A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
608 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ENFERMEDADES'


Accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales / Sachet, Adrien
Ubicación : D344.022/S142a Autores: Sachet, Adrien, Autor Título : Accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales Fuente : Buenos Aires [AR] : Alfa, 1947, 649p, vol. 3, 4 Temas : ENFERMEDADES PROFESIONALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020494 D344.022/S142a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 4962^vvol. 3^bBH Actores sociales y SIDA / Biagini, Graciela
Ubicación : 616.979/B626a Autores: Biagini, Graciela, Autor Título : Actores sociales y SIDA Fuente : Buenos Aires [AR] : Espacio Editorial, 1995, 253 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : ENFERMEDADES - VIH/SIDA, SALUD PUBLICA Resumen : Sumario : Capítulo 1. El SIDA y su contexto. Capítulo 2. Las organizaciones no gubernamentales ¿Nuevos agentes de salud?. Capítulo 3. ¿Nuevas significaciones sociales?. Aproximaciones a la representación social del SIDA. Capítulo 4. Comunicación y prevención...Un difícil encuentro. Capítulo 5. Algunas conclusiones y nuevos desafíos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050909 616.979/B626a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2205^bBPSI Alveolectomía respetando los contornos óseos / Burgos Irahola, Roberto Aniceto
Ubicación : T616.71/BUR Autores: Burgos Irahola, Roberto Aniceto, Autor Título : Alveolectomía respetando los contornos óseos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2000, 134p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ENFERMEDADES DENTALES,ALVEOLECTOMIA,CONTORNOS OSEOS,CIRUGIA BUCAL,TRATAMIENTO Resumen : En la practica de la cirugía bucal la extracción mediante alveolectomía u operación a colgado es una de las practicas mas frecuentes. Por ser una técnica que facilita el trabajo quirúrgico también esta asociada a secuelas desfavorables que puedan provocar alteraciones estructurales y orgánicas que afectan a los tejidos, en los cuales se realizan las maniobras quirúrgicas. Durante está estadía en las clínicas de nuestra facultas vimos que existía una diversidad de defectos anatómicos que se representan a nivel de los rebordes edentulos, estos defectos no solo se presentan en el nivel anteriormente señalado sino también a nivel de estructuras alejadas de los rebordes alveolares, nuestra preocupación fue en primer lugar averiguar la causa de los mismos y llegamos a la conclusión de que se producían con mayor frecuencia en aquellas personas que fueron sometidas a operaciones quirúrgicas que resultaron laboriosas con posibles fracturas de la tabla ósea externa. Por eso es que tuvimos la inquietud de buscar una alternativa quirúrgica que pudiera evitar al menos reducir este tipo de alteraciones. Por eso en el transcurso de este trabajo de tesis experimentamos está técnica aplicándola en diversos procedimientos quirúrgicos, poniendo una vez mas a prueba la iniciativa creativa de los que formamos parte de nuestra facultad y poniendo a disposición de la clínica de cirugía bucal
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044415 T616.71/BUR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1812^bBODT Antes que llegue el médico / Swartout, Humberto O
Ubicación : 616.026/S986a Autores: Swartout, Humberto O, Autor Título : Antes que llegue el médico Fuente : Buenos Aires [AR] : Sudamericana, 1957, 127p Temas : ENFERMEDADES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035453 616.026/S986a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD - ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0224^bBENF Atlas de alergía e inmunología clínica / Fireman, Philip
Ubicación : 616.97084/F514a Autores: Fireman, Philip, Título : Atlas de alergía e inmunología clínica Fuente : 3a. ed. España [ES] : Elsevier, 2006, xv, 405 p. Notas : Título original: Atlas of Allergies and Clinical Immunology
Incluye CD-ROMTemas : ENFERMEDADES ALERGICAS, ALERGIAS, ATLAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039748 616.97084/F514a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0745 039749 616.97084/F514a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0744 Atlas clínico de las 101 enfermedades más comunes de la piel / Ackerman, A. Bernard
Ubicación : 616.5084/A178a Autores: Ackerman, A. Bernard, Autor ; Kerl, Helmut, Autor Título : Atlas clínico de las 101 enfermedades más comunes de la piel Fuente : Madrid [ES] : Marban, 2002, 658p Temas : ENFERMEDADES DE LA PIEL,ATLAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037799 616.5084/A178a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0622^bBBYF Autoinjertos gingivales libres / Montaño Terán, Jaime
Ubicación : T617.632/MON Autores: Montaño Terán, Jaime, Autor Título : Autoinjertos gingivales libres Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1975, 41p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ENFERMEDADES DENTALES,GINGIVITIS,AUTOINJERTOS Resumen : El presente trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Guido Torrico Aparicio, Cirujano-Dentista, catedrático de la clínica de parodoncia de la facultad de Ciencias de la Salud, de la carrera de Odontología de Tarija, especializado en la republica de Chile. La presente tesina, se refiere a la técnica quirúrgica de autoinjertos gingivales libres, la misma que comienza con la introducción del tema, donde se vierte algunas consideraciones que inclinaron al autor para realiza este trabajo. Luego, introduciremos a la materia, se explica las características anatómicas e histológicas de la encía, porque es importante tener conocimiento de las estructuras, donde se va a realizar las intervenciones quirúrgicas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044495 T617.632/MON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1836^bBODT Autopsia de la enfermedad: la automedicación y el itinerario terapeútico en el sistema de salud de Vallegrande-Bolivia / Valdez Carrizo, Edgar
Ubicación : 616/V171a Autores: Valdez Carrizo, Edgar, Autor Título : Autopsia de la enfermedad: la automedicación y el itinerario terapeútico en el sistema de salud de Vallegrande-Bolivia Fuente : Santa Cruz [BO] : Acción Internacional para la Salud, 1993, 252p Temas : ENFERMEDADES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035630 616/V171a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD - ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0804^cej. 1^bBENF 035631 616/V171a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD - ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0806^cej. 3^bBENF 035632 616/V171a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD - ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0805^cej. 2^bBENF Biopulpotomía en molares temporales con técnica del formocresol / Soto Soto, Roman Pastor
Ubicación : T617.6342/SOT Autores: Soto Soto, Roman Pastor, Autor Título : Biopulpotomía en molares temporales con técnica del formocresol Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1974, 51p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ENFERMEDADES,ODONTOLOGIA,MEDICINA DENTAL,TRATAMIENTO Resumen : Tesis elaborada bajo la dirección del Dr. Guillermo Jalil, Cirujano Dentista, Jefe de Clínica de las Cátedras de operatoria Dental y Endodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Boliviana "Juan Misael Saracho". Resumiendo el presente trabajo podemos indicar que hemos realizado una técnica para el tratamiento de las exposición pulpares accidentales y por caries como un aforma de prevención de los dientes temporarios.
/> ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044366 T617.6342/SOT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1594^bBODT Caracterización psicológica de los bebedores consuetudinarios “parroquianos” de la Ciudad de Tarija / Armata Peña, Víctor
![]()
Ubicación : T150/ARM Autores: Armata Peña, Víctor, Autor Título : Caracterización psicológica de los bebedores consuetudinarios “parroquianos” de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 98 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ENFERMEDADES - ALCOHOLISMO, CONSUMO DE ALCOHOL - BEBEDORES CONSETUDINARIOS Resumen : El presente trabajo de investigación, es una respuesta a una inquietud planteada personalmente desde hace mucho tiempo, el poder dar una respuesta al desinterés mostrado hacia una problemática contemporánea y de relevancia, como es el mundo del alcoholismo. Es así que la presente investigación se centra en conocer de cerca las diferentes características psicológicas que presentan los bebedores consuetudinarios (vulgarmente conocidos como parroquianos), los mismos que se hallan en distintos lugares de nuestro departamento.
Es así que se ha considerado para el trabajo de investigación a bebedores consuetudinarios de 30 a 50 años de edad, que se sitúan en distintos barrios de nuestra ciudad, que se hallan sumidos en el mundo del alcoholismo.
Frente a esta situación, ante la proliferación de alcohólicos y el incremento incontrolable de consumo de bebidas alcohólicas, sobre todo en edades tempranas, es decir, la adolescencia y juventud, se planteó diferentes objetivos e hipótesis que nos permitieron conocer de cerca las características psicológicas que presenta esta población. Ante lo argumentado anteriormente se planteó como objetivo general el determinar las características psicológicas de dichos bebedores consuetudinarios (parroquianos), de tal manera poder identificar los diferentes rasgos de personalidad, nivel intelectual, autovaloración de sí mismos, nivel de ansiedad y depresión como consecuencia del excesivo consumo de bebidas alcohólicas.
Precisamente para conocer, identificar y luego describir se aplicaron diferentes pruebas psicológicas a 12 sujetos (alcohólicos), entre las edades de 30 a 50 años de edad, dichos instrumentos fueron aplicados de forma individual y dependiendo de su colaboración.
Siendo un tema de otrora, que actualmente se hizo bastante visible, si bien se conoce las causas, consecuencias, efectos sobre el consumo del alcohol, no se sabe en realidad qué características psicológicas presentan cada una de las personas que viven en el mundo del alcoholismo. Por ello, el abordaje de la problemática, fue desde un enfoque psicológico, haciendo un diagnóstico sobre las principales características que presentan los bebedores consuetudinarios de nuestro departamento.
Es así que los diferentes datos encontrados durante el proceso de la investigación, fueron procesados estadísticamente, dando como resultado tablas y gráficas, realizando de esta manera un análisis tanto cuantitativo como cualitativo de dichos datos, enmarcándose en una metodología descriptiva.
Por ende, sobresalen algunos hallazgos, que son los siguientes:
• Los bebedores consuetudinarios (parroquianos) presentan una personalidad, caracterizada por presentar indicadores de introversión, agitación, inestabilidad emocional y agresividad, como producto de la situación en que viven y el excesivo consumo de alcohol.
• En cuanto al aspecto intelectual, los alcohólicos presentan un nivel de inteligencia que es inferior al término medio y deficiente respectivamente, lo cual no les permite realizar procesos de memoria, ejecución y solución de problemas, tienen dificultades en tareas que implica la abstracción, todo ello como consecuencia de la ingestión descontrolada de cualquier tipo de bebidas alcohólicas y en grandes cantidades, sin considerar los daños que puede provocar a futuro.
• Referente al autoestima de los bebedores consuetudinarios, cabe señalar o indicar que presentan un nivel bajo de autoestima, lo cual significa la presencia de sentimientos de rechazo hacia sí mismos, infravaloración, culpa, temor, vergüenza de sí mismos, dichas características repercuten de manera negativa en cada una de sus actividades, en su interacción con los demás y muchas veces ocasionando su aislamiento de los miembros familiares.
• En cuanto al nivel de ansiedad, tienen un nivel grave de ansiedad, lo cual indica la presencia de síntomas, tales como: Desasosiego, inquietud, inseguridad, alteraciones somáticas, las cuales llegan a afectar seriamente en el desarrollo de sus actividades cotidianas.
• Finalmente el nivel de depresión es grave, lo que implica la presencia de estados de ánimo marcadamente deprimido, alteraciones de sueño y apetito, ausencia de interés y energía al momento de emprender actividades diarias, mejorar sus condiciones de vida y tomar decisiones para consigo y su vida futura. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052658 T150/ARM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6646 Documentos electrónicos
35855_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35855_ResumenAdobe Acrobat PDF
35855_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35855_BibliografíaAdobe Acrobat PDFClasificación Internacional de enfermedades: manual de la clasificación estadística internacional de enfermedades, traumatismos y causas de defunción / Séptima Conferencia de Revisión
Ubicación : 616.02/S598c Autores: Séptima Conferencia de Revisión, Autor Título : Clasificación Internacional de enfermedades: manual de la clasificación estadística internacional de enfermedades, traumatismos y causas de defunción Fuente : México [MX] : Organización Mundial de la Salud, 1957, 429p, vol. 1, 2 Temas : ENFERMEDADES,MANUALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035454 616.02/S598c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD - ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0170^vvol. 1^bBENF Clasificación Internacional de enfermedades: manual de la clasificación estadística internacional de enfermedades, traumatismos y causas de defunción, índice alfabético / Octava Conferencia de Revisión
Ubicación : 616.02/S598c Autores: Octava Conferencia de Revisión, Autor Título : Clasificación Internacional de enfermedades: manual de la clasificación estadística internacional de enfermedades, traumatismos y causas de defunción, índice alfabético Fuente : México [MX] : Organización Mundial de la Salud, 1970, 701p, vol. 2, 2 Temas : ENFERMEDADES,MANUALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035455 616.02/S598c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD - ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0171^vvol. 2^bBENF Clasificación sanitaria de los enfermos mentales : relaciones entre código cívil y sanitario / Carrillo, Ramón
Ubicación : 362.2/C282c Autores: Carrillo, Ramón, Autor Título : Clasificación sanitaria de los enfermos mentales : relaciones entre código cívil y sanitario Fuente : Buenos Aires [AR] : Ministerio de Salud Pública, 1950, 290p Temas : ENFERMEDADES MENTALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034578 362.2/C282c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD - ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0539^bBENF Clínicas médicas de norteamérica: enfermedades del hígado / Editorial Interamericana
Ubicación : 610/E241c Autores: Editorial Interamericana, Autor Título : Clínicas médicas de norteamérica: enfermedades del hígado Fuente : México [MX] : Interamericana, 1975, 1045p Temas : ENFERMEDADES DEL HIGADO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038383 610/E241c Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 0051^bBMED Clínicas médicas de norteamérica: tratamiento de las hepatopatías / Editorial Interamericana
Ubicación : 610/E241c Autores: Editorial Interamericana, Autor Título : Clínicas médicas de norteamérica: tratamiento de las hepatopatías Fuente : México [MX] : Interamericana, 1979, 642p, vol. 3, 1 Notas : Título original: The medical clinics of north america
Incluye bibliografíaTemas : ENFERMEDADES DEL HIGADO,HEPATOPATIAS,TRATAMIENTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038386 610/E241c Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 0054^vvol.3^bBMED Cómo volverse loco : sobre fobias, paranoias, compulsiones y otros trastornos de nuestro tiempo / Pio Abreu, J. L.
Ubicación : 616.89/A154c Autores: Pio Abreu, J. L., Autor Título : Cómo volverse loco : sobre fobias, paranoias, compulsiones y otros trastornos de nuestro tiempo Fuente : Barcelona [ES] : Paidós, 2008, 137 p. Notas : Incluye bibliografía
Título original : Como tornar-se doente mentalTemas : ENFERMEDADES MENTALES, FOBIAS, PARANOIA, ESQUIZOFRENIA Resumen : Sumario : 1. Cómo volverse fóbico. 2. Cómo volverse paranoico. 3. Cómo volverse obsesivo-compulsivo. 4. Cómo volverse histriónico. 5. Cómo volverse maníaco-depresivo. 6. Cómo volverse esquizofrénico. 7. Cómo no ser enfermo mental. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050709 616.89/A154c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2072^bBPSI 050708 616.89/A154c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2071^bBPSI Compendio abbott / Abbott Laboratories International Company
Ubicación : 616.026/A126c Autores: Abbott Laboratories International Company, Autor Título : Compendio abbott Fuente : s.l [US] : Abbott, 1953, 359p Temas : ENFERMEDADES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035443 616.026/A126c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD - ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0172^bBENF Conocimientos, actitudes y practicas de la poblacion adolescente en la prevencion de las enfermedades de transmision sexual y SIDA / Rojas Silva, Gloria Gimena
Ubicación : T616.951/ROJ Autores: Rojas Silva, Gloria Gimena, Autor Título : Conocimientos, actitudes y practicas de la poblacion adolescente en la prevencion de las enfermedades de transmision sexual y SIDA Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2002, 145p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : ENFERMEDADES SEXUALES - ADOLESCENTES,ENFERMEDADES TRANSMISIBLES - PREVENCION Resumen : La presente tesis denominada "Conocimientos, actitudes y practica de la poblacion adolescente sobre la prevencion de las enfermedades de transmision sexual y SIDA". La investigacion ha sido realizada en nueve establecimientos educativos de la ciudad de Tarija durante la gestion 1999, particularmente con los estudiantes de Cuarto Medio. El objetivo central de nuestra investigacion estuvo dirigido a recabar datos que nos permitan tener un conocimiento objetivo de la realidad, en la que nos encontramos en cuanto se refiere a nivel de conocimiento y la actitud de los estudiantes adolescentes sobre las enfermedades de transmision sexual, las formas de prevencion y el comportamiento que asume frente a lo que significa la prevencion. En este informe, presentamos en la parte de introduccion, de manera integrada el planteamiento del problema, la justificacion, los objetivos y la jipotesis planteada en la presente investigacion. El Capitulo I contiene el sustento teorico de los principales asppectos que encarnamos en al investigacion, marco teorico que nos permite comprender que es la actitud y su influencia en la personalidad; describir cada una de las enfermedades de transmision sexual, su etiologia, diagnostico y tratamiento. En el Capitulo II presentamos las caracteristicas metodologicas que seguimos en el presente trabajo. El Capitulo III esta destinado a presentar resultados y la interpretacion de los mismos de una manera sistematica y de acuerdo a cada uno de los del cuestionario utilizado, para su mejor comprension, decidmos presentar los datos en forma de cuadros y graficas. Finalmente en el Capitulo IV enunciamos las principales conclusiones a las que arribamos en nuestra investigacion y a partir de las mismas, proponemos algunas recomendaciones que consideramos son importantes tomarlas en cuenta en el complejo proceso de prevencion de las enfermedades de transmision secual. De manera muy general indicaremos que cursa el Cuarto Medio, presenta un significativo grado de conocimiento respecto a las enfermedades de transmision sexual, este conocimiento es la base para la formacion de una actitud favorable sobre la tematica abordada la misma que incide en un comportamiento o practica adecuada en el area de la prevencion.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048542 T616.951/ROJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4907^cej. 1^bBENF 048543 T616.951/ROJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4908^cej. 2^bBENF La conquista de la tuberculosis / Waksman, Selman
Ubicación : 614.5429/W211c Autores: Waksman, Selman, Autor ; Souverbielle, María Christina, Traductor Título : La conquista de la tuberculosis Fuente : BuenosAires [AR] : Hobbs-Sudamericana, 1968, 271p Notas : Título original: The conquest of tuberculosis
Incluye bibliografíaTemas : ENFERMEDADES TRANSMISIBLES,TUBERCULOSIS,HISTORIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021615 614.5429/W211c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 5519^bBH La contaminación ambiental en la localidad de El Puente y sus consecuencias en la cavidad bucal de sus habitantes / Morales Bejarano, Ana Argentina
Ubicación : T617.632/MOR Autores: Morales Bejarano, Ana Argentina, Autor Título : La contaminación ambiental en la localidad de El Puente y sus consecuencias en la cavidad bucal de sus habitantes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2001, 72p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ENFERMEDADES DENTALES,CONTAMINACION AMBIENTAL Resumen : El presente trabajo constituye un aporte a los estudios realizados en el campo Odontológico en el Departamento de Tarija; como así muestra pautas referenciales para la salud pública departamental y nacional. El objeto de estudio fue determinar las afecciones mas frecuentes en la cavidad bucal, atribuyendo al agente contaminante como factor externo; como es el caso de la emisión de partícula quimiotóxicas de la fábrica de cemento El Puente, en este sentido se realizó simultáneamente, trabajos de encuestas y diagnóstico anatomo clínico-dental, en grupos etareos definidos, para establecer y contrastar las causas de estos signos patológicos en la comunidad en estudio y la testigo; determinando los siguientes aspectos: 1.- Características clínicas de la cavidad bucal. 2.- Características clínicas de la encía. 3.- Características clínicas de los dientes. 4.- Signos y síntomas patológicos. 5.- Hábitos de respiración. 6.- Hábitos de masticar coca y fumar cigarrillo. 7.- Hábitos de higiene bucal. 8.- Alteraciones en la piel. 9.- Dolor de cabeza. 10.- Alteraciones de la mucosa ocular. 11.- Alteraciones de la mucosa nasal. Los resultados del presente estudio, muestran de manera general incidencias altamente negativas en la comunidad de El Puente en relación a la comunidad testigo Pueblo Nuevo; como se podrá observar en los cuadros adjuntos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046079 T617.632/MOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3417^bBODT
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia