Ubicación : | PG727.7/CON | Autores: | Condori Thola, Roger, Autor | TÃtulo : | Museo etnográfico de la Cultura Weenhayek en el Municipio de Villa MontesFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 121 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos | Temas : | ARQUITECTURA - MUSEOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - MUSEO ETNOGRAFICO DE LAS CULTURA WEENHAYEK(Tarija) | Resumen : | El proyecto arquitectónico de un museo etnográfico de la cultura weenhayek en el municipio de Villa Montes, surge de ver la necesidad de contar con espacio público que tenga la capacidad de conservar, investigar y exhibir los elementos de la cultura Weenhayek, en la actualidad se encuentra en la fundación indígena FIWEN los ambientes están deteriorados y estas miden 3.00 m por 2.50 m, están ubicado en el barrio Pilcomayo en la Calle Bolívar esq. Capitán Manchego.
El predio elegido cuenta con 9440.00 m2 con una pendiente semi plano, se encuentra en la comunidad de San Antonio, distrito 5 de municipio de Villa Montes, un lugar en el cual el área urbana y área rural se logran integrarse y convertirse en un solo paisaje.
El proyecto de un Museo Etnográfico no solo es para satisfacer en cierto grado la demanda de conservar, investigar y exhibir la identidad cultural weenhayek, si no constituirá una fuente de aprendizaje para las personas que lo visiten se atraerán la atención de personas de municipios aledaños incrementando el interés de la cultura weenhayek y permitirá un mayor desarrollo económico a través del turismo y evitar el riesgo de la pérdida de identidad cultural weenhayek....leer masleer menos | |
|