A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ACCION'



Diferentes medicamentos que favorecen el tiempo de cicatrización en exodoncia / Pérez Rivero, Jaime
Ubicación : T615.7/PER Autores: Pérez Rivero, Jaime, Autor Título : Diferentes medicamentos que favorecen el tiempo de cicatrización en exodoncia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1977, 106p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : FARMACODINAMICA,MEDICAMENTOS,CICATRIZACION EN EXODONCIA,TERAPEUTICA,ACCION FISIOLOGICA Resumen : La labor desarrollada incursiona en los campos teórico y practico y de investigación, que pretende aportar un análisis comparativo en el uso terapéutico de los hemostáticos y antiinflamatorios mas conocidos en nuestro medio. Sintetizando se ha estructurado el estudio de manera tal, que permita arribar a un conocimiento coherente de los procesos y ciclo evolutivo en la cicatrización, desde la formación del coágulo hasta la regeneración total de los tejidos óseos y blandos. Si bien se han reproducidos experiencias ya realizados por científicos e investigadores, estas han sido aprovechados para innovar con la introducción de un nuevo factor: El empleo simultaneo de medicamentos y drogas, cuya única finalidad fue la de calificar aquel producto que obtenga una rápida cicatrización y neoformación de lo tejidos, como un recurso de aliviar el dolor y molestias que lleva a lo largo de las etapas postoperatorias.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044447 T615.7/PER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1825^bBODT El diagnostico social: proceso de conocimiento e intervención profesional / Escalada, Mercedes
Ubicación : 361.1/E781d Autores: Escalada, Mercedes, Autor ; /et. al./, Autor Título : El diagnostico social: proceso de conocimiento e intervención profesional Fuente : 1a ed. Buenos Aires [AR] : Espacio Editorial, 2001 (3a reimp. 2014), 159p. Notas : Incluye bibliografía Temas : TRABAJO SOCIAL, ACCION SOCIAL, INVESTIGACIÓN SOCIAL, INVESTIGACIONES EVALUATIVAS - PROGRAMAS DE ACCION SOCIAL, INVESTIGACIÓN DIAGNOSTICA Resumen : Contenidos parciales: Parte I: Teoría y epistemología en la construcción de diagnósticos sociales. Razón moderna, conocimiento crítico y acción transformadora de la realidad. Notas sobre mediaciones: algunos elementos para la sistematización de la reflexión del tema. Parte II: Acción, estructura y sentido en la investigación diagnóstica. La investigación diagnóstica en trabajo social: la construcción de problemas a partir de la demanda de intervención profesional. Parte III: El proceso de elaboración de diagnósticos locales desde una perspectiva estratégica. Un nuevo mirar hacia la cuestión de los instrumentos técnico-operativos en trabajo social. Lo que el viento no se llevó… El registro de trabajo de campo y su importancia en el proceso de intervención profesional del trabajo social....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059944 361.1/E781d Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3124^bBPSI El pago voluntario moderna causa extintiva de la acción en delitos de sanción económica / Rivera Avila, Pablo Guillermo
Ubicación : TD346.031/RIV Autores: Rivera Avila, Pablo Guillermo, Autor Título : El pago voluntario moderna causa extintiva de la acción en delitos de sanción económica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1999, 115p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : RESARCIMIENTO CIVIL,EXTINCION DE LA ACCION Resumen : El Estado, la Sociedad y el Derecho, especialmente el Derecho Penal, tienen la misión y la necesidad de formar de acuerdo a los valores generales y propios de las personas; en el ámbito de la Justicia ya no se deben producir "operadores del sistema procesal", que solo conocen la aplicación expresa y taxativa de la norma, sin profundizar en el conjunto de elementos que conforman la realidad, de las víctimas o de los autores; la nueva concepción del Derecho Penal, debe educar jueces que se compenetren en el mundo del procesado, que éste deje de ser sólo un expediente o una acción que tomar, por que si se procede de esa forma, no se podría considerar jamás el valor personal y menos aún respetar sus derechos fundamentales. Los beneficios procesales no son un ablandamiento del derecho penal, sino un cambio de concepción una renovación, no sólo en bien del delincuente sin en beneficio de toda la Sociedad; los procesos que por delitos sancionados con Multa, son acciones que no van contra valores sociales fundamentales, es decir, la infracción no constituye una conducta social peligrosa o causa la alarma social; este tipo de conductas son manifestaciones aisladas, con una tipicidad penal, que no es relevante en el plano delincuencial. El pago voluntario es permitir a una persona, la satisfacción del daño civil supuestamente causado, de mutuo consentimiento entre partes, y sin llegar a sentencia; de esta forma extingue toda acción procesal en su contra, no se desnaturaliza la sanción por que sólo es para delitos sancionados con pena de multa, únicamente multa, no para las figuras penales en las cuales la pena es optativa para el Juez entre multa u otra sanción. El Poder Judicial en Bolivia sufre una cancerosa retardación de justicia, en procesos, por los cuales si se ventilan derechos y bienes fundamentales; la proposición, trata de aunque sea en una mínima forma evitar gastos al órgano judicial y a las partes, permitiendo que estos procesos se extingan con el acuerdo de partes a través de un Pago Voluntario.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045879 TD346.031/RIV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3281^bBDER Los principios políticos e instrumentales del Derecho Procesal Penal y el Procedimiento abreviado en la legislación boliviana / Villamil Velasco, Jaime Rafael
Ubicación : M345.05/VIL Autores: Villamil Velasco, Jaime Rafael, Autor Título : Los principios políticos e instrumentales del Derecho Procesal Penal y el Procedimiento abreviado en la legislación boliviana Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2003, 79 p. Notas : Incluye Bibliografía
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias Penales y CriminológicasTemas : PROCEDIMIENTO PENAL, ACCION Y DEFENSA (Derecho), DERECHO PROCESAL – LEGISLACION (Bolivia) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El presente trabajo emprende la labor de abordar el estudio de un tema novedoso en la economía procesal boliviana, como es el Procedimiento Penal Abreviado (PPA) y, al parecer se constituye en uno de los primeros intentos de conocer, a profundidad, instituciones como la citada, que forman parte de lo que se vino a llamar el Nuevo Código de Procedimiento Penal, vigente desde marzo de 2001. Seguro estoy de que habrán otros trabajos similares emprendidos por estudiosos de la materia, pero también estoy seguro, que ello, no le quitará el mérito que de por sí trae aparejado un emprendimiento ligado íntimamente a los principios procesales que, de una u otra manera, aseguran un juzgamiento penal dentro de los límites que fija la Constitución y las leyes, para que el ejercicio soberano del Jus Puniendi tenga ciertos límites, que no son otros que los principios procesales e instrumentales del Derecho Procesal Penal que consolidan un Estado de Derecho y de pleno goce de garantías.
Desde el inicio de este trabajo supimos que "per se" las leyes y los principios no administran justicia, sino que son los seres humanos los encargados de darle la dialéctica necesaria para que se patenticen en el trascurso del tiempo, y así fue, que poco a poco el Nuevo Código de Procedimiento Penal fue tomando vigencia protagónica en nuestro pueblo y apareció la necesidad de doctrinizar al respecto.
Lo que nos llevó a tomar la iniciativa fue, sin lugar a dudas, el ambiente de discusión y debate creado por los profesores cubanos que impartieron la Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas en Tarija, puesto que al tomar contacto con la doctrina y la ley nos dimos cuenta que podría resultar enriquecedor un "enfrentamiento" entre lo que son y proponen los principios del Derecho Procesal Penal y su aplicación en el desarrollo del PPA en nuestro país. Así nació el objetivo de la tesis con el propósito de demostrar la aplicación real de los principios que rigen el proceso penal en el procedimiento penal abreviado y su repercusión en los sujetos procesales, como un objetivo más teórico analítico que estadístico investigativo, por el carácter propio del objetivo.
El interés manifiesto, con relación al trabajo, se basa pura y exclusivamente en que la política procesal boliviana strictu sensu declara su apego a un sistema oral, público, legalista, en el que destaca la presunción de inocencia, la legítima defensa, la garantía del juicio previo y la imposibilidad de incriminación propia como paladines del "nuevo" sistema "pleno de garantías", pero veremos si en la realidad dicha situación verdaderamente es como se la declara, o a contrario sensu, en algunos casos, dichas prerrogativas solo quedan en el papel como enormes manifestaciones de un sistema acusatorio teórico y no así en la realidad, debido a que la aplicación del PPA nos trae a colación algunas modalidades de juzgamiento, inclusive medioevales. Ni qué decir de los sujetos litigantes, que son los que al fin de cuentas resultan cargando sobre sus espaldas la muerte de los principios procesales que tanta garantía brindan en el papel, pero no así en el PPA.
Por lo tanto, la significación teórico-metodológica del tema nos puede brindar la oportunidad de asistir a un enriquecimiento profundo de las instituciones procesales nuevas en nuestro código al influjo de los principios procesales, lo cual por cierto, nos dará más de una pauta en cuanto se refiere a tomar una posición u otra, conforme a la formación del lector; pero de una u otra manera y cual sea la opinión del lector, estoy seguro que igual valor tendrá si opina en positivo o en negativo. Para ello, aporta grandemente las corrientes de otras legislaciones sobre el PPA que son tratadas a detalle y pueden brindar orientaciones al lector sobre el origen y proyecciones del procedimiento penal abreviado, así también la doctrina actual y la confrontación entre ella y la legislación boliviana nos darán un enfoque particular para pretender las conclusiones que mejor convienen a nuestra economía procesal.
En cuanto al ingrediente práctico de la presente investigación científica considero que la determinación expresa de un resultado de aplicación o inaplicación de los principios procesales dentro del PPA, de por sí aporta un fuerte elemento de seguridad o inseguridad jurídica, que al reflejarse en los sujetos procesales oferta una plena certeza en cuanto a la protección del ciudadano en el proceso penal boliviano. Ello per se le dará solidez y firmeza, a lo aquí afirmado, porque lo uno u lo otro irá en beneficio del pueblo a quien nos debemos y servirá para aplicar, en la práctica social, alternativas posibles para satisfacer sus necesidades y expectativas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065884 M345.05/VIL Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0783^bBC ¿Píldoras o Freud? : remedios para las desdichas del alma / Tobeña, Adolf
Ubicación : 615.7/T572p Autores: Tobeña, Adolf, Autor Título : ¿Píldoras o Freud? : remedios para las desdichas del alma Fuente : Madrid [ES] : Alianza, 2013, 204p. Notas : Título original: Píndoles o Freud. Remeis per als neguin de l´ànima
Incluye bibliografía
Temas : FARMACOTERAPIA, FARMACODINAMICA, ACCION FISIOLOGICA DE LOS MEDICAMENTOS, EFECTO PLACEBO Resumen : Contenidos parciales : 1. El confesionario laico y tarifado 2. Nichos gremiales 3. ¿Funciona la confesión de sofá? 4. La fuerza neural de los placebos 5. Pastillas y cocteles para el espíritu 6. Dopaje fármacodoméstico 7. Glamour y corrupción en psiquiatría 8. Píldoras, placebos y psicoinstructores por doquier. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059959 615.7/T572p Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3139^bBPSI Sistematización de la jurisprudencia constitucional y precedentes obligatorios en derecho procesal penal / Bolivia. Tribunal Constitucional
Ubicación : D345.050/B762s Autores: Bolivia. Tribunal Constitucional, Autor Título : Sistematización de la jurisprudencia constitucional y precedentes obligatorios en derecho procesal penal Fuente : Sucre [BO] : Tupay Katari, 2008, 209 p., vol 1 Temas : DERECHO PROCESAL PENAL, JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL, DERECHOS FUNDAMENTALES, DERECHO PROCESAL - ACCION PENAL, SUJETOS PROCESALES Resumen : Sumario : 1. Derechos fundamentales en el proceso penal. 2. Garantías constitucionales en el proceso penal. 3.Acción penal. 4.Incidentes. 5. Sujetos procesales. 6. excepciones. 7. Mandamientos. 8. Notificaciones. 9. Medidas Cautelares. 10. Medios de prueba. 11. Etapa preparatoria del juicio. 12. etapa del juicio oral. 13. Niños, niñas y adolescentes infractores/ Aprehensión de niños y adolescentes. Perdón judicial/ Mandamiento de libertad. Procedimiento abreviado. 16. Procedimiento por delitos de acción penal privada. 17. Recursos. 18. Resoluciones/ fundamentación suficiente y razonable. 19. Responsabilidad civil. 20. Ejecucion penal ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039042 D345.050/B762s Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7350/BDER
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia