A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

234 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ESPECIES,RINCON'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Cálculo del combustible leñoso de especies predominantes en el Rincón de la Vitoria por el método de intercepción lineal / Agüero, Diego César
  • Público
Ubicación : T582/AGU
Autores:Agüero, Diego César, Autor
Título :Cálculo del combustible leñoso de especies predominantes en el Rincón de la Vitoria por el método de intercepción lineal
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2002, 62p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :PLANTAS  LEÑOSAS,COMBUSTIBLES  LEÑOSOS,AREA  DE  ESTUDIO,DESCRIPCION  DE  ESPECIES,RINCON  DE  LA  VICTORIA,
Resumen :El Rincón de la Vitoria es la zona donde se han registrado la mayor cantidad de incendios, debido a causas accidentales o provocadas, dado que las condiciones, tanto climáticas como la disponibilidad de material combustible así lo han permitido, y es por tal motivo que se eligió este lugar para la realización del presente trabajo de investigación siendo el Rincón de la Vitoria forma parte de la principal fuente de captación de agua junto con las comunidades de Coimata, Pinos, Calderilla y Sola para su posterior distribución en la ciudad de Tarija por tal motivo son consideradas zonas o áreas de protección. Desde el punto de vista de la protección de los recursos forestales a la acción de agentes adversos, las actividades de prevención contra incendios juegan un papel preponderante. Por otra parte, la acumulación de materiales combustibles en el piso del bosque, constituye uno de los factores que determinan el riesgo de incendios cuando alcanzan niveles de continuidad y cantidad peligrosos.
El presente trabajo trata fundamentalmente de obtener, a través del método de intercepción lineal, la cantidad de material combustible de las especies Pino del Cerro y aliso acumulados en forma natural, como así también identificar las especies que realicen un aporte de material combustible ligero o de rápida combustión que amenacen con una posibilidad de incendio. Una vez finalizado el presente trabajo tenemos que en el área se encuentra un volumen de 0,52078 m3/ha y un peso de 0,23265 tn/ha para la especie aliso, como también el volumen de 0,77558 m3/ha y un peso de 0,40518 tn/ha de la especie Pino de cerro lo que forma un elevado potencial de combustible leñoso. Sumadas las especies Pino del cerro y Aliso hacen un volumen de 1,29635 m3/ha y un peso de 0,63783 tn/ha, mas el aporte de especies de combustión rápida existentes en la zona como gramíneas y arbustivas se tiene valores de cantidad elevados aumentando la posibilidad de incendios en la zona, si además tomamos en cuenta las características de cada especie
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045508T582/AGUTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2868^bBAYF
Monograph: texto impreso Evaluación de la calidad de sitio para el pino de cerro (Podocarpus parlatorei Pilg.) en la Comunidad Rincón de la Victoria, Provincia Mendez - Tarija / Aramayo Choque, Martha RoselyDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : TG634.9751/ARA
Autores:Aramayo Choque, Martha Rosely, Autor
Título :Evaluación de la calidad de sitio para el pino de cerro (Podocarpus parlatorei Pilg.) en la Comunidad Rincón de la Victoria, Provincia Mendez - Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 73 p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-Room
Temas :ESPECIES  FORESTALES  -  PINO,  SUELOS  -  CLASIFICACION,  ZONAS  DE  CULTIVO,
PLANTAS
  -  ACLIMATACION,  RINCON  DE  LA  VICTORIA  -  COMUNIDAD,  PROVICIA  MENDEZ  -  TARIJA
Resumen :Según el siguiente trabajo de evaluación de calidad de sitio evaluación de la calidad de sitio para el pino de cerro (Podocarpus parlatorei Pilg.) en la comunidad Rincón de la Victoria, provincia Méndez –Tarija, tiene con objetivo realizar el estudio de cálidad de sitio para el Pino de Cerro (Podocarpus parlatorei Pilg.) en tres zonas diferentes característizando la vegetación y la especie Parcela 1: Zona sin cobertura vegetal, con presencia de Pino de Cerro poco desarrollados. Parcela 2: Zona con vegetación, y presencia de Pino de Cerro más desarrollado. Parcelas 3 en zona con vegetación donde predomine el Pino de Cerro en la comunidad del Rincón de la Victoria dentro de la Reserva biológica de la Cordillera de Sama perteneciente a la Provincia Méndez departamento Tarija.
Para la metodología se basó principalmente la caracterización de suelo y la vegetación ya que se considera el suelo como el principal factor para el crecimiento y desarrollo del Pino de Cerro (Podocarpus parlatorei Pilg.) como también factores edafoclimáticos y dasométricos para mayor información.
Se realizó la determinación de las Formaciones de la vegetación en sus diferentes estados (brinzales, latizales, fustales, y árboles maduros) en cada área de estudio, de todas las especies que se encontraban en el lugar que cumplía con lo establecido para cada estado donde se denoto gran cantidad de individuos en la zona.
Toda la información adquirida de la especie Pino de Cerro (Podocarpus parlatorei Pilg.) se la realizó para realzar la especie ya que es una especie muy importante para los bosques, porque es una especie nativa de alto valor y regeneración natural se desea ampliar el conocimiento de la especie para su mejor protección y conservación en la comunidad del Rincón de la Victoria.
La importancia de características la especie Pino de Cerro (Podocarpus parlatorei pilg.) viene en la necesidad de conservar la especie en la reserva Biológica de la
Cordillera de Sama
Según resultado obtenidos de las características del bosque, climáticos, dasométricos, propiedades internas y externa del suelo del sitio para la especie.
En la cual fueron evaluadas tres zonas diferentes se obtuvo que son un sitio con aptitud buena para la especie lo cual significa que dentro del paramento edafoclimáticos y dasométricos la zona presenta una calidad buena para la especie, los resultados obtenidos en este trabajo constituyen un guía que puede coadyuvar y contribuir en la planificación de la conservación de la especie en la zona.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
062227TG634.9751/ARATesis de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 11493^bBCEN

Documentos electrónicos

42246_PRELIMINARES - application/pdf
42246_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
42246_RESUMEN - application/pdf
42246_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
42246_MARCO TEORICO - application/pdf
42246_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
42246_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
42246_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
42246_ANEXOS  - application/pdf
42246_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF