A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1979 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PRESUPUESTO,BOLIVIA'


Ley Nº 1686 de 14 de marzo de 1996 : presupuesto general de la nación gestión 1996 / República de Bolivia
Ubicación : 350.722/R436l Autores: República de Bolivia, Autor Título : Ley Nº 1686 de 14 de marzo de 1996 : presupuesto general de la nación gestión 1996 Fuente : La Paz [BO] : Secretaría Nacional de Hacienda, 1996, 164p, vol. 1 Temas : PRESUPUESTO,BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002310 350.722/R436l Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5373^vvol. 1^bBCEF Manual legislativo del proceso presupuestario Boliviano / Centro de Investigación del Honorable Consejo Nacional CICON
Ubicación : 350.772/C386m Autores: Centro de Investigación del Honorable Consejo Nacional CICON, Autor Título : Manual legislativo del proceso presupuestario Boliviano Fuente : 2a. ed La Paz [BO] : EDOBOL, 1994, 150p, vol. 1 Notas : Incluye bibliografía Temas : PRESUPUESTO,BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002283 350.772/C386m Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 2735^vvol. 1^bBCEF Manual legislativo del proceso presupuestario Boliviano / Centro de Investigación del Honorable Consejo Nacional CICON
Ubicación : 350.772/C386m Autores: Centro de Investigación del Honorable Consejo Nacional CICON, Autor Título : Manual legislativo del proceso presupuestario Boliviano Fuente : La Paz [BO] : EDOBOL, 1994, 109p, vol. 2 Notas : Incluye bibliografía Temas : PRESUPUESTO,BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002282 350.772/C386m Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 2736^vvol. 2^bBCEF Presupuesto general de la nación gestión 1996 / República de Bolivia
Ubicación : 350.722/R436p Autores: República de Bolivia, Autor Título : Presupuesto general de la nación gestión 1996 Fuente : La Paz [BO] : s.n, 1996, 125p Temas : PRESUPUESTO,BOLIVIA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021107 350.722/R436p Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 5372^bBCEF Presupuesto general de la nación gestión 1996 administración general / República de Bolivia
Ubicación : 350.722/R436p Autores: República de Bolivia, Autor Título : Presupuesto general de la nación gestión 1996 administración general Fuente : La Paz [BO] : Secretaría Nacional de Hacienda, 1996, 225p, vol. 2 Temas : PRESUPUESTO,BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002311 350.722/R436p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5374^vvol. 2^bBCEF Presupuesto general de la nación gestión 1996 prefecturas departamentales / República de Bolivia
Ubicación : 350.722/R436p Autores: República de Bolivia, Autor Título : Presupuesto general de la nación gestión 1996 prefecturas departamentales Fuente : La Paz [BO] : Secretaría Nacional de Hacienda, 1996, 231p, vol. 3 Temas : PRESUPUESTO,BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002312 350.722/R436p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5375^vvol. 3^bBCEF Presupuesto de las empresas públicas no financieras e instituciones públicas gestión 1996 / República de Bolivia
Ubicación : 350.722/R436p Autores: República de Bolivia, Autor Título : Presupuesto de las empresas públicas no financieras e instituciones públicas gestión 1996 Fuente : La Paz [BO] : Secretaría Nacional de Hacienda, 1996, 220p, vol. 5 Temas : PRESUPUESTO,BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002314 350.722/R436p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5378^vvol. 5^cpt. 1^bBCEF Presupuestos de las instituciones públicas descentralizadas e instituciones de seguridad social / República de Bolivia
Ubicación : 350.722/R436p Autores: República de Bolivia, Autor Título : Presupuestos de las instituciones públicas descentralizadas e instituciones de seguridad social Fuente : La Paz [BO] : Secretaría Nacional de Hacienda, 1996, 274p, vol. 4 Temas : PRESUPUESTO,BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002313 350.722/R436p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5376^vvol. 4^cpt. 1^bBCEF Presupuestos de las instituciones públicas descentralizadas e instituciones de seguridad social / República de Bolivia
Ubicación : 350.722/R436p Autores: República de Bolivia, Autor Título : Presupuestos de las instituciones públicas descentralizadas e instituciones de seguridad social Fuente : La Paz [BO] : Secretaría Nacional de Hacienda, 1996, 539p, vol. 4 Temas : PRESUPUESTO,BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002315 350.722/R436p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5377^vvol. 4^cpt. 2^bBCEF Análisis del gasto público en el subsistema de educación regular y su impacto en el crecimiento económico de Bolivia, periodo 2006-2022 / Romero Vallejos, Vanesa
![]()
Ubicación : TP336.39/ROM Autores: Romero Vallejos, Vanesa, Autor Título : Análisis del gasto público en el subsistema de educación regular y su impacto en el crecimiento económico de Bolivia, periodo 2006-2022 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 113 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GASTOS PUBLICOS - BOLIVIA, POLITICA DE GASTOS PUBLICOS - EDUCACION, PRESUPUESTO - EDUCACION, FINANCIACION DE LA EDUCACION, PRODUCTO INTERNO BRUTO, ECONOMETRIA Resumen : En el presente trabajo se busca analizar el gasto público en el subsistema de educación regular y su impacto en el crecimiento económico, periodo 2006 a 2022.
El tema en estudio como tal ha sido abordado desde diversas perspectivas teóricas por economistas que destacan la importancia de la inversión en capital humano como motor de desarrollo. Por ello, siguiendo un enfoque económico basado en la teoría del crecimiento endógeno y la teoría del capital humano, se propone un modelo econométrico que busca demostrar la hipótesis de que el gasto público en el subsistema educación regular tiene un impacto significativo en el crecimiento económico a través del Producto Interno Bruto.
De esta manera, la asignación eficiente de recursos en el sector educativo, acompañada de políticas públicas adecuadas, debe contribuir al fortalecimiento del crecimiento económico en Bolivia.
La estructura de la investigación se desarrolla de la siguiente manera:
Capítulo I, se presenta la parte introductoria, donde se define el problema de estudio, se establece la justificación, los objetivos y la hipótesis.
Capítulo II, abarca la revisión bibliográfica relevante, incluyendo definiciones fundamentales, teorías relacionadas con el tema en estudio, así como conceptos vinculados al tema en estudio.
Capítulo III, se detalla la metodología de la investigación, que incluye el diseño, el enfoque, el tipo de estudio, los métodos de recopilación de información y el alcance temporal y espacial.
Capítulo IV, se centra en la descripción, análisis y explicación de cada una de las variables involucradas en la investigación.
Capítulo V, sintetiza los resultados obtenidos del análisis de las variables estudiadas, junto con las recomendaciones derivadas de dichos hallazgos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 0655153 TP336.39/ROM Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13143^bBCEN Documentos electrónicos
44286_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44286_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44286_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44286_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44286_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de la labor del director como eje fundamental para mejorar la calidad educativa / Choque Villca, Milton Tomás
Ubicación : T370.13/CHO Autores: Choque Villca, Milton Tomás, Autor Título : Análisis de la labor del director como eje fundamental para mejorar la calidad educativa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PRESUPUESTO DE LA EDUCACION,UNIDADES EDUCATIVAS,ORGANIZACION,ORURO,BOLIVIA,EDUCACION PUBLICA Resumen : Después de un análisis profundo sobre el rol de Director, tenemos el siguiente resumen: Para mejorar la calidad educativa, lo primero es contar con su Director de amplia formación administrativa en el campo educativo, que conozca su rol y las funciones que debe desempeñar en el ejercicio de sus funciones administrativas de acuerdo a los nuevos enfoques de la administración. Debe preocuparse permanentemente de la mejora del rendimiento académico en la búsqueda de la calidad educativa, contar con un personal actualizado, buena y adecuada infraestructura y cooperación de las autoridades y padres de familia. Ejercitar una supervisión que signifique la asistencia de apoyo técnico al maestro en la búsqueda de logra los objetivos propuestos, además, debe se una preocupación constante la organización de cursos de mejoramiento y actualización docente para enfrentar los cambios y los nuevos desafíos de la educación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044779 T370.13/CHO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2035^bBEDU Asignacion presupuestaria del ingreso familiar de la ciudad de Tarija / Rodriguez Martinez, Oscar
Ubicación : T640.42/ROD Autores: Rodriguez Martinez, Oscar, Autor Título : Asignacion presupuestaria del ingreso familiar de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1993, 169p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : INGRESOS DE HOGARES,PRESUPUESTO,GASTOS,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El método proporciona un camino correcto para lograr conocimientos válidos en el marco de la ciencia. En la presente investigación, se utilizó el método científico deductivo-inductivo con una continua comparación y compatibilización entre el marco teórico, los resultados de los datos y con los que se espera que suceda a priori; para lograr una comprobación y conocimiento de los hechos a estudiar. Objetivos.- El objetivo general de la investigación es conocer y analizar los niveles del gasto en consumo de la ciudad de Tarija, así como sus relaciones de cambio y de composición por ítemes (alimentos, indumentaria, vivienda y diversos) con los ingresos familiares. - Conocer los niveles de gasto en consumo general familiar en bienes y servicios y en grados de concentración o dispersión de los mismos; así como conocer la composición del consumo familiar en alimentos, indumentaria, vivienda y diversos; además de detectar la relación del consumo con los ingresos de las familias. - Estimar las funciones del gasto de consumo por categorías (alimentos, indumentaria, vivienda y diversos) respecto al ingreso familiar y tamaño d ela familia, tanto a nivel global como por categorías de consumo y por estratos. - Estimar la propensión marginal y media a consumir por categorías de gastos y estratos en función del ingreso para la ciudad de Tarija
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043424 T640.42/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0718^bBCEF La política fiscal en Bolivia a partir de 1985 / Gonzáles De Prada Pizarro, Marcos
Ubicación : T336.384/GON Autores: Gonzáles De Prada Pizarro, Marcos, Autor Título : La política fiscal en Bolivia a partir de 1985 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2001, 102p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : POLITICA FISCAL,BOLIVIA,PRESUPUESTO,INTEGRACION ECONOMICA,MACROECONOMIA Resumen : Para dar a conocer al lector una visión general del alcance del presente trabajo de investigación, a continuación se presenta una síntesis de cada uno de los cuatro Capítulos en que se halla estructurado el mismo. El capitulo I, considera el problema del tema, los objetivos, la hipótesis y el método utilizado. El problema hace referencia al relativo éxito de las reformas estructurales, tales como el de estabilización y el desempeño del sector publico, donde la política fiscal En Bolivia a partir de 1985 con el objeto de establecer el grado de influencias de la misma en las inversiones y el gasto publico como una medida de influir en la demanda agregada y con ello conseguir elevar el nivel de empleo a partir de la identificación del problema se plantea los objetivos general y específicos que guiaron el presente trabajo. El capitulo II, hace referencia a los principales instrumentos macroeconómicos basados en la teoría keynesiana que permitieron realizar el análisis del presupuesto del Sector Público No Financiero. El Capítulo III, contempla un análisis de los principales componentes de los ingresos y gastos del SPNF, su evolución y repercusión sobre las principales variables macroeconómica, donde la política fiscal ha influido, especialmente en los ingresos y gastos corrientes sobre los que tiene incidencia directa, para concluir con el comportamiento de los componentes del presupuesto y su repercusión en la economía nacional. Finalmente, el capitulo IV consigna las conclusiones que son el resultado del estudio pormenorizado de las variables estudiadas en función a los objetivos propuestos, y a partir de las mismas especificar algunas recomendaciones
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045186 T336.384/GON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2587^bBCEF Régimen económico : propuesta de texto constitucional. Instituto Politécnico Tomas Katari / Barrios Villegas, Franz
Ubicación : 342.03/B272r Autores: Barrios Villegas, Franz, Autor Título : Régimen económico : propuesta de texto constitucional. Instituto Politécnico Tomas Katari Fuente : La Paz [BO] : Plural Editores, may. 2007, 298p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : DERECHO CONSTITUCIONAL, ASPECTOS ECONOMICOS - BOLIVIA, BOLIVIA - INTEGRACION ECONOMICA, SISTEMA TRIBUTARIO, PRESUPUESTO PUBLICO Resumen : Contenidos parciales: Primera parte: Propuesta de texto sustitutivo al actual Régimen económico y financiero de la Constitución Política de Bolivia; I. Principios, objetivos, bases y medios de la economía nacional; II. Estructura económica 1. Recursos naturales 2. Fuerza de trabajo 3. Producción 4. La propiedad 5. El mercado 6. Infraestructura productiva; III. Política económica del Estado 1. Políticas de Estado y gobierno 2. Limitaciones a los actores económicos; IV. Funciones y atribuciones del Estado en la economía; V. Desarrollo integral y sostenible; VI. Sistema tributario y presupuesto público 1. Sistema tributario 2. Presupuesto público; Segunda parte: Fundamentación de la propuesta A) Fundamentación general 1. Antecedentes. 2. El cambio histórico de Bolivia 3. La asamblea constituyente 4. Una propuesta inicial para cambiar las bases de Estado y la estructura orgánica de la actual Constitución B) Fundamentación de la parte económica en la Constitución 1. Justificación para una nueva propuesta 2. Bases generales para una innovación a fondo C) Fundamentaciones por capítulo Primer capítulo: Principios, objetivos, medios y bases de la economía nacional. Segundo capítulo: estructura económica. Tercer capítulo: Política económica de Estado. Cuarto capítulo: Funciones y atribuciones del Estado en la economía. Quinto Capítulo: Desarrollo integral y sostenible. Sexto capítulo: Sistema tributario y presupuesto público; Tercera parte: Derechos económicos en la Constitución. Anexos....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar 1994-2012 : casi dos décadas pensando en el país, Bolivia contada a través del PIEB / Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB
Ubicación : 001.4284/F976m Autores: Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB, Autor Título : 1994-2012 : casi dos décadas pensando en el país, Bolivia contada a través del PIEB Fuente : La Paz [BO] : PIEB, 2012, 64 p. Temas : INVESTIGACIONES, BOLIVIA, FUNDACION PIEB Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042190 001.4284/F976m Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9236^bBC 040468 001.4284/F976m Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9179^bBC 50a. memoria anual: correspondiente a la gestión del año 1978 / Banco Central de Bolivia
Ubicación : 332.1106/B192q Autores: Banco Central de Bolivia, Autor Título : 50a. memoria anual: correspondiente a la gestión del año 1978 Fuente : La Paz [BO] : Banco Central de Bolivia, 1978, 100p Notas : Incluye Bibliografía Temas : BANCOS CENTRALES,BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002049 332.1106/B192q Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 2938^bBCEF La abrogación del Decreto Supremo N°2366, para la protección y conservación de las áreas protegidas como Tariquia para precautelar el derecho fundamental al medio ambiente y el respeto al derecho de la consulta previa obligatoria al Pueblo Indígena Originario establecido en el Art.30 Inc. 15 y 385 de la Constitución Política del Estado / Gómez Nolazco, María Teodora
![]()
Ubicación : T342.001/GOM Autores: Gómez Nolazco, María Teodora, Autor Título : La abrogación del Decreto Supremo N°2366, para la protección y conservación de las áreas protegidas como Tariquia para precautelar el derecho fundamental al medio ambiente y el respeto al derecho de la consulta previa obligatoria al Pueblo Indígena Originario establecido en el Art.30 Inc. 15 y 385 de la Constitución Política del Estado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 134 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : LEGISLACION POR DECRETOS - DENEGACION, DECRETO SUPREMO 2366 (Bolivia) Resumen : En la presente investigación el lector encontrará respuesta a la interrogante plasmada de la siguiente manera, ¿Es necesario abrogar el Decreto Supremo N°2366, debido a que vulnera el derecho a la consulta previa obligatoria y la protección y conservación de área protegidas por su medio ambiente entre ellas Tariquía.
La investigación es de carácter mixto (cualitativa) de carácter analítico y descriptiva, en donde se utilizan los métodos deductivo e histórico lógico.
El lector encontrará que las interpretaciones sobre las áreas protegidas, como Tariquia el respeto al derecho de la consulta previa obligatoria al pueblo indígena originario establecido en el art.30 inc. 15 y 385 de la constitución política del estado¨ que se refiere el derecho del pueblo indígena originario y la obligación del Estado de cumplir lo que estable nuestra Constitución Política del estado que es nuestra Suprema Carta Magna la cual se rigüe nuestro país.
En el capítulo I, encontrará el diseño lógico, en el capítulo II el desarrollo del Marco Teórico, en el Capítulo III, el diseño metodológico, en el capítulo IV el análisis e interpretación de datos recolectados mediante entrevistas y encuestas, en el capítulo V la propuesta y en el capítulo VI las conclusiones y recomendaciones, y finalmente la bibliografía utilizada en el desarrollo de la investigación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063702 T342.001/GOM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12081^bBCEN Documentos electrónicos
43361_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43361_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43361_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43361_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43361_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAcción penal y acción civil en Bolivia / Sedano Sánchez, Julia Rosario
Ubicación : M345.05/SED Autores: Sedano Sánchez, Julia Rosario, Autor Título : Acción penal y acción civil en Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 72 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en DerechoTemas : PROCEDIMIENTO PENAL, DERECHO PROCESAL, DERECHO CIVIL – LEGISLACION (Bolivia) Resumen : La tendencia creciente de la criminalidad y la imposibilidad de una reparación efectiva del daño civil, es un hecho indiscutible. Esta realidad nos obliga a la búsqueda de soluciones apropiadas, tanto para prevenir el fenómeno delictivo, así como para atenuar sus consecuencias. Desde esta perspectiva, buscamos una posible solución en el desarrollo de cuatro capítulos.
En el Primer Capítulo, observamos el desarrollo de la reparación del daño causado por el delito, en distintos sistemas legales, partiendo desde Roma, y culminando en los antecedentes dejados por las antiguas culturas Latinoamericanas, así citamos a los Aztecas, Mayas e Incas, la víctima del delito era la figura central, toda vez que su orden legal establecido se basaba en la restitución al ofendido era la base principal para resolver los actos antisociales. La ejecución de una pena, podía depender de un pago, de una recompensa, o del perdón del ofendido.
Para afíanzar nuestra propuesta, utilizamos el método de derecho comparado, citando de manera particular a la legislación cubana y ecuatoriana, y de manera general legislaciones como la Argentina en cuanto a proyectos de ley considerados en algunos aspectos como el papel coadyuvante que debería tener el mismo en la reparación del daño, el cual nos ofrece variedad de soluciones y una perspectiva más amplia del objeto de estudio, en este caso la situación jurídica del ofendido.
Culminando nuestro análisis interpretativo, en base a un criterio doctrinal utilizado, en la búsqueda y reforzamiento de nuestra propuesta jurídica, misma que busca un resarcimiento civil efectivo, como medios efectivos de reparación de daños, en fin son nuevas vías que como señala el ilustre profesor. Albín Eser reflejan el "Renaissance" de la víctima en el derecho procesal penal. Sobre este último objetivo se ha planteado la posibilidad de que la determinación del monto que cubra la reparación del daño, sea prevista en la misma sentencia condenatoria dentro del proceso penal....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065871 M345.05/SED Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0765^bBC Acciones y hombres olvidados (Bolivia heroica) / Ichazo Urquidi, Armando
Ubicación : 984.051/I261a Autores: Ichazo Urquidi, Armando, Autor Título : Acciones y hombres olvidados (Bolivia heroica) Fuente : Tarija [BO] : Imprenta Universitaria, 1981, 300p Notas : Incluye bibliografía Temas : BOLIVIA,HISTORIA,GUERRA DEL CHACO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 007996 984.051/I261a Libro BIBLIOTECA CENTRAL SECCION LITERATURA E HISTORIA Disponible 6019^cej. 1^bBC 007997 984.051/I261a Libro BIBLIOTECA CENTRAL SECCION LITERATURA E HISTORIA Disponible 6018^cej. 2^bBC Acerca de la “educación” en el mundo originario pre-inca en el territorio donde se formaría el Tahuantinsuyo y el Qollasuyo / Gonzales García, Jimena T.
Ubicación : 370.117/G614a Autores: Gonzales García, Jimena T., Autor ; Illescas Pompilia, José Mario, Autor Título : Acerca de la “educación” en el mundo originario pre-inca en el territorio donde se formaría el Tahuantinsuyo y el Qollasuyo Fuente : 1a ed. Cochabamba [BO] : CEDIB, 2002, 436p. Temas : INDIOS DE AMÉRICA DEL SUR, EDUCACIÓN, REGIÓN DE LOS ANDES, BOLIVIA, FILOSOFÍA INDÍGENA Resumen : Contenido: 1 La pacha y el proceso “educativo”. 2 Los factores educativos. 3 La “teoría” del cosmocimiento y la “teoría” de la sabiduría en el proceso educativo. 4 Identidad y el proceso educativo originario. 5 La complementariedad y el proceso educativo originario. 6 El equilibrio y el desarrollo de la “educación originaria”. 7 El consenso y el “proceso educativo” ancestral originario. 8 Sociedad-cultura-civilización y educación en el tiempo-espacio de las abuelas-abuelos ancestrales originarias. 9 Economía y educación. 10 Ciencia, tecnología y educación. 11 Educación y religión. 12 Fuentes. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058559 370.117/G614a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2897^bBPSI
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia