A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'AGRESIONES'



250 agresiones de Chile a Bolivia por la cuestión marítima / Alcázar Chávez, Luis F.
Ubicación : 327/A354d Autores: Alcázar Chávez, Luis F., Autor Título : 250 agresiones de Chile a Bolivia por la cuestión marítima Fuente : La Paz [BO] : Cámara de Senadores, 2017, 344 p. Temas : CONFLICTO INTERNACIONAL, INVASION TERRITORIAL - CHILE, AGRESIONES POR CUESTION MARITIMA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053601 327/A354d Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9504^bBDER 053600 327/A354d Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9503^bBDER 053602 327/A354d Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9505^bBDER 053603 327/A354d Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9506^bBDER 053604 327/A354d Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9507^bBDER Características psicológicas de personas que sufren lesiones graves por armas blancas atendidas en el Hospital Regional San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija / Miranda Jurado, Analía
![]()
Ubicación : TI155.232/MIR Autores: Miranda Jurado, Analía, Autor Título : Características psicológicas de personas que sufren lesiones graves por armas blancas atendidas en el Hospital Regional San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2016, 87 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PERSONAS - PSICOLOGIA, PERSONAS - VICTIMAS DE DELITOS, PERSONAS - AGRESIONES CORPORALES - ARMAS BLANCAS, HOSPITAL REGIONAL SAN JUAN DE DIOS, TARIJA - CIUDAD Resumen : Este trabajo de investigación parte de una inquietud e iniciativa personal, relacionada con el área de la psicología clínica, la cual tiene por objeto conocer cuáles son las características psicológicas de las personas que sufren lesiones graves por armas blancas atendidas en el Hospital Regional San Juan de Dios de la ciudad de Tarija, resaltando que esta problemática puede afectar a la persona física y psicológicamente.
/> Para conocer los resultados que lanzó esta investigación se aplicaron pruebas psicológicas a 50 pacientes que eran atendidos en el Hospital Regional San Juan de Dios, las mismas fueron aplicadas de manera individual; se representó como un diseño descriptivo, partiendo de una problemática real, que pretende conocer y describir los diferentes rasgos de personalidad, autoestima, depresión y ansiedad de las personas que atravesaron por esta situación.
La batería de test que se empleó en la investigación fue:
El test proyectivo del árbol, inventario de autoestima 35B, cuestionario de ansiedad, inventario de depresión y un cuestionario de elaboración propia:
Al mismo tiempo se descubrió que:
Las personas que han sufrido lesiones por armas blancas tienen una personalidad caracterizada por: inestabilidad emocional, extroversión, vanidad, sociabilidad y agresividad.
En cuanto al nivel de autoestima, existe la tendencia a un nivel regular, lo que indica que estas personas, a pesar de haber sufrido este atraco se auto valoran, se aceptan como son, en el sentido de tener una secuela provocada por la lesión que sufrieron.
En lo concerniente al nivel de ansiedad, estas personas se encuentran dentro la banda normal, lo que significa que a pesar del incidente por el que atravesaron toleran y son conscientes de la situación que les tocó vivir.
Por último, estas personas presentan parcialidad de 30% en lo que se refiere a una depresión leve y moderada, lo que indica que pasan por síntomas de sufrimientos internos, falta de interés en las actividades que antes les eran placenteras, con pensamientos negativos hacia su persona y hacia los demás.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052857 TI155.232/MIR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8753^bBCEN Documentos electrónicos
36825_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36825_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36825_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36825_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36825_ANEXOSAdobe Acrobat PDFLa modificación del art. 46 de la Ley n° 348, otorgándole el derecho al imputado a promover la conciliación, en caso de agresiones leves / Cabello Silvera, Edith
![]()
Ubicación : TD347.09/CAB Autores: Cabello Silvera, Edith, Autor Título : La modificación del art. 46 de la Ley n° 348, otorgándole el derecho al imputado a promover la conciliación, en caso de agresiones leves Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2018, 135 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PERECHO- CODIFICACION,CONCILIACION - PROCEDIMIENTO CIVIL, AGRESIONES LEVES - LEY 348 (Bolivia) Resumen : La familia como núcleo natural del desarrollo colectivo es la base de la solidaridad humana y de ayuda mutua, por tanto, juega un papel decisivo en el progreso del Estado y en el fortalecimiento de la comunidad, es por esta razón que el Estado tiene el deber de protege a la familia.
Pero como protegerla si en el derecho Boliviano la familia no goza de una personalidad jurídica consolidada. Se trata de cada uno de los componentes de la familia es una persona; pero el grupo en si carece de personalidad, de existencia jurídica en plano del derecho privado.
Reconocida la familia, no solo, se debe proteger a los integrantes de la misma, suficiente como para que puedan desarrollarse en condiciones dignas y humanas, sin el maltrato que acarrean los diferentes problemas familiares llegando a un grado de violencia en contra del núcleo familiar poniendo en peligro la estabilidad de la misma.
La institución familiar cumple a cabalidad el propósito de velar los intereses de todo el núcleo familiar, es por eso que tiene que darse mayor prioridad a esta institución y más aún, se puede resolver algunos problemas de los que se presentan a diario, en los conflictos de la ida familiar caso concreto el (divorcio).
En donde la situación del maltrato en el núcleo familiar no se encuentra regulado como una causal del divorcio en el ámbito del código de familia.
Consideramos que el presente trabajo más allá de ser una simple investigación sobre una problemática social actual es un porte material para conseguir los logros prefijados por la Ley y personas particulares que se interesa en el tema de la violencia contra la mujer.
La modificación del art 46 de la ley 348, otorgándole el derecho al imputado a promover la conciliación, e caso de agresiones leves, ya que este problema se presenta en hogares temporales y constituidos legalmente, el cual obedece a estos problemas de factor económico, social y de concientización, lo que hace necesario buscar soluciones reales y concretas.
La Falta de medios de apoyo en la ciudad de Tarija, Yacuiba y en el país en general, hace impresibdible que las autoridades, profesionales, estudiantes, pero sobre todo aquellas personas que perciben viven la violencia a flor de piel se ocupen de esta realidad, siendo cada uno participes de buscar en prioridad la estabilidad de la sociedad femenina en particular, propugnando la protección económica y laboral y defensa de su derecho en iguales de condiciones.
Para la realización de este trabajo, se dividió en tres fases, diagnostica teórica y propositiva, subdivididas la mismas en capítulos. Con realización a la fase diagnostica se realizó antecedente sobre el tema y lo medios de apoyo que se encuentran establecidos para mujeres y se determinó la necesidad de aplicar los miso que veremos a continuación. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061354 TD347.09/CAB Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10754^bBCEN Documentos electrónicos
41473_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41473_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41473_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41473_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia