanda y necesidad de la población, sino que constituya un ambiente seguro, saludable, incorporando espacios de esparcimiento y recorridos públicos para el distrito....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052973 PG725.2/MAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10073 Museo de historia natural Tarija / Miranda Dávalos, María del Carmen
Ubicación : PG727.6/MIR Autores: Miranda Dávalos, María del Carmen, Autor Título : Museo de historia natural Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 270 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : MUSEO DE HISTORIA, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, TECNOLOGIA, MORFOLOGIA, FUNCIONALIDAD, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
Basando en un previo análisis de investigación se llega a la conclusión de que la ciudad de Tarija cuenta con un gran potencial natural y cultural se tienen los medios más accesibles para emprender un turismo que aporte producción y empleo a la región , basados también en que el turismo es un ingreso sostenible y perpetuo se proyecta como un medio que puede llegar a mejorar la calidad de vida del habitante en esta ciudad , de aquí que principalmente se busca fertilizar el producto turístico en Tarija .
El estudio de la ciudad muestra claramente la falta de bases estructurantes de impulso para lograr un turismo sustentable y en vista de que la ciudad se encuentra en etapas de crecimiento se necesitan desde los inicios parámetros directores para el desarrollo.
Se generan movimientos turísticos en la ciudad pero lamentablemente no significan un mayor aporte para el movimiento económico en Tarija lo que sin duda lleva a reflexionar acerca de las carencias que impiden gozar de este recurso altamente productivo.
Como plan estratégico se plantea el estudio y análisis de actividades y características que logran los movimientos más significativos referidos al turismo en Tarija de manera que se pueda conservar, apoyar y mejorar sus capacidades de aporte productivo.
Se pretende la implementación de un equipamiento que apoye el ecoturismo y la cultura, lograr un espacio en el que el turista pueda expandir sus actividades alternativas de visita a la vez de empaparse con la personalidad e historia de nuestra Tarija mostrando variedad y riqueza a este propósito el proyecto toma el nombre de “MUSEO DE HISTORIA NATURAL” este tipo de proyecto rescata la esencia de la ciudad, aspecto altamente importante que garantiza la continuación cultural por generaciones.
El proyecto asienta sus bases en hechos históricos de formación que contendrán la exposición de distintos entornos naturales que también son parte de las raíces de nuestra ciudad con este aporte además se pretende lograr un equipamiento completo que contenga todos los aspectos que paulatinamente fueron haciendo la historia desde habitantes hasta especies nativas en busca de una comunicación completa con la región y su naturaleza....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055392 PG727.6/MIR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6850
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia