A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
10 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'HERENCIA'



La aceptación hereditaria derivada de actos dispositivos concluyentes sobre el caudal / Barrio Gallardo, Aurelio
Ubicación : D346.05/B272a Autores: Barrio Gallardo, Aurelio, Autor Título : La aceptación hereditaria derivada de actos dispositivos concluyentes sobre el caudal Fuente : Madrid [ES] : Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, 2007, 277 p. Temas : HERENCIA, DERECHO HEREDITARIO, HEREDEROS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038823 D346.05/B272a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7829 Estimacion de la heredabilidad en dos poblaciones de maiz / Hidalgo Choque, Alfredo
Ubicación : T635.9867/HID Autores: Hidalgo Choque, Alfredo, Autor Título : Estimacion de la heredabilidad en dos poblaciones de maiz Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1995, 86p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : HERENCIA DE TIERRA,MAIZ CULTIVO,CENTROS DE PRODUCCION,BOLIVIA Resumen : Este estudio tuvo como objetivo calcular la heredabilidad de los diferentes caracteres y determinar la respuesta a la selección combinada de Medios Hermanos, en su segundo ciclo de selección , para 10 caracteres en estudio; teniendo como hipótesis que la selección combinada de Medios hermanos es eficiente para incrementar la varianza genética aditiva presente en cada una de la s poblaciones de maíz. Para el presente estudio se utilizo dos poblaciones de maíz una mejorada Aychasara 101 y una variedad criolla Morocho Local de alta difusión en la provincia Tomina, realizado en la gestión agrícola 1992-1993. Los resultados obtenidos, fueron mediante el análisis estadístico por localidad, y el análisis combinado respectivamente, para los dos ambientes evaluados .
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042855 T635.9867/HID Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0221^bBAYF El legado alternativo / Cuadrado Pérez, Carlos
Ubicación : D346.05/C926l Autores: Cuadrado Pérez, Carlos, Autor Título : El legado alternativo Fuente : Madrid [ES] : DYKINSON, 2003, 131 p. Temas : LEGADO, DERECHO SUCESORIO, HERENCIA, TESTADOR, DERECHO DEL LEGATARIO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039202 D346.05/C926l Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7455 Fundamentos de genética : conceptos y relaciones / Pierce, Benjamin A.
Ubicación : 576.5/P498f Autores: Pierce, Benjamin A., Autor ; Klajn, Diana, Traductor ; /et. al./, Traductor Título : Fundamentos de genética : conceptos y relaciones Fuente : Madrid [ES] : Médica Panamericana, 2011, xxii, 458p. Notas : Título original : Genetics essentials : concepts and connections
Incluye Glosario
Incluye Indice AnalíticoTemas : GENETICA, GENETICA - EVOLUCION, HERENCIA Resumen : Sumario : 1. Introducción a la genética. 2. Cromosomas y reproducción celular. 3. Principios básicos de la herencia. 4. Extensiones y modificaciones de los principios básicos. 5. Ligamiento, recombinación y mapeo de genes eucariontes. 6. Sistemas genéticos bacterianos y virales. 7. Variación cromosómica. 8. DNA: la naturaleza química del gen. 9 Replicación y recombinación del DNA. 10. Del DNA a las proteínas: transcripción y procesamiento del RNA. 11 Del DNA a las proteínas: la traducción. 12. Control de la expresión génica. 13. Las mutaciones génicas, los elementos transponibles y la reparación del DNA. 14. Análisis genético molecular, biotecnología y genómica. 15. Genética del cáncer. 16. Genética cuantitativa. 17. Genética poblacional y evolutiva. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064855 576.5/P498f Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1064^cej. 1^bBBYF 064856 576.5/P498f Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1065^cej. 2^bBBYF 064857 576.5/P498f Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1066^cej. 3^bBBYF 064858 576.5/P498f Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1067^cej. 4^bBBYF 064859 576.5/P498f Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1068^cej. 5^bBBYF Fundamentos para reducir a cinco años el plazo para la aceptacion de la herencia de manera pura y simple / Acebey Rodriguez, Ligia Yara
Ubicación : TD346.052/ACE Autores: Acebey Rodriguez, Ligia Yara, Autor Título : Fundamentos para reducir a cinco años el plazo para la aceptacion de la herencia de manera pura y simple Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2009, 86p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : DERECHO SUCESORIO - HERENCIA PURA Y SIMPLE Resumen : Primero que nada considero necesario que definamos lo que se entiende por herencia que significa: tanto el derecho de heredar como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que al morir deja el causante para su transmision a la persona o personas que han de recibirlos, ya sea a titulo universal de herederos, ya a titulo singular de legatarios (Manuel Ossorio: diccionario de ciencias juridicas y politicas. pag. 472). entonces, la herencia no es otra cosa que el patrimonio que deja el difunto a favor de sus herederos y que el mismo se encuentra comprendido por bienes, derechos y obligaciones; sin embargo, la aceptacion de la herencia no es obligatoria sino que se encuentra sujeta a la libre aceptacion o rechazo del heredero, ya que la aceptacion de la herencia no solo representa la transmision de derechos sino tambien de obligaciones que el heredero se ve obligado a cumplirlas en lugar del difunto o causante. La aceptacion o rechazo, como ya dijimos, es un acto unilateral del heredero; sin embargo, esta aceptacion no puede extenderse indefinidamente y por esta razon es que la ley ha establecido el plazo de 10 años para que el heredero pueda aceptar la herencia y transcurrido este tiempo el o los herederos pierden el derecho de adquirir el patrimonio dejado por el causante. Sin embargo, considero que este plazo es demasiado abundante y que el mismo deberia reducirse siendo los fundamentos para esta reduccion los siguientes: a. de orden impositivo: el estado, por intermedio del la ley ha establecido los tributos, los mismos que son la obligacion pecuniaria impuesta a los ciudadanos establecida por el estado en merito del poder de imperio, con el proposito de obtener recursos economicos para poder cumplir sus fines. en otras palabras, el estado recauda los impuestos con el objetivo de que este dinero retorne a los habitantes en salud, educacion, justicia, defensa, etc. en nuestro pais la sucesion hereditaria se encuentra gravada con el impuesto a las sucesiones hereditarias y a las transmisiones gratuitas de bienes el mismo que se encuentra determinado en la ley 843 que en su art. 99 ; el art. 101 de la misma norma dispone: el impuesto se determinara sobre la base del avaluo (...) y el art. 102 determina la alicuota a pagar. Si un bien mueble o inmueble no recibe mantenimiento y cuidado, el mismo, con el transcurso del tiempo, se ira deteriorando y su valor disminuira. Entonces pongamos un ejemplo: Pedro fallece y deja como patrimonio dos automoviles y una casa, siendo su heredero su unico hijo, el cual despues de transcurridos 9 años y once meses recien acepta la herencia. Por lo que debera pagar el impuesto a las sucesiones en merito a los avaluos que se haran; esos bienes con seguridad no tendran el mismo valor que a la muerte del difunto por la depreciacion de los mismos (en el caso de las movilidades) y por la falta de mantenimiento. Por lo que al reducir el plazo para la aceptacion de la herencia a 5 años, el estado percibiria una mayor tributacion por la sucesion hereditaria. b. de orden colectivo: el estado reconoce el derecho propietario y lo define en el art. 105 del codigo civil como el poder juridico que permite usar, gozar y disponer de la cosa y debe ejercerse dentro del interes colectivo. Lo que significa que el derecho a la propiedad no es ilimitado, arbitrario o extensivo, sino que el derecho propietario que se ejerce sobre un determinado bien no debe ir en contra del interes colectivo, como ser, por ejemplo, que el propietario de un bien inmueble realiza actividades ilicitas de fabricacion de droga en su bien. Sin embargo, el interes colectivo no solo supone que el ejercicio del derecho propietario no debe ser contrario a este, sino que tambien dicho interes colectivo contempla el mantenimiento y uso que se debe dar a dicho bien, ya que nuestra legislacion preve que todos los bienes deben tener un propietario y de no ser asi estos bienes pasan a favor del estado (bien vacante y mostrenco); el mantenimiento y conservacion de bien inmueble es de interes colectivo, es decir, que el estado no permite que un bien se deteriore y se convierta en una amenaza para los fundos vecinos y para la propia poblacion; es asi que el art. 116 del codigo civil determina: el propietario esta obligado a mantener su fundo en buen estado y en condiciones que no perjudiquen o afecten a la seguridad de terceros. Volviendo nuevamente al ejemplo de Pedro que deja un bien inmueble al fallecer el cual durante 9 años y 11 meses no recibe cuidado, ni atencion del heredero porque este aun no se ha decidido a aceptar o rechazar la herencia, sin lugar a dudas, dicho bien se encontrara deteriorado y lo que es mas, no cumplira con el interes colectivo. c. de orden legal: la prescripcion se encuentra establecida en nuestro ordenamiento juridico en el libro v, titulo iv del codigo civil, la misma que ha establecido diversos plazos. El art. 1507 dispone los derechos patrimoniales se extinguen por la prescripcion en el plazo de cinco años (...). Ahora bien, corresponde definir que se entiende por patrimonio: etimologicamente hace referencia al conjunto de bienes que se heredan de padre o de la madre/ la academia entiende por patrimonio ademas, de lo que queda dicho, los bienes propios adquiridos por cualquier titulo/ en una definicion mas juridica, el patrimonio representa constituida una universalidad de derechos y obligaciones que corresponden a una persona y que puedan ser apreciables en dinero. (Diccionario de ciencias juridicas, politicas y sociales de Manuel Osorio, pag. 729.). por lo que realizando una interpretacion gramatical del art. 1507 del c.c., se entiende por derecho patrimonial no solo a las obligaciones sino tambien al conjunto de bienes de que se heredan del padre o de la madre. En tal sentido, el plazo de 10 años para adquirir la herencia es contradictorio al art. 1507 por lo que dicho plazo de 10 años deberia reducirse a 5 años y de esa forma crear una uniformidad con el regimen de las prescripciones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048814 TD346.052/ACE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5764^bBDER Genética / Griffiths, Anthony J.F.
Ubicación : 576.5/G792g Autores: Griffiths, Anthony J.F., Autor ; Miller, Jeffrey H., Autor ; Suzuki, David T., Autor ; Lewontin, Richard C., Autor ; Gelbart, William M., Autor Título : Genética Fuente : 7 ed. Madrid [ES] : McGraw-Hill, 2002, xix,860 p Notas : Incluye bibliografía Temas : GENETICA,HERENCIA GENETICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029119 576.5/G792g Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica En préstamo hasta 01/09/2012 4663^bBAYF Genética : conceptos esenciales / Jiménez, Cesar Benito
Ubicación : 576.5/J531g Autores: Jiménez, Cesar Benito, Autor ; Espino Nuño, Francisco Javier, Autor ; /et. al./, Autor Título : Genética : conceptos esenciales Fuente : Madrid [ES] : Médica Panamericana, 2013, xiv, 588 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Índice Analítico
Temas : GENETICA, MITOSIS – MUTACION (Herencia), CANCER, BIOINGENIERIA Resumen : Sumario : Sección I .Genética de la transmisión genes y cromosomas: 1. Principios básicos de la herencia. 2. Interacciones génicas y modificaciones de los principios mendelianos. 3. Teoría cromosómica de la herencia. 4. Comportamiento cromosómico en mitosis y meiosis. 5. Ligamento y recombinación. Mapas genéticos. 6. Mapas genéticos en virus y bacterias. 7. Mutaciones cromosómicas. Sección II. Estructura de los ácidos nucléicos replicación y variación: 8. ADN y ARN. Estructura y propiedades de los ácidos nucleicos. 9. Organización del material hereditario. 10. Herencia extranuclear. 11. Replicación y recombinación. 12. Mutación génica y reparación del ADN. Sección III. Expresión genética y desarrollo: 13. Transcripción. 14. Genes y proteínas. 15. Regulación de la expresión e virus y bacterias. 16. Regulación de la expresión génica eucariótica. 17. Genética del desarrollo. 18. Genética del comportamiento. 19. Genética del cáncer. 20. Inmunogenética. Sección IV. Ingeniería genética y genómica: 21. Ingeniería genética. 22. Biotecnología. 23. Genómica y proteómica. Sección V. Poblaciones y evolución: 24. Genética cuantitativa. 25. Genética de poblaciones y evolutiva I. 26. Genética de poblaciones y evolutiva II. 27. Herencia en humanos. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064875 576.5/J531g Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1059^cej.1^bBBYF 064876 576.5/J531g Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1060^cej.2^bBBYF 064877 576.5/J531g Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1061^cej.3^bBBYF 064878 576.5/J531g Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1062^cej.4^bBBYF 064879 576.5/J531g Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1063^cej.5^bBBYF Genética : un enfoque conceptual / Pierce, Benjamin A.
Ubicación : 576.5/P498g Autores: Pierce, Benjamin A., Autor Título : Genética : un enfoque conceptual Fuente : 5a ed. Madrid [ES] : Médica Panamericana, 2015 (1a reimp. 2016), xxvii, 766 p Notas : Titulo original: Genetics
Incluye Bibliografía
Incluye Glosario
Incluye Indice Analítico
Incluye código de acceso a sitio webTemas : GENETICA, GENETICA HUMANA, HERENCIA, CROMOSOMA, GENOMA, ADAPTACION (BIOLOGIA), MUTACION Resumen : Sumario : 1 Introducción a la genética, 2 Cromosomas y reproducción celular, 3 Principios básicos de la herencia, 4 Determinación del sexo y características ligadas al sexo, 5 Extensiones y modificaciones de los principios básicos, 6 Análisis de árboles genealógicos, aplicaciones y pruebas genéticas, 7 Ligamiento, recombinación y mapeo de genes eucariontes, 8 Variación cromosómica, 9 Sistemas genéticos bacterianos y virales, 10 DNA: la naturaleza química del gen, 11 Estructura cromosómica y DNA de los orgánulos, 12 Replicación y recombinación del DNA, 13Transcripción, 14 Moléculas de RNA y procesamiento del RNA, 15 El código genético y la traducción, 16 Control de expresión génica en las bacterias, 17 Control de la expresión génica en eucariontes, 18 Mutaciones génicas y reparación del DNA, 19 Análisis genético molecular y biotecnología, 20 Genómica y proteómica, 21 Epigenética, 22 Genética del desarrollo e inmunogenética, 23 Genética del cáncer, 24 Genética cuantitativa, 25 Genética poblacional, 26 Genética evolutiva. Guía de referencia para organismos genéticos modelo A1....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064939 576.5/P498g Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1054^cej.1^bBBYF 064940 576.5/P498g Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1055^cej.2^bBBYF 064941 576.5/P498g Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1056^cej.3^bBBYF 064942 576.5/P498g Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1057^cej.4^bBBYF 064943 576.5/P498g Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1058^cej.5^bBBYF Lewin genes : fundamentos / Krebs, Jocelyn E.
Ubicación : 572.86/K821L Autores: Krebs, Jocelyn E., Autor ; Goldstein, Elliott S., Autor ; Kilpatrick, Stephen T., Autor Título : Lewin genes : fundamentos Fuente : 2a ed. México [MX] : Médica Panamericana, 2012, xxii, 809 p Notas : Titulo original: Lewin´s essential genes
Incluye Bibliografía
Incluye Glosario
Incluye Indice AnalíticoTemas : GENETICA, GENES, ADN, GENOMA, FISIOLOGIA CELULAR, HERENCIA, PROTEINAS, GENETICA BACTERIANA Resumen : Sumario : Parte I. Genes: 1 Los genes son DNA, 2 Los genes codifican proteínas, 3 El gen interrumpido, 4 El contenido del genoma, 5 Secuencias genómicas y cantidad de genes, 6 Grupos y repeticiones, Parte II. Proteínas: 7 RNA mensajero, 8 Traducción, 9 Uso del código genético, 10 Localización de las proteínas, Parte III. Expresión de los genes procariontes: 11 Transcripción bacteriana, 12 El operón, 13 RNA regulador, 14 Estrategias de los fagos, Parte IV. Replicación y recombinación del DNA: 15. El replicón, 16. Replicones extracromosómicos, 17. La replicación bacteriana se conecta con el ciclo celular, 18. Replicación del DNA, 19. Recombinación homóloga y específica de sitio, 20. Sistemas de reparación, 21. Transposones, retrovirus y retrotransposones, 22. Diversidad inmunológica, 23. Cromosomas, Parte V. Expresión de los genes eucariontes: 24 Cromatina, 25 Transcripción eucarionte, 26 Regulación de la transcripción eucarionte, 27 Los efectos epigenéticos se heredan, 28 Corte, empalme y procesado del RNA, 29 RNA catalítico, 30 Ingeniería genética....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064944 572.86/K821L Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1049^cej.1^bBBYF 064945 572.86/K821L Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1050^cej.2^bBBYF 064946 572.86/K821L Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1051^cej.3^bBBYF 064947 572.86/K821L Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1052^cej.4^bBBYF 064948 572.86/K821L Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1053^cej.5^bBBYF De la reforma a la ley N° 853, respecto al impuesto sucesorio como objeto de igualdad en el ámbito tributario / Casanova Urquizo, Gabriel Alejandro
Ubicación : TD343.0532/CAS Autores: Casanova Urquizo, Gabriel Alejandro, Autor Título : De la reforma a la ley N° 853, respecto al impuesto sucesorio como objeto de igualdad en el ámbito tributario Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2005, 72p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas : IMPUESTOS SOBRE HERENCIA Resumen : CAPITULO I. ANTECEDENTES GENERALES.- 1.1. El impuesto a las Transmisiones Gratuitas antes de la Ley de Reforma Tributaria N° 843 de 20 de mayo de 1986. 1.2. Diferentes Modificaciones en el Trámite 1.3. Diferentes Modificaciones en la Escala 1.4. Las Distribuciones o Participaciones 1.5. Base Imponible. CAPITULO II. IMPUESTO.- 2.1. concepto, impuestos 2.2. División de los Impuestos 2.3. Impuestos Directos 2.4. Impuestos Indirectos 2.5. Principios Generales de los Impuestos. CAPITULO III. ANALISIS DEL IMPUESTO DE LA NUEVA LEY EN LAS TRANSMISIONES GRATUITAS.- 3.1. Ley de Reforma Tributaria N° 843 3.2. Impuesto a las transacciones 1) Objeto-Sujeto-Base de Cálculo 2) Alícuota del Impuesto 3.3. Nacimiento del Hecho Imponible 3.4. Transmisiones Gratuitas-Base Imponible 3.5. Liquidación y Pago. CAPITULO IV. BASE IMPONIBLE.- 4.1. Impuesto a la Renta Presunta de Propietarios de Bienes 4.2. Impuesto a la Propiedad Rural 4.3. Impuesto a los Inmuebles Urbanos. CAPITULO V. PREVISIONES CONSTITUCIONALES.- 5.1. El impuesto es Progresivo. CAPITULO VI. EFECTOS ECONOMICOS Y SOCIALES.- 6.1. Para los Herederos 6.2. Para el Estado. CAPITULO VII. LEGISLACION COMPARADA.- 7.1. República Federal de Alemania 7.2. Turquía 7.3. Zambia 7.4. Venezuela 7.5. Inglaterra 7.6. Guatemala 7.7. Argentina 7.8. Paraguay 7.9 Chile. PROYECTO DE LEY. CONCLUSIONES. BIBLIOGRAFIA.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047067 TD343.0532/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4048^bBDER
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia