A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

93 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PERIODONCIA,PEDIATRIA,ODONTOPEDIATRIA'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Relación profesional paciente (niño) durante las primeras visitas antes del tratamiento / Rivero Oliva, Pablo Fernando
  • Público
Ubicación : T617.63283/RIV
Autores:Rivero Oliva, Pablo Fernando, Autor
Título :Relación profesional paciente (niño) durante las primeras visitas antes del tratamiento
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, mar. 19958, 136p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :PERIODONCIA,PEDIATRIA,ODONTOPEDIATRIA
Resumen :La practica de la odontopediatria como con todas las ramas de la odontología , debe regirse por una filosofía simple pero fundamental; tratar al paciente, no al diente . Implícita en esta forma de pensamiento esta la obligación por considerar los sentimientos del niño, ganar su confianza y cooperación, efectuar el tratamiento de forma amable, compasiva y preocuparse no solo por proporcionar la atención requerida en ese momento, si no además promover la futura salud dental del niño, estimulando actitudes y conductas positivas sobre el tratamiento dental. El propósito de esta tesis es llegar a todos los colegas que hacen odontología general, para sensibilizarlos con relación a la atención de los niños. Es bien sabido entre los odontólogos que la resistencia de muchos de ellos a atender niños, en buena medida ha contribuido al desarrollarse de odontopediatria como especialidad y la mayoría de las razones que se dan como justificativo de esa actitud, se refiere a los aspectos psicológicos del manejo del niño, mas que a los clínicos o técnicos. Se sientes incómodos y ansiosos, sobre todo con niños de conductas calificadas como recalcitrantes, piensan que no son competentes para tratar esos casos, quizás por falta de experiencia o entrenamiento y que atender niños no compensa ni economía, ni profesionalmente. Creemos que nuestro medio y seguramente en toda Bolivia, dadas las condiciones socio-económico-culturales, la enorme desproporción entre necesidades odontológicas de los niños y el material humano especializado para resolverlos, el odontólogo general debe asumir la responsabilidad de asitirlos.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
063955T617.63283/RIVLibroBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 0236/ODT
044333T617.63283/RIVTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1600^bBODT
Monograph: texto impreso Anestésia inhalatoria en odontopediatría / Nava Martínez, Wilman
  • Público
Ubicación : T617.632/NAV
Autores:Nava Martínez, Wilman, Autor
Título :Anestésia inhalatoria en odontopediatría
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1987, 52p
Notas :Tesis
Incluye Bibliografía
Temas :PERIODONCIA,ODONTOPEDIATRIA,ANESTESIA  INHALATORIA
Resumen :(Sin Resumen) Es siempre preocupación permanente en odontología, contar con un medio para controlar el dolor durante el ejercicio de la profesión, ya que desarrollamos nuestro trabajo en una de las zonas mas exquisitamente inervadas del organismo esta razón tuvo que ver con el hecho de que los descubridores de la anestesia general hayan sido dos odontólogos. El avance científico en el campo de la salud, permite el comercio farmacéutico ofrecer al anestesista una amplia gamma de agentes anestésicos generales, ya que vienen a satisfacer las necesidades y exigencias mas diversas de la casuística odontológica y hospitalaria.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
063999T617.632/NAVLibroBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 0184/BODT
044357T617.632/NAVTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1635^bBODT
Monograph: texto impreso Ancho biológico periodontal / Macias Díaz, Marcelo Jesús
  • Público
Ubicación : T617.63/MAC
Autores:Macias Díaz, Marcelo Jesús, Autor
Título :Ancho biológico periodontal
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1999, 133p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas :DIENTES  ENFERMEDADES,PERIODONCIA,FISIOLOGIA  SUBMARGINAL,ODONTOLOGIA
Resumen :Dentro del periodonto de protección se encuentra una serie de tejidos especializados, que brindan un sello protector del medio externo a las estructuras de inserción periodontal. El presente trabajo refleja un estudio clínico de los tejidos que conforman el ancho biológico periodontal y el Surco Gingival o Crévice. A esta nueva identidad clínica se le otorgo el nombre de "Dimensión Fisiológica Submarginal". Uno de los objetivos de este estudio era conseguir un metodo clínico con el cual poder cuantificar esta dimensión Fisiológica Subamarginal de una manera fácil, rápida y efectiva, para una vez lograda esto, determinar por un lado las medidas de la dimensión fisiológica Submarginal en las diferentes caras dentarias, y tratar de establecer la posible semejanza entre la Dimensión Fisiológica Submarginal de superficies similares de dientes homólogos que no presentan ninguna patología periodontal, ni sus secuelas, ya que estos dientes, al tener el mismo origen embrionario, un proceso de proceso de erupción semejante. Y la misma anatomía y función, debería, tener una dimensión Fisiológica Submarginal similar para cada superficie estudiada.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064191T617.63/MACTesisBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 0147/BODT
044470T617.63/MACTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1858^bBODT
Monograph: texto impreso Anestesia general con ketalar en odontopediatria / García Condor, Asterio
  • Público
Ubicación : T617.96/GAR
Autores:García Condor, Asterio, Autor
Título :Anestesia general con ketalar en odontopediatria
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1976, 67p
Notas :Tesis
Temas :ANESTESIOLOGIA,ODONTOLOGIA,ODONTOPEDIATRIA
Resumen :Resumiendo la presente tesina enunciare primeramente que es conveniente hacer una información sobre anatomía y fisiología de la respiración, circulación y del sistema nervioso, Historia de la anestesia general. Información respecto a las etapas y signos de la anestesia cuidados preanestesiaos y premedicación. Capitulo especial merece el enfoque de la aplicación del agente anestésico el Ketalar en odontopediatria, análisis desarrollado sobre su empleo, acción farmacológico sobre todos los síntomas orgánicos, cuidados y complicaciones postoperatorias sobre su aplicación en odontopediatria y conclusiones. Nuestro propósito es mostrar las ventajas de su empleo buscando la formula mas adecuada y menos ofensiva que solo podrá conseguirse mediante experiencia clínica practica.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064136T617.96/GARTesisBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 0113/BODT
044306T617.96/GARTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1923^bBODT
Monograph: texto impreso Aplicación de injerto óseo osteogénico en periodoncia / Sandoval Maizares, Willy GilbertoDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : M617.632/SAN
Autores:Sandoval Maizares, Willy Gilberto, Autor
Título :Aplicación de injerto óseo osteogénico en periodoncia
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 1998, 110 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :PERIODONCIA,  ENFERMEDADES  PERIODONTALES,  TRANSPLANTES  DE  HUESOS
Resumen :El presente, trabajo que realizo, es motivado por la presencia de periodonciopatías que son originadas a partir de una pérdida de soporte óseo vertical y horizontal y la posterior movilidad y pérdida de la pieza dental; por lo tanto, esta alteración ya localizado como un empaquetamiento, en diastema provocarán como habíamos mencionado el inicio de pérdida ósea. Entonces veremos primero como se trataba de recuperar las pérdidas óseas, luego veremos las cualidades y bondades del injerto óseo osteogénico y cada una de las particularidades del tejido de soporte dentario, además consideraremos las aplicaciones demostradas en los Institutos especializados en el tema para finalmente ver los resultados de las aplicaciones en nuestro medio, su eficiencia y su estudio clínico.
Finalmente establecemos los resultados obtenidos en nuestra Facultad en la Clínica de Periodoncia que como proponemos a nuestro criterio son óptimos no permitiendo así la consecuente pérdida de tejido óseo.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
063891M617.632/SANTesisBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 0327^bBODT

Documentos electrónicos

43682_PRELIMINARES - application/pdf
43682_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
43682_RESUMEN - application/pdf
43682_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
43682_MARCO TEORICO - application/pdf
43682_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
43682_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
43682_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
43682_ANEXOS  - application/pdf
43682_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Aplicación de ionómero de vidrio en odontopediatría / Gamarra Portal, Juan CarlosDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T617.695/GAM
Autores:Gamarra Portal, Juan Carlos, Autor
Título :Aplicación de ionómero de vidrio en odontopediatría
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1992, 131 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :MATERIALES  DENTALES  (Ionómeros),  TERAPEUTICA  DENTAL,  ODONTOPEDIATRIA  -  APARATOS  E  INSTRUMENTOS
Resumen :Tesis bajo la dirección del Doctor Walter Yapur: Cirujano Dentista, Catedrático de Odontopediatría en la Facultad de Odontología de la Universidad Boliviana "Juan Misael Saracho”.
Les investigaciones' llevadas a cabo con la finalidad de encontrar las múltiples causes del fracaso por desintegración, o por no tener buena adhesión dentinaria, o, por último, por ser muy virulento para la pulpa dentaria, las restauraciones de los cementos de silicato derivaron en el desarrollo de un nuevo cemento basado en el mismo tipo de reacción Química, pero de características físicas diferentes.
Este material es denominado cemento de ionómero vítreo y permite su aplicación clínica como restauración estética y funcional.
El concepto de odontología adhesiva ha revolucionado verdaderamente la práctica moderna. Además de las técnicas tradicionales de odontología, el práctico y el joven estudiante puede ofrecer a sus pacientes una variedad de servicios que no tuvo nunca antes, y éste material es uno de ellos.
Los materiales de vidrio ionoméricos son una parte importante del arma mentarium de la odontología adhesiva. Presenta una amplia variedad de aplicaciones, pero las dos mayores propiedades que presenta los íonómeros son la adhesión bioquímica a la dentina que resulta en un excelente sellado marginal y por el desprendimiento de flúor, actúa como agente cariostático a largo plazo.
Debe enfatizarse que los materiales de vidrio ionoméricos son de fácil manipulación, pero deben manejarse de manera específica. Tienen un margen angosto de tolerancia y se puede abusar de ellos fácilmente. La atención a los detalles, tales como adecuado aislamiento, pretratamiento a la dentina y prevención a la deshidratación son fundamentales; el odontólogo y el estudiante que toma en cuenta éstos factores, encontrarán valores adicionales de los íonómeros de vidrio.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064346T617.695/GAMTesisBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 0364^bBODT

Documentos electrónicos

43825_PRELIMINARES - application/pdf
43825_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
43825_RESUMEN - application/pdf
43825_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
43825_MARCO TEORICO - application/pdf
43825_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
43825_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
43825_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
43825_ANEXOS  - application/pdf
43825_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Atención primaria en pediatría / Hoekelman, Robert A
  • Público
Ubicación : 618.92/H651a
Autores:Hoekelman, Robert A, Autor ; Friedman, Stanford B, Autor
Título :Atención primaria en pediatría
Fuente :3a. ed Madrid [ES] : Harcourt Brace, 1998, pag. var, vol. 1, 2
Notas :Título original: Primary pediatric care
Temas :PEDIATRIA,ENFERMEDADES

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
035866618.92/H651aLibroBIBLIOTECA ENFERMERIASeccion UnicaDisponible 1309^vvol. 1^bBENF
Monograph: texto impreso Atención primaria en pediatría / Hoekelman, Robert A
  • Público
Ubicación : 618.92/H651a
Autores:Hoekelman, Robert A, Autor ; Friedman, Stanford B, Autor
Título :Atención primaria en pediatría
Fuente :3a. ed Madrid [ES] : Harcourt Brace, 1998, pag. var, vol. 2, 2
Notas :Título original: Primary pediatric care
Temas :PEDIATRIA,ENFERMEDADES

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
035865618.92/H651aLibroBIBLIOTECA ENFERMERIASeccion UnicaDisponible 1310^vvol. 2^bBENF
Monograph: texto impreso Atencion primaria: equilibrio entre necesidades de salud, servicios y tecnologia / Starfield, Barbara
  • Público
Ubicación : 618.92/S692a
Autores:Starfield, Barbara, Autor
Título :Atencion primaria: equilibrio entre necesidades de salud, servicios y tecnologia
Fuente :Barcelona [ES] : Masson, 2004, xvi, 499p
Temas :PEDIATRIA  -  ATENCION  PRIMARIA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
035889618.92/S692aLibroBIBLIOTECA ENFERMERIASeccion UnicaDisponible 1415^bBENF
035890618.92/S692aLibroBIBLIOTECA ENFERMERIASeccion UnicaDisponible 1374^bBENF
Monograph: texto impreso Causas de infecciones respiratorias agudas bajas, Servicio de Pediatría, Hospital Materno Infantil, La Paz, Bolivia 2006 / Guarachi Coyo, Flora
  • Público
Ubicación : M616.2004/GUA
Autores:Guarachi Coyo, Flora, Autor
Título :Causas de infecciones respiratorias agudas bajas, Servicio de Pediatría, Hospital Materno Infantil, La Paz, Bolivia 2006
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 55 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y Neonatología
Temas :INFECCIONES  DEL  TRACTO  RESPIRATORIO  -  ETIOLOGIA  (Enfermedades),  PEDIATRIA,  PLANIFICACION  DE  LA  SALUD,  MEDICINA  PREVENTIVA,  HOSPITAL  MATERNO  INFANTIL  (La  Paz)
Resumen :Se realizó un estudio de tipo, descriptivo, prospectiva de corte Transversal, en el servicio de pediatría del Hospital Materno Infantil, 2006-2007, con el objetivo de identificar las causas de la infección respiratoria baja en los niños internados. El universo estuvo constituido por 60 niños y la muestra solo 50 que ingresaron al servicio de pediatría las técnicas y procedimientos aplicados fue la encuesta dirigida a las madres o padres de los niños internados y revisión de historias clínicas realizo revisión bibliográfica de libros, folletos en Internet sobre el· tema de investigación. Así mismo la información obtenida se vacía en tablas y gráficos, conformando base de datos en programa estadístico Excel. Los resultados muestran que las infecciones respiratorias en niños experimentaron un ascenso en neumonía con un 70% y viendo que el sexo femenino fue el más afectado. Se concluyó que, las neumonías y bronconeumonías son las principales causas de infecciones respiratorias bajas en el niño, se recomienda elaborar un manual de educación y programas de salud para prevenir esta enfermedad....leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065654M616.2004/GUAMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0483^bBC
Monograph: texto impreso Códigos de actuación en pediatría / Roback, Mark G
  • Público
Ubicación : 618.9202/R638c
Autores:Roback, Mark G, Adaptador
Título :Códigos de actuación en pediatría
Fuente :Madrid [ES] : Harcourt, 1999, 370p
Temas :PEDIATRIA,MANUALES

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
035850618.9202/R638cLibroBIBLIOTECA ENFERMERIASeccion UnicaDisponible 1238^cej. 2^bBENF
035851618.9202/R638cLibroBIBLIOTECA ENFERMERIASeccion UnicaDisponible 1237^cej. 1^bBENF
Monograph: texto impreso Colgajos periodontales en la caries de cemento Ionomeros de vidrio / Paz Gamarra, Patricia JannetDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T617.632/PAZ
Autores:Paz Gamarra, Patricia Jannet, Autor
Título :Colgajos periodontales en la caries de cemento Ionomeros de vidrio
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1996, 93 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas :PERIODONCIA,  ENFERMEDADES  PERIODONTALES,  DIENTES  -  ENFERMEDADES  (CARIES),  ODONTOLOGIA  -  MATERIALES  BIOMEDICOS
Resumen :El fin conseguido en este trabajo .es presentar a los estudiantes y profesionales una alternativa periodontal nueva para tratar a los pacientes con caries de cemento y así evitar su recidiva y otros inconvenientes que se presentan al obturar.
Esta técnica es sencilla, no necesita de instrumental sofisticado y se puede realizar en consultorio dental sin ningún inconveniente.
Resumiré en forma breve la técnica propuesta en este trabajo
- Primeramente, el paciente deberá pasar por un preoperatorio completo el cual consiste en la limpieza, destartraje y pulido de las piezas dentarias, con la consiguiente enseñanza de cepillado.
- Luego el paciente pasa a la segunda fase que es la intervención misma.
- El paciente deberá estar cómodamente sentado, una vez que. el instrumental esté convenientemente esterilizado y el profesional se encuentre preparado con mandil, guantes, gorro y barbijo se procede a dar inicio a la intervención que consta de las siguientes partes:
Primeramente, realizamos la antisepsia de la zona a operar luego se coloca la anestesia la cual será troncular o infiltratíva según la zona a intervenir.
- Se utiliza obligatoriamente agujas descartables cortas o largas de acuerdo a la zona a operar, se espera de 3 a 5 minutos.
- Una vez anestesiado la zona se realizan dos incisiones vestibulares verticales con un bisturí Bard-Parker con hoja intercambiable Nº 15, ambas incisiones deben estar diseñadas de manera que abarquen el diente o dientes a tratar, una tercera incisión es realizada para unir a las dos anteriores.
- Luego se realiza el desprendimiento del colgajo con un periostótomo, para proceder a la eliminación de la caries; la preparación de la cavidad y la consiguiente obturación de la cavidad con un material adhesivo que es el ionómero de vidrio.
- Posteriormente· se reposiciona el colgajo y se realizan los puntos de sutura, los cuales serán protegidos por una porción de cemento periodontal.
- Al cabo de siete días se retira el cemento periodontal y los puntos de sutura, vemos que la obturación quede satisfactoriamente y el colgajo reposicionado estéticamente.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
063890T617.632/PAZTesisBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 0349^bBODT

Documentos electrónicos

43583_PRELIMINARES - application/pdf
43583_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
43583_RESUMEN - application/pdf
43583_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
43583_MARCO TEORICO - application/pdf
43583_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
43583_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
43583_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
43583_ANEXOS  - application/pdf
43583_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF