A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Baldiviezo Tavera, Gemma Marcela
Documentos disponibles escritos por este autor



Necesidad de crear un seguro de desempleo en la legislación boliviana / Baldiviezo Tavera, Gemma Marcela
Ubicación : TD368.44/BAL Autores: Baldiviezo Tavera, Gemma Marcela, Autor ; Marquez Pardo, MarÃa del Rosario, Autor ; Vega Romero, Olga Norma, Autor TÃtulo : Necesidad de crear un seguro de desempleo en la legislación boliviana Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 81p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : SEGURIDAD SOCIAL,DESEMPLEO,CONSECUENCIAS DEL DESEMPLEO,LEY GENERAL DEL TRABAJO Resumen : En las ultimas décadas , a causa del crecimiento demográfico y al incremento de la comercialización, Bolivia vive un desarrollo empresarial bastante significativo debido a la implementación de la economía de libre mercado establecida por el D.S. 21060 y a las políticas de privatización capitalización. Indudablemente ello ha provocado crecimiento económico y adelanto en la tecnología sin embrago existen dudas sobre la capacidad de transformar la calidad de la parte productiva y sobre todo en el trabajador coman, estos fenómenos influirán sobre el empleo en otras palabras sobre la vida del ciudadano boliviano, generando definitivamente desempleo en varis sectores de la población. Desde el punto de vista de seguridad social, el estado tiene como obligación principal, la protección de la población trabajadora enunciada en nuestra C.P.E.; existiendo con la nueva situación económica a partir de la capitalización, una serie de contingencias y problemas que encarar con respecto al desempleado, ya que una vez producido el despido, el estado deja en olvido la responsabilidad de proteger a este sector que queda cesante y desocupado; condición que no puede prever ni predecir cuando se presentara el desempleo, produciendo una situación interna y de profundos efectos económicos y sociales en el trabajador, al no tener un salario para poder cubrir sus necesidades de vida familiar y los múltiples efectos negativos que se le presenta en el periodo de la cesantía.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044905 TD368.44/BAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2331^bBDER La tenencia, acopio, portación y tráfico ilÃcito de armas de fuego en la legislación boliviana / Baldiviezo Tavera, Gemma Marcela
Ubicación : M348.023/BAL Autores: Baldiviezo Tavera, Gemma Marcela, Autor TÃtulo : La tenencia, acopio, portación y tráfico ilÃcito de armas de fuego en la legislación boliviana Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 103 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias Penales y CriminológicasTemas : CODIGO PENAL-TRAFICO DE ARMAS Resumen : La presente tesis, comprende cuatro capítulos que detallan en extenso el tratamiento jurídico legal nacional e internacional que se aplica a la tenencia, acopio, porte y tráfico ilícitos de armas de fuego, como también al delito de abuso de armas.
El primer capítulo plantea el problema y justifica fundadamente los objetivos del tema a tratar, consigna la hipótesis directriz de la investigación, como también abarca antecedentes del problema, su trascendencia nacional y mundial, y la importancia que reviste la propuesta en función a los citados argumentos.
El segundo capítulo detalla el tratamiento que se da a las conductas objeto de análisis en la legislación penal comparada, toda vez que se constituye en el medio más eficaz para sustentar la hipótesis del presente estudio, que permitió fundamentar las conclusiones arribadas.
El capítulo tercero, consigna las disposiciones jurídico-legales que se aplican al problema objeto de estudio en la legislación nacional, el tratamiento que el Código Penal Boliviano da a las conductas estudiadas, en relación a otras disposiciones que se aplican en el derecho extranjero.
El cuarto' y último capítulo expresa las conclusiones arribadas a lo largo del estudio realizado, las mismas que sustentan y fundamentan la propuesta de tipificar penalmente a la tenencia, acopio, portación y tráfico ilícitos de armas de fuego, como así también, la inclusión del delito de abuso de armas en nuestra legislación penal; finalmente, se enumeran algunas recomendaciones necesarias para viabilizar la, materialización de la propuesta, que no tienen por fin otro que el aspecto· preventivo en la comisión de delitos de alta peligrosidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065881 M348.023/BAL Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0779^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia