A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
939 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ENSEÑANZA,APRENDIZAJE,MATEMATICAS,METODOS'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasAnálisis de los factores que dificultan el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas del nivel primario de Carapari / Fernández Sandoval, Aldo
Ubicación : T372.13/FER Autores: Fernández Sandoval, Aldo, Autor ; Cazón Fernández, Miguel A, Autor Título : Análisis de los factores que dificultan el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas del nivel primario de Carapari Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1998, 85p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,EDUCACION PRIMARIA,PROCESO DE ENSEÑANZA,APRENDIZAJE,MATEMATICAS,METODOS TEORICOS,TARIJA,BOLIVIA, Resumen : La presente investigación realizada en la unidad educativa Carapari, distrito educativo del mismo nombre, en el departamento de Tarija; en un tiempo de ocho meses en la gestión de 1998; trata de responder al problema planteado con relación a identificar los factores que dificultan el aprendizaje de la matemática en el nivel primario, conocer que los lineamientos metodológicos se están aplicando para desarrollar los aprendizajes, cual es el grado de participación de los docentes en el proceso educativo, establecer en que condiciones sociales logran sus aprendizajes, y tener criterios sobre la participación de los padres de familia en el aprendizaje de la matemática por parte de sus hijos. El trabajo realizado tiene carácter descriptivo, porque muestra la realidad del aprendizaje de las matemáticas; en un afán investigador se tomaron en cuenta los métodos teórico y empírico. El método teórico mediante la revisión, análisis y síntesis bibliográfica, permitió sustentar como y en que circunstancias los niños aprenden mejor las matemáticas, la revisión de la documentación pertinente que permitió conocer resultados estadísticos de la unidad educativa localizada. El método empírico, mediante las técnicas de la observación, encuesta y entrevista, posibilitaron la aplicación de sus respectivos instrumentos para conocer los lineamientos metodológicos con los que se desarrolla el proceso educativo y simultáneamente mostrar el tipo de relación en la interacción que realizan docentes y alumnos en el desarrollo del currículo matemático
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044789 T372.13/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1954^bBEDU Análisis de los factores pedagógico-tecnológicos en el proceso de enseñanza aprendizaje del colegio "Litoral" de Puqui / Huarachi Villca, Roberto
Ubicación : T371.3/HUA Autores: Huarachi Villca, Roberto, Autor ; Quispe Choquecallata, Irene, Autor Título : Análisis de los factores pedagógico-tecnológicos en el proceso de enseñanza aprendizaje del colegio "Litoral" de Puqui Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 92p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : METODOS,FACTOR PEDAGOGICO,PROCESO DE ENSEÑANZA,PROCESO DE APRENDIZAJE, Resumen : El presente trabajo de "Análisis de los factores pedagógico-tecnologicos en el proceso enseñanza-aprendizaje del Colegio Litoral", está concebido en la idea de contribuir en el mejoramiento de la práctica educativa. A la luz de la teoría pedagógica estudia-métodos, recursos y medios pedagógicos para establecer y determinar, en función del proceso enseñanza-aprendizaje, el factor pedagógico negativo, para facilitar la solución del problema educativo del colegió Puqui. El trabajo ha requerido de técnicas para la recolección de información: la revisión documental; encuestas y además, la observación de tipo participativa. Para las respectivas lecturas de datos de ha empleado el método analítico y estadístico. La identificación de los factores negativos solo ha sido posible a través de una matriz de doble entrada. Una posible solución del tema estudiado es la inmediata implementación de la Reforma Educativa, esto por tener un nuevo enfoque pedagógico que es el constructivismo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044660 T371.3/HUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1943^bBEDU Aplicación de una metodología activa en la enseñanza de la matemática / Ichazú Baldiviezo, María Cecilia
Ubicación : T371.3/ICH Autores: Ichazú Baldiviezo, María Cecilia, Autor Título : Aplicación de una metodología activa en la enseñanza de la matemática Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1999, 98p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : METODOS DE INSTRUCCION,METODOLOGIA EDUCATIVA,ENSEÑANZA,AREA MATEMATICAS, Resumen : La investigación realizada se caracterizo por ser experimental, habiéndose utilizado como métodos teóricos el analítico sintético, el inductivo deductivo y como métodos empíricos el método de la experiencia, la observación , la encuesta. A su vez se utilizo como instrumentos del cuestionario estructurado para la encuesta. A su vez se utilizo como instrumentos el cuestionario estructurado para la encuesta tanto para los docentes como para los estudiantes de la aplicación de la metodología activa en la enseñanza de la matemáticas, basada en la consideración de los conocimientos previos. La población objeto de estudio, estuvo constituida por el docente de la asignatura de matemáticas y los estudiantes de los primeros años del nivel secundario del Colegio Nocturno Nacional "San Luis" en la gestión 1999, habiéndose tomado en el caso de los estudiantes una muestra aleatoria simple del 30 por ciento. La presentación de resultados, se realizo a través de cuadros y graficas estadísticas, las mismas que expresan las frecuencias relativas de la opinión de los estudiantes acerca de cada uno de los indicadores, categorías y variables de estudio. Los instrumentos estadísticos mencionados facilitaron el análisis e interpretación de los datos obtenidos tanto de estudiantes como del profesor. El procesamiento de los datos se realizo de forma manual. Como consecuencia de la paliación de una metodología activa en la enseñanza de las matemáticas, basada en la consideración de los conocimientos previas, se pudo establecer efectos positivos en el rendimiento académico cualitativo y cuantitativo de los estudiantes y el proceso enseñanza-aprendizaje en general de las matemáticas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044586 T371.3/ICH Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2002^bBEDU Aprendizaje eficaz y recuperación de saberes / Delgado Santagadea, Kenneth
Ubicación : 371.3944/D448a Autores: Delgado Santagadea, Kenneth, Autor ; Cárdenas Falcón, Gerardo, Autor Título : Aprendizaje eficaz y recuperación de saberes Fuente : Bogotá [CO] : Cooperativa Editorial Magisterio, 2004, 155 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : APTITUD DE APRENDIZAJE, AUTOEDUCACION, TECNOLOGIA EDUCATIVA, METODOS DE ESTUDIO, COMPETENCIAS (EDUCACIÓN) Resumen : Sumario : 1. Promoción del auto–inter–aprendizaje, 2. La autobiografía como metodología, 3. Aspectos metodológicos, 4. Reclutamiento y recorrido del aprendizaje, 5. Trayectorias desarrolladas y evaluación, 6. Manejo de las nuevas tecnologías
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056348 371.3944/D448a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5815^bBLM Aprendizajes sin límites : constructivismo / Calero Pérez, Mavilo
Ubicación : 371.3/C164a Autores: Calero Pérez, Mavilo, Autor Título : Aprendizajes sin límites : constructivismo Fuente : México [MX] : Alfaomega, 2009, 198 p. Temas : METODOS DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJE, ENSEÑANZA - EVALUACION Resumen : Sumario : Capítulo 1. Cuestiones previas. Capítulo 2. Diseño curricular. Capítulo 3. Metodología. Capítulo 4. Medios auxiliares. Capítulo 5. Aprendizaje. Capítulo 6. Evaluación. Capítulo 7. Supervisión Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050960 371.3/C164a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2246^bBPSI Caracterización de los métodos y técnicas del proceso enseñanza y aprendizaje / Aban Pantaleon, Carmen Rosa
Ubicación : T374/ABA Autores: Aban Pantaleon, Carmen Rosa, Autor Título : Caracterización de los métodos y técnicas del proceso enseñanza y aprendizaje Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2002, 68p Notas : Tesis
Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : EDUCACION DE ADULTOS,PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE,METODOS PEDAGOGICOS,REFORMA EDUCATIVA, Resumen : La presente investigación tiene como objetivo caracterizar la aplicación de los métodos y técnicas tradicionales, dentro del proceso enseñanza-aprendizaje, en el medio superior del centro Integrado "San Roque".
Esta inquietud nace porque, en dicho centro, no se manifiesta con claridad la aplicación de métodos y técnicas pedagógicas que respondan a la realidad socioeducativa del educando adulto.
Para el logro de los objetivos, se ha procedido a recabar información de los docentes y de los alumnos, mediante la aplicación de cuestionarios a participante y docentes, una observación al desarrollo de la clase, y también se realizo la entrevista a los estudiantes.
Los resultados permiten confirmar la hipótesis, pues los métodos y técnicas aplicados por los docentes, en el proceso enseñanza aprendizaje en el medio superior del centro "San Roque", se caracterizan por ser tradicionales.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045687 T374/ABA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3095^bBEDU Caracterización de la pedagogía utilizada en el proceso enseñanza aprendizaje en el primer grado de secundaria del colegio general "Rene Barrientos Ortuño" de la localidad de Padcaya gestión 2001 / Andia Yapare, Henry Hector
Ubicación : T371.3/AND Autores: Andia Yapare, Henry Hector, Autor Título : Caracterización de la pedagogía utilizada en el proceso enseñanza aprendizaje en el primer grado de secundaria del colegio general "Rene Barrientos Ortuño" de la localidad de Padcaya gestión 2001 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2002, 61p Notas : Tesis
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : ENSEÑANZA APRENDIZAJE,PRIMER GRADO,METODOS DE ENSEÑANZA,REFORMA EDUCATIVA,PLAN DE ESTUDIO, Resumen : El presente trabajo de investigación, responde a la preocupación y necesidad de hacer un análisis descriptivo sobre las principales características de la pedagogía utilizada en el primer grado de secundaria del Colegio fiscal General René Barrientos Ortuño" de la localidad de Padcaya, gestión 2001.
En base a ello el presente estudio tiene como objetivo fundamental, el de cracterizar la pedagogía que se implementa en el proceso enseñanza aprendizaje del primer grado en estudio.
Como estrategia metodologica se construyeron instrumentos de recolección de información de información como el cuestionario aplicado tanto a alumnos como a docentes y la guía de observación a las clases que permitió registros de manera directa las caracteristicas de los objetivos de clase, los contenidos, los métodos de enseñanza, la evaluación, el rol del docente, el rol que asume el alumno y la relación alumno profesor en el aula.
Los resultados muestran las principales características de la pedagogía e el primer grado de secundaria del Colegio Fiscal General "Rene Barrientos Ortuño" de la localidad de Padcaya, identificando fundamentalmente la ciencia del modelo pedagógico tradicional.
Estos hallazgos que identifican las deficiencias en el proceso enseñanza aprendizaje , no significa que la pedagogía tradicional debe ser completamente desechada, mas al contrario es importante conocer que algunos componentes pedagógicos, tienen elementos rescatables; como los contenidos los objetivos de clase, la memoria y la disciplina, siendo necesario cambiar el método de transmisión por uno mas acorde a las nuevas exigencias de aprendizaje de los alumnos, como la pedagogía sustentada en los proyectos de aula que se encuentra en el capitulo IV como propuesta caracterizada por una interactividad constante en el aula.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045680 T371.3/AND Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3088^bBEDU Comprender y transformar la enseñanza / Gimeno Sacristán, José
Ubicación : 370/G482c Autores: Gimeno Sacristán, José, Autor ; Pérez Gómez, Ángel I., Autor Título : Comprender y transformar la enseñanza Fuente : Madrid [ES] : Morata, 2008, 447 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION, ENSEÑANZA - APRENDIZAJE, ENSEÑANZA - METODOS DE INVESTIGACION Resumen : Sumario : Capítulo Primero. Las funciones sociales de la escuela: de la reprocucción a la reconstrucción del conocimiento y la experiencia. Capitulo II. Los procesos de enseñanza-aprendizaje: análisis didáctico de las principales teorías del aprendizaje. Capítulo III. El aprendizaje escolar: de la didáctica operatoria a la reconstrucción de la cultura en el aula. Capítulo IV. Enseñanza para la comprensión. Capítulo V. Comprender la enseñanza en la escuela. Modelos metodológicos de investigación educativa. Capítulo VI. El curriculum ¿los contenidos de la enseñanza o un análisis de la práctica?. Capítulo VII. ¿Qué son los contenidos de la enseñanza?. Capítulo IX. La función y formación del profesor/a en la enseñanza para la comprensión. Diferentes perspectivas...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050750 370/G482c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2059^bBPSI Desarrollo de la motivación en el aprendizaje de la asignatura de Auditoria Impositiva en la Carrera de Contaduría Pública a través de Métodos participativos - discusión / Ruiz Vilte, Ana
Ubicación : M378.17/RUI Autores: Ruiz Vilte, Ana, Autor Título : Desarrollo de la motivación en el aprendizaje de la asignatura de Auditoria Impositiva en la Carrera de Contaduría Pública a través de Métodos participativos - discusión Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2009, 75 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR – PERSONAL DOCENTE, FORMACION PROFESIONAL, PEDAGOGIA, METODOS DE ENSEÑANZA, APTITUD DE APRENDIZAJE Resumen : La presente tesis, “Propuesta para el Desarrollo de la Motivación en el Aprendizaje de la Asignatura Auditoria impositiva”, surge como una necesidad de cambiar la estrategia de aprendizaje tradicionales por nuevas formas de enseñar y aprender; a través de los métodos participativos Discusión sustentada en el Enfoque Histórico Cultural y se propone una participación activa muy diferente a lo tradicional.
En la Introducción se plantea la problemática, se resalta la novedad científica y la significancia práctica del presente trabajo.
En el capítulo 1 se fundamentan los aspectos teóricos para el desarrollo de la motivación en el aprendizaje de la asignatura y se revisan otros de los referentes teóricos en los que se sustenta la propuesta como el enfoque histórico – cultural.
En el capítulo 2 se presenta el problema, expresado en cómo se puede propiciar la motivación intrínseca, la hipótesis planteada, los objetivos de investigación.
En el capítulo 3 se encuentra presentado la metodología de investigación, el diseño de los componentes estructurales y funcionales del proceso enseñanza - aprendizaje para la asignatura Auditoría Impositiva con el tema "Fiscalización del impuesto IVA e IT'', diseñado y aplicado la estrategia a través de sesiones conteniendo tareas y guías de estudio que le permiten al estudiante transitar gradualmente por etapas de asimilación del conocimiento planteadas de acuerdo al enfoque histórico cultural.
En el capítulo 4 se muestra el análisis e interpretación así mismo se sintetizan y los resultados de la valoración de la propuesta presentada y aplicada, también se presentan las conclusiones y las recomendaciones como epílogo de la investigación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065848 M378.17/RUI Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0833^bBC Descripción de la metodología empleada por el profesor en la asignatura de matemática del 6º grado de primaria / Velasquez Rios de Cardenas, Luz Mery
Ubicación : T371.3/VEL Autores: Velasquez Rios de Cardenas, Luz Mery, Autor ; Malpartida Lazcano, Ana María, Autor Título : Descripción de la metodología empleada por el profesor en la asignatura de matemática del 6º grado de primaria Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 86p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : METODOS,ASIGNATURAS,METODOLOGIA,EDUCACION,POTOSI,BOLIVIA,MATEMATICAS Resumen : Este trabajo es una investigación descriptiva cuyo objetivo general es: caracterizar la metodología empleada en la enseñanza de la matemática que nos llevo, luego de la revisión bibliografica, a plantear la hipótesis en sentido de que la metodología empleada por el profesor no es activa con relación al alumno, es decir es tradicional. Hipótesis de la que se operacionalismo la única variable: metodología de la enseñanza de la matemática en sus categorías: métodos, técnicas, medios materiales y evaluación, con las que se elaboraron dos instrumentos de investigación que se aplicaron consecutivamente tanto a profesores como a alumnos cuyos resultados estadísticos, contrastados por la observación de campo y la entrevista centrada directa, nos ha permitido realizar un análisis minucioso en cada categoría , que nos llevo a afirmar la hipótesis. En cuanto ala evaluación todos los profesores aplican el nuevo reglamento de evaluación, pero no utilizan el archivador personal tampoco recurren a la auto evaluación ni a la coevaluacion.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044689 T371.3/VEL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2101^bBEDU Diagnóstico y caracterización de los niveles de la motivación profesional de los estudiantes de Ciencias de la Comunicación Social / Espíndola Mogro, Neyver Julián
Ubicación : M378.17/ESP Autores: Espíndola Mogro, Neyver Julián, Autor Título : Diagnóstico y caracterización de los niveles de la motivación profesional de los estudiantes de Ciencias de la Comunicación Social Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2006, 100 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR, FORMACION PROFESIONAL, PEDAGOGIA, METODOS DE ENSEÑANZA, MOTIVACION (Psicología), APTITUD DE APRENDIZAJE Resumen : La tesis que se presenta se orienta al diagnóstico y caracterización del desarrollo de la motivación profesional en estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana - Regional Tarija.
En el primer capítulo se presentan las diferentes concepciones teóricas de la motivación profesional y se destaca la concepción del enfoque histórico cultural que es la que sustenta el autor.
En el segundo capítulo se presenta la metodología para el estudio de la motivación profesional, las técnicas utilizadas para la caracterización de la muestra estudiada en la investigación, el problema, la hipótesis y los objetivos planteados en el desarrollo del trabajo de investigación.
El tercer capítulo presenta el desarrollo de los resultados. Se realiza un análisis comparativo del desarrollo de la motivación profesional de los estudiantes de primer sexto y octavo semestre, además de identificar las principales insuficiencias de la motivación profesional.
Los resultados evidenciaron una tendencia a la manifestación de una motivación profesional sustentada en un interés profesional acentuada en los estudiantes de primer semestre.
Los resultados obtenidos revelan la necesidad de realizar un trabajo de orientación profesional durante el tránsito de los estudiantes por la carrera.
Las recomendaciones se orientan a la cooperación entre la Universidad y el nivel medio de enseñanza en el trabajo de orientación profesional, así como al diseño de estrategias educativas en la universidad dirigidas a propiciar el desarrollo del interés profesional....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065956 M378.17/ESP Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0835^bBC Dificultades en el aprendizaje de las operaciones básicas de la matemática en el segundo año de aprendizaje esenciales de la unidad educativa Bernardo Navajas Trigo gestión 2001 / Fernandez Sandoval, Cleotilde Oliva
Ubicación : T372.7/FER Autores: Fernandez Sandoval, Cleotilde Oliva, Autor Título : Dificultades en el aprendizaje de las operaciones básicas de la matemática en el segundo año de aprendizaje esenciales de la unidad educativa Bernardo Navajas Trigo gestión 2001 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2002, 77p Notas : Tesis
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : EDUCACION PRIMARIA,MATEMATICAS,OPERACIONES BASICOS,METODOS DIDACTICOS,EJERCICIOS COMBINADOS Resumen : La presente investigación en la Unidad Educativa Navajas Trigo del distrito del Departamento de Tarija; en la gestión escolar 2001, trata de identificar los principales aspectos que dificultan el aprendizaje de las operaciones básica de la matemática en el segundo año del segundo ciclo del nivel primario y permite conocer que lineamientos metodológicos se están aplicando para desarrollar los aprendizajes, la organización de la clase, cual es el grado de partición de los docentes en el proceso educativo, material que se utiliza, establecer en que condiciones sociales logran sus aprendizajes los niños(as) y tener criterios sobre la participación de los padres y madres de familia en el aprendizaje de la matemática de sus hijos.
El trabajo realizado tiene carácter descriptivo, porque muestra la realidad del aprendizaje de las operaciones básicas de la matemática, en un afán investigador se tomaron en cuenta los métodos teóricos y empíric
El método teórico mediante la revisión, análisis y síntesis bibliografica, permitió sustentar como en que circunstancias los niños y niñas aprenden mejor la matemática; la revisión de la documentación pertinente que permitió conocer resultados estadísticos de la Unidad Educativa localizada.
El método empírico, mediante las técnicas de la observación y la encuesta posibilitaron la aplicación de sus respectivos instrumentos para conocer los lineamientos.
El método empírico, mediante las técnicas de la observación y la encuesta posibilitaron la aplicación de sus respectivos instrumentos para conocer los lineamientos metodológicos en los que se desarrolla el proceso educativo, simultamenamente mostrar el tipo de relación en la interacción que realizan docentes y alumnos en el desarrollo de los aprendizajes en las operaciones básicas y en cada uno de ellos identificando las dificultades que se presenten.
Los resultados encontrados con la presente investigación como principales aspectos que dificultan el aprendizaje de las operaciones básicas, se tiene: la insuficiencia en la adquisición de conocimiento adquiridos por los alumnos, la aplicación de métodos tradicionales por el docente, el limitado uso de materiales didácticos, las relaciones positivas y negativas que establecen en la unidad Educativa, escasa participación en eventos de actualización por los docentes, el poco apoyo en el seguimiento y control de las actividades escolares por los padres de familia.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045677 T372.7/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3087^bBEDU Diseño de una alternativa docente orientada al desarrollo de la innovación educativa : en el contexto de la Carrera de Contaduría Publica de la Facultad de Ciencias Integradas del Gran Chaco / Velasquez Vidaurre, Julio
Ubicación : M378.17/VEL Autores: Velasquez Vidaurre, Julio, Autor Título : Diseño de una alternativa docente orientada al desarrollo de la innovación educativa : en el contexto de la Carrera de Contaduría Publica de la Facultad de Ciencias Integradas del Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2012, 126 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR – PERSONAL DOCENTE, PEDAGOGIA, METODOS DE ENSEÑANZA, APTITUD DE APRENDIZAJE Resumen : La Universidad de hoy, ante los retos culturales del presente y la impronta de su devenir, requiere la actualización y retroalimentación permanente de sus entornos, procesos, actores y funciones sustantivas.
En tal sentido, la proyección socioeducativa de la Innovación, en sus diferentes ámbitos de desarrollo, estimula la proyección de los factores referenciados, en la generación, producción e implementación de novedades científico-tecnológicas; en función del perfeccionamiento integral de la Educación Superior.
Desde tal perspectiva, el presente trabajo se aboca a la definición, presentación y fundamentación de una Alternativa docente orientada al desarrollo universitario de la Innovación educativa en el contexto de la Carrera de Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Integradas del Gran Chaco, adscripta a la Universidad Autónoma de Tarija "Juan Misael Saracho”. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065965 M378.17/VEL Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0870^bBC Efecto de la aplicación de las técnicas de dinámicas de grupo en el aprendizaje significativo en los alumnos de cuarto y quinto grado de primaria de la U.E Isuto en el área de ciencias de la vida / Cuellar Languidey, Rosario
Ubicación : T371.395/CUE Autores: Cuellar Languidey, Rosario, Autor ; Morales Fernández, Salomón, Autor Título : Efecto de la aplicación de las técnicas de dinámicas de grupo en el aprendizaje significativo en los alumnos de cuarto y quinto grado de primaria de la U.E Isuto en el área de ciencias de la vida Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1998, 82p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ENSEÑANZA,APRENDIZAJE,DINAMICAS DE GRUPO,METODOS DE INSTRUCCION, Resumen : El presente trabajo de investigación se circunscribe en el efecto de la aplicación de las técnicas de dinámicas de grupo en el aprendizaje significativo en los alumnos de cuarto y el quinto grado de primaria de la unidad educativo "ISUTO" en el área de las ciencias de a vida, después de aprendizaje significativo a través del uso de la dinámica de grupos, esta la enseñanza-aprendizaje a un mejor nivel, si bien las técnicas empeladas en la actualidad, no han contribuido al relacionamiento de los alumnos con su propio aprendizaje, donde se pueda generar espacios creados una atmósfera de tranquilidad para cumplir con este objetivo debe existir la participación e interacción, a esto se refiere el planteamiento del problema. Los objetivos propuestos nos orientan sobre el trabajo de investigación, evaluando un diagnóstico, determinando progresivamente la evaluación de los niveles de aprendizaje significativo, asimismo comparando el grado de participación en cuanto a compartir sus habilidades, inquietudes, deseos, expectativas y consiguiente el relacionamiento humano.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044744 T371.395/CUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2048^bBEDU El aprendizaje de las matemáticas con materiales auxiliares concretos y actividades lúdicas / Fernández Salinas, Angela Karina
Ubicación : T372.7/FER Autores: Fernández Salinas, Angela Karina, Autor ; Arroyo Soruco, Gustavo David, Autor Título : El aprendizaje de las matemáticas con materiales auxiliares concretos y actividades lúdicas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2002, 78p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EDUCACION,MATEMATICAS,CICLO DE APRENDIZAJE Resumen : El presente trabajo de investigación, está proyectado a analizar el aprendizaje de las matemáticas con el uso de materiales auxiliares concretos y actividades lúdicas, en el primer ciclo de educación primaria en la Unidad Educativa "Juan XXIII", de nuestra ciudad y proponer estrategias para mejorar el aprendizaje en esta área. El problema planteado de investigación es ¿Cuál es la influencia de la aplicación de actividades lúdicas y el uso de materiales auxiliares concretos, en el aprendizaje de la matemática, en el primer ciclo de educación primaria?. Para dar respuesta a nuestra interrogante planteamos la siguiente hipótesis; "La aplicación de actividades lúdicas y el uso de materiales concretos coadyuvan el desarrollo de un aprendizaje constructivista en el área de matemáticas". En aspecto metodológico se trabajó con las siguientes variables: Aplicación de actividades lúdicas, Implementación de Materiales Auxiliares Concretos y Proceso del Aprendizaje Constructivista Matemático; en base a las que se estructuró el presente estudio. Se abordó la presente temática, motivados por los cambios que se vienen dando en la educación boliviana, cambios en los que se pone énfasis en el aprendizaje constructivista; es así que surge la necesidad de hacer un análisis de este proceso, siendo matemáticas, el área con mayor dificultad en su aprendizaje y ante la situación que nos desempeñamos como profesores en el área, motivo que nos llevó a abordar este tema. Una vez elegido el área de acción o temática de investigación, se planteó el problema, los objetivos y la hipótesis y en base a estos se elaboraron el marco teórico utilizando métodos teóricos y deductivo, luego se trabajó el marco metodológico donde se tipificó la investigación, operacionalizó las variables, se construyeron los instrumentos, luego de su comprobación se aplicaron los mismos en la unidad educativa elegida para este fin. Posteriormente se hizo la tabulación y procesamiento de información en forma manual, y el análisis e interpretación de la información. Entre los resultados más sobresalientes hacemos notar que el 50 por ciento, de los docentes le da mucha importancia a las actividades lúdicas y el uso de materiales auxiliares concretos, pero solo el 40 por ciento los aplica siempre para facilitar el aprendizaje, y el 10 considera perjudicial la aplicación de actividades lúdicas y el uso de materiales auxiliares concretos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045778 T372.7/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3447^bBEDU El aprendizaje de la lecto-escritura en el primer ciclo en la U.E. Nuestra Señora del Rosario de Fe y Alegría, gestión 2001-2002 / Tapia Salazar, Simeón
Ubicación : T372.41/TAP Autores: Tapia Salazar, Simeón, Autor ; Tejerina del Castillo, Fidelia, Autor Título : El aprendizaje de la lecto-escritura en el primer ciclo en la U.E. Nuestra Señora del Rosario de Fe y Alegría, gestión 2001-2002 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2002, 63p Notas : Tesis
Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : EDUCACION,METODOS DE ENSEÑANZA,CICLO PRIMARIA,PROCESO DE APRENDIZAJE, Resumen : Este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar pedagógicamente el aprendizaje de la lecto-escritura de los niños(as) del 1º ciclo de aprendizajes básicos de la Unidad Educativa Nuestra Señora del Rosario, de Fe y Alegría.
El interés sobre esta temática se centra en que , mantiene la reforma educativa, se ha implantado una metodología constructivista para el aprendizaje de la Lecto Escritura, que tiene características muy particulares, y, por tanto, debe someterse a una revisión total su implementación, debido a que los docentes, en su mayoría todavía tienen dificultades para hacerlo correctamente.
Con este fin, se han elaborado una serie de pruebas pedagógicas, adaptadas a las características de los niños y su nivel de lecto escritura, que fueron aplicadas para diagnosticas el mismo.
Estas pruebas fueron resueltas de manera satisfactoria, lo que demostró que los niños de la Unidad Educativa en estudio, aprenden a leer y escribir de una manera activa y constructivista, de acuerdo a los cinco momentos que plantea la reforma Educativa, tanto para la lectura, como para la escritura.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045707 T372.41/TAP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3081^bBEDU El juego y aprendizaje escolar en matemática del nivel primario / Quisbert N., Simona
Ubicación : T372.7/QUI Autores: Quisbert N., Simona, Autor Título : El juego y aprendizaje escolar en matemática del nivel primario Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2000, 62,11p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EDUCACION PRIMARIA,MATEMATICAS,JUEGOS,PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE,TABLA DE MULTIPLICACION,DINAMICA DE GRUPO, Resumen : Con el presente trabajo de investigación, se pretende abordar el tema "El espacio del juego" como técnica que facilita el aprendizaje de la matemática, trata de responder al problema planteado a identificar en qué medida influye la técnica del juego para el aprendizaje de la matemática en los grados del nivel primario. Por ello al final del trabajo mediante el juego, se demuestra que un mayor porcentaje de alumnos tienen preferencia por la matemática e incluso con ésta técnica, un porcentaje mayor de alumnos tiene un promedio óptimo.
Por lo tanto los objetivos que se plantean en este trabajo son: - Identificar si el espacio de juego es uno de los factores que influyen en el aprendizaje de la matemática. - A través del juego al niño le resulta fácil la matemática y menos frustrante.
El trabajo realizado tiene carácter cuasi - experimental, porque muestra la realidad del aprendizaje de las matemáticas, se tomaron en cuenta los métodos teórico y empírico para demostrar, que el espacio del juego influye en el interés de los alumnos para el aprendizaje de la matemática
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045691 T372.7/QUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3074^bBEDU El reglamento de evaluación y los aprendizajes en la asignatura de matemática / Aragonés Vargas, Teresa
Ubicación : T371.9043/ARA Autores: Aragonés Vargas, Teresa, Autor ; Vasqués S., Vicente Alberto, Autor Título : El reglamento de evaluación y los aprendizajes en la asignatura de matemática Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 132p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,PLANES DE ESTUDIO,MATEMATICAS,APRENDIZAJE,EVALUACION,EDUCACION Resumen : Uno de los aspectos importantes del proceso de enseñanza-aprendizaje es el problema de la evaluación, que en múltiples oportunidades ha sido y sigue siendo fuente de conflicto entre alumnos y profesores. Para orientar y mejorar el proceso de evaluación acorde a la reforma educativa en vigencia, se aprobó la resolución secretarial No 120, que reglamenta la evaluación escolar. A la fecha, en el programa de mejoramiento, no se ha capacitado adecuadamente a los recursos humanos para la aplicación e implementación del mismo, motivo por el que nos planteamos la interrogante: ¿De que manera se aplica el reglamento de evaluación del programa de mejoramiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en la asignatura de Matemáticas en el Liceo Antofagasta de la ciudad de Oruro?
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044690 T371.9043/ARA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1992^bBEDU Elaboración de una propuesta docente para el desarrollo de la motivación profesional de los estudiantes que cursan la asignatura de Derecho Romano de la Carrera de Derecho de la UAJMS / Antelo Saavedra, Gladys Rocío
Ubicación : M378.17/ANT Autores: Antelo Saavedra, Gladys Rocío, Autor Título : Elaboración de una propuesta docente para el desarrollo de la motivación profesional de los estudiantes que cursan la asignatura de Derecho Romano de la Carrera de Derecho de la UAJMS Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2012, 60 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR, FORMACION PROFESIONAL, PEDAGOGIA, METODOS DE ENSEÑANZA, MOTIVACION (Psicología), APTITUD DE APRENDIZAJE Resumen : En la universidad el estudiante se enfrenta a un sin número de preguntas y dudas durante el estudio de una carrera, y llega a cambiarse de una otra por no tener claro lo que quiere y por si fuera poco el estudio de la carrera que eligió es monótona, aburrida, es decir no se encuentra motivado lo suficiente como otros para seguir adelante en el estudio de la carrera elegida, existen retos que no en todos los casos los estudiantes están correctamente preparados para enfrentar. Para algunos, que son los menos, aparecen respuestas rápidas y seguras sin necesidad de mucha deliberación porque las condiciones familiares y escolares han favorecido este acto; para otros el problema de su profesión se toma un proceso difícil, y solo con una "buena ayuda" docente encaminada con los preceptos de la nueva visión de la educación se puede lograr.
En el presente trabajo de investigación, determinamos como objetivo general Elaborar una propuesta docente sustentada en principios del Enfoque Histórico Cultural para desarrollar la motivación profesional en el aula a través de los métodos participativos en los estudiantes que cursan la asignatura de Derecho Romano de la Carrera de Derecho de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. El informe está estructurado en tres capítulos, el Capítulo I está referido a sustentar los referentes teóricos de la propuesta docente para el desarrollo de la motivación profesional.
El capítulo II se centra en la elaboración de una propuesta docente para el desarrollo de la motivación profesional mediante los métodos participativos que propicie el mejoramiento del PEA en la asignatura de derecho romano de la carrera de derecho de la universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
El Capítulo III contiene los resultados de la aplicación de la propuesta docente para el desarrollo de la motivación profesional.
Por último, se ofrecen las conclusiones, recomendaciones, las referencias bibliográficas, y un conjunto de anexos que amplían y complementan la comprensión de la tesis realizada....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065959 M378.17/ANT Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0840^bBC Estratégia de aprendizaje y propuesta de planificación pedagógica en las escuelas de la zona "Las Cuadras" de la ciudad de Cochabamba / Madel Rocha, Hugo
Ubicación : T371.3/MAD Autores: Madel Rocha, Hugo, Autor Título : Estratégia de aprendizaje y propuesta de planificación pedagógica en las escuelas de la zona "Las Cuadras" de la ciudad de Cochabamba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 110p Notas : Tesis
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : METODOS DE INVESTIGACION,PEDAGOGIA,APRENDIZAJE,CONCEPCIONDEL CONSTRUCTIVISMO,COCHABAMBA,BOLIVIA Resumen : El trabajo de investigación se desarrollo sobre la base del siguiente problema: el uso inapropiado y la falta de elaboración de un plan estratégico, incide en el aprendizaje y rendimiento escolar de niños y niñas de la zona "Las Cuadras" de la ciudad de Cochabamba.
La zona "Las Cuadras" se encuentra ubicada al Sur este de la ciudad de Cochabamba, mas próximos a la laguna Alalay y cerro San Pedro.
Tiene una población conformada con habitantes de clase media, teniendo casos de pobladores de recursos económicos y culturales bajos
En la solución del problema se emplea el diseño de investigación "No Experimental", llegando a la descripción de variables. por otra parte, en la recolección de datos se utiliza la encuesta.
Los resultados obtenidos, coinciden con la hipótesis planteada, en el cual lis docentes de la zona Las Cuadras, no elaboran un plan estratégico de clases, y en algunos casos utilizan un plan de lección en forma inapropiada.
realizando el análisis, reflexión y deducción, se llega a la conclusión, que un buen porcentaje de docentes, no poseen un plan guía para desarrollar diariamente un determinado contenido de acuerdo a los objetivos o competencias planificadas.
Lo que se demuestra en cuadros, graficas y porcentajes obtenidos en la presente investigación, y se puede afirmar que es a causa de no tener oportunidad de capacitación docente y orientaciones afectivas del Administrador Educativa y Asesores Pedagógicos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045499 T371.3/MAD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2770^bBEDU
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia

