A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
17 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'OPERATORIOS,ANESTESIA'



Propuesta de un protocolo de enfermería para la sala de recuperación post anestésica "A"; hospital obrero N° 1 / Ancasi Choque, Eliana Bárbara
Ubicación : E617.919/ANC Autores: Ancasi Choque, Eliana Bárbara, Autor Título : Propuesta de un protocolo de enfermería para la sala de recuperación post anestésica "A"; hospital obrero N° 1 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2003, 36p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Especialidad
Temas : CUIDADOS POST OPERATORIOS,ANESTESIA Resumen : Este proyecto se enmarcará dentro de dos líneas de investigación, una sobre la importancia de un protocolo para la atención de Enfermería en la Unidad de Cuidados Post Anestésicos y la otra sobre la práctica de enfermería en procedimientos, técnicas y conocimientos científicos. La atención de Enfermería en la Sala de recuperación es parte de la medicina especializada de los pacientes que son sometidos a procedimientos Médico-Quirúrgicos en estado de inconciencia, insensibilidad al dolor, al estrés emocional debido a la administración de sustancias farmacológicas, por lo que se dedica al cuidado y protección de las funciones de sistemas vitales, sistema nervioso central, sistema nervioso autónomo, cardiovascular, respiratorio y el hematopoyetico para esta valoración satisfactoria necesita construir modelos y protocolos de atención de alta calidad en las Unidades de Cuidados post-anestésicos en beneficio de los usuarios y de la cualificación de su función Científico técnico, que consistirá en la aplicación de la ciencia y la tecnología, que rinda al máximo de beneficios para la salud, minimizando los riesgos post-anestésico. La importancia de la elaboración de un protocolo consistirá, en garantizar la calidad de atención de los servicios ligados a la satisfacción del cliente. El universo será el Hospital Obrero servicio de Quirófanos y recuperación 2do. Piso, la muestra será el personal de Enfermería que trabaja en dicho servicio de los turnos Matutino, Vespertino y Nocturno, alcanzando a un número de 20 profesionales. Para la elaboración del instrumento de recolección de datos se realizará mediante una encuesta con preguntas cerradas y abiertas, se utilizará un sistema de métodos y procedimientos bibliográfico histórico lógico, analítico y prospectivo. Para validar el contenido del protocolo se solicitará los criterios de 5 expertos con el personal que trabaja con 10 años de experiencia minimamente en el Servicio de Recuperación A, para ello se utilizará los cinco principios de moriyama. La información que se obtendrá se revisará o se creará la base de datos con el programa Excel, la información se procesará mediante el programa SPSS.PC para Windows 8.0, 10.0. La presentación de los resultados será mediante tablas y gráficos, para la confección del informe final, se utilizará el procesador de texto Word, para Windows. Para el desarrollo de este proyecto se solicitará la autorización de la Jefe de Servicio de Quirófanos Lic. Delia Rojas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046553 E617.919/ANC Especialidades BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 044^bBC Anestesia general aplicada a odontopediatria / Armella Bejarano, Gilda
Ubicación : T617.962/ARM Autores: Armella Bejarano, Gilda, Autor Título : Anestesia general aplicada a odontopediatria Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1975, 85p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : ANESTESIA GENERAL,ODONTOLOGIA,ODONTOLOGIA Resumen : La aplicación practica de la anestesia general, tubo su origen en odontología, ahora se presenta con el concepto moderno de arte y ciencia a la vez. Es conveniente hacer una información sobre la anatomía, fisiología de la respiración, circulación y del sistema nervioso, la farmacología de los agentes anestésicos. Información respecto a las etapas o signos de la anestesia, métodos de administración, accidentes, valoración preanestésica, cuidados preoperatorios. La aplicación del agente anestésico el Trillene en Odontopedria, análisis desarrollado sobre su empleo, acción farmacológica sobre todos los sistemas orgánicos, análisis especifico y conclusiones practicas sobre su aplicación en odontología. Nuestro propósito es mostrar las ventajas de su empleo buscando la formula mas adecuada y menos ofensiva que solo podrá conseguirse mediante experiencia clínica practica.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064118 T617.962/ARM Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0023/BODT 044467 T617.962/ARM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1846^bBODT Anestesia general en la práctica dental / Monheim, Leonard M
Ubicación : 617.966/M754a Autores: Monheim, Leonard M, Autor ; Lerman, Salvador, Traductor Título : Anestesia general en la práctica dental Fuente : Buenos Aires [AR] : Mundi, 1962, 429p Notas : Título original: General anesthesia in dental practice
Incluye bibliografíaTemas : ODONTOLOGIA,ANESTESIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037137 617.966/M754a Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0457^bBODT Anestésia inhalatoria en odontopediatría / Nava Martínez, Wilman
Ubicación : T617.632/NAV Autores: Nava Martínez, Wilman, Autor Título : Anestésia inhalatoria en odontopediatría Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1987, 52p Notas : Tesis
Incluye Bibliografía
Temas : PERIODONCIA,ODONTOPEDIATRIA,ANESTESIA INHALATORIA Resumen : (Sin Resumen) Es siempre preocupación permanente en odontología, contar con un medio para controlar el dolor durante el ejercicio de la profesión, ya que desarrollamos nuestro trabajo en una de las zonas mas exquisitamente inervadas del organismo esta razón tuvo que ver con el hecho de que los descubridores de la anestesia general hayan sido dos odontólogos. El avance científico en el campo de la salud, permite el comercio farmacéutico ofrecer al anestesista una amplia gamma de agentes anestésicos generales, ya que vienen a satisfacer las necesidades y exigencias mas diversas de la casuística odontológica y hospitalaria.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063999 T617.632/NAV Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0184/BODT 044357 T617.632/NAV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1635^bBODT Anestesia local y control del dolor en la práctica dental / Monhein, Leonard M
Ubicación : 617.966/M754a Autores: Monhein, Leonard M, Autor ; Lerman, Salvador, Traductor Título : Anestesia local y control del dolor en la práctica dental Fuente : Buenos Aires [AR] : Mundi, 1959, 307p Notas : Título original: Local anesthesia and control in dental practice Temas : ODONTOLOGIA,ANESTESIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037138 617.966/M754a Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0419^bBODT Anestesia local y control del dolor en la práctica dental monheim / Bennett, C. Richard
Ubicación : 617.966/B498a Autores: Bennett, C. Richard, Autor Título : Anestesia local y control del dolor en la práctica dental monheim Fuente : 5a. ed Buenos Aires [AR] : Mundi, 1976, 378p Notas : Título original: Monheims local anesthesia and pain control in dental practice
Incluye bibliografíaTemas : ODONTOLOGIA,ANESTESIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037129 617.966/B498a Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0449^bBODT Anestesia odontológica / Jorgensen, Niels Bjorn
Ubicación : 617.966/J691a Autores: Jorgensen, Niels Bjorn, Autor ; Hayden, Jess, Autor ; Coll, Irina, Traductor Título : Anestesia odontológica Fuente : México [MX] : Interamericana, 1970, 143p Notas : Título original: Premedication, local general anesthesia in dentistry
Incluye bibliografíaTemas : ODONTOLOGIA,ANESTESIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037136 617.966/J691a Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0458^bBODT Anestesia troncular al nervio maxilar superior / Bertram, Carlos
Ubicación : 617.9676/B582a Autores: Bertram, Carlos, Autor Título : Anestesia troncular al nervio maxilar superior Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1973, 53p Notas : Incluye bibliografía Temas : ANESTESIA DENTAL,ODONTOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021618 617.9676/B582a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7974^bBH Anestesia troncular del nervio maxilar superior por el conducto palatino posterior / Ibañez Tapia, Raquel Viviana
Ubicación : T617.96/IBA Autores: Ibañez Tapia, Raquel Viviana, Autor Título : Anestesia troncular del nervio maxilar superior por el conducto palatino posterior Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ANESTESIOLOGIA,ANESTESIA TRONCULAR,NERVIO MAXILAR,CIRUGIA BUCAL,OTORRINOLARINGOLOGIA Resumen : La técnica anestesia del nervio maxilar superior por el conducto palatino posterior, se constituye en un verdadero aporte a la cirugía bucal mundial, realizada por el Dr. Carlos Beltrán López, que ha ocupado desvelos a este distinguido profesional, cuya obra es poco conocida, poco divulgada y apenas mencionada en los textos de cirugía bucal. Describe por primera ves la presencia de los canales paramolares y de la espina retropalatina dos elementos anatómicos a través de los cuales mediante la palpación se inicia la técnica misma de la anestesia troncular del nervio maxilar superior, el que se encuentra en la fosa pterigomaxilar luego de emerger el cráneo por el agujero redondo mayor. Una técnica perfectamente realizada nos da una sensibilización total maxilar superior del lado objeto de la técnica; realizando de esta manera operaciones de gran magnitud. La técnica así realizada se constituye en una técnica que ningún profesional debe desconocer en el campo de la odontología y de la otorrinolaringología
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063948 T617.96/IBA Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0134/BODT 044412 T617.96/IBA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1814^bBODT Biblioteca IV centenario de la fundación de Tarija / Bertran, Carlos
Ubicación : 617.966/B582b Autores: Bertran, Carlos, Autor Título : Biblioteca IV centenario de la fundación de Tarija Fuente : Tarija [BO] : Juan Misael Saracho, 1973, 53p Notas : Incluye bibliografía Temas : ODONTOLOGIA,ANESTESIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037130 617.966/B582b Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0455^cej. 5^bBODT 037131 617.966/B582b Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0452^cej. 2^bBODT 037132 617.966/B582b Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0453^cej. 3^bBODT 037133 617.966/B582b Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0454^cej. 4^bBODT 037134 617.966/B582b Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0451^cej. 1^bBODT Guía de atención en urgencias / Vázquez Lima, Manuel José
Ubicación : 616.025/V371g Autores: Vázquez Lima, Manuel José, Autor ; Casal Codesido, José Ramón, Autor Título : Guía de atención en urgencias Fuente : 5a ed. Madrid [ES] : Médica Panamericana, 2015 (2a reimp. 2018), xxv, 1019 p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Indice Analítico
Incluye código de acceso a eBookTemas : URGENCIAS MEDICAS, PRIMEROS AUXILIOS, REANIMACION CARDIOPULMONAR, ANESTESIA Y ANALGESIA - SEDACION CONSCIENTE - SEDACION PROFUNDA, PEDIATRIA - EMERGENCIAS MEDICAS, ATENCION MEDICA - PROCEDIMIENTOS CLINICOS, MEDICINA - LEGISLACION Resumen : Sumario : Historia clínica: 1 Historia clínica en el adulto, 2 Historia clínica pediátrica, 3 Registros y controles de enfermería en urgencias; Soporte vital: 4 Manejo inicial del box de críticos, 5 Soporte vital básico y DEA, 6 Soporte vital cardiopulmonar avanzado en adultos, 7 Soporte vital cardiopulmonar avanzado pediátrico, 8 Soporte vital avanzado en trauma grave. Traumatismo craneoencefálico, 9 Insuficiencia respiratoria aguda. Oxigenación. SDRA, 10 Ventilación mecánica no invasiva (VMNI), 11 Shock, 12 Guía rápida de fármacos de uso en urgencias; Cardiología: 13 Lectura e interpretación del ECG, 14 Manejo de las arritmias más frecuentes,15 Dolor torácico, 16 Síndrome coronario agudo (SCA), 17 Insuficiencia cardíaca, 18 Edema agudo de pulmón, 19 Pericarditis aguda. Derrame pericárdico. Taponamiento cardíaco, 20 Urgencia y emergencia hipertensiva, 21 Pérdida transitoria del conocimiento (T-LOC) y síncope; Neumología: 22 Disnea, 23 Síndrome de agudización de la EPOC (SAE), 24 Neumonías, 25 Agudización asmática, 26 Hemoptisis, 27 Tromboembolismo pulmonar, 28 Patología pleural urgente; Neurología: 29 Exploración neurológica en urgencias, 30 Patología cerebrovascular aguda, 31 Cefaleas, 32 Alteración del nivel de conciencia. Coma, 33 Crisis comiciales y estatus epiléptico, 34 Infecciones del sistema nervioso central, 35 Otras patologías neurológicas urgentes; Digestivo: 36 Dolor abdominal, 37 Obstrucción intestinal, 38 Diarrea aguda, 39 Pancreatitis aguda, 40 Patología urgente de la vía biliar, 41 Hemorragia digestiva aguda, 42 Encefalopatía hepática, 43 Insuficiencia hepática aguda, 44 Ascitis, 45 Ictericia, 46 Enfermedad inflamatoria intestinal, 47 Patología anorrectal; Nefrología-urología: 48 Insuficiencia renal aguda, 49 Retención aguda de orina, 50 Cólico nefrítico, 51 Hematuria, 52 Infecciones del tracto urinario, 53 Escroto agudo, 54 Traumatismos urológicos, 55 Patología de genitales externos masculinos; Trastornos hidroelectrolíticos: 56 Alteraciones del equilibrio ácido-base. Valoración de la GSA, 57 Trastornos electrolíticos, 58 Estado volumétrico y equilibrio de fluidos. Sueroterapia; Endocrinología: 59 Hipoglucemia, 60 Cetoacidosis diabética, 61 Descompensación hiperglucémica hiperosmolar no cetósica, 62 Otra patología endocrina de urgencias; Reumatología: 63 Características del dolor articular, 64 Monoartritis aguda, 65 Manejo de las poliartritis (artritis reumatoide, artritis psoriasica), 66 Otras enfermedades reumatológicas: PMR. ACG. Síndrome fibromiálgico; Hematología: 67 Interpretación del hemograma: alteración de las series sanguíneas, 68 Indicaciones del soporte transfusional. Reacciones adversas a la transfusión, 69 Estudio de coagulación basal en urgencias. Trastornos de la coagulación, 70 Antiagregación y anticoagulación en urgencias, 71 Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en pacientes con otras enfermedades; Infeccioso: 72 Síndrome febril, 73 Fiebre en el paciente inmunodeprimido, 74 Valoración en urgencias del paciente con infección por VIH, 75 COVID-19, 76 Sepsis, 77 Vacunación y profilaxis postexposición a VIH, VHC y VHB en urgencias; Psiquiatría: 78 Exploración psiquiátrica en urgencias, 79 Atención a la conducta suicida, 80 Trastorno de ansiedad, 81 Agitación psicomotriz 82 Urgencias por consumo de alcohol, 83 Urgencias psiquiátricas en el adolescente; Pediatría y neonatología: 84 Patología frecuente del neonato en urgencias, 85 Síndrome febril, 86 Convulsiones febriles, 87 Dolor abdominal en pediatría, 88 Diarrea aguda y vómitos, 89 Patología otorrinolaringológica en el niño, 90 Patología de vías respiratorias bajas, 91 Diagnóstico diferencial de los exantemas, 92 Minivademecum pediátrico; Oftalmología: 93 Exploración oftalmológica básica, 94 Enfermedades de los párpados y del sistema lagrimal, 95 Ojo rojo, 96 Traumatismos oculares, 97 Pérdida brusca de visión, 98 Otra sintomatología oftalmológica; Otorrinolaringología: 99 Procesos infecciosos en ORL. Parálisis facial. Hipoacusia súbita, 100.Traumatismos. Epistaxis, 101 Cuerpos extraños en ORL, 102 Urgencias respiratorias agudas. Estridor en el adulto, 103 Patología urgente de la cavidad oral y maxilofacial, 104.Vértigo; Dermatología: 105 Urgencias dermatológicas; Ginecología y obstetricia: 106 Historia clínica ginecológica, 107 Hemorragias genitales. Aborto, 108 Patología infecciosa vulvovaginal, 109 Dolor abdominal de origen ginecológico, 110 Otras urgencias del embarazo y puerperio, 111 Fármacos en el embarazo y puerperio 112 Otras enfermedades ginecológicas: agresión sexual; Geriatría: 113 Valoración del paciente geriátrico en urgencias, 114 Síndrome confusional agudo (delirium), 115 Negativa a la ingesta en el paciente mayor. Estreñimiento; Traumatología: 116 Exploración de grandes articulaciones, 117 Lesiones de muñeca y mano, 118 Lesiones del codo y del antebrazo, 119 Lesiones de hombro y húmero, 120 Lesiones de pelvis, cadera y fémur, 121 Lesiones de rodilla, 122 Lesiones de pierna y tobillo, 123 Lesiones del pie, 124 Lumbalgia y lumbociatalgia, 125 Lesiones vertebrales, 126 Lesiones nerviosas periféricas, 127 Tratamiento de las heridas, 128 Urgencias traumatológicas en Pediatría, 129 Hombro doloroso; Intoxicaciones: 130 Intoxicaciones agudas: manejo y tratamiento inicial, 131 Intoxicaciones por fármacos, 132 Intoxicaciones por sustancias de abuso, 133 Intoxicaciones por sustancias químicas de uso doméstico, 134 Intoxicaciones por humo y gases, 135 Intoxicaciones por setas, 136 Intoxicaciones en la infancia, 137 Antídotos específicos; Vascular: 138 Insuficiencia arterial de extremidades, 139 Patología venosa en urgencias. Complicaciones agudas de las venas varicosas, 140 Síndrome aórtico agudo; Manejo del dolor en urgencias: 141 Manejo del dolor en urgencias; Paciente terminal en urgencias: 142 Cuidados paliativos en urgencias, 143 Sedación en urgencias; Patología medioambiental en urgencias: 144 Emergencias relacionadas con frío y calor, 145 Quemaduras. Lesiones por electricidad, 146 Mordeduras y picaduras, 147 Accidentes relacionados con el buceo, 148 Medicina de urgencias en ambiente de montaña, 149 Actuación sanitaria en intervenciones con riesgo NRBQ; Técnicas en urgencias: 150 Técnicas médicas, 151.Técnicas de enfermería; Otros temas claves en urgencias: 152.Radiografía de tórax, 153 Radiografía de abdomen, 154 Ecografía clínica en urgencias, 155 Cirugía menor en urgencias, 156 Reacciones alérgicas medicamentosas, 157 Actuación ante un incidente con múltiples víctimas, 158 Traslado del paciente crítico, 159 Triaje, 160 Donación en urgencias: detección y manejo del posible donante, 161 Algoritmo de comunicación en situaciones críticas. Proceso de donación, 162 Seguridad del paciente en urgencias, 163 Aspectos médico-legales de la medicina de urgencias, 164 Violencia y maltrato en urgencias; Valores de referencia: 165. Valores de referencia....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064952 616.025/V371g Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1094^cej.1^bBBYF 064953 616.025/V371g Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1095^cej.2^bBBYF Manual de anestesia local en odontología / Consejo de la American Dental Association
Ubicación : 617.966/C666m Autores: Consejo de la American Dental Association, Autor Título : Manual de anestesia local en odontología Fuente : Nueva York [US] : s.n, s.d, 32p Temas : ODONTOLOGIA,ANESTESIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037135 617.966/C666m Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0456^bBODT Manual de urgencias / Rivas Jiménez, Miguel
Ubicación : 616.025/R622m Autores: Rivas Jiménez, Miguel, Autor Título : Manual de urgencias Fuente : 4a ed. Madrid [ES] : Médica Panamericana, 2016, xiv, 1243 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Indice Analítico
Temas : EMERGENCIAS MEDICAS, PRIMEROS AUXILIOS, REANIMACION CARDIOPULMONAR, ANESTESIA Y ANALGESIA - SEDACION CONSCIENTE - SEDACION PROFUNDA, PEDIATRIA – EMERGENCIAS MEDICAS, ATENCION MEDICA - PROCEDIMIENTOS CLINICOS Resumen : Sumario : 1 Síndromes generales en urgencias, 2 Reanimación cardiopulmonar y técnicas invasivas en urgencias, 3 Urgencias cardiovasculares, 4 Arritmias, 5 Urgencias neumológicas, 6 Urgencias del aparato digestivo, 7 Urgencias neurológicas, 8 Urgencias psiquiátricas, 9 Urgencias endocrinológicas, 10 Urgencias nefrourológicas, 11 Urgencias metabólicas, 12 Urgencias oncológicas y hematológicas, 13 Urgencias en patología infecciosa, 14 Urgencias traumatológicas y neuroquirúrgicas, 15 Urgencias toxicológicas, 16 Urgencias reumatológicas e inmunológicas, 17 Urgencias obstétricas y ginecológicas, 18 Urgencias pediátricas, 19 Urgencias otorrinolaringológicas, 20 Urgencias geriátricas, 21 Urgencias medioambientales, 22 Urgencias dermatológicas, 23. Urgencias oftalmológicas, 24 Urgencias por enfermedades tropicales, 25 Urgencias maxilofaciales, 26 Aspectos organizativos en el servicio de urgencias, Anexo I: Fármacos en medicina de urgencias, Anexo II: Clasificaciones, puntuaciones y criterios diagnósticos en medicina de urgencias, Anexo III: Fórmulas de interés en medicina de urgencias, Anexo IV: Sedación en el paciente terminal, Anexo V: Tratamiento del dolor en urgencias, Anexo VI: Sedación y anestesia en urgencias....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064936 616.025/R622m Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1091^cej.1^bBBYF 064937 616.025/R622m Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1092^cej.2^bBBYF 064938 616.025/R622m Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1093^cej.3^bBBYF Odontología clínica de norteamérica, simposios sobre : I Anestesia local y Analgesia, II Radiología bucodental / Allison, M. L
Ubicación : 617.6/A512o Autores: Allison, M. L, Autor ; Yale, S. H, Autor ; Brancol, Homero D, Traductor Título : Odontología clínica de norteamérica, simposios sobre : I Anestesia local y Analgesia, II Radiología bucodental Fuente : Buenos Aires [AR] : Mundi, 1963, 282p, vol. 14 Notas : Título original: I Local anesthesis and analgesia II Oral roentgenology Temas : ANESTESIA EN ODONTOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 036993 617.6/A512o Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0654^vvol. 14^bBODT Técnicas alternativas en fracasos de anestesia en terapéuticas endodóncicas de dientes con vitalidad / Panoso Maldonado, Valeria
Ubicación : T617.96/PAN Autores: Panoso Maldonado, Valeria, Autor Título : Técnicas alternativas en fracasos de anestesia en terapéuticas endodóncicas de dientes con vitalidad Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2001, 77p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ANESTESIA,TERAPEUTICA,ENDODONCIA Resumen : Hoy en día la Endodoncia rama muy importante de la Odontología, nos enseña a prevenir, diagnosticar y curar las enfermedades de la pulpa dentaria y sus complicaciones, ya que nos brinda los conocimientos necesarios que nos permiten realizar una terapéutica con eficacia, donde uno de los aspectos más importantes sin duda, está en realizar una endodoncia sin dolor de la pulpa vital inflamada. En consecuencia es conveniente proporcionar al profesional y principalmente al estudiante que se desenvuelve en las clínicas de nuestra facultad, los conocimientos necesarios para poder entender y resolver los problemas de fracasos de anestesia en endodoncia. El presente trabajo está desglosado en los siguientes puntos: - Explicar cuales son los factores que crean dificultades para obtener anestesia profunda - Describir las técnicas alternativas para obtener una anestesia profunda - Describir cuándo emplear los métodos complementarios para obtener anestesia popular si falla el bloqueo normal o el método de infiltración.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064087 T617.96/PAN Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0195/BODT 046046 T617.96/PAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3384^bBODT The dental clinics of north américa : symposium on anesthesia and analgesia / Quinn, Thomas W
Ubicación : 617.6/Q611d Autores: Quinn, Thomas W, Autor Título : The dental clinics of north américa : symposium on anesthesia and analgesia Fuente : Philadelphia [US] : Saunders, 1973, vi,360p, Vol. 17 Notas : Incluye bibliografía Temas : ODONTOLOGIA,ANESTESIA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037080 617.6/Q611d Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Excluido de préstamo 1343¡BAJA!^vvol. 17^bBODT Tratado de estomatología : anestesia / Gaillard
Ubicación : 617.6/G144t Autores: Gaillard, Autor ; Landete, B, Traductor Título : Tratado de estomatología : anestesia Fuente : Valencia [ES] : Pubul y Morales, 1916, 446p, vol. 6 Notas : Incluye bibliografía Temas : ANESTESIA EN ODONTOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037045 617.6/G144t Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0693^vvol. 6^bBODT
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia