Ubicación : | T617.63/ARI | Autores: | Arias Calla, MarÃa Angélica, Autor | TÃtulo : | Enfermedades bucales y tratamiento odontológico del paciente geriátricoFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 1996, 91 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| Temas : | ENFERMEDADES DENTALES - GERIATRIA | Resumen : | La odontología no ha quedado aislada de los cambios que ha experimentado el mundo durante las últimas décadas.
Existe un gran número de Odontólogos que simpatizan con la odontopediatría, pero ahora se espera que tengan la misma comprensión por el paciente geriátrico.
La odontología Geriátrica no es diferente a la que se enfoca a otros grupos etáreos; pero la vejez produce cambios biológicos que exigen un manejo especial, del mismo modo que los niños requieren de atención especial.
El anciano es la persona que tiene 65 años de edad o más pueden considerarse pacientes con desventajas y aunque no necesitan la atención de un especialista requieren de cierta experiencia para lograr mejores resultados posibles durante su tratamiento, aunque no es diferente al de los adultos, pero existe un cambio en los tejidos que afecta su bienestar físico mental.
La medicina moderna está haciendo posible que muchos individuos. alcancen una edad entre los 70 y 80 años; Esta tendencia ha ocasionado que la población de ancianos aumente; por lo cual se debe considerar los requerimientos de tratamiento de la población geriátrica de acuerdo a las necesidades actuales mejorando la salud dental con la conservación de más dientes naturales en los ancianos.
Los cambios fisiológicos afectan a la adaptación de una persona en relación con el proceso de envejecimiento; no todos los pacientes o tejidos individuales envejecen a la misma velocidad; es importante examinar y evaluar los sistemas corporales que están en relación con el tratamiento odontológico, los ancianos por diversos motivos son más vulnerables a la desnutrición por factores fisiológicos o psicológicos.
Las enfermedades comunes no están delimitadas con claridad; por lo general son una combinación de la senectud y el proceso patológico.
Los cambios producidos por la edad en los individuos de manera significativa no tienen números ya que la escala del tiempo varia de una persona a otra.
Para planificar su tratamiento debe hacerse la historia clínica que no debe hacerse con rapidez ni con mucha lentitud y cuando se empieza con el tratamiento es esencial considerar su bienestar como un todo, el orden con el que se lleva a cabo depende de las necesidades del individuo no se debe establecer reglas rígidas ni rápidas.
Los cambios seniles anatómicos y fisiológicos complican y modifican el plan de tratamiento por lo que en cirugía debe tenerse cuidado al tratar los tejidos que se desgarran con facilidad y los dientes se vuelven quebradizos al avanzar la edad.
Las enfermedades sistémicas también afectan en cirugía como enfermedades cardiovasculares, diabetes, etc. lo cual el Odontólogo debe tener conocimiento de las enfermedades que padece y medicamentos que administra.
En conclusión, como el número de ancianos aumenta en la actualidad; es importante entrenar a los profesionales para que proporcionen un servicio adecuado a estos pacientes y explicarles cómo influye la edad en su manejo y tratamiento....leer masleer menos | |
|