A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Sedano MartÃnez, Liliana
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasAplicación clÃnica de los micro implantes en ortodoncia / Sedano MartÃnez, Liliana
Ubicación : E617.643/SED Autores: Sedano MartÃnez, Liliana, Autor ; Porcel Vargas, Ana Graciela, Autor TÃtulo : Aplicación clÃnica de los micro implantes en ortodoncia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2012, 97 p. Notas : Incluye Bibliografía
No Incluye CD-ROM
Especialidad en OrtodonciaTemas : ORTODONCIA, BOCA – OPERACIONES QUIRURGICAS (microimplantes), RADIODIAGNOSTICO, ORTODONCIA – APARATOS E INSTRUMENTOS Resumen : En 1983, Creekmore y. Éklund fueron los primeros en sugerir el uso de pequeños tornillos de metal que pueden con una fuerza constante, magnitud y duración suficiente reposicionar los dientes antero-superiores sin que se produzca dolor, infección u otra patología.
Esto abrió una nueva área para el manejo del anclaje ortondóncico pero fue muy invasivo y progresivo para ese tiempo.
Al final de la década del 80, un grupo de clínicos se enfocó en el uso de implantes dentales Standard como un anclaje temporáneo para el movimiento dentario y luego como método para reposición de piezas dentarias.
La mayor ventaja de estos implantes es que hace posibles movimientos dentarios múltiples sin pérdida de anclaje.
Estos pueden ser colocados en áreas donde el anclaje natural no existe o no es posible obtenerlo con aparatología ortodóncica convencional, incluyendo espacios edéntulos, paladar, procesos zigomáticos, región retro molar o rama mandibular.
De acuerdo con la experiencia de Creekmore, el encontró que los pequeños tomillos como aquellos usados para fijación rígida en cirugía maxilo facial funcionan bien como anclaje ortodoncico. El tamaño del tornillo ha sido reducido aún más en los últimos años.
El material generalmente usado para los mini tomillos es el titanio médico grado 4 o 5, aunque el acero ha sido propuesto como una alternativa.
Recientemente estudios histológicos en animales mostraron que la oseointegración de los mini tomillos de titanio es menos de la mitad que la oseointegración de los implantes convencionales. No hay diferencia significativa en el hueso que rodea los microimplantes estando estos cargados con fuerza o sin cargar.
La presencia de hueso más compacto en la mandíbula puede dar lugar a algunas diferencias en la performance de los micro implantes al comparar ambas arcadas. La oseointegración incompleta representa una ventaja para las aplicaciones ortodóncicas, permitiendo un anclaje efectivo con una fácil inserción y remoción. El material de los micro tomillos y el diseño autorroscante son importantes para determinar la resistencia a la rotura.
Aunque las fuerzas ortodóncicas generalmente no son suficientemente fuertes para romper los microimplantes, las fuerzas de rotación asociadas con la colocación y remoción pueden causar fallas de los mismos, especialmente en huesos con una alta consistencia o cuando se produce una óseointegración parcial.
Las diferencias entre varios diseños de cabezas de microimplantes están relacionadas a la relación con los tejidos blandos.
La introducción delos implantes dentales ha proporcionado al ortodoncista un anclaje óseo que hasta el momento era difícil de conseguir.
Sus indicaciones son muy amplias y variadas y brindan al ortodoncista la posibilidad de realizar movimientos complejos sin cooperación y sin causar movimientos recíprocos indeseables.
Se realiza una revisión del procedimiento quirúrgico y de su utilización clínica y se analizan las ventajas, los inconvenientes y las posibles complicaciones.
Se llega a la conclusión de que el procedimiento de inserción de los microtornillos es tan sencillo, que permite su utilización incluso en situaciones clínicas que presentan disminución del soporte dentario....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066051 E617.643/SED Especialidades BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 123^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia

