A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

540 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PENAL,CODIGOS'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Código penal boliviano con las reformas y leyes conexas (comentado y concordado) / Harb, Benjamin Miguel
  • Público
Ubicación : D345.05/H221c
Autores:Harb, Benjamin Miguel, Autor
Título :Código penal boliviano con las reformas y leyes conexas (comentado y concordado)
Fuente :La Paz [BO] : Juventud, 2001, 442 p.
Temas :PROCEDIMIENTO  PENAL  -  CODIGOS,  LEGISLACION  BOLIVIANA,  VIOLENCIA  DOMESTICA,  SUSTANCIAS  CONTROLADAS
Resumen :Sumario : Código penal boliviano comentado y concordado con todas las reformas hasta el 31 de diciembre de 1999. Ley de abolición de prisión y apremio corporal por obligaciones patrimoniales. Ley contra la violencia en la familia o doméstica. Ley de ejecución de las penas y medidas de seguridad. Ley del régimen de la coca y substancias controladas. Derecho reglamentario de la ley del régimen de la coca y sustancias controladas

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
039265D345.05/H221cLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 7323
039085D345.05/H221cLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 7686/BDER
Monograph: texto impreso Código de procedimiento penal (anotaciones, comentarios y concordancias) / Espinoza Carballo, Clemente
  • Público
Ubicación : D345.05/E881c
Autores:Espinoza Carballo, Clemente, Autor
Título :Código de procedimiento penal (anotaciones, comentarios y concordancias)
Fuente :Santa Cruz [BO] : El País, 2009, 619 p.
Notas :Sumario: 1. Parte general, principios y disposiciones fundamentales. 2. Procedimientos, procedimiento común, etapa preparatoria del juicio.
Temas :PROCEDIMIENTO  PENAL,  LEGISLACION  BOLIVIANA,  CODIGOS

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
042236D345.05/E881cLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 7993^bBDER
Monograph: texto impreso Código de procedimiento penal; concordado y anotado / Morales Guillen, Carlos
  • Público
Ubicación : D345.05/M842c
Autores:Morales Guillen, Carlos, Autor
Título :Código de procedimiento penal; concordado y anotado
Fuente :2a. ed. La Paz [BO] : Gisbert, 1995, 749 p.
Temas :PROCEDIMIENTO  PENAL  -  CODIGOS,  LEGISLACION  BOLIVIANA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
039266D345.05/M842cLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 6645
Monograph: texto impreso Código de procedimiento penal : materiales y experiencias de talleres de capacitación / Pomareda de Rosenauer, Cecilia
  • Público
Ubicación : D345.05/P714c
Autores:Pomareda de Rosenauer, Cecilia, Autor
Título :Código de procedimiento penal : materiales y experiencias de talleres de capacitación
Fuente :La Paz [BO] : s. n, 2003, 364p
Notas :Sumario: 1. Actos iniciales. 2. Los actos de investigación. 3. Las medidas cuatelares. 4. Las salidas alternativas. 5. Los actos conclusivos de la etapa preparatoria. 6. Actos preparatorios del juicio oral. 7. Juicio oral
Temas :PROCEDIMIENTO  PENAL,CODIGOS

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
013317D345.05/P714cLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 7185^cej. 1^bBDER
013318D345.05/P714cLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 7186^cej. 2^bBDER
020510D345.05/P714cLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 7187^cej. 3^bBDER
042227D345.05/P714cLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 7983^bBDER
Monograph: texto impreso La criminalistica como factor importante en la tipificación del delito / Soliz M., Octavio
  • Público
Ubicación : TD364/SOL
Autores:Soliz M., Octavio, Autor ; Mendez G., Miguel, Autor ; Zapata G., Abel, Autor
Título :La criminalistica como factor importante en la tipificación del delito
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, mayo 1999, 69p
Notas :Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas :DERECHO  PENAL,CRIMINOLOGIA,DACTILOSCOPIA,BALISTICA,GRAFOLOGIA,CODIGOS,PROCEDIMIENTO  CIVIL
Resumen :Como primera parte tenemos la parte introductiva, del tema, en el cual hacemos constar el por que de nuestro, asimismo en esta parte esta la fase propositiva del tema como es la introducción de la Criminalistica I como asignatura en la Carrera de Derecho, mas en contenido de esta asignatura. En la segunda parte del trabajo Dirigido interdisciplinario tenemos el marco conceptual, pues los diferentes conceptos y definiciones mas la parte teórica explican toda esa parte del trabajo. Se hace un desarrollo resumido de algunas disciplinas que componen esta ciencia, como ser la dactiloscopia. También en toda esa parte insertamos las diferentes opciones profesionales entendidos en la materia y los criterios de los tres postulantes. Las mismas nos demuestran la importancia y la necesidad imperiosa de tener conocimientos referidos a esta ciencia, pues teniendo un cabal estudio de la Criminalistica. Los jueces, magistrados y abogados en el ejercicio profesional haremos una buena valoración de los medios probatorio para aplicar correctamente la ley y tener una eficaz administración e justicia. En la síntesis conclusiva indicamos sobre la gran importancia del estudio de criminalistica ,mediante la aplicación de diferentes disciplinas que las componen. También se hace referencia a la metodología empleada para la realización del presente trabajo de investigación.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044987TD364/SOLTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2405^bBDER
Monograph: texto impreso Fundamentos jurídicos que debe contener una propuesta de complementación de los art. 57 y 58 del nuevo código de procedimiento penal / Villalpando Rentería, Daysi
  • Público
Ubicación : TD345.05/VIL
Autores:Villalpando Rentería, Daysi, Autor
Título :Fundamentos jurídicos que debe contener una propuesta de complementación de los art. 57 y 58 del nuevo código de procedimiento penal
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2005, 67p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas :PROCEDIMIENTO  PENAL,CODIGOS
Resumen :El proyecto considera la situación actual de la justicia penal y el país, incorpora mecanismos que tanto la práctica nacional como extranjera se muestran como idóneos, respetando, por eso mismo, la tradición jurídica boliviana entendida como los principios y bases republicanos del sistema. En la conformación de las relaciones entre sociedad civil y estado, en las cuales este último adquiera una auténtica identidad democrática con suficiente representación de todos los grupos sociales, se identifica la participación ciudadana como elemento en la administración de justicia posibilita su democratización. Es la democracia participativa, que permite que el ciudadano asuma un papel activo respecto a la vida institucional del país, en la firme convicción de que de esta manera la justicia penal se acerque a la realidad social del país y se constituya como un mecanismo eficaz de control social sobre las decisiones judiciales. Son bienes supremos y derechos fundamentales de la persona que está en juego cuando se enfrentan a un proceso penal cualquiera. Son derechos de fundamental importancia los que se protegen en materia penal. El poder activo del estado se manifiesta precisamente a través de los mecanismos penales de aplicación de sanciones o de penas que son las que afectan y lesionan los derechos fundamentales de las personas, de ahí que sea la administración de justicia penal la que toca de una manera directa a cada uno de estos ciudadanos que se ven involucrados por cualquier razón en el sistema de administración de justicia penal, con la posibilidad de que modo resultado eventual de ese proceso derive una grave afectación a sus derechos fundamentales. Es el libro segundo "la justicia penal y los sujetos procesales", el que introduce modificaciones importantes en cuanto a la constitución y organización de los organos judiciales, creando los tribunales de sentencia para la substanciación del juicio oral y público como órgano colegiado que incorpora la participación del ciudadano común en la administración de justicia a través de la figura del juez ciudadano, con el objeto de conseguir un modelo de decisión que permita una auténtica deliberación.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
046897TD345.05/VILTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 3843^bBDER
Monograph: texto impreso Juicio oral; nuevo código de procedimiento penal Boliviano / Durán Ribera, Jesús
  • Público
Ubicación : D345.05/D984j
Autores:Durán Ribera, Jesús, Autor
Título :Juicio oral; nuevo código de procedimiento penal Boliviano
Fuente :Cochabamba [BO] : Alexander, 2004, 503p
Temas :PROCEDIMIENTO  PENAL,CODIGOS

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
013338D345.05/D984jLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 7174^cej. 1^bBDER
013322D345.05/D984jLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 7175^cej. 2^bBDER
013339D345.05/D984jLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 7176^cej. 3^bBDER
Monograph: texto impreso Nuevo codigo de procedimiento penal: programa de capacitacion / Ministerio de Justicia y DDHH - Bolivia
  • Público
Ubicación : 345.05/M644n
Autores:Ministerio de Justicia y DDHH - Bolivia, Autor
Título :Nuevo codigo de procedimiento penal: programa de capacitacion
Fuente :La Paz [BO] : M.S.D, 2001, pag. var
Notas :Incluye bibliografia
Temas :PROCEDIMIENTO  PENAL,CODIGOS

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
037191345.05/M644nLibroBIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUDSeccion UnicaDisponible 0538^bBBYF
Monograph: texto impreso Nuevo codigo de procedimiento penal: programa de capacitacion / Ministerio de Justicia y DDHH - Bolivia
  • Público
Ubicación : 345.05/M644n
Autores:Ministerio de Justicia y DDHH - Bolivia, Autor
Título :Nuevo codigo de procedimiento penal: programa de capacitacion
Fuente :La Paz [BO] : M.S.D, 2001, 175p
Notas :Incluye bibliografia
Temas :PROCEDIMIENTO  PENAL  -  CODIGOS

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
028263345.05/M644nLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 4450^bBAYF
Monograph: texto impreso ABC del nuevo procedimiento penal / Corzon, Juan Carlos
  • Público
Ubicación : D345.05/C746a
Autores:Corzon, Juan Carlos, Autor
Título :ABC del nuevo procedimiento penal
Fuente :La Paz [BO] : CIMA, 2001, 222 p.
Temas :PROCEDIMIENTO  PENAL,  GARANTIAS  CONSTITUCIONALES,  JUICIO  ORAL  PUBLICO,  LEGISLACION  BOLIVIANA
Resumen :Sumario : Garantías constitucionales. Etapa preparatoria. Actos iniciales de la denuncia. La querella. La víctima. Intervención policial preventiva. El agente encubierto y la entrega vigilada. Dirección funcional de la actuación policial. Desarrollo de la etapa preparatoria. Excepciones e incidentes. De la excusa y recusación. Conclusión de la etapa preparatoria. Impugnación al sobreseimiento. Salidas alternativas al juicio. Procedimiento abreviado. Juicio oral y público. Preparación del juicio. Constitución del tribunal de sentencia. Sustanciación del juicio. Requisitos de la declaración del imputado. Deliberación y sentencia. Recursos en el nuevo procedimiento penal...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
039160 D345.05/C746aLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 7321/BDER
Monograph: texto impreso Abolición del sistema penal : inconvenientes en América / Martínez Sánchez, Mauricio
  • Público
Ubicación : D345.1/M385a
Autores:Martínez Sánchez, Mauricio, Autor
Título :Abolición del sistema penal : inconvenientes en América
Fuente :Bogotá [CO] : Temis, 1991, 125p
Temas :ABOLICIONISMO,ESCUELAS  CRIMINOLOGICAS,SISTEMA  DE  JUSTICIA  PENAL

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
013151D345.1/M385aLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 3543^bBDER
Monograph: texto impreso La acción civil en el proceso penal / Nuñez, Ricardo C
  • Público
Ubicación : D345.05/N951a
Autores:Nuñez, Ricardo C, Autor
Título :La acción civil en el proceso penal
Fuente :Córdoba [AR] : Córdoba, 1982, 232p
Temas :PROCEDIMIENTO  PENAL

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
012569D345.05/N951aLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 1555^bBDER
Monograph: texto impreso La acción civil para la reparación de los perjuicios en el proceso penal / Nuñez, Ricardo C
  • Público
Ubicación : D345.82/N951a
Autores:Nuñez, Ricardo C, Autor
Título :La acción civil para la reparación de los perjuicios en el proceso penal
Fuente :Buenos Aires [AR] : Argentina, 1948, 308p
Temas :DERECHO  PENAL,ARGENTINA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
012830D345.82/N951aLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 5094^bBDER
Monograph: texto impreso Acción penal y acción civil en Bolivia / Sedano Sánchez, Julia Rosario
  • Público
Ubicación : M345.05/SED
Autores:Sedano Sánchez, Julia Rosario, Autor
Título :Acción penal y acción civil en Bolivia
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 72 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Derecho
Temas :PROCEDIMIENTO  PENAL,  DERECHO  PROCESAL,  DERECHO  CIVIL  –  LEGISLACION  (Bolivia)
Resumen :La tendencia creciente de la criminalidad y la imposibilidad de una reparación efectiva del daño civil, es un hecho indiscutible. Esta realidad nos obliga a la búsqueda de soluciones apropiadas, tanto para prevenir el fenómeno delictivo, así como para atenuar sus consecuencias. Desde esta perspectiva, buscamos una posible solución en el desarrollo de cuatro capítulos.
En el Primer Capítulo, observamos el desarrollo de la reparación del daño causado por el delito, en distintos sistemas legales, partiendo desde Roma, y culminando en los antecedentes dejados por las antiguas culturas Latinoamericanas, así citamos a los Aztecas, Mayas e Incas, la víctima del delito era la figura central, toda vez que su orden legal establecido se basaba en la restitución al ofendido era la base principal para resolver los actos antisociales. La ejecución de una pena, podía depender de un pago, de una recompensa, o del perdón del ofendido.
Para afíanzar nuestra propuesta, utilizamos el método de derecho comparado, citando de manera particular a la legislación cubana y ecuatoriana, y de manera general legislaciones como la Argentina en cuanto a proyectos de ley considerados en algunos aspectos como el papel coadyuvante que debería tener el mismo en la reparación del daño, el cual nos ofrece variedad de soluciones y una perspectiva más amplia del objeto de estudio, en este caso la situación jurídica del ofendido.
Culminando nuestro análisis interpretativo, en base a un criterio doctrinal utilizado, en la búsqueda y reforzamiento de nuestra propuesta jurídica, misma que busca un resarcimiento civil efectivo, como medios efectivos de reparación de daños, en fin son nuevas vías que como señala el ilustre profesor. Albín Eser reflejan el "Renaissance" de la víctima en el derecho procesal penal. Sobre este último objetivo se ha planteado la posibilidad de que la determinación del monto que cubra la reparación del daño, sea prevista en la misma sentencia condenatoria dentro del proceso penal.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065871M345.05/SEDMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0765^bBC
Monograph: texto impreso Alternativa a la pena privativa de libertad / Aguirre Cáceres, Nancy Carola
  • Público
Ubicación : M345.0773/AGU
Autores:Aguirre Cáceres, Nancy Carola, Autor
Título :Alternativa a la pena privativa de libertad
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2005, 94 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas
Temas :DERECHO  PENAL  –  LEGISLACION  (Bolivia),  COSA  JUZGADA,  LIBERTAD  CONDICIONAL
Resumen :SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El gran desarrollo de las ciencias sociales y de la conducta, unidos a los progresos tecnológicos en cuanto a la consideración del hombre han llevado a que la penología moderna determine que la pena sea finalista. Las tesis humanizadoras sobre los fines de la pena han dado lugar a la evolución del pensamiento rehabilitador y defensor de la corrección del sentenciado mediante su aplicación, que se orienta especialmente a la prevención especial, proponiendo .que ésta deje de constituir un castigo o una forma represiva del comportamiento humano, para convertirse en una forma de resocialización del delincuente, para lo cual la pena debe estar orientada hacia un proceso de rehabilitación capaz de devolverlo a la sociedad como un elemento útil y necesario.
La idea de rehabilitación del delincuente mediante la aplicación de la pena de prisión y lo que en términos modernos se conoce como resocialización, se pone en duda a partir de la profunda crisis que afecta a la pena privativa de libertad, especialmente porque la pena de prisión es inseparable de la creación de un mundo separado de la sociedad, que se rige por sus propias pautas de comportamiento y que genera un sistema de valores diferentes y relativamente autónomo, calificado de subcultura carcelaria, que trae aparejados los efectos negativos que implica la prisionización, con las consecuencias desocializadoras para los internos o recluidos, que suponen precisamente el efecto contrario al que se pretende perseguir. A pesar de ello, la sociedad no parece estar en condiciones de prescindir totalmente de la pena de prisión, especialmente por razones de prevención general. En la actualidad podemos afirmar que la prisión no cumple eficazmente con los fines de la pena en términos de prevención especial; que busca que el delincuente tome conciencia de su equivocada actitud y cambie su conducta resolviendo no reincidir ni cometer nuevos delitos, adoptando una moral nueva que controle las tendencias que. lo motivaron a delinquir, por el contrario, los altos índices de reincidencia nos demuestran que esta finalidad no se cumple y por otro lado en cuanto a la prevención general, se tiene que la pena de prisión no intimida al resto de la población, un claro ejemplo de ello es el incremento de la criminalidad que se ha venido produciendo en los últimos tiempos. Sin duda delito.
Si bien es cierto que la sociedad ha utilizado desde siempre instrumentos de control social contra aquellas conductas lesivas a su orientación y seguridad, también es cierto que el principal de ellos - la pena ha ido modificándose acorde con la evolución de las teorías dominantes. Hoy en día la Ciencia penal y la Criminología contemporáneas han excluido el carácter aflictivo, vengativo y represivo que antes las caracterizaba, surgiendo el fin de la "readaptación social del delincuente”.
La readaptación social del delincuente en la cárcel, figura admitida por nuestra legislación. penal, es un postulado si se quiere que hasta hoy no da resultado positivo por falta de infraestructura carcelaria y recursos para implementar el tratamiento penitenciario. El propósito de mejorar al delincuente dentro de la cárcel, está siendo cada vez más cuestionada por su ineficacia. El encierro de hombres y mujeres no los hace más buenos, además en esos albergues de ocio, mugre, promiscuidad, alcohol, droga, hacinamiento, hambre, en una palabra, de miseria, no es lugar para rehabilitar a una persona que ha incurrido en un delito. Resocializar significa recuperar para la sociedad, pero en la cárcel el sujeto no aprende a vivir en sociedad, sino a proseguir y aun perfeccionar su carrera criminal a través del contacto y las relaciones con otros delincuentes. La cárcel no intimida ni corrige y en ella el bueno se hace malo y el malo se hace peor. La prisión produce violencia en lugar de paz, alienación y desvaloriza la condición humana.
Esta tesis sugiere cierto tipo de medidas no privativas de libertad, sino rehabilitadoras, sin necesidad de encierro o régimen aislar deprimente, para sancionar delitos menores y no reincidentes (delincuentes primarios), tratando de evitar la prisión tradicional. Estas alternativas propuestas garantizan los derechos más elementales del sentenciado, derivando hacia el refuerzo de la confianza en el confianza en el individuo, no privándole de libertad, ni considerándolo un enemigo de la comunidad, más al contrario permitiéndoles permanecer en su entorno social, fomentando un comportamiento favorable al trabajo, desarrollando el sentido de responsabilidad social y manteniendo la prisión tradicional, sólo en los casos estrictamente necesarios a un número ínfimo de condenados que representen un real e inminente peligro social.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065864M345.0773/AGUMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0757^bBC
Monograph: texto impreso Análisis doctrinal y comparado de la fase intermedia en el proceso penal boliviano / Zelaya Villanueva, Pablo Reinaldo
  • Público
Ubicación : M345.009/ZEL
Autores:Zelaya Villanueva, Pablo Reinaldo, Autor
Título :Análisis doctrinal y comparado de la fase intermedia en el proceso penal boliviano
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 117 p.
Notas :Incluye Bibliografía
No Incluye CD-ROM
Maestría en Derecho Penal y Criminología
Temas :DERECHO  PENAL  –  LEGISLACION  (Bolivia),  SOBRESEIMIENTO
Resumen :El tema de tesis elegido está relacionado al análisis doctrinal y comparado de la fase intermedia, es así que la doctrina y la práctica forense de las diversas legislaciones estudiadas delimitan con claridad y precisión cual es la verdadera función de esta etapa como tal, como no lo hace nuestra legislación en el Código de Procedimiento Penal.
La importancia de contar con esta fase radica en la posibilidad de, 1) objetar la acusación cuando a criterio del imputado no existan los suficientes elementos para llevarlo a juicio oral evitando un posible movimiento innecesario del tribunal y un descrédito público que pueda tener aquel y su familia; 2) revisar los requisitos de admisibilidad y procedibilidad del pliego acusatorio ya que en muchas oportunidades es el Ministerio Público quien califica inadecuadamente el delito o no hace referencia a la pertinencia de la prueba, de existir una audiencia preliminar durante esta fase se analizarán todos estos aspectos sumado a la interposición de excepciones e incidentes que pudieran sanear el proceso, lo que permitirá que de llegar a juicio oral se cumplan a cabalidad los principios rectores del sistema acusatorio, como es la celeridad y continuidad; 3) El sobreseimiento en la Ley 1970 está previsto como un acto conclusivo a cargo del ministerio público, sin embargo la doctrina muestra que se trata de una función jurisdiccional debido a que tiene los efectos de sentencia absolutoria y en ese marco de análisis debe ser el juez quien decida su aplicación.
En merito a los razonamientos expuestos, se tiene que es indispensable revalorar los alcances e importancia de los actos conclusivos de la etapa preparatoria, permitiendo que la fase intermedia cumpla su verdadera función de filtro y depuración de los actos conclusivos de la investigación.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065865M345.009/ZELMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0759^bBC