A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Alvarado Arroyo, Eulalia Emidia
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasEl sobreseimiento fiscal en la etapa preparatoria como institución jurÃdica / Alvarado Arroyo, Eulalia Emidia
Ubicación : M345.05/ALV Autores: Alvarado Arroyo, Eulalia Emidia, Autor TÃtulo : El sobreseimiento fiscal en la etapa preparatoria como institución jurÃdica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2005, 100 p. Notas : Incluye Bibliografía
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias Penales y CriminológicasTemas : PROCEDIMIENTO PENAL, JURISDICCION PENAL – LEGISLACION, FISCALES Resumen : El contenido de la presente tesis considera los siguientes tópicos. En el primer capítulo abarcamos los antecedentes del sobreseimiento con la finalidad de conocer su evolución histérica a partir del Código Criminal y el Código de Procedimiento Penal de 1973 de corte inquisitivo, las fuentes que adopta el sistema oral acusatorio para enfocar la institución del sobreseimiento, clases y efectos.
El segundo capítulo ofrece un marco teórico suficiente para analizar las diferentes etapas del proceso penal fundamentalmente en lo que se refiere a los actos conclusivos de la etapa preparatoria donde se otorga a los fiscales potestad jurisdiccional que no corresponde al Ministerio Público al dictar el sobreseimiento del imputado ante la inexistencia del hecho, la no participación del imputado, la no tipicidad del hecho y ante la falta de elementos de prueba que son insuficientes para fundamentar la acusación.
El capítulo tercero está compuesto por Legislación comparada que de manera diferente a la vigente en nuestro país, considera al sobreseimiento como una institución eminentemente jurisdiccional.
En el capítulo cuarto nos ocupamos de la jurisdicción y competencia para diferenciar claramente los roles asignados al órgano jurisdiccional de administrar justicia por su carácter de exclusividad que la Constitución y la Ley otorgan a los órganos jurisdiccionales en la solución de los conflictos y en la aplicación del Derecho y al Ministerio Público corresponde la labor investigativa.
En el capítulo quinto se justifica la propuesta haciendo presente la vulneración de principios del proceso penal, derechos y garantías constitucionales que conllevan al sobreseimiento en manos del Fiscal, por el papel dicotómico porque no debería confundirse en una sola persona la condición de parte y órgano jurisdiccional, pues atentaría en contra del principio de igualdad de las partes que siempre debe ser resguardado en el proceso penal, con los indicadores necesarios y suficientes para la planificación de un reordenamiento del sector estudiante, apuntando a una estrategia en la que el Estado juega un rol fundamental a través del Poder Legislativo, Judicial y Ejecutivo resolviendo la funcionalidad y devolver la facultad correspondiente a la autoridad competente, concluyendo con la recomendación concreta cual es el traspaso de sobreseer al órgano jurisdiccional con la consiguiente derogatoria del art. 323 y su procedimiento establecido en el art. 324 del Código de Procedimiento Penal....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065982 M345.05/ALV Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0755^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia

