Ubicación : | PG625.85/ALT | Autores: | Altamirano BenÃtez, Ever, Autor | TÃtulo : | Evaluación superficial y estructural del Tramo Entre RÃos – San SimónFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 112 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos | Temas : | CARRETERAS, PAVIMENTOS DE ASFALTO, MATERIALES PARA CARRETERAS – PRUEBAS, MATERIALES BITUMINOSOS - ESFUERZOS Y DEFORMACIONES, TRAMO ENTRE RIOS-SAN SIMON (Tarija) | Resumen : | La presente investigación tiene como objetivo principal la evaluación superficial y estructural del tramo Entre Ríos – San Simón para determinar su condición actual, un componente clave en la infraestructura vial que exige una gestión eficiente para asegurar su durabilidad y funcionalidad. El estudio se enfoca en analizar el comportamiento del pavimento bajo diversas condiciones de carga y climáticas, a fin de determinar su estado, su desempeño y vida útil.
Se aborda una evaluación integral, considerando tanto los aspectos superficiales como estructurales del tramo. Para la evaluación superficial, se examinan indicadores como la rugosidad, las fallas de la superficie y la serviciabilidad, mientras que, para la evaluación estructural, se analizan parámetros como la deflexión que presenta el pavimento.
El enfoque metodológico combina ensayos de campo y procesamiento de datos en gabinete, utilizando técnicas avanzadas como el índice de rugosidad internacional (IRI), el índice de condición del pavimento (PCI), el índice de serviciabilidad del pavimento (PSI) y el método de deflexión por la viga Benkelman para determinar el estado actual del pavimento en el tramo. Además, se realiza un análisis comparativo de los diferentes métodos de diagnóstico y de esa manera facilitar la toma de decisiones sobre el mantenimiento y rehabilitación del tramo.
Los resultados obtenidos permiten identificar áreas críticas que requieren intervención y sugieren estrategias para optimizar los procesos de mantenimiento, contribuyendo a una gestión más sostenible de la infraestructura vial del tramo estudiado. Esta investigación también ofrece recomendaciones basadas en la mejora de las técnicas de evaluación, con el fin de garantizar pavimentos más seguros y duraderos en el tiempo....leer masleer menos | |
|