A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CHALLAPATA'



Diseño arquitectónico de una Terminal Bimodal Ferrovial-Terrestre en el Municipio de Challapata / Mamani Condorhuayra, Cristian Antonio
![]()
Ubicación : PG725.31/MAM Autores: Mamani Condorhuayra, Cristian Antonio, Autor Título : Diseño arquitectónico de una Terminal Bimodal Ferrovial-Terrestre en el Municipio de Challapata Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 116 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - TERMINALES DE AUTOBUSES - ESTACIONES DE FERROCARRIL, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION - PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL - TERMINAL BIMODAL CHALLAPATA (Oruro) Resumen : El presente proyecto "Diseño Arquitectónico de una Terminal Bimodal Ferrovial-Terrestre en el Municipio de Challapata" tiene como objetivo principal, mediante la recopilación y análisis de datos del transporte ferrovial y terrestre en Challapata, municipio perteneciente al departamento de Oruro, diseñar una terminal bimodal que integre de manera eficiente ambos sistemas de transporte. Este diseño buscará proporcionar instalaciones adecuadas y modernas, asegurando así un servicio cómodo y eficiente tanto para los habitantes como para los visitantes, facilitando el transbordo entre el transporte ferroviario y el terrestre....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064449 PG725.31/MAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12937^bBCEN Documentos electrónicos
43794_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43794_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43794_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43794_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43794_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43794_PLANOSAdobe Acrobat PDFFactores relacionados con el consumo de alcohol en adolescentes de la Unidad Educativa Simón Bolívar Cruce Culta, Municipio Challapata, septiembre 2007 / Escobar Falzo, Marlene Miriam
Ubicación : M362.292/ESC Autores: Escobar Falzo, Marlene Miriam, Autor Título : Factores relacionados con el consumo de alcohol en adolescentes de la Unidad Educativa Simón Bolívar Cruce Culta, Municipio Challapata, septiembre 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 31 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en EpidemiologíaTemas : ADOLESCENTES – ALCOHOLISMO, ADOLESCENTES - RELACIONES DE FAMILIA, ALCOHOL – EFECTOS PSICOLOGICOS, BEBIDAS ALCOHOLICAS – ASPECTOS SOCIALES, MUNICIPIO CHALLAPATA (Oruro) Resumen : El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo y transversal, se lleva a cabo en el ámbito jurisdiccional de la comunidad Cruce Culta en septiembre 2007, con el objetivo de determinar los factores relacionados con el consumo de alcohol en adolescentes de la comunidad mencionada que representa un problema de salud identificado al igual que se plantean un sin número de factores destacando la injerencia de aspectos externos e internos que involucran al entorno familiar y social. Se torna imperativo el estudio de cuáles son los factores involucrados en esta realidad y será obligación nuestra establecer sus efectos los resultados de este estudio. Se observa que del grupo de adolescentes escolares que consumen bebidas alcohólicas, predominando el sexo masculino resaltando los del nivel medio, así mismo que el hábito de consumo en la mayoría se realiza de manera ocasional, quedando un mínimo porcentaje que lo hace habitualmente lo que demuestra que este hecho forma parte de su cotidiano vivir.
En relación al nivel de habitabilidad resalta que menos de la mitad de los encuestados viven solos por cuestiones académicas donde la parentela realiza visitas periódicamente, y la mayoría reside dentro del núcleo familiar.
En el entorno familiar de Ja mayoría de los adolescentes encuestados se consume bebidas alcohólicas ya sea de manera ocasional o habitual sin diferencia del nivel de parentesco sea esta directa o indirecta.
La mayoría de los adolescentes encuestados desconocen las consecuencias que trae el consumo de bebidas alcohólicas.
La metodología de estudio se diseñó específicamente para un grupo determinado tomando en cuenta aspectos epidemiológicos.
Los resultados obtenidos nos permitirán asimilar la realidad actual por la que atraviesa nuestra región donde el propósito es emitir criterios que coadyuven a disminuir los altos índices de consumo de alcohol....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065669 M362.292/ESC Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0501^bBC Riesgo obstétrico y resultados perinatales Hospital San Juan de Dios Challapata, gestión 2006 / Veliz Villca, Ximena Marisol
Ubicación : M618.2/VEL Autores: Veliz Villca, Ximena Marisol, Autor Título : Riesgo obstétrico y resultados perinatales Hospital San Juan de Dios Challapata, gestión 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 41 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en EpidemiologíaTemas : OBSTETRICIA – NACIMIENTO, PARTO COMPLICADO – HEMORRAGIAS – INFECCIONES, ABORTO, HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS CHALLAPATA (Oruro) Resumen : El embarazo de alto riesgo es aquel en que la madre, el feto y/o el neonato tienen una mayor probabilidad de enfermar, morir o padecer secuelas antes o después del parto. Existen muchos indicadores para medir los riesgos perinatales, el instrumento más utilizado es la tasa de morbimortalidad; también se consideran aquellos hechos que conducen a la mortalidad materna; el peso relativo de éstos hechos difiere con el grado de desarrollo de los países; en nuestro país la tasa de mortalidad materna es de 390, la causa más frecuente de mortalidad materna en Bolivia son las hemorragias, infecciones o abortos mal practicados. El objetivo de este trabajo es determinar los factores de riesgo más importantes que se presentan en las pacientes de alto riesgo del Hospital San Juan de Dios Challapata; de identificar los resultados perinatales de las mujeres que tuvieron su parto. Es un estudio descriptivo, retrospectivo, en mujeres de origen mestizo, descendencia aymará, quechua, española que fueron internados en el Hospital San Juan de Dios Challapata en el periodo del 2006. Se realizó la revisión de 85 historias clínicas, teniendo como resultado al factor de riesgo más frecuente para un embarazo de alto riesgo a las mujeres multigestas con antecedentes de más de tres partos, las infecciones urinarias y el grado de instrucción primaria, la mayoría tuvo una gestación que culminó con un feto vivo y casi la mitad tuvo un peso entre los 2.600 y 3.500 gramos al nacer....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065672 M618.2/VEL Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0505^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia