A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EXODONCIA'



Precaución en la exodoncia de los dientes caducos / Lezana Vaca, Mario Carlos
Ubicación : T617.66/LEZ Autores: Lezana Vaca, Mario Carlos, Autor Título : Precaución en la exodoncia de los dientes caducos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1980, 59p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : EXODONCIA,ODONTOLOGIA,CIRUGIA DENTAL Resumen : En la presente tesina ha elaborado bajo la dirección del Dr. Walter Yapur, profesor de la cátedra de Odontopediatría de nuestro Facultad; en ella considero los siguientes puntos. El desarrollo de los maxilares por su importancia en la formación de los arcos dentarios, el desarrollo de los dientes y grado de calcificación de los mismos; el mecánica y el fenómeno de erupción, tanto de los temporarios como de los permanentes; la reabsorción de las raíces de los dientes caducos; la importancia de los primeros molares permanentes debido a que estos son considerados por Angle y otros como la llave de la oclusión; también ha visto conveniente ver en un capítulo cuándo se deben extraer los dientes temporarios.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064157 T617.66/LEZ Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0140/BODT 044496 T617.66/LEZ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1833^bBODT Técnicas en la exodoncia radicular / Rocha Alarcón, Roberto Carlos
Ubicación : T617.645/ROC Autores: Rocha Alarcón, Roberto Carlos, Autor Título : Técnicas en la exodoncia radicular Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1975, 56p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : EXODONCIA,PEDODONCIA,ODONTOLOGIA Resumen : Este presente trabajo esta realizado en base a los conocimientos adquiridos en la facultad durante mis estudios universitarios y la enseñanzas recibidas de mis profesores. Considerando que la Odontología es una rama dependiente de la Medicina, ocupa por consiguiente un sitial de preponderancia dentro de esta disciplina. La afinidad o relación que existe entre estas dos especialidades, es sumamente amplia, fundamentalmente porque la una y la otra, buscan de aliviar un mal que aqueja al paciente y cada una terapéuticamente hablando trata dicho paciente. Si recordamos ese aforismo clásico que dice: En la actualidad los dentistas no están interesados en tratar dientes en pacientes, sino pacientes que tienen dientes, y dado que en nuestro medio y en especial en la clínica de la facultad, se presentan gran numero de pacientes en busca de atención dental y durante mis observaciones vi que estos pacientes presentaban un elevado numero de piezas dentarías en estado radicular y que requerían ser eliminadas o exfoliadas, para la realización posterior de un trabajo de prótesis.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064141 T617.645/ROC Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0240/BODT 044337 T617.645/ROC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1609^bBODT Clasificación de terceros molares inferiores según posición y factores locales que influyen para la extracción en pacientes que asistieron a la Facultad de Odontología de la UAJMS durante la gestión 2017-2018 / Limachi López, Elizabeth Anghie
![]()
Ubicación : T616.66/LIM Autores: Limachi López, Elizabeth Anghie, Autor Título : Clasificación de terceros molares inferiores según posición y factores locales que influyen para la extracción en pacientes que asistieron a la Facultad de Odontología de la UAJMS durante la gestión 2017-2018 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 139 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CIRUGIA DENTAL, EXODONCIA (Terceros molares inferiores) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Entre las cirugías que con mayor frecuencia realiza el odontólogo general se encuentran las exodoncias simples y quirúrgicas del tercer molar, indicadas por causas como la falta de espacio, infecciones, pericoronitis, malposición, autotransplante y en algunos casos por estar relacionados con quistes o tumores, entre otras.
Los cordales o terceros molares suelen aparecer a las edades entre 14 y 25 años, pudiendo incluso no hacerlo nunca, aunque pueden aparecer en edades más tempranas o mucho más adelante. En algunas ocasiones no erupcionan los cuatro terceros molares, erupcionando solo algunos de ellos, se los denomina comúnmente como muelas del juicio, ya que a la edad en que aparecen las personas tienen un juicio más desarrollado y completo que cuando aparece el resto de la dentición definitiva.
El presente estudio se realizó en la clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho", con el fin de manifestar que factores locales influyen en la extracción de terceros molares inferiores; y como estos son determinantes en la complejidad de su extracción; así como también se los clasificó en cuanto a su posición, indicando cual es el de mayor incidencia; para dicho estudio se usaron la escala de Romero Ruiz y las clasificaciones expuestas por Winter, Pell y Gregory, con el fin de que nos ayude a realizar una planificación y evaluación clínica que permita prevenir complicaciones intraoperatorias y postoperatorias; para la cual se tomó como muestra las radiografías panorámicas, periapicales y algunos casos clínicos documentados de pacientes que asistieron durante la gestión 2017-2018....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065191 T616.66/LIM Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0390^bBODT Documentos electrónicos
43985_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43985_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43985_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43985_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43985_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiferentes medicamentos que favorecen el tiempo de cicatrización en exodoncia / Pérez Rivero, Jaime
Ubicación : T615.7/PER Autores: Pérez Rivero, Jaime, Autor Título : Diferentes medicamentos que favorecen el tiempo de cicatrización en exodoncia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1977, 106p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : FARMACODINAMICA,MEDICAMENTOS,CICATRIZACION EN EXODONCIA,TERAPEUTICA,ACCION FISIOLOGICA Resumen : La labor desarrollada incursiona en los campos teórico y practico y de investigación, que pretende aportar un análisis comparativo en el uso terapéutico de los hemostáticos y antiinflamatorios mas conocidos en nuestro medio. Sintetizando se ha estructurado el estudio de manera tal, que permita arribar a un conocimiento coherente de los procesos y ciclo evolutivo en la cicatrización, desde la formación del coágulo hasta la regeneración total de los tejidos óseos y blandos. Si bien se han reproducidos experiencias ya realizados por científicos e investigadores, estas han sido aprovechados para innovar con la introducción de un nuevo factor: El empleo simultaneo de medicamentos y drogas, cuya única finalidad fue la de calificar aquel producto que obtenga una rápida cicatrización y neoformación de lo tejidos, como un recurso de aliviar el dolor y molestias que lleva a lo largo de las etapas postoperatorias.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044447 T615.7/PER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1825^bBODT Nueva técnica de cirugía distal de molares / Chávez Saucedo, Claudia
![]()
Ubicación : T617.605/CHA Autores: Chávez Saucedo, Claudia, Autor Título : Nueva técnica de cirugía distal de molares Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1996, 118 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CIRUGIA DENTAL, EXODONCIA (Molares) Resumen : El fin perseguido en éste trabajo es presentar a los estudiantes y profesionales una alternativa periodontal nueva para tratar Bolsas Periodontales Proximales (distal y/o mesial), para la eliminación de procesos inflamatorios como la Pericoronaritis, eliminando las bolsas periodontales, así como también evitando su formación.
Esta técnica es sencilla, no necesita de instrumental sofisticado y se puede realizar en el consultorio dental sin ningún inconveniente.
Resumiré en forma breve la técnica propuesta en este trabajo:
Primeramente, el paciente deberá pasar por un preoperatorio completo el cual consiste en la limpieza de las piezas dentarias, la enseñanza del cepillado y su correspondiente examen de laboratorio (tiempo de coagulación y sangría).
Luego el paciente pasa a la segunda fase que es la intervención misma.
El paciente deberá estar comodamente sentado, una vez que el instrumental esté convenientemente esterilizado y el profesional se encuentre preparado con mandil, guantes, gorro y barbijo se procede a dar inicio a la intervención que consta de las siguientes partes:
- Primeramente, se coloca In anestesia la cual será troncular o infiltrativa, según la zona a operar.
- Una vez anestesiada la zona se realizan las dos incisiones tanto vestibular como lingual o palatina con un bisturí Bard-Parker con boja intercambiable Nº 15, ambas incisiones deben ser paralelas entre sí, una tercera incisión es realizada, la cual une las dos anteriores a nivel del diente.
- Luego se realiza el desprendimiento del colgajo con un periostótomo para luego realizar el destartraje y pulido de la zona radicular y la eliminación del tejido conectivo del colgajo.
- Posteriormente se reposiciona el colgajo y se realizan los puntos de sutura los cuales serán protegidos por una porción de cemento periodontal.
- Al cabo de siete días se retira el cemento periodontal y los puntos de sutura.
- A los treinta días se realiza el postoperatorio mediante un examen radiográfico para observar si no hay recurrencia de la bolsa periodontal eliminada en la cirugía....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064759 T617.605/CHA Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0348^bBODT Documentos electrónicos
43953_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43953_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43953_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43953_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43953_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia