Ubicación : | T617.605/CHA | Autores: | Chávez Saucedo, Claudia, Autor | TÃtulo : | Nueva técnica de cirugÃa distal de molaresFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 1996, 118 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| Temas : | CIRUGIA DENTAL, EXODONCIA (Molares) | Resumen : | El fin perseguido en éste trabajo es presentar a los estudiantes y profesionales una alternativa periodontal nueva para tratar Bolsas Periodontales Proximales (distal y/o mesial), para la eliminación de procesos inflamatorios como la Pericoronaritis, eliminando las bolsas periodontales, así como también evitando su formación.
Esta técnica es sencilla, no necesita de instrumental sofisticado y se puede realizar en el consultorio dental sin ningún inconveniente.
Resumiré en forma breve la técnica propuesta en este trabajo:
Primeramente, el paciente deberá pasar por un preoperatorio completo el cual consiste en la limpieza de las piezas dentarias, la enseñanza del cepillado y su correspondiente examen de laboratorio (tiempo de coagulación y sangría).
Luego el paciente pasa a la segunda fase que es la intervención misma.
El paciente deberá estar comodamente sentado, una vez que el instrumental esté convenientemente esterilizado y el profesional se encuentre preparado con mandil, guantes, gorro y barbijo se procede a dar inicio a la intervención que consta de las siguientes partes:
- Primeramente, se coloca In anestesia la cual será troncular o infiltrativa, según la zona a operar.
- Una vez anestesiada la zona se realizan las dos incisiones tanto vestibular como lingual o palatina con un bisturí Bard-Parker con boja intercambiable Nº 15, ambas incisiones deben ser paralelas entre sí, una tercera incisión es realizada, la cual une las dos anteriores a nivel del diente.
- Luego se realiza el desprendimiento del colgajo con un periostótomo para luego realizar el destartraje y pulido de la zona radicular y la eliminación del tejido conectivo del colgajo.
- Posteriormente se reposiciona el colgajo y se realizan los puntos de sutura los cuales serán protegidos por una porción de cemento periodontal.
- Al cabo de siete días se retira el cemento periodontal y los puntos de sutura.
- A los treinta días se realiza el postoperatorio mediante un examen radiográfico para observar si no hay recurrencia de la bolsa periodontal eliminada en la cirugía....leer masleer menos | |
|