Ubicación : | PG712.5/ORT | Autores: | Ortega Maraz, Ángel Gabriel, Autor | Título : | Parque urbano - LourdesFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 180 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos | Temas : | ARQUITECTURA DE JARDINES, AREAS DE RECREACION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – PARQUE URBANO LOURDES (Tarija) | Resumen : | El parque urbano se nos presenta como un elemento ambiental activo en el ecosistema urbano, realizando una serie de funciones que son verdaderos servicios a la ciudadanía, ya que el parque urbano cumple con más que solo una función estética, ello nos va a permitir seguir en la certidumbre de que un parque municipal bien desarrollado y ordenado, es un conjunto de servicios, algunos de ellos de primera necesidad que un municipio debe de proporcionar a la ciudadanía en la seguridad de que no supone dispendio de los recursos públicos sino una excelente inversión cuya rentabilidad social es sumamente elevada, y así lo ha demostrado la misma historia.
Este fenómeno de la remodelación de la imagen del paisaje urbano para su promoción turística ha sido el resultado del proceso de investigación ya realizado. Para describir el proceso de transformación de la ciudad mostrando una nueva imagen más agradable. Un parque urbano debe ser capaz de satisfacer las siguientes actividades como:
- Aglomeraciones físicas en actividades cotidianas y necesarias para una calidad de vida normal; como ir a trabajar, ir a la escuela, colegio, universidad, instituto o academia; ir al supermercado, mini mercado; comer, descansar, paradas.
- Actividades opcionales: actividades temporales ya sea salubres. Ir a actividades recreativas, culturales, comerciales y servicios esporádicos.
- Actividades sociales: involucran aglomeraciones humanas, conciertos o espectáculos.
En la historia de las ciudades podemos observar como a través de su crecimiento y desarrollo, las diferentes áreas verdes urbanas se transforman. Éstas se dividen en espacios abiertos o públicos, lugares recreativos y de esparcimiento (como los parques), y sitios de acceso restringido o privado, que están acompañados de viviendas donde las áreas verdes son indicadoras de un status social.
Resolver los problemas generados por el acelerado desarrollo de las ciudades.
El parque urbano está estrechamente ligado a la arquitectura.
Las investigaciones generalmente consideran los parques urbanos dentro de las áreas verdes de una urbe, ya sea como componentes de la estructura interna de la ciudad o como elementos funcionales de lo urbano, de donde se pueden distinguir para su estudio los siguientes enfoques:
Primero, el enfoque ecológico. En donde se estudian, dentro de los jardines y zonas arboladas del parque, las especies de flora y fauna a través de inventarios, como hábitat, y las relaciones existentes entre éstos. Además de considerar los parques urbanos en otros aspectos: sus áreas verdes influyen en el microclima y en la recarga de acuíferos, sus áreas arboladas contribuyen como cortinas rompe viento que aminora el polvo, el ruido y los aromas desagradables.
Segundo, el enfoque de la arquitectura del paisaje. Visualiza a los parques urbanos desde la perspectiva de la arquitectura, es decir, contempla la estética y funcionamiento para mejorar el aspecto de un lugar para los usuarios. Considera la parte del equipamiento construido, esculturas, monumentos, jardines y áreas arboladas.
Tercero, enfoque turístico. En estos estudios se plasman las fechas de creación del parque, los objetivos que persiguen, dónde se ubica, cuál es su importancia con respecto a las tradiciones del sitio, servicios y atractivos que ofrece a los visitantes.
En el esfuerzo del hombre por crear un ámbito adecuado para su vida, la naturaleza es siempre un punto de referencia. El propio afán creador de todos los hombres se ha volcado en la recreación de la propia naturaleza, en su búsqueda de recuperar lo que considera perdido lo que esa naturaleza representa....leer masleer menos | |
|