Ubicación : | TI155.413/APU | Autores: | Apudaca Montoya, Sussy Verónica, Autor | TÃtulo : | CaracterÃsticas de los procesos lectores que presentan los niños y niñas de 8 a 10 años en unidades educativas del área peri-urbana de la Ciudad de TarijaFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 99 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| Temas : | PSICOLOGIA INFANTIL, PSICOLOGIA DE LA LECTURA, COMPRENSION EN LA LECTURA, DIFICULTADES EN LA LECTURA, INVESTIGACION SOBRE LA LECTURA – ESCUELAS PUBLICAS (Tarija) | Resumen : | SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El presente trabajo de grado se encuentra dentro de la psicología educativa y busca mostrar los resultados de una investigación hecha a los niños y niñas de nivel primario con el objetivo de diagnosticar los errores más frecuentes que presentan los mismos en las primeras áreas de aprendizaje en los colegios fiscales ubicados en el área periurbana de la ciudad de Tarija.
Es importante definir la constitución en si el aprendizaje como un proceso, por lo que se afirma: "el aprendizaje es un cambio en la disposición o capacidad humana que persiste durante un tiempo y no puede atribuirse simplemente a los procesos de crecimiento biológico. El tipo de cambio denominado aprendizaje, se presenta como un cambio en la conducta y sus resultados pueden evaluarse al comparar la nueva conducta con la conducta que se había presentado antes de que el individuo fuera puesto en una situación de aprendizaje". (Gagné R., 1978: p. 2)
Es así que el aprendizaje no es fruto del aumento de edad y crecimiento, sino que este proceso se da como resultado de la interacción del individuo con su medio social; es fruto de las experiencias cotidianas las cuales le permiten asimilar nuevos conocimientos que se van acomodando a sus esquemas mentales y de esta manera adaptarse a nuevas situaciones de aprendizaje sin mayores problemas. (Gagné R. Las condiciones del aprendizaje. Edit. Inter. Americana, México, 1978)
Los expertos en enseñanza de primaria están de acuerdo en que dentro de la etapa de aprendizaje es muy común que el niño presente errores como parte misma del proceso de aprendizaje; sin embargo, una vez concluida esta etapa básica de formación si el niño no ha superado ciertos errores, estos podrían retrasar esos aprendizajes obstaculizando la adquisición de nuevos conocimientos. Los alumnos que pueden presentar estos problemas pueden exhibir una gran variedad de características, incluyendo falencias en la compresión lectora, dificultades para leer, mala ortografía o escritura, escritura en espejo, errores de copia, dictado de palabras, compresión de conceptos básicos, etc.
Estos factores son los que inciden significativamente y de una manera negativa en el proceso de aprendizaje normal que deben experimentar los niños en las escuelas donde asisten de una manera regular.
Los errores dentro de los procesos lectores se caracterizan por una diferencia significativa en los logros del niño en ciertas áreas, en comparación a su inteligencia en general. Si el niño no supera estos errores en las áreas del aprendizaje, en este caso el de la lectura, y si no es detectado por el docente, entonces en algunos casos el problema seguirá un proceso llamado "bola de nieve" convirtiéndose en un proceso, a lo largo del ciclo escolar. Esto podría llevar a un estado de frustración y en el peor de los casos, convertirse en unos de los llamados "trastornos de aprendizaje".
Es por ello que el presente estudio da a conocer las características de los procesos lectores que presentan tanto niños como niñas, a la vez se muestran los errores más frecuentes en una de las áreas básicas del aprendizaje escolar, como la lectura. El estudio se realizó a los niños y niñas de las diferentes Unidades Educativas del área peri-urbana que cursan el nivel tercero de primaria de la gestión escolar 2014, mediante la aplicación de diversas pruebas psicológicas como el test PROLEC-R, el test de E.H.B.A., y el test de la figura humana GOODENOUGH, para así obtener mayores datos que pueden enriquecer el trabajo de investigación.
Las pruebas se tomaron dentro de la población muestral, que la constituye el 20% del total de alumnos, de manera que equivale a 10 distintas Unidades Educativas del área peri-urbana de la ciudad de Tarija. La elección de a muestra de los colegios fue de forma aleatorio; una vez que se tuvo la misma, se procedió a tomar contacto y obtener su respectivo permiso para trabajar dentro de sus aulas.
Para realizar la investigación satisfactoriamente se tuvo que recurrir a las fases que describimos a continuación:
Capitulo I.- Se recurrió a la revisión bibliográfica para realizar el planteamiento y justificación del problema; que fue lo que dirigió toda la investigación.
Capitulo II.- Diseño teórico: El objetivo principal está dirigido a determinar cuáles son las características de los procesos lectores que representan los niños de 8 a 10 años en Unidades Educativas del área peri-urbana de la ciudad de Tarija.
Capitulo III.- Marco teórico: Otro momento de la investigación fue la realización de la fundamentación teórica, dentro del cual podemos citar, los niños de 8 a 10 años con problemas de aprendizaje especialmente en el área de la lectura.
Capitulo IV.- Metología: Dentro de la tipificación, la investigación está ubicada en el área de Psicología Educativa.
La población de esta investigación la constituyen los niños de 8 a 10 años integrados en las unidades educativas del área peri-urbana de la ciudad de Tarija. Las técnicas e instrumentos que se utilizaron fueron: el test PROLEC-R, el test E.H.B.A. y el test de la figura humana de GOODENOUGH.
Capitulo V.- Analisis de los datos: Se realizo la tabulación de los datos, para llegar a los objetivos planteados.
Capítulo VI. - Finalmente se procedió a la elaboración de las conclusiones y recomendaciones organizadas en base a los objetivos planteados. ...leer masleer menos | |
|