A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Aguilar Castro, Ana MarÃa
Documentos disponibles escritos por este autor



Evaluación de los medicamentos registrados en Bolivia, febrero – marzo 2006 / Aguilar Castro, Ana MarÃa
Ubicación : M615.1/AGU Autores: Aguilar Castro, Ana MarÃa, Autor TÃtulo : Evaluación de los medicamentos registrados en Bolivia, febrero – marzo 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2006, 24 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Farmacoepidemiología y TerapéuticaTemas : FARMACOLOGIA, MEDICAMENTOS – REGISTRO PUBLICOS - BOLIVIA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Los procesos de reforma del sector salud que se han producido en los últimos años han contemplado cambios estructurales, financieros y organizacionales de los sistemas de salud y ajustes a la prestación de los servicios de atención a las personas. Los elementos claves de la reforma de los sistemas de salud incluyen la vigilancia en salud pública, desarrollo de políticas de salud, fortalecimiento del rol rector y regulador de las autoridades sanitarias y calidad de los servicios; procesos en los cuales de una u otra manera están involucrados los medicamentos como una herramienta esencial de la atención sanitaria.
Los nuevos escenarios a los cuales se enfrenta Bolivia, particularmente en el· sector farmacéutico, que abarcan aspectos de descentralización y presiones para la desregulación del medicamento, la globalización de los mercados y los procesos de armonización de la reglamentación farmacéutica que se están desarrollando a nivel de la región de las Américas y · en el grupo Andino, en particular, están generando el desarrollo y la aplicación de nuevas políticas en el sector y tiene consecuencias en el control y vigilancia del circuito sanitario del medicamento el que tiene como finalidad garantizar la calidad, seguridad, eficacia y uso racional de los mismos.
Actualmente la Unidad de Medicamentos, entidad encargada de la evaluación y registro de medicamentos de Bolivia tiene alrededor de 9000 medicamentos registrados, cifra elevada si se tiene en cuenta que cada año, los nuevos fármacos que aportan un progreso terapéutico tangible para los pacientes son muy escasos y en contraposición el gasto del sector farmacéutico aumenta considerablemente, al igual que el de los pacientes, situación preocupante en el país donde una gran mayoría de la población es de escasos recursos, por lo que resulta oportuno realizar una evaluación de los medicamentos registrados en el país que contemple entre otros elementos el valor intrínseco, la concordancia con los fármacos que recomienda la Organización Mundial de la Salud en su listado de medicamentos esenciales y el balance entre los medicamentos genéricos y de marca, con el objetivo de verificar la calidad de nuestro listado.
La Organización Mundial de la Salud en su listado revisado en marzo del 2005, tiene una lista básica que enumera los medicamentos mínimos necesarios para un sistema básico de atención de salud, e incluye los medicamentos más eficaces, seguros y eficientes para las enfermedades prioritarias. Estas enfermedades se seleccionan en función de su importancia actual o futura desde el punto de vista de la salud pública y de las posibilidades de aplicar un tratamiento seguro y eficiente.
La lista complementaria presenta los medicamentos esenciales para las enfermedades prioritarias que requieren medios especializados de diagnóstico o de vigilancia, asistencia médica por parte de un especialista.
La lista nacional de medicamentos esenciales recomendados por la OMS tiene 377 medicamentos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065627 M615.1/AGU Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0460^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia