A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'mil)'



Estudio comparativo del cultivo de dos variedades de tomate (Lycopersicum esculentum P. Mill.), con la aplicación de tres abonos orgánicos, bajo cubierta / Solano Rodríguez, Renato
![]()
Ubicación : TG635.642/SOL Autores: Solano Rodríguez, Renato, Autor Título : Estudio comparativo del cultivo de dos variedades de tomate (Lycopersicum esculentum P. Mill.), con la aplicación de tres abonos orgánicos, bajo cubierta Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 135 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : TOMATE (Lycopersicon esculentum mil) - PLANTAS CULTIVADAS, ABONOS Y FERTILIZANTES, FERTILIZANTES ORGANICOS, EXPERIMENTOS DE CAMPO (Agricultura), PROPAGACION DE LAS PLANTAS, PLANTAS – NUTRICION, ESTIMACION DE COSECHAS, INVERNADEROS (Tarija) Resumen : El presente estudio se realizó en el barrio Tarijeños en Progreso, de la ciudad de Tarija, provincia Cercado cuya ubicación tiene las siguientes coordenadas UTM: x= 323600; y= 7619839, altitud: 1922 m.s.n.m. se encuentra en dirección NE (nordeste), a 6.6 km del centro de la ciudad.
El objetivo principal fue evaluar el rendimiento de la producción del cultivo de dos variedades de tomate (Lycopersicum esculentum Mill), Rocío y El Coya, con la aplicación de tres abonos orgánicos: estiércol de ovino, compost y humus de lombriz, con una dosis de 46 t/ha de cada abono, bajo cubierta de malla media sombra.
Se utilizó el diseño experimental de bloques completamente al azar con arreglo bifactorial 2 x 4 (2 variedades y 4 niveles de fertilización), se obtuvieron 8 tratamientos, con tres repeticiones de cada uno.
El tratamiento con mayor promedio para las variables fue V2A1 (var. El Coya con 46 t/ha de estiércol ovino) que presentó los siguientes datos: peso de fruto con 138,40 g/fruto, largo de fruto de 6,5 cm, diámetro de fruto de 5,4 cm y el rendimiento de 90,34 t/ha.
Los tratamientos V1A3 y V2A3 presentaron una relación beneficio/costo de -0,23 y
-0,42, siendo negativa, ya que el costo del humus de lombriz es más elevado que el del estiércol ovino y el compost; por lo tanto, el cultivo de las variedades Rocio y El Coya con la aplicación de 46 t/ha de humus de lombriz no es rentable.
Realizando el análisis de varianza, se detectatron diferencias significativas entre variedades en las variables peso de fruto, largo de fruto y diámetro de fruto, obteniendo los mayores promedios la variedad El Coya. Las variables número de frutos por planta, altura y rendimiento no tuvieron variación significativa.
Se confirma la hipótesis alternativa: existen diferencias del rendimiento entre variedades y fertilización orgánica en el cultivo de tomate, bajo malla media sombra....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061450 TG635.642/SOL Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11418^bBCEN Documentos electrónicos
41708_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41708_ResumenAdobe Acrobat PDF
41708_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
41708_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEvaluación del rendimiento de dos variedades de tomate (lycopersicum sculentum mil) aplicando calcio (Cáscara de huevo) en la Comunidad de Chocloca / Cruz Gutiérrez, Noelia
![]()
Ubicación : TG635.642/CRU Autores: Cruz Gutiérrez, Noelia, Autor Título : Evaluación del rendimiento de dos variedades de tomate (lycopersicum sculentum mil) aplicando calcio (Cáscara de huevo) en la Comunidad de Chocloca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 112 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : TOMATE (Lycopersicon esculentum mil) - PLANTAS CULTIVADAS, ABONOS Y FERTILIZANTES, CALCIO - SUELOS AGRICOLAS, EXPERIMENTOS DE CAMPO (Agricultura), PROPAGACION DE LAS PLANTAS, PLANTAS – NUTRICION, ESTIMACION DE COSECHAS, COMUNIDAD DE CHOCLOCA (Tarija) Resumen : El presente trabajo se realizó en la comunidad de Chocloca, provincia Avilés municipio de Uriondo ubicada al Sur-Oeste del departamento de Tarija a 37 km al sud de la ciudad. Geográficamente se encuentra en la coordenada 21º 42’ 53” y 21° 45' 6" sur latitud sud y 64º 43’ 46” y 64° 44' 10"longitud oeste y a una altura de 1795 m.s.n.m.
El objetivo principal fue evaluar el efecto del calcio de las cáscaras de huevo en el crecimiento de dos variedades de tomate (Lycopersicum sculentum mil), Nativo y Vergel en la comunidad de Chocloca con el fin de determinar su rendimiento.
Se utilizo el diseño experimental de bloques al azar con arreglo bifactorial 2x4 (2 variedades y 4 dosis de fertilización), se obtuvieron 8 tratamientos con tres repeticiones de cada una. El tratamiento con mayor promedio para las variables fue T3 V1D2 (variedad Nativo con 300gr de calcio) que presento los siguientes datos; peso del fruto 124,10 g/fruto, largo del fruto 7,3 cm y rendimiento de 88,17 t/ha. El tratamiento más rentable económicamente es V1D2 (variedad Nativo con 300 gr de cáscara de huevo) que presentó una relación de beneficio costo de 2,44 que fue aplicado en tres etapas en floración, cuajado del fruto y maduración.
El déficit de calcio en los cultivos afecta a la calidad del fruto y a su rendimiento, por lo que una incorrecta asimilación puede provocar una baja calidad de la producción para el mercado. El calcio se transporta por la planta principalmente a través del xilema junto con el agua por tanto la absorción del calcio está directamente relacionada con la proporción de transpiración de la planta.
Se confirma la hipótesis alternativa: existe diferencias del rendimiento entre variedades y la aplicación de calcio de las cascaras de huevo en el cultivo del tomate.
El calcio es importante para la estructura y fortaleza de las paredes celulares de las plantas. Ayuda a mantener la integridad de la estructura de la planta y a prevenir la deformación y el colapso de las células....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064819 TG635.642/CRU Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13025^bBCEN Documentos electrónicos
44198_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44198_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44198_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44198_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44198_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEvaluación de la incidencia y severidad de plagas y enfermedades en el cultivo de dos variedades de tomate bajo invernadero en la Comunidad de Cabildo Municipio de Padcaya / Gómez Zenteno, Marcia Hilary
![]()
Ubicación : T635.642/GOM Autores: Gómez Zenteno, Marcia Hilary, Autor Título : Evaluación de la incidencia y severidad de plagas y enfermedades en el cultivo de dos variedades de tomate bajo invernadero en la Comunidad de Cabildo Municipio de Padcaya Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 111 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : TOMATE (Lycopersicon esculentum mil) - PLANTAS CULTIVADAS, PLAGAS Y AGRICOLAS, CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS, PRODUCTOS QUIMICOS AGRICOLAS, EXPERIMENTOS DE CAMPO (Agricultura), ESTIMACION DE COSECHAS, INVERNADEROS, COMUNIDAD DE CABILDO - MUNIPIO DE PADCAYA (Tarija) Resumen : La presente investigación aborda la problemática del cultivo de tomate bajo invernadero en el Municipio de Padcaya, donde los productores enfrentan el desconocimiento sobre la incidencia y severidad de plagas y enfermedades que afectan sus cultivos. La investigación revela que los agricultores suelen ignorar los síntomas y signos de estos agentes hasta que los daños son evidentes y difíciles de controlar.
Se identifican principales plagas, como trips, pulguillas, orugas de las solanáceas, además de enfermedades como Fusarium y Tizón temprano, que impactan significativamente los rendimientos del cultivo. La falta de conocimiento sobre estos factores hace que no se tomen medidas preventivas adecuadas, permitiendo que los problemas se agraven y afecten la salud de las plantas.
La investigación tiene como objetivo general evaluar la incidencia y severidad de estas plagas y enfermedades en dos variedades de tomate, con el fin de proporcionar a los agricultores información útil para mejorar sus prácticas de manejo, prevenir futuros daños y optimizar sus rendimientos económicos. Se logra identificar plagas y enfermedades, analizar sus causas y proponer estrategias de manejo integrado.
La tesis concluye que una mejor educación y un enfoque responsable en el uso de agroquímicos son fundamentales para garantir la calidad de los cultivos y la salud económica de los agricultores. La propuesta de manejo integrado de plagas y enfermedades se presenta como una herramienta clave para enfrentar los desafíos y hacer del cultivo de tomate una actividad más rentable y sostenible en la región....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065538 T635.642/GOM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13327^bBCEN Documentos electrónicos
44319_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44319_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44319_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44319_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44319_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia