A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Vásquez M., Pablo
Documentos disponibles escritos por este autor



La arquitectura Franciscana en la ciudad de Tarija(1606-1936) / Vásquez M., Pablo
Ubicación : T724.2/VAS Autores: Vásquez M., Pablo, Autor TÃtulo : La arquitectura Franciscana en la ciudad de Tarija(1606-1936) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 189 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA FRANSISCANA, ARQUITECTURA NEOCLASICA Resumen : La presente tesis es un trabajo de investigación acerca de la arquitectura desarrollada por la orden Franciscana en nuestra ciudad, para comprender la arquitectura franciscana surge la imperiosa necesidad de conocer a la Orden Franciscana, es de esta manera que comienza la investigación desde los orígenes de la orden franciscana en 1209, posteriormente relata la historia de cómo Colon llego a nuestro territorio trayendo consigo a los primeros franciscanos que evangelizarían estas tierras.
El caminar de los Franciscanos en su afán de evangelización los llevo desde las playas de México hasta los confines del Sur Argentino dejando a su paso por los diferentes países reducciones, misiones y más que todo templos y conventos franciscanos.
La época de los virreinatos enmarca la llegada de los franciscanos a lo que sería considerado en el futuro Bolivia, en este nuevo capítulo se relata la historia de los primeros templos y del Colegio de Propaganda, sus misiones, las reformas a partir de la 1825 donde se consigue la independencia, cabe resaltar que la historia se relata haciendo hincapié en la arquitectura.
Al contar ya con los conocimientos generales de la orden franciscana descendemos en nuestra ciudad Tarija y su fundación, en el año 1606 dan inicio las primeras construcciones conformes al espíritu franciscano, modestas, pobres pero que cubren todas las necesidades; en el transcurrir del tiempo apreciamos el accionar de la orden y los cambios que sufre el templo y convento hasta que logran la creación del Colegio de Propaganda Fide el primero de Bolivia, que sería llamado por ellos mismos su cuartel general, posteriormente en su afán de llegar a un mayor número de fieles construyen nuevos templos a lo largo del departamento.
Una vez finalizada la etapa de conocimientos histórico - arquitectónicos damos pie al trabajo de campo, el mismo consiste en el relevamiento de los templos franciscanos presentes en nuestra ciudad, su estudio implica la recolección de datos, patologías, registro fotográfico y demás elementos que aportaran valiosos datos al momento de graficar los detalles constructivos propios de la arquitectura franciscana; con la información de campo terminada se da paso al análisis donde se elabora un conceptualización de la arquitectura que tuvo influencia al momento de construir los templos franciscanos.
Para facilitar la compresión de los términos y conceptos que se presenta en la siguiente tesis se elaboro un capitulo netamente de conceptos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054042 T724.2/VAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6855
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia