A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'INTRAVENOSO,'



Flebitis en pacientes del Servicio de Cirugía en el Hospital Obrero No. 2 Cochabamba - Bolivia 2006 / Soliz Salguero, María Luz
Ubicación : M616.142/SOL Autores: Soliz Salguero, María Luz, Autor Título : Flebitis en pacientes del Servicio de Cirugía en el Hospital Obrero No. 2 Cochabamba - Bolivia 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 63 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Medico QuirúrgicaTemas : TROMBOFLEBITIS, CATETERISMO INTRAVENOSO, COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS Resumen : Se realizó una investigación, cuyos objetivos principales fueron, identificar los factores que causan la flebitis, determinar el conocimiento de la enfermera profesional sobre la instauración del catéter endovenoso periférico y la flebitis, en el servicio de cirugía del Hospital Obrero Nº 2 Cochabamba - Bolivia, noviembre a diciembre 2006. La metodología se basó en una investigación, descriptivo, de corte transversal. El universo estuvo conformado por 10 Licenciadas de Enfermería, que constituyen el 100% que trabajan en el servicio de cirugía, además; por el 100%, del universo que fueron 88 pacientes con flebitis de los que ingresaron y recibieron terapia endovenosa, en el periodo de tiempo estudiado. La muestra se trabajó con el 100% de universo de enfermeras y pacientes. Se utilizó el método teórico con la revisión documental y bibliográfica y los métodos históricos lógicos, de análisis y síntesis. El método, empírico se aplicó a través de una encuesta a las licenciadas en enfermería para evaluar conocimientos sobre la instauración del catéter endovenoso periférico y la flebitis y una guía de observación a los pacientes y un registro que permitió tomar de las historias clínicas los datos del paciente con flebitis. La información se procesó a través del sistema Excel, para resumir se utilizaron números absolutos y porcientos, presentándose en gráficos y tablas. Teniendo como conclusión, los factores que causan flebitis en los pacientes que recibieron terapia endovenosa son: La edad como un factor principal de riesgo. El tiempo de permanencia de la instalación del catéter endovenoso periférico que se encontraban, con tiempo de exposición que sobrepasa a las 72 horas del tiempo adecuado. El Nº de calibre, fueron venopuncionados en su mayoría con un catéter calibre Nº 20 y 18, y no así insertados con un catéter de menor calibre para una mejor hemodilución. El sitio de, venopunción, mayormente fue en el antebrazo y el resto instaurado fuera de ese sitio. El nivel de conocimiento de la enfermera profesional sobre la instauración del catéter endovenoso periférico y la flebitis en su mayoría fue regular lo que está en relación a su conocimiento y su experiencia laboral....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063676 M616.142/SOL Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0637^bBCEN Prevalencia de infecciones por catéteres venosos centrales en pacientes del Hospital Obrero No. 1 Caja Nacional de Salud La Paz, enero 2007 – agosto 2010 / Espinoza Callizaya, Carmen Maggi
Ubicación : M617.05/ESP Autores: Espinoza Callizaya, Carmen Maggi, Autor Título : Prevalencia de infecciones por catéteres venosos centrales en pacientes del Hospital Obrero No. 1 Caja Nacional de Salud La Paz, enero 2007 – agosto 2010 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 95 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Médico Quirúrgica
Temas : CATETERISMO INTRAVENOSO, INFECCION DE HERIDAS QUIRURGICAS, INFECCIONES OPORTUNISTAS, CUIDADOS POSTOPERATORIOS – ATENCION AL ENFERMO, HOSPITALES (La Paz) Resumen : El presente estudio tiene como objetivo: conocer la prevalencia de infecciones de catéter venoso central en pacientes hospitalizados en diferentes servicios (Unidad de Terapia Intensiva, Unidad Coronaria, Hemodiálisis, Urgencias, Cardiología, Cirugía y Medicina Interna) del Hospital Obrero Nº 1, Caja Nacional de Salud, de la ciudad de La Paz. Los objetivos específicos fueron: a) Determinar la prevalencia de infecciones por catéter venoso central según el sexo, la edad y el servicio donde fue internado el paciente, b) Determinar los microorganismos más frecuentemente involucrados en las infecciones por catéter venoso central, e) Describir los cuidados y manejo del catéter venoso central por parte del personal de enfermería, relacionados con la permeabilización, tipo de soluciones utilizadas en las curaciones y, los síntomas o signos del catéter infectado, d) Proponer un protocolo de enfermería para cuidados de los pacientes con catéter venoso central. El estudio es de tipo descriptivo longitudinal retrospectivo, de enero del 2007 a mayo del 2010, considerándose una población de 51206 pacientes portadores de catéter venoso central y una muestra de 852 pacientes que presentaron infección por catéter venoso central, bajo los siguientes criterios: Expediente clínico, Infección reportada en el expediente clínico. Examen reportado con cultivo positivo, Verificación cotejada en registros de laboratorio. Los datos fueron procesados en Microsoft Excel 2007, habiéndose obtenido los siguientes resultados: 852 pacientes hospitalizados con catéter infectado durante el periodo mencionado, encontrándose mayor incidencia en el servicio de Unidad de Terapia Intensiva (80%), Medicina Interna (75%), Hemodiálisis (60%). El germen aislado con mayor frecuencia es el Staphylococcus aureus (207 casos), representando el 24,3%. El trabajo de investigación concluye que Ja prevalencia de infección por catéter venoso central fue de 1,66%. La propuesta de intervención fue la elaboración de un protocolo de enfermería para el manejo y cuidado del catéter venoso central....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065761 M617.05/ESP Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0674^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia