A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Avila Lema, Sandra
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasPrevalencia de caries en escolares de 6 a 19 años Calamuchita – 2005 / Avila Lema, Sandra
Ubicación : E617.67/AVI Autores: Avila Lema, Sandra, Autor TÃtulo : Prevalencia de caries en escolares de 6 a 19 años Calamuchita – 2005 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 76 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Especialidad en Investigación en SaludTemas : CARIES DENTAL - NUTRICION, DIENTES - CUIDADO E HIGIENE, NIÑOS - ODONTOLOGIA PREVENTIVA Resumen : La caries continúa siendo la patología más frecuente de la cavidad bucal, para conocer su magnitud en el área rural se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, tomando como universo a todos los escolares de 6 a 19 años de la comunidad de Calamuchita, Municipio Uriondo 1ª. Sección dela Prov. Avilés del departamento de Tarija. Describir las características socioeconómicas, determinar la prevalencia de caries, identificar el grado de conocimientos sobre salud bucal y el riesgo dé caries por consumo de alimentos cariogénicos fueron los objetivos de este trabajo; para ello se utilizó el censo demográfico 2005 para describir el nivel socioeconómico, se realizó el examen bucal a todos los estudiantes recogiendo la información en una historia clínica y finalmente se aplicó una encuesta de conocimientos, actitudes y prácticas sobre salud bucal. Dentro de los resultados se encontró que 72% de las madres de estás escolares no terminaron la primaria 59%, o no tenían ningún grado de instrucción 13%. 82% de los padres se dedica a la agricultura y 48% de las familias tenían 3 a 6 o más hijos. La prevalencia de caries fue de 98%, el CPOD alcanzó el mayor valor en los escolares de 16 años 9,49; fue ligeramente mayor en el sexo femenino 6,07 con respecto al sexo masculino 5,56. El CEOD fue muy alto 9,89 en los escolares de 6 años y ligeramente mayor: en el sexo masculino 6,33 en relación al femenino 5,47. 56% de los escolares presentaron higiene regular, 41% mala higiene (IHOS). 35% manifestaron cepillarse los dientes con una frecuencia menor a una vez por día. 58% presentaron alto riesgo por consumo de alimentos cariogénicos. 65% de los escolares asisten al odontólogo ocasionalmente 57% o nunca 8%. 78 % dijeron asistir a consulta solo en caso de dolor y 11% de los escolares señalaron que no todos en su familia se cepillan los dientes. 54% de los escolares afirmaron recibir información y educación en salud oral 42% ocasionalmente y 12% nunca.
La prevalencia de caries en este grupo de escolares es muy alta, las características socioeconómicas no contribuyen al autocuidado de la salud bucal y los conocimientos, actitudes y prácticas sobre salud oral son insuficientes e inadecuadas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065993 E617.67/AVI Especialidades BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 069^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia

