A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'QUIRUGICAS'



Elaborar protocolos para la intervención de la enfermera en el manejo del Banco de Hueso en el Servicio de Quirófanos del Hospital Obrero No. 1 de la Caja Nacional de Salud, 2010 / Magdonal Sullcani, Betzabeth
Ubicación : M617.0231/MAG Autores: Magdonal Sullcani, Betzabeth, Autor Título : Elaborar protocolos para la intervención de la enfermera en el manejo del Banco de Hueso en el Servicio de Quirófanos del Hospital Obrero No. 1 de la Caja Nacional de Salud, 2010 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 76 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Médico QuirúrgicaTemas : ENFERMERIA HOSPITALARIA, OPERACIONES QUIRUGICAS – MANEJO DE MATERIALES, ATENCION AL ENFERMO, HOSPITALES Resumen : El problema actual para el manejo adecuado del banco de hueso, en la intervención de enfermería es la falta de protocolos.
La investigación permitirá determinar el conocimiento del personal profesional de Enfermería en la existencia de protocolos, las acciones de enfermería desde la obtención, conservación, almacenamiento y distribución de aloinjertos óseos, facilitando la información verbal con protocolos, garantizando al receptor, con aloinjertos libre de contaminación con un adecuado manejo del banco de huesos.
Estos aspectos determinan positivamente en una mejor atención de los asegurados y con mejores resultados en los trasplantes, aplicables a la institución.
El objetivo de esta investigación es diseñar protocolos de intervención de enfermería para el manejo adecuado del banco de hueso en el servicio de quirófanos del Hospital Obrero Nº 1 de la Caja Nacional de Salud en la gestión 2010.
Se realizó un estudio de tipo descriptivo, prospectivo, utilizando como muestra de estudio, al personal Profesional de Enfermería que trabaja en el tercer piso del servicio de quirófano, como método de investigación se utilizó lo teórico con material bibliográfico los libros, internet y métodos se aplicó encuestas, el procedimiento de datos se realizó a través del programa estadístico Excel, Epi lnfo 2004 con variables cualitativas, los datos se representaron en tablas y gráficos.
Los resultados obtenidos identifican, que es necesario elaborar protocolos unificando criterios para el manejo adecuado del banco de hueso para el personal Profesional de Enfermería del servicio de quirófano del Hospital Obrero Nº 1 Caja Nacional de Salud....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065765 M617.0231/MAG Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0678^bBC Estadía postoperatoria prolongada en cirugías electivas más prevalentes del Servicio de Cirugía del Hospital Clínico VIEDMA Cochabamba-Bolivia, 2005-2007 / Sierra Guzmán, Lidia
Ubicación : M617.9195/SIE Autores: Sierra Guzmán, Lidia, Autor Título : Estadía postoperatoria prolongada en cirugías electivas más prevalentes del Servicio de Cirugía del Hospital Clínico VIEDMA Cochabamba-Bolivia, 2005-2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 106 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Medico QuirúrgicaTemas : OPERACIONES QUIRUGICAS - CUIDADOS POSTOPERATORIOS, ATENCION AL ENFERMO Resumen : Se realizó una investigación observacional, descriptiva y retrospectiva, con el objetivo de determinar la estadía post-operatoria del paciente operado de cirugía electiva en el Servicio de Cirugía del Hospital Clínico Viedma de la ciudad de Cochabamba Bolivia durante el segundo semestre del año 2006 y caracterizar los factores que. ocasionan la prolongación de la estadía postoperatoria, así como identificar las especialidades de mayor estadía.
El universo estuvo constituido por 66 pacientes operados durante el segundo semestre del año 2006. Entre los métodos teóricos se realizó revisión bibliográfica y documental de libros, documentos, revistas, artículos de Internet, y como método empírico se utilizó un registro de información de datos tomados de la documentación del servicio de cirugía (historias clínicas, cuadernos de registro, notas de enfermería, hojas de evolución y de anestesia). La información fue procesada en el paquete Excel y transcrita mediante el procesador de texto Word, ambos en entornó Windows XP. La investigación concluyó con la determinación de la estadía post operatoria promedio de 7,77 días. Se excluyó a 6 pacientes que presentaron una estadía promedio de 14,7 días porque constituían un caso especial de permanencia por carencia de recursos económicos; Se determinó que el 68,3% de los pacientes presentó una estadía normal y 31,7% una estadía prolongada. Los factores que ocasionaron una estadía prolongada fueron la presencia de complicaciones, donde destacó el hematoma de la herida fue la principal; La especialidad, ya que el 50% de los pacientes operados por Cirugía Urológica presentaron estadías prolongadas y el factor económico que impidió a los pacientes abandonar el hospital cuando fueron dados de alta....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063685 M617.9195/SIE Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0662^bBCEN
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia