A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

11 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'LOCOMOTOR,TRAUMATOLOGIA'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Fisioterapia en el campo de la enfermería / Valencia Medinaceli, María Consuelo
  • Público
Ubicación : T370.736/VAL
Autores:Valencia Medinaceli, María Consuelo, Autor
Título :Fisioterapia en el campo de la enfermería
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1993, 66p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Temas :ENFERMERIA,FISIOTERAPIA,APARATO  LOCOMOTOR,TRAUMATOLOGIA
Resumen :(Sin Resumen). La base fundamental de los estudios fisioterapéuticos se estructuran en dos ciencias importantes, ellas son: La anatomía y la fisiología ambas de gran valor en la rehabilitación, que hoy en día es de gran necesidad. Hipótesis: Demostrar que las enfermedades incapacitantes no están atendidas por profesionales del área, en la tapa de rehabilitación física, debiendo asumir estas funciones las enfermedades ha pesar de no estar especialmente preparadas para ello. Objetivo: Demostrar que las actividades de fisioterapia son realizadas en gran porcentaje por la enfermera.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044523T370.736/VALTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2274^bBENF
Monograph: texto impreso Caracterización del clima organizacional en el Servicio de Traumatología. Hospital Obrero Nº 1 La Paz, 2004 / Choque Godoy, Norah
  • Público
Ubicación : M610.65/CHO
Autores:Choque Godoy, Norah, Autor
Título :Caracterización del clima organizacional en el Servicio de Traumatología. Hospital Obrero Nº 1 La Paz, 2004
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2005, 105 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la Salud
Temas :EQUIPOS  DE  CUIDADO  DE  SALUD,  ECONOMIA  DE  LA  SALUD,  ATENCION  MEDICA  COLECTIVA  -  TRAUMATOLOGIA
Resumen :El presente estudio hace referencia a la caracterización del clima organizacional del servicio de traumatología del Hospital Obrero Nº 1 La Paz, donde es necesario considerar los problemas administrativos y sus posibles soluciones, es sabido que el éxito de una organización radica en el éxito de quienes lo componen, particularmente de quienes se encargan de la dirección. Se realizó una síntesis de cuáles son los factores que influyen sobre el clima organizacional y cual el grado de la percepción de los problemas por parte del personal que trabaja en el servicio como una alternativa para conocer y solucionar problemas, recordar que el recurso humano es el capital más valioso.
El objetivo de la investigación fue determinar la percepción de las características del clima organizacional en el servicio de traumatología del Hospital Obrero Nº 1.
El universo se corresponde con la muestra de estudio, comprende a 34 funcionarios a quienes se aplicó el cuestionario elaborado y formulario escala diseñado. En los resultados encontramos que resaltan cuatro factores de los 10 estudiados, el 20.58% de los funcionarios fluctúa entre la edad de 40-44 años. La percepción del factor comunicación es percibido como regular en un 50.00%, la percepción del factor estructura organizativa es valorada cono regular en un 29.41 %, sobre el factor recompensa perciben que es bueno en un 38.24%. Sobre el factor liderazgo perciben que es regular en un 64.71%.
En base a la relación porcentual de los resultados obtenidos da lugar a interpretar existe un clima organizacional de regular a bueno en el servicio de traumatología. Surge la necesidad de recomendar a la autoridad hospitalaria y del servicio, el diseño de proyectos de mejoramiento y se incentive la participación del personal, una organización existe cuando el personal se reúne para apoyarse y alcanzar objetivos comunes que no pueden lograrse mediante iniciativa personal.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
063714M610.65/CHOMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1456^bBCEN
Monograph: texto impreso Cirugía oral / Navarro Vila, Carlos
  • Público
Ubicación : 617.605/N291c
Autores:Navarro Vila, Carlos, Autor
Título :Cirugía oral
Fuente :Madrid [ES] : Arán, 2008, 626 p.
Notas :Incluye Índice Alfabético
Temas :CIRUGIA-ODONTOLOGIA,  DIAGNOSTICO  QUIRURGICO,  IMPLANTES  DENTALES,  TRAUMATOLOGIA,  ONCOLOGIA,  CIRUGIA-COMPLICACIONES
Resumen :Sumario : Cirugía Oral: 1. Tratamiento de las inclusiones dentarias. 2. Tratamiento de las inclusiones dentarias. Otras inclusiones. 3. Apicectomía. 4. Quistes y tumores benignos de los maxilares. 5. Cirugía periodontal. 6. Infecciones odontogénicas. Celulitis cérvico-facial de origen dentario. 7. Microbiología y antibioterapia en la patología de la región máxilo-cérvico-facial. 8. Láser en cirugía oral; Implantología Y Cirugía Protésica: 9. Características y peculiaridades de los diversos tipos y diseño de implantes. 10. Implantes inmediatos postextracción. 11. Carga inmediata. 12. Cirugía mínimamente invasiva. 13. Bases biológicas del injerto óseo. 14. Regeneración ósea. 15. Regeneración ósea guiada en implantología. 16. Injertos óseos en cirugía implantológica. 17. Reconstrucción con mallas de titanio. 18. Elevación del seno maxilar. Técnica quirúrgica, indicaciones y limitaciones. 19. Manejo de tejidos blandos en cirugía implantológica. 20. Complicaciones en implantología convencional. 21. Distracción transversal maxilar. 22. Distracción mandibular. 23. Distracción osteogénica intraoral. 24. Distracción alveolar; Articulación Temporomandibular: 25. Síndrome de disfunción temporomandibular. 26. Tratamiento rehabilitador de la articulación temporomandibular. 27. Artrocentesis y artroscopia de la articulación temporomandibular. 28. Patología quirúrgica de los trastornos funcionales de la articulación temporomandibular; Traumatología: 29. Fractura de mandíbula. 30. Traumatismos dentarios. 31. Complicaciones en cirugía oral; Oncología: 32. Cáncer de cavidad oral: generalidades y diagnóstico precoz. 33. Tratamiento multidisciplinario del cáncer de cabeza y cuello. 34. Conceptos actuales en reconstrucción del cáncer de la cavidad oral: colgajos pediculados. 35. Reconstrucción microquirúrgica de los defectos óseos oncológicos. 36. Reconstrucción microquirúrgica de los defectos oncológicos de partes blandas. 37. Implantología en oncología maxilofacial....leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
062766617.605/N291cLibroBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 1880^cej. 1^bBODT
062767617.605/N291cLibroBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 1881^cej. 2^bBODT
062768617.605/N291cLibroBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 1882^cej. 3^bBODT
Monograph: texto impreso Diseño de manual de procedimiento de enfermería sobre instrumentación quirúrgica en traumatología hospital obrero, regional Oruro / Apaza Miranda, Eugenia Silvia
  • Público
Ubicación : M617.10284/APA
Autores:Apaza Miranda, Eugenia Silvia, Autor
Título :Diseño de manual de procedimiento de enfermería sobre instrumentación quirúrgica en traumatología hospital obrero, regional Oruro
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2003, 123p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas :TRAUMATOLOGIA,INSTRUMENTACION  QUIRURGICA
Resumen :Los procedimientos quirúrgicos han sido específicamente escritos para la instrumentadora o enfermera profesional. El estudio que se presenta responde a una investigación de desarrollo tecnológico, cuyo tipo de estudio fue descriptivo - prospectivo. Se tomó en cuenta a siete enfermeras profesionales que trabajan en quirófano, se utilizó el Universo como muestra y cuyo objetivo fue proponer un Diseño de Manual de Procedimientos de Enfermería sobre Instrumentación Quirúrgica en Traumatología de Miembros Inferiores. Con este fin se utilizó un sitema de métodos teóricos y empíricos, tales como el análisis documental, guía de observación y entrevista aplicada al personal de enfermería de quirófano. Los resultados se presentaron en tablas y se concluyen con el diseño de Manual dividido en cinco capítulos y se sugiere completar el Manual de Procedimientos con el de Miembros Superiores.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
046519M617.10284/APATesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0223^bBC
Monograph: texto impreso Diseño de un manual de procedimientos en enfermería para pre y post operados con fractura de fémur de la clínica seguro universitario de Oruro 2002 / Bravo Ríos, Asunta
  • Público
Ubicación : M610.73677/BRA
Autores:Bravo Ríos, Asunta, Autor
Título :Diseño de un manual de procedimientos en enfermería para pre y post operados con fractura de fémur de la clínica seguro universitario de Oruro 2002
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2003, pag. var
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas :ENFERMERIA  QUIRURGICA,TRAUMATOLOGIA
Resumen :El presente trabajo se realizó por la necesidad de contar con pautas, estándares y procedimientos que guien, garanticen y normen las actividades de Enfermería, mediante el uso de Manual de Procedimientos como en España, Europa, Estados Unidos y Colombia, con el propósito de unificar criterios, tener un lenguaje común y brindar atención oportuna humanizada y holística a los pacientes. Historia de traumatología y ortopedia, uso de implantes tornillos y clavo intramedular AO. Planteamiento del problema, pregunta científica y justificación. Referencia teórica, sistema músculo esquelético, fracturas de fémur, sintomatología y tratamiento, complicaciones. Procedimientos de enfermería basada en la teoría de autocuidado de Dorotea Orem. Objetivo general "Propuesta de un Diseño de un Manual de Procedimientos en Enfermería para pre y post operados con fractura de fémur de la Clínica de Seguro Universitario de Oruro", Objetivos específicos: analizar los criterios de atención de enfermería, constatar la necesidad del manual y elaborar la propuesta. El diseño metodológico fue de desarrollo descriptivo y prospectivo, el universo diez y siete enfermeras y dos médicos, las técnicas de recolección de datos: observación, cuestionario y entrevista. Análisis e interpretación de resultados. Manual propuesto con nueve capítulos que contienen: concepto, objetivos, principio científico, procedimientos y recomendaciones. Conclusiones y recomendaciones, bibliografía y anexos.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
046508M610.73677/BRATesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0212^bBC
Monograph: texto impreso Diseño manual de procedimientos de enfermería en pacientes con fractura de cadera, servicio de traumatología. Hospital Obrero Oruro / Leytón Herrera, Fidelia
  • Público
Ubicación : M617.1/LEY
Autores:Leytón Herrera, Fidelia, Autor
Título :Diseño manual de procedimientos de enfermería en pacientes con fractura de cadera, servicio de traumatología. Hospital Obrero Oruro
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2003, 127p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas :TRAUMATOLOGIA,LESIONES,ATENCION  DE  ENFERMERIA
Resumen :El presente trabajo responde a la necesidad de normar la actuación de profesionales y auxiliares de enfermería vinculados con el servicio de Traumatología del Hospital Obrero de Oruro. En razón que esta área no cuenta con un manual de procedimientos que guíe en forma adecuada el accionar del personal de enfermería. La parte teórica del estudio aborda temas importantes relacionados con el servicio de traumatología, el rol del personal de enfermería y los fundamentos respecto a los procedimientos. El estudio es de Desarrollo Descriptivo Prospectivo. La población de estudio estuvo conformada por tres médicos, cinco profesionales de enfermería y cinco auxiliares de enfermería. Se utilizaron como técnicas de recolección de información la encuesta y la entrevista. La encuesta fue aplicada a la población de estudio con la finalidad de percibir sus criterios respecto de la posibilidad de implementar un manual de procedimientos para el servicio de traumatología. Los resultados del estudio demuestran que efectivamente existen argumentos suficientes para ello ya que no existe un criterio uniforme y establecido en el accionar del personal dentro del servicio de traumatología. Además se advierte una manifiesta predisposición de parte del personal médico y de enfermería para la implementación de este manual de procedimientos puesto que contribuirá a uniformizar el accionar de todo el personal de enfermería del servicio de traumatología. Así como permitirá también elevar la calidad de atención reduciendo los costos a la institución, por la estadía prolongada de los pacientes, reduciendo de esa manera los riesgos de complicaciones postoperatorias en los pacientes de traumatología. Así como permitirá también elevar la calidad de atención reduciendo los costos a la institución, por la estadía prolongada de los pacientes, reduciendo de esa manera los riesgos de complicaciones postoperatorias en los pacientes de traumatología. Al finalizar el estudio, el contenido de estos procedimientos fue sometido a observación de expertos lográndose su aprobación.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045250M617.1/LEYTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0234^bBC
Monograph: texto impreso Diseño de un manual de procedimientos de enfermería para la atención al paciente postoperado en el servicio de traumatología del hospital regional San Juan de Dios. Tarija-Bolivia / Gareca Ramos, Delia Deysi
  • Público
Ubicación : M610.73677/GAR
Autores:Gareca Ramos, Delia Deysi, Autor
Título :Diseño de un manual de procedimientos de enfermería para la atención al paciente postoperado en el servicio de traumatología del hospital regional San Juan de Dios. Tarija-Bolivia
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2003, 189p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas :ENFERMERIA  QUIRURGICA,TRAUMATOLOGIA
Resumen :El estudio que se presenta responde a una investigación de desarrollo de carácter cualitativo, que tuvo la finalidad de realizar la propuesta del diseño de un manual de procedimiento de enfermería para la atención al paciente postoperado en el servicio de traumatología del Hospital Regional San Juan de Dios, con una atención de tercer nivel de salud con vistas de precisar la necesidad de la propuesta de un manual de procedimientos de enfermería para la atención al paciente postoperado y como una alternativa de instrumento para todo el personal de enfermería que trabaja en la sala de traumatología. Se elaboró la propuesta del diseño de un manual de procedimientos de enfermería en atención al paciente traumatizado. Se validó el contenido del manual de procedimientos por especialistas con más de 15 años de experiencia. El universo consta de 12 personas de enfermería, 6 enfermeras profesionales y 6 auxiliares de enfermería que trabajan actualmente en el servicio de traumatología. En un tiempo comprendido de 12 meses, de enero a diciembre. Con este fin se utilizó un sistema de métodos teóricos, empíricos y estadísticos, la técnica que se utilizó fue el cuestionario que se aplicó al personal de enfermería del servicio de traumatología y la entrevista a los jefes del servicio de traumatología. La información obtenida se sometió a un análisis valorativo con procedimientos lógicos que incluye la inducción, deducción, cuyos resultados son representados en tablas y gráficos. Se constató la necesidad de diseñar la propuesta del manual de procedimientos de enfermería a pacientes postoperados del servicio de traumatología que propicie su aplicación técnica y científica de enfermería que se desempeñan en los servicios de traumatología, necesidad muy sentida del personal de enfermería. Se concluye con el diseño del manual de procedimientos de enfermería para la atención al paciente postoperado en el servicio de traumatología los cuales son: Capítulo I la atención de enfermería en el postoperatorio inmediato, Capítulo II la atención de enfermería en el postoperatorio mediato, Capítulo III la atención de enfermería en el postoperatorio tardío, Capítulo IV iniciar la fisioterapia al paciente postoperado de traumatología, estos serían los cuatro capítulos básicos y específicos para la atención al paciente del servicio de traumatología, se recomienda que esta propuesta sea transmitida y aplicada a las diferentes instituciones de salud donde existan servicios de traumatología para valorar su impacto social en los servicios de enfermería, como los aportes de este trabajo en el fortalecimiento operacional del personal de enfermería en Bolivia.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
046536M610.73677/GARTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0240^bBC